El último pasquín libre de Aragón ___ Un blog de opinión patrocinado por la máquina del fango ____ El escepticismo por principios___ Donde hay duda hay libertad ___ Este blog no está declarado bien de interés cultural___ "Zaragoza bulle como nunca antes había bullido" y otras chorradas de ese estilo____ No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ____ Todo el mundo tiene un graduado escolar y los políticos zaragozanos una etiqueta de anís del mono ___ Buenas noches Clarice.
martes, 19 de junio de 2018
viernes, 1 de junio de 2018
Jackson Cage de Bruce Springsteen.
Antes que los
telediarios, los tertulianos de la SER, los periódicos de internet, los
chaqueteros y pelotas, los resentidos, los pijos-progres, los enchufados, los
que gastan chalet con piscina, antes que tanta morralla que nos agobia, prefiero
escuchar a Bruce Springsteen una y mil veces.
Porque, aunque hoy gane la democracia en España, la ética política ha
recibido una nueva patada en la entrepierna. No todo vale, y el fin no debería
justificar los medios. (perdonar este arrebato de infantilismo de
alasombradelasabina)
Una de las grandes canciones del Boss.
Apareció en su álbum THE RIVER, fue el quinto álbum de estudio del músico estadounidense,
publicado por la compañía discográfica Columbia Records en octubre de 1980.
La escritora June Skinner Sawyers no la considera entre sus 100 mejores
en su libro “BRUCE SPRINGSTEEN. Más duro que los demás, 2006”; obviamente no
recomiendo su lectura, no es la única metedura de pata de la autora escocesa.
Conduciendo a casa
ella coge algo para comer.
Da vuelta en una
esquina y conduce por su calle
En una hilera de
casas ella simplemente se derrite.
Como el escenario
en el juego de otro hombre
En una casa donde las
persianas están cerradas
Para evitar ver
cosas que ella no quiere saber
Ella tira de las
persianas y mira hacia la calle
El frescor de la
noche quita el calor
En Jackson Cage
Abajo en Jackson
Cage
Puedes intentar con
todas tus fuerzas
Pero te recuerdan
todas las noches
Que fuiste juzgado
y entregado la vida
Abajo en Jackson
Cage
Todos los días
terminan en movimiento perdido
Acaba de cruzar
espadas en el piso de matar
Para establecerse
es establecerse sin saber
El borde duro para
el que te estás estableciendo
Porque siempre hay
solo un día más
Y siempre va a ser
así
Niña, has estado
aquí mucho tiempo
Por la forma en que
te mueves, puedo decir que perteneces a
The Jackson Cage
Abajo en Jackson Cage
Y no importa solo
lo que dices
Eres lo
suficientemente fuerte como para jugar el juego que juegan
O simplemente harás
tu tiempo y se desvanecerá
Abajo en Jackson
Cage
Bebé hay noches
cuando sueño con un mundo mejor
Pero me levanto tan
desanimada chica
Veo que te sientes
tan cansado y confundido
Me pregunto qué
valdrá para mí o para ti
A la espera de ver
un poco de sol
Nunca sabiendo si
ese día alguna vez vendrá
Solo, parado en la
calle
Hasta que te
conviertas en la mano que gira la tecla hacia abajo en
Jackson Cage
Abajo en Jackson
Cage
Bien, ¿puedes
entenderlo?
La forma en que
convertirán a un hombre
En un extraño a
perder
Abajo en Jackson
Cage
lunes, 21 de mayo de 2018
NO PODEMOS PERMITIR UN GOBIERNO RACISTA EN CATALUÑA
WE CAN NOT ALLOW
A RACIST GOVERNMENT IN CATALONIA
On May 14, the Autonomous Parliament of Catalonia
has elected as president of the regional government (Generalitat) Mr. Quim
Torra, Catalan separatist leader known for his racist and xenophobic ideas.
Torra has defined Spain as "an exporter of misery, materially and spiritually
speaking". Catalans who do not speak exclusively in Catalan
(the vast majority) call them beasts: "you look at your country and see the beasts talking
again. But they are of another type. Scavengers, vipers, hyenas. Beasts with
human form, however, that exude hatred. " He has also described the Catalan socialists in
this way: "The
crosses with the race of the Spanish socialist were increasing and increasing
to the point of mutating the DNA of the natives." Of the non-nationalist Catalans, writes Torra: "It is a
sick phobia. . There is something Freudian in these beasts. Or a little bump in
your DNA chain. Poor individuals. "
Since the 1930s and the terrible war in Yugoslavia,
with its genocidal "ethnic cleansing", no national or regional European ruler has used a
racist discourse of hatred of the other as clear as that of Quim Torra.
Everything fears that Mr. Torra intends to form an autonomous government with
the dual purpose of forcing a confrontation with Spain repealing in Catalonia
the Spanish Constitution, as proclaimed in his inauguration, and again
declaring independence in that region to launch its racist, xenophobic and
supremacist program, which would deprive non-nationalist Catalans as well as
the rest of Spaniards resident there of civil and political rights, more than
half of the Catalan census.
If the Quim Torra program went ahead successfully,
it would end up fracturing Catalan society in two, exponentially increasing the
risk of violence that has been avoided so far thanks to the responsibility of
Catalan civil society and state institutions. A new declaration of independence
could not end but in a frontal clash with the institutions responsible for
maintaining the validity of the Constitution throughout Spain. Such a scenario
would increase internal tension to unbearable extremes, and represent a direct
threat to the entire European Union.
Neither Spain, nor the European Union nor the
democrats of any country can remain passive in the face of the real danger of
civil confrontation and derogation of democracy that may be the consequence of
the program of racist government of Quim Torra and Catalan separatism.
The undersigned want to express:
1- Our absolute rejection of the repulsive and
dangerous racist and xenophobic ideology of Mr. Quim Torra, regional president
of Catalonia.
2- Our active solidarity with the civil society of
Catalonia in this difficult hour, and our support for the maintenance of
democracy in the integrity of Spain by all legal means.
3- Our request to all the institutions of the
European Union and Member States so that they do not actively or passively
tolerate the risk of violent fracture represented by Mr. Quim Torra's program.
NO PODEMOS
PERMITIR UN GOBIERNO RACISTA EN CATALUÑA
El 14 de mayo, el Parlamento autonómico de Cataluña
ha elegido como presidente del Gobierno autonómico (Generalitat) al señor Quim
Torra, dirigente separatista catalán conocido por sus ideas racistas y
xenófobas. Torra ha definido a España como “un
país exportador de miseria, materialmente y espiritualmente hablando”. A
los catalanes que no hablan exclusivamente en catalán (la gran mayoría) los
tilda de bestias: “miras a tu país y
vuelves a ver hablar a las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeros, víboras,
hienas. Bestias con forma humana, sin embargo, que destilan odio”. También
ha descrito de este modo a los socialistas catalanes: “Los cruces con la raza del socialista español fueron aumentando y
aumentando hasta llegar a mutar el propio ADN de los autóctonos.” De los
catalanes no nacionalistas, escribe Torra: “Es
una fobia enfermiza. Hay algo freudiano en estas bestias. O un pequeño bache en
su cadena de ADN. Pobres individuos.”
Desde los años treinta del pasado siglo y la
terrible guerra de Yugoslavia, con sus “limpiezas étnicas” genocidas,
ningún gobernante europeo nacional o regional ha empleado un discurso racista
del odio al otro tan claro como el de Quim Torra. Todo hace temer que el señor
Torra pretende formar un gobierno autonómico con el doble propósito de forzar
un enfrentamiento con España derogando en Cataluña la Constitución española,
como proclamó en su toma de posesión, y volviendo a declarar la independencia
en esa región para poner en marcha su programa racista, xenófobo y supremacista,
que privaría de derechos civiles y políticos a los catalanes no nacionalistas
así como al resto de españoles allí residentes, más de la mitad del censo
catalán.
Si el programa de Quim Torra siguiera adelante con
éxito, terminaría por fracturar en dos la sociedad catalana, incrementando
exponencialmente el riesgo de violencia que se ha logrado evitar hasta ahora
gracias a la responsabilidad de la sociedad civil catalana y de las
instituciones del Estado. Una nueva declaración de independencia no podría terminar
sino en un choque frontal con las instituciones encargadas de mantener la
vigencia de la Constitución en toda España. Un escenario semejante aumentaría
la tensión interna hasta extremos insoportables, y representa una amenaza
directa para toda la Unión Europea.
Ni España, ni la Unión Europea ni los demócratas de
cualquier país pueden permanecer pasivos ante el peligro real de confrontación
civil y derogación de la democracia que puede ser la consecuencia del programa
de gobierno racista de Quim Torra y del separatismo catalán.
Los abajo firmantes queremos manifestar:
1- Nuestro
absoluto rechazo de la repulsiva y peligrosa ideología racista y xenófoba del
sr Quim Torra, presidente autonómico de Cataluña.
2- Nuestra solidaridad activa con la sociedad
civil de Cataluña en esta hora difícil, y nuestro apoyo al mantenimiento de la
democracia en la integridad de España por todos los medios legales.
3- Nuestra
petición a todas las instituciones de la Unión Europea y Estados miembros para
que no toleren activa ni pasivamente el riesgo de fractura violenta que
representa el programa del sr Quim Torra.
21 de mayo de 2018
Adán Fernández Veiguela, Adolfo Villalba, Agustín
Vaquero Gallego, Alberto G. Ibáñez, Alberto González Troyano, Alexandra
López-Liz Corbella, Alfonso Sopeña Ortega, Ana de Dios Castaño, Ana Hernández
Rodríguez, Andrés Herzog, Andrés Trapiello, Antonio Jiménez Blanco, Antonio
Rodríguez, Antonio Roig Ribé, Aránzazu de Irala, Aurora Pimentel Igea, Begoña
Ortiz Fuentes, Berta Romero Tejero, Carlos Martínez Gorriarán, Carmen Leal
Adán, Carmina Madrigal Torrejón, Cayetana Álvarez de Toledo, César Morante
Álvarez, Cristina Muñoz Montes, Dolores Agenjo Reuero, Elvira García Piñeiro,
Enrique Menor, Esperanza Fernández Acedo, Estíbaliz Ochoa Mendoza, Fernando
Cózar, Fernando Savater, Francisco Abengózar López, Francisco Pimentel Igea,
Gabriel Reig Lloréns, Germán Castillo Gómez, Gonzalo Blanco Villa, Gregorio
Rello Cortés, Inés Villanueva Calleja, Iván Vélez Cipriano, Jaime María de
Berenguer de Santiago, Javier Anso, Javier Gabilondo, Javier Madrid Labarta,
Javier Ordóñez, Jesús Manuel López Zapatero, Jordi Cantallops, Jorge Sánchez de
Castro Calderón, Jorge Valencia Ilarregui, José Antonio Zorrilla, José Clemente
Polo Andrés, José Luis Cancho Beltrán, José Luis Vergara Blanco, José Miguel
Embid Irujo, José V. Rodríguez Mora, Juan Luis Fabo, Juana Rodríguez Sanz,
Julio Lleonart, Lorenzo Semprún de Castellane, Luis Méndiz, Manuel Hernández
Iglesias, María Antonia Domenech Coy, María Jesús Gurpegui Ruiz, María Teresa
Echenique Elizondo, Marián Reig Lloréns, Marita Rodríguez Hidalgo, Martín de la
Herrán, Miriam Moreno Aguirre, Natalia Prieto Risco, Paloma Losada Liniers, Pau
Guix Pérez, Pedro Gómez Carrizo, Pedro Tejedo Aznar, Pepa Labrador Barrafón,
Rafael Reig Lloréns, Ramiro Cibrián, Ramón Marcos, Ramón Rodríguez García,
Ramón de Veciana Batlle, Ricardo Rubio Hernández, Rocío Santos, Rosa Díez,
Samuel Tejado Aguado, Susana de la Cuesta González y Yolanda Sánchez-Moya.
jueves, 10 de mayo de 2018
El Gran Canal de la Margen Derecha del Ebro
Dicen que Franco ofreció a los
belchitanos elevar las aguas del Ebro o construir un pueblo nuevo después de la
guerra, eso dicen, aunque ningún historiador lo crea. La realidad es que los
dictadores no ofrecen nada y que después se cuenta lo que interesa contar. Algo
así sucedió con el Plan Hidrológico Nacional aprobado en tiempos del presidente
Aznar y que más tarde el presidente Rodríguez Zapatero derogó por la vía
rápida. Aznar soslayó argumentos y primó otros por simples intereses espurios. Por
su parte Zapatero arrimó ascuas y sardinas y consiguió votos para su
investidura, cambió el punto de vista del asunto y no solucionó nada a largo
plazo.
El debate del agua en España ni
mucho menos ha muerto, incluso por desgracia resucita cuando en abril de 2018
una riada extraordinaria azota las riberas del Ebro. Y ante la catástrofe,
políticos del Levante y periodistas de Madrid o de Sevilla, enarbolan de nuevo
los bienes de aquel Plan que las elecciones de 2004 y las mentiras del 11M
tumbaron. Se atreven a decir que la catástrofe se hubiera evitado y que el Ebro
arroja al mar el consumo de agua de toda la población española en un año. Cualquiera
que haya leído algo de hidrología, del funcionamiento de los ríos, de sistemas
de riego, de la agricultura de secano y la sequía, de geografía, de los
desbordamientos históricos del río Segura, de los sistemas y costes de la
producción eléctrica, del mundo rural, de la despoblación en Teruel, de la
transformación de Los Monegros, de Ramón Pignatelli,
de Joaquín Costa, de Manuel
Lorenzo Pardo, de Félix de los Ríos, de
su hijo Francisco de los Ríos Romero, cualquiera
que conozca algo, digo, no puede utilizar el argumento de unas salvajes
inundaciones para cuestionar la derogación de un Plan que desnudaba un santo
para vestir a otro. Claro que la culpas se reparten, no toda la sinrazón está
en esos creadores de opinión subvencionados, en esos politicastros bullangeros
y populistas, ni tampoco en los ecologistas de salón, o en funcionarios y
técnicos que quieren proteger antes a las piedras que a las personas.
En Aragón también hay muchas
culpas y mucho proyecto chapucero, mucho político desconocedor de la realidad cercana,
que no asume el fracaso que supone cerrar la escuela de un pueblo, o las
discriminaciones de la PAC, o la falta de iniciativa empresarial salvo cuando
la pasta mana de la administración. Aunque tal vez lo más grave sea la escasa
ambición, resignarse, conformarnos pensando que ahora los políticos catalanes
todavía son peores, y subirnos por las paredes cuando la Justicia recupera las
obras de arte del Monasterio de Sijena expoliadas por el supremacismo catalán, un
supremacismo tremendamente favorecido por el franquismo; como lo fue al inundar
Fayón o Mequinenza, al inundar territorio aragonés para beneficiar a la burguesía
barcelonesa ávida de energía y mano de obra barata.
Sin embargo, nuestros grandes
proyectos, léase, comunicaciones del siglo XXI con Francia, creación de un
tejido agro-industrial, conclusión de los regadíos del Alto Aragón, y un amplio
etcétera, parecen persistir en un bucle infinito, y otros no alcanzan ni a eso,
y el ejemplo surge de un proyecto que planteó uno de esos hombres que el
sistema mediático madrileño desconoce, hablo de Francisco de los Ríos Romero (Huesca,1913–Zaragoza,1995).
Un ingeniero cuya carrera comenzó ingresando en 1941 en el Instituto Nacional
de Colonización en Zaragoza, y ascendiendo en 1946 a jefe en la Delegación Regional
del Ebro. En cierta forma heredó el trabajo y el alma de su padre: Félix de los
Ríos (Ciudad Real, 1879 - Caracas, Venezuela,1963) autor del proyecto de Riegos del Alto Aragón junto con José Nicolaú, sin olvidar el antecedente de Rafael
Izquierdo, ni a Mariano Lacambra o Joaquín Cajal Lasala. Pero volviendo a Francisco de
los Ríos Romero, digamos que no fue un mero alto funcionario en el organigrama del
Ministerio de Agricultura de la dictadura, tuvo la iniciativa de pensar en
futuro, careciendo de eso que achacábamos a los políticos aragoneses: la falta
de ambición. Diseñó el denominado Gran Canal del Ebro (primera imagen del post) que a su vez se dividía en el Canal de Rioja por
la margen izquierda, que beneficiaba a Navarra, Álava y Rioja; y en el Canal del Ebro de la margen derecha, que irrigaría
Rioja, Navarra, Zaragoza y Teruel, con unas 184.000Ha. de nuevas tierras de
regadío. Posteriormente los técnicos de la Confederación
Hidrográfica del Ebro con simpleza lo calificaron de UTÓPICO.
Francisco de los Ríos redactó
un parte del estudio titulado Avance del
aprovechamiento integral del Ebro, plasmando ideas e ideales, fue en
1956 cuando continuaba en el Instituto Nacional de Colonización (que había sido
creado después de la guerra civil y que desapareció en 1971 al fundar el IRYDA,
que en 1995 -junto con el ICONA- pasó a ser la Secretaría General de Desarrollo
Rural y Conservación de la Naturaleza) En 1973 ocupaba el cargo de jefe de la
División Regional Agraria del Ebro y entonces plantearon –a imitación del trasvase Tajo-Segura- el trasvase del Ebro a Barcelona
y por asociación a Valencia, Murcia y Almería; la actitud de Francisco de los
Ríos fue la de no dudar en la defensa de los regadíos aragoneses frente al
intento de apropiación y la inmensa voracidad del levante español.
Estos proyectos, en papel o en
la pantalla de un ordenador, son técnica y económicamente verosímiles, y nunca
alcanzarían –aunque no pondría la mano en el fuego- el precio del AVE
Madrid-Barcelona (unos 9.000 millones de €) o el del Tranvía de Zaragoza (unos
640 millones de € para 12 kilómetros) Estamos hablando de unir el embalse de La
Loteta a 280 metros sobre el nivel del mar con el embalse de Santolea a 581
msnm, de unos 150 kilómetros de conducción, de una elevación de 300 metros
mediante molinos y placas fotovoltaicas de última generación, de dar vida y
futuro a decenas de poblaciones. Y siempre desde el respeto a nuestros ecosistemas, eso es fundamental, pero hablamos de la riqueza que da el agua,
del agua cercana y de costes perfectamente recuperables en tiempos razonables.
lunes, 7 de mayo de 2018
¡SALVEMOS TERUEL!
¡DE NUESTRA DESIDIA!
!DE LOS POLÍTICOS SINVERGÜENZAS!
!DEL OLVIDO Y LA FALTA DE INVERSIONES!
!DEL CENTRALISMO DE ZARAGOZA, MADRID Y BARCELONA!
Joaquín Carbonell al final de la manifestación ¡SALVEMOS TERUEL!, plaza del Pilar el 6 de mayo de 2018; dedicó su canción "De Teruel no es cualquiera" a José Luis Iranzo -nieto de "El pastor de Andorra"- asesinado en diciembre de 2017.
¡LOS PELOS COMO ESCARPIAS!
!DE LOS POLÍTICOS SINVERGÜENZAS!
!DEL OLVIDO Y LA FALTA DE INVERSIONES!
!DEL CENTRALISMO DE ZARAGOZA, MADRID Y BARCELONA!
Joaquín Carbonell al final de la manifestación ¡SALVEMOS TERUEL!, plaza del Pilar el 6 de mayo de 2018; dedicó su canción "De Teruel no es cualquiera" a José Luis Iranzo -nieto de "El pastor de Andorra"- asesinado en diciembre de 2017.
¡LOS PELOS COMO ESCARPIAS!
"TERUEL EXISTE!" y los turolenses no lo sabíamos.
Todos los pueblos de la provincia de Teruel en portada.
Manifestación del 6 de mayo de 2018 en Zaragoza. La calle Conde de Aranda llena de turolenses.
![]() |
Foto de Rogelio Allepuz |
![]() |
Foto Rogelio Allepuz. |
![]() |
Foto Rogelio Allepuz |
![]() |
Foto Rogelio Allepuz |
Campos de Fonfría. Foto Jorge Valiente |
![]() |
Dejando Muniesa. Fotografía de alasombradelasabina. |
viernes, 27 de abril de 2018
HISTORIA DEL SIGLO XVI EN MUNIESA Y SU ENTORNO
Un libro de Guillermo Iturbe Polo y Isabel
Lorenzo Magallón.
Editado por Centro de Estudios Miguel de
Molinos (CEMO) 2017
Seis años de investigación plasmados en 546
páginas repletas de datos sobre las vidas y lugares del Muniesa del siglo XVI; trabajo ímprobo y recomendable de la que tal vez sea la centuria más novelada y
novelesca de nuestra historia, una centuria cargada de acontecimientos que
nuestros antepasados conocieron o ignoraron, desde la lejana guerra en Nápoles,
hasta Leonardo da Vinci comenzando La Mona Lisa, o la muerte de Colón en
Valladolid, o los hombres de Muniesa guerreando en Navarra en 1512, o Miguel
Ángel concluyendo la Capilla Sixtina, o Núñez de Balboa bautizando el Océano
Pacífico, es cuando Maquiavelo escribe El Príncipe, y muere Fernando II de Aragón,
o cuando Lutero en 1517 inicia su reforma, es el
descubrimiento del río de la Plata, es Magallanes navegando alrededor del
mundo, o los piratas otomanos de Barbarroja arrasando del sur de Francia, es la
Iglesia de Inglaterra que rompe con el Papa de Roma, o Hernán Cortés conquistando
del Imperio Azteca, es Juan Sebastián Elcano terminando la expedición de
Magallanes en 1522, la Batalla de Pavía donde el rey francés cae prisionero, o
cuando en 1526 obligan a los mudéjares a convertirse al cristianismo, y el
Imperio Otomano vence en Hungría, y las tropas del Emperador Carlos saquean
Roma, también se firma el Tratado de Zaragoza en 1529 y las Islas Filipinas son
españolas, es el Gran Capitán, es la Contrarreforma que se materializa en el
Concilio de Trento de 1543, es Francisco Pizarro, es el nacimiento de Tycho Brahe y al año siguiente de Miguel de
Cervantes, o la publicación de la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, son los mongoles invadiendo China, o cuando en
1556 el Emperador Carlos abdica en su hijo Felipe, es el nacimiento de Lope de
Vega y Carpio, o las guerras de religión en Francia, es llegada al mundo de Galileo Galilei en 1564, y cuando Francia recupera la ciudad de Calais después de 200 años siendo
de Inglaterra, son los Hospitalarios venciendo a los otomanos en Malta, o el inicio de la Guerra de los 80 años
en Flandes, es el Imperio Otomano que pierde la Batalla de Lepanto en 1571, o el nacimiento de Johannes Kepler, o la matanza de hugonotes en la Noche de San Bartolomé en
París, o cuando los Tercios españoles se
amotinan y se produce el Saco de Amberes en 1576, es el nacimiento de Francisco
de Quevedo, o la instauración del calendario gregoriano en 1588, también es el fracaso
estrepitoso de la Armada Invencible en su intento de invasión de Inglaterra, también son los
motines de los fueristas de Zaragoza el 24 de mayo y el 24 de septiembre de 1591
contra el poder real y la Inquisición, o cuando en procedimiento
sumarísimo el 20 de diciembre de ese mismo año el Justicia de Aragón es decapitado, y más tarde en febrero del 1592 las tropas fueristas
aragonesas intentan conquistar el Valle de Tena y fracasan, es cuando nace René
Descartes en 1596, y la ejecución de Giordano Bruno por herejía en Roma en 1600,
es un siglo trágico y épico, de esplendor y tristeza en Muniesa o en todas
partes, es el embrión de lo que hoy es un estado avanzado y democrático como España, en un Aragón que se rebela y a
la vez florece, y la prueba es que en esos cien años la población
de Aragón se dobla, llegando a alcanzar los 400.000 habitantes, más que en
Cataluña, cuando la gran capital del mundo era Sevilla.
El conocimiento de nuestro pasado es
fundamental para conocer nuestro futuro, eso al menos me gustaría creer, por ello los trabajos de investigación de
Guillermo Iturbe Polo y Isabel Lorenzo Magallón contribuyen no solo a esclarecer lo orígenes
de familias y apellidos, sino que también colocan un ladrillo más en la
preservación del patrimonio común. Gracias desde alasombradelasabina por
vuestro esfuerzo, estoy seguro que será recompensado por el reconocimiento de los
bachanos. Espero ansioso la continuación con el siglo XVII y XVIII.
Este libro, como los otros dos anteriores de los autores sobre la historia de Muniesa y su "redolada" fundamentalmente en los Protocolos Notariales de Montalbán, abre las
puertas a la indagación de los nacidos o
descendientes de Muniesa, y también de todo aquel que encuentre que sus
apellidos existían en el siglo XVI en el centro de Aragón, en la Común de Huesa, en la Comunidad de Aldeas de Daroca, en Blesa, Cortés, Josa, Plou, Alacón, Maicas, Alcaine, Segura, Obón, Lécera,
Belchite, Segura, La Hoz, Armillas, Moneva, Moyuela, Monforte, Loscos, Plenas, Anadón, Pedrehita, Rudilla, Salcedillo, Allueva, Vivel, El Colladico, Oliete, Ariño, Alloza, Albalate, Utrillas, Montalbán, son los Alías, los Seta, Lou, Dovón, Gascón, Nuez,
Lumbierne, Flor, Ferrero, Pellicero, Yust, Plop, Ponz, Yago, Molinos,
Montanyes, Latorre, Thomás, Pueyo, Bardaxí, Blasco, Maxones, Magallón, Burillo, Xulbe, Espés,
Quílez, Lidón, Pardiellos, Salmerón, Galbe, Hurrea, Tarín, Artal, Ballestero, Valient, Royo, Joan de Alías, Ramo, Storna,
Valero, Val, Colau, Tomás, son los
quinquilibris, o “desde la escoba de casa hasta la ceniza del fogar”, es Domingo
Alías, Pedro Cuya o Zuya, y muchos más en un pasado digno de recordar por el simple hecho de ser el nuestro.
martes, 17 de abril de 2018
La riada del Ebro y la ingnoranica de algunos.
![]() |
Embalse de Moneva al 6% en abril de 2018, a escasos 40 kilometros de la riada extraordinaria del Ebro. |
Jesús Morales, alcalde de Quinto de Ebro, explicando la realidad del Ebro en un programa de RTVE.
Esto se llama divulgación política, algo escaso y necesario entre tanto ecologista pijo de plató televisivo, también entre esos predicadores radiofonicos que nunca han pisado Los Monegros, ni los secanos del Bajo Aragón, ni las tierras de Belchite, a esos que engañan a los oyentes diciendo que el El Plan Hidrológico de Aznar contemplaba el evitar las riadas, a esos que ignoran dónde está el Pantano de Moneva, y el de Cueva Foradada, el de Calanda o Santolea, a esos que nunca miran al cielo esperando a que llueva.
Quinto de Ebro está en la Margen Derecha del Ebro, al sur del Ebro, como Fuentes de Ebro, Hijar, La Puebla, Escatrón, Alcañiz o Caspe, aquí domina el secano, a un par de kilometros del Ebro todo es secano, a 50 o 100 metros escasos más arriba del Ebro parece imposible elevar su agua, aunque para algunos iluminados de la radiodifusión y de la política en Valencia, Murcia o Almeria sea perfectamente posible elevar el agua cientos de metros y llevarla cientos de kilometros.
!Cuanta incultura hidraulica! ¿Qué diría Joaquín Costa?
sábado, 7 de abril de 2018
Grandes Series: MARTE
Es una serie de Ciencia Ficción
para la TV, pero su originalidad radica en que combina una historia novelada
con entrevistas a personajes reales de relevancia (Elon Mush, fundador de
SpaceX y Tesla; Ann Druyan, escritora y viuda de Carl Sagan; Robert Zubrin, afamado
defensor de la colonización de Marte, doblado por la inigualable voz de José
María del Rio, el Carl Sagan en Cosmos; Neil
deGrasse Tyson, astrofísico y divulgador científico; James Lovell, astronauta
del Apolo XIII, Scott Kelly, astronauta que estuvo 340 días en la ISS; etc…) y
fragmentos documentales que tratan desde el pensamiento de Wernher von Braun,
hasta la expedición de Ernest Shackleton a la Antartida.
Marte (Mars en inglés
original) está producida por National
Geographic, y se extrenó el 14 de noviembre de 2016 en su propio canal. En
España se ha emitido en abierto en el canal MEGA en marzo de 2018.
La parte de ficción narra
como un grupo de astronautas aterrizan en el planeta Marte, y se basa en el
libro del periodista Stephen Petranek How We'll Live on Mars, 2015.
La serie se cuenta 6
episodios y relata alternativamente los años 2016, 2033 y 2037, usando las
entrevistas de 2016 para explicar los eventos que suceden en la trama novelada.
La serie fue filmada en Budapest y Marruecos.
National Geographic aprobó la temporada 2 de Marte, con la producción de Brian Grazer y Ron Howard.
La
temporada 1 fue vista por 36 millones
de espectadores en todo el mundo y se convirtió en la serie más vista a través
de reproductores en la historia de este canal de documentales. Como la primera,
la segunda temporada de Marte se transmitirá a nivel mundial en los canales de
National Geographic, que están presentes en 172 países y en 43 idiomas.
“Marte es emblemática para nuestra nueva
clase de programación premium: la programación de un magnífico talento
creativo, como Imagine Entertainment y RadicalMedia, que es descaradamente
inteligente y muy entretenido”, dijo Courteney Monroe, CEO de National
Geographic Global Networks.
“Con Marte, pudimos aprovechar el poder
global de la marca y amplificarlo en las plataformas de medios de National
Geographic y estamos encantados de traerla de vuelta para otra temporada”.
“Con la
mezcla de documental y drama, creamos una experiencia realmente poderosa para
el público que los transportó a un mundo diferente, y estamos encantados de
trabajar nuevamente con National Geographic y RadicalMedia para continuar esta
historia épica de cómo la humanidad hizo de Marte algo propio”, dijo Grazer.
Howard agregó: “Con Marte, queríamos
estimular la imaginación del público y continuar con la creencia de que la
exploración espacial es un aspecto importante e inevitable de la experiencia
humana, inspirando a la próxima generación de astronautas. Estamos muy
contentos de ver dónde nos llevará la próxima temporada “.
Ben Cotton es Ben Sawyer, el comandante estadounidense de
la misión e ingeniero de sistemas.
Jihae es Hana Seung, piloto estadounidense de origen
Norcoreano e ingeniera de sistemas, más tarde comandante de la misión; también
interpreta a su hermana gemela Joon Seung, CAPCOM de control de la misión en la
Tierra, y después secretaria general de la Fundación Internacional Científico
de Marte, FICM, una organización global que financia la expedición a Marte.
Clementine Poidatz es Amelie Durand, la doctora y bioquímica de
la misión.
Sammi Rotibi es Robert Foucault, el ingeniero robótico de
Nigeria.
Alberto Ammann es Javier Delgado, hidrólogo español y
geoquímico.
Anamaria Marinca es Marta Kamen, exobiologa rusa y geóloga de
la misión.
Olivier
Martinez interpreta a Ed Grann (con seguridad el alter ego de Elon Musk) es el CEO de
Mars Missions Corporation, un consorcio
de compañías aeroespaciales privadas que orquesta la misión de poner a la
humidad en Marte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)