Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2024

Bruce Springsteen, Hungry Heart y el café Eckstein.


     
Berlín, capital de la República Democrática Alemana, julio de 1988, Springsteen y la The E Street Band en la gira Tunnel of love Express Tour tocan cuatro horas ante 160.000 personas (en el velódromo Radrennbahn Weissensee con capacidad para 120.000, oficialmente vendieron 100.000 entradas, otros dicen que muchos se colaron y había 300.000, aunque las entradas costaban 19,95+0,05 marcos de la RDA, al cambio de entonces 100 pesetas, al de hoy 1 €) El Muro comenzaba a temblar, la libertad corría por el aire.

Para los alemanes orientales Springsteen era un héroe de la clase trabajadora, un símbolo obrero, y los dirigentes de la RDA quisieron venderlo como uno de los suyos en un concierto a favor de la revolución sandinista de Nicaragua, ante eso a mitad de concierto Springsteen contestó en un alemán macarrónico: “Es genial estar en Berlín Oriental. Quiero decirles que no estoy aquí a favor o en contra de ningún Gobierno. Vine a tocar Rock and Roll para los berlineses del Este con la esperanza de que algún día todas las barreras se hayan derribado”, para a continuación cantar “Chimes of Freedom” de Bob Dylan (“Campanadas de Libertad”, una canción protesta que habla de los oprimidos y los rebeldes) Había sido la Juventud Libre Alemana (FDJ, la organización juvenil del Partido Comunista) quien organizó la entrada de Springsteen en el país (antes habían actuado, decepcionado al público: James Brown, ZZ Top, David Bowie, Joe Cocker, y el mismo Bob Dylan) pero 1988 era diferente, Springsteen era diferente, y en aquellos meses la gente portaba en la solapa chapas con la imagen de Mijaíl Gorbachov (1931-2022) Tal vez sea el concierto más famoso de Springsteen, y tal vez de ahí venga su relación especial con Berlín.

16 meses más tarde -9 de noviembre de 1989- el Muro de Berlín cayó. 

En el verano de 1995 la compañía de discos Columbia Records (de CBS, ahora propiedad de Sony Music) decide volver a grabar el tema Hungry Heart en un videoclip (y no eligen Berlín por casualidad pasando por debajo de la Puerta de Brandeburgo con un descapotable) era el relanzamiento comercial de un éxito, al parecer acompañado de la peregrina idea de Springsteen de girar por clubs tipo Costa Este norteamericana tocando con grupos locales. La canción había aparecido en octubre de 1980 en The River, el quinto LP de Springsteen (álbum doble se decía entonces, tenía 20 canciones, y fue producido por el propio Springsteen, Jon Landau, y Steve Van Zandt) El artista de Nueva Jersey la compuso a petición de Joey Ramone (1951-2001) de RAMONES (los creadores del punk estadounidense) pero Springsteen no se la regaló como hizo con Because the Night a Patti Smith (1946-), el crítico musical, productor discográfico y después manager de Springsteen, Jon Landau (1947-) se lo impidió. El título del tema, la letra lo dudo, está inspirado en un poema de Alfred Lord Tennyson (1809-1892, poeta inglés posromántico, muy reconocido en el mundo anglosajón) y concretamente en el verso: “porque siempre vagamos con un corazón hambriento”, de su obra “Ulises”, que narra la epopeya descrita por Homero en la Odisea.

En los años 80 surgió el videoclip musical como parte de la industria discográfica y de consumo, era un cortometraje con la excusa de poner imágenes a una canción, por supuesto ya estaba inventado años antes, pero sin el mismo éxito. Uno de los culpables de aquel “melocotonazo” fue la MTV, el invento de una cadena de TV musical que triunfó masivamente, y cuando salió al mercado The River todavía no estaba tan de moda el videoclip y no se hizo de Hungry Heart, en 1995 sí, la canción tenía recorrido y otra vuelta de tuerca (entonces las discográficas eran inmensamente ricas, llenaban las bañeras de los artistas con leche de burra) y los jóvenes de aquella década, influidos por la anterior (y estos a su vez por la anterior en un bucle infinito) entendían que la música era algo más que música (entiéndase por transición política, forma de ver el mundo, de vivir y de pensar) y las grandes compañías internacionales vieron el negocio, no era “moco de pavo” empresas como la RCA, la CBS, la MCA, PolyGram, Emi, Epic, etc… hoy han muerto absorbidas y reabsorbidas en beneficio de Spotify y YouTube.  Entonces los omnipresentes directivos decidieron filmar un videoclip en Berlín de Hungry Heart (quiero suponer por esa relación especial de Springsteen con Berlín, parecida a Barcelona) y lo hicieron el 9 de julio de 1995 en el Café Eckstein. En el video Springsteen canta con el músico alemán Wolfgang Niedecken (Colonia,1951- famoso a finales de los 70) y su banda Leopardefellband, es la llamada versión BERLIN’95 para diferenciarla de la versión de The River, aunque en realidad sea la misma grabación de 1980 (con la The E Street Band) añadiendo por debajo el sonido del público berlinés que asistió al evento (se reconoce en la voz de los otros temas que grabaron en un DVD, supongo que pirata) aquella noche de verano Springsteen estaba en su salsa, pero no le respetaban sus cuerdas vocales.

En el EP, y luego en el CD, y el DVD posterior del concierto con Wolfgang Niedecken & his band, interpretan varias veces Hungry Heart, y también la primera ocasión que Springsteen hace una versión de Knockin’ on Heaven’s Door de Bob Dylan (tema de la banda sonora de la película “Pat Garret y Billy the Kid”, Sam Pekinpak, 1972)

Los directores del videoclip fueron: Rudi Dolezal (Viena,1958-, que trabajaron nada menos que con The Rolling Stones, Frank Zappa, David Bowie, Michael Jackson, Queen, Bon Jovi, Miles Davis) y Hannes Rossacher (Steyr, 1952-, socio de Dolezal en la empresa DoRo Produktion con sede en Viena, el nombre artístico de los dos juntos es Tropedo Twins, y solían colaborar con cadenas de lengua alemana: ORF, ARD y ZDF) de las localizaciones el encargado fue Timothy Tremper (1966-, guionista y director de cine alemán)

Una gran canción, un gran video, y algo más que un café y una ciudad.


















viernes, 12 de julio de 2019

Los viajeros: Chequia y Alemania.

 El viajero de Teruel también come pizza.
 Los viajeros llegan al campo de concentración nazi de Terezín en los Sudetes, hoy República Checa (60 kilómetros al norte de Praga)
 EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES, lee el viajero.
 Los viajeros contemplan la barbarie.
 Los viajeros atraviesan los Montes Metálicos entre la República Checa y Alemania.
 El viajero fotografía el río Elba desde el puente de Bastei en los Montes Metálicos.


 Los viajeros contemplan la parte inferior de una nave Soyut.
 NO HAY CUARTEL PARA LOS NAZIS, leen por las calles de Dresde los viajeros.

 El viajero fotografía y disfruta de El Desfile de los Príncipes (Fürstenzug) un mural gigante en el casco histórico de Dresde -Alemania- Es una representación de los monarcas de la casa de Wettin entre el siglo XII y el XX.



 Los viajeros conocen el Zwinger, el Palacio de la Ópera de Dresde en el Estado Federado de Sajonia en Alemania.


 Los viajeros ven un casco del ejército prusiano.



El viajero cavila en la plaza Neumarkt de Dresde.
El viajero se hace un "selfie" para la posteridad con su chula camiseta universitaria. 

sábado, 5 de marzo de 2016

Grandes Series: 1864

Una serie de gran calidad realizada por la televisión pública danesa y estrenada a finales de 2014. Relata la Guerra de los Ducados o Segunda Guerra de Schleswig, que enfrentó al Imperio austríaco y a la Prusia del canciller Otto von Bismarck (el creador de la Alemania actual) contra el reino de Dinamarca en el año 1864. Escrita y dirigida por Ole Bornedal, y basada en las novelas del historiador Tom Buk-Swientys (1966) tituladas: Slagtebænk Dybbøl (2008) y Dommedag Als (2010).
 -Todavía no entiendo de qué iba esa guerra.
-Las guerras pueden ser beneficiosas e inevitables, esa no fue nada de eso. No.  Miles de jóvenes daneses se sacrificaron en vano.
-¿Por qué no ignoraron a esos idiotas nacionalistas?
-Todos estaban entusiasmados, habían sido estimulados. Dominaba el ideal patriótico… 
 -30 de marzo de 1863.-El gobierno danés dice que unirá Schleswig a Dinamarca. En ese momento, Schleswig era un ducado de administración danesa, pero no estaba sujeto a la constitución danesa.
-15 de noviembre de1863.- Muere el rey Federico VII de Dinamarca y acaba con el  absolutismo. Prusia, en nombre de la Confederación Alemana, requiere que la  nueva constitución danesa no entre en vigor.
-18 de noviembre de 1863.-Cristián IX es el nuevo rey de Dinamarca. El rey rompe con los acuerdos de paz de 1851 que se celebró después de una guerra de tres años. En los acuerdos de paz prometen a Dinamarca que Schleswig-Holstein permanecerá como un ducado del Reino, y no estará sujeto a la constitución danesa.
-7 de diciembre de 1863.-El Bundesbank (Consejo Federal Alemán) no está satisfecho y  decide ocupar Holstein y Lauenburg.
 -17 de diciembre de 1863.-Los daneses deciden desalojar Holstein hasta el límite por el Eider.
-24 de diciembre de 1963.-En la víspera de Navidad 1863 hay 12.000 sajones y hannoverianos en Lauenburg y Holstein. Las tropas danesas estacionadas en los dos ducados se retiran sin incidentes de vuelta a Schleswig.
-31 de enero de 1864.-El Mariscal de Campo von Wrangel solicita la retirada danesa de Schleswig, pero el general Christian de Meza la rechaza categóricamente.
-1 de febrero de 1864.-Soldados de Prusia y Austria van al otro lado de la frontera de Schleswig en el Eider, y la guerra es ya un hecho.
-2 de febrero de 1864.-Prusianos y austriacos capturan la zona situada frente a Dannevirke.
-4 de febrero de 1864.-El general de Meza inspecciona por primera  y única vez las posiciones danesas en Dannevirke,  y decide retirarse.
-5 y 6 De febrero de 1864.-La retirada de Dannevirke se lleva a cabo en la oscuridad de la noche.
-7 de febrero de1864.-El ejército danés se divide en tres: 26.000 soldados enviados a Dybbøl, y los restantes 14.000 se separan, algunos van a Fredericia y otros se retiran al norte de Jutlandia.
 -18 de febrero de 1864.-Kolding es ocupada por las tropas de Prusia y Austria.
-20 de febrero de 1864.-Los prusianos han reunido 20.000 hombres y 1.200 jinetes en Dybbøl y se preparan para atacar.
-8 de marzo de, 1864.-Tropas de ocupación en Østrigste Vejle y Fredericia Dybbøl
-15 de marzo de 1864.-Comienza el bombardeo de las trincheras en Dybbøl.
-17 de marzo de 1864.-Ataque de los daneses por el noroeste, perdieron ese día a 667 hombres, y los prusianos a 138.
-2 de abril de 1864.-Sitian la posición de Dybbøl, y los alemanes bombardean todos los días Sønderborg.
-9 de abril de 1864.-El general Gerlach insta al Gobierno danés para autorizar la retirada. El gobierno responde dos días más tarde que la posición debe mantenerse a toda costa, sin importar los muertos que eso suponga.
-16 de abril de 1864.-Alrededor de 40.000 soldados prusianos se preparan para asaltar Dybbøl.
-18 de abril de 1864.-Batalla de Dybbøl. El ejército prusiano es muy superior, y los reductos daneses caen en unas pocas horas. Poco después del mediodía ganan la batalla los prusianos.
-29 de junio de 1864.-La guerra continua  los meses siguientes a la batalla de Dybbøl. Las negociaciones sobre Schleswig no avanzaban, a la vez que van muriendo soldados en nuevos enfrentamientos.
-30 de octubre de 1864.-Acuerdo de paz.
La protagonista de la celebérrima serie BORGEN, Sidse Babett Knudsen, interpreta a la actriz danesa de mediados del XIX Johanne Louise Heiberg. 
A la derecha la actriz Marie Tourell Søderberg que interpreta a Inge Juhl, la narradora y protagonista femenina de la historia. A su izquierda la actriz checa Eva Josefíková que da vida a Sofía, hija del jefe de un clan gitano.
Puede ser calificada como una historia de pasión, joven inocencia y fanatismo político. La pareja de hermanos Peter y Laust  crecen en el campo a mediados del siglo XIX, y se inscriben como voluntarios para la guerra, su padre fue herido en la Primera Guerra de los Ducados en 1850 y murió después por las heridas sufridas. Es una especie de  ménage à trois entre los hermanos y Inge, la hija del administrador de la finca del Barón. La narración transcurre a través del diario de Inge, y el drama aparece cuando Laust la deja embarazada. Inge junto con Sofía se dirigen al campo de batalla con la intención de encontrar a Laust, pero el cobarde hijo del barón, Didrich, le dice que ambos hermanos están muertos, así que se alistan como enfermeras en el hospital de campaña.
 1864 es una serie fiel a la historia, la interpreta, por supuesto, pero desde un sentido crítico y corrosivo. Destaca la figura del presidente del Consejo de Ministros Monrad, un fanático nacionalista, que cree poder vencer a una de las superpotencias de la época: Prusia.
 En la serie aparecen muchos personajes históricos: el rey Cristian IX; el general de Meza, un militar que vaticina una masacre y trata de impedirla; el general Georg Daniel Gerlach; du Plat; su ayudante Ernst Schau, padre de Karen Blixen; Peter Larssen que fue el soldado raso voluntario más antiguo en el ejército danés. La reina Victoria de Gran Bretaña; y el canciller Otto von Bismarck. También el escritor de La Sirenita, Hans Christian Andersen.
 La narración surge desde el año 2014, Claudia es una joven inadaptada y depresiva debido a que su hermano mayor ha muerto en la guerra de Afganistán, sus problemas la llevan a trabajar en la casa de un viejo y enfermo terrateniente, el barón Severin.
 Claudia encuentra un escrito de Inge, y Severin le pide que se lo lea y así confluye el presente con la guerra de 1864. Al final el viejo Severin resulta ser nieto de Inge, y Claudia una bisnieta de Peter y Sofía.
Sarah-Sofie Boussnina como Claudia Henriksen
Bent Mejding como Baron Severin
Fanny Bornedal como Inge Juel (12 años)
Sylvester Byder como Laust Jensen (12 años)
Benjamin Holmstrøm Nielsen como Peter Jensen (11 años)
Jens Sætter-Lassen como Peter Jensen (adulto)
Jakob Oftebro como Laust Jensen (adulto)
Marie Tourell Søderberg como Inge Juel (adulta)
Sarah Boberg como Karen Jensen, la madre de Peter y Laust
Lars Mikkelsen como Thøger Jensen, padre de Peter y Laust
Helle Fagralid como Ingrid Juel, la madre de Inge
 Pilou Asbæk como Didrich
Waage Sandø como el Barón
Eva Josefíková como Sofía
Zlatko Burić como Ignazio, el padre de Sofía
Peter Gilsfort como padre de Inge
Jordan Haj como Djargo, hijo de Ignazio
 Nicolas Bro como Obispo y Primer Ministro Monrad
Sidse Babett Knudsen como la actriz Johanne Luise Heiberg

Rainer Bock como el canciller prusiano Otto von Bismarck
Peter Benedict como teniente general Edwin von Manteuffel
Rasmus Bjerg como Coronel Max Müller

 Søren Malling como Johan Larsen
Esben Dalgaard Andersen como Erasmus
Jens Christian Buskov Lund como Alfred
Peter Plaugborg como sargento Jespersen
Carl-Cristiano Riestra como Einar
En Europa se hacen series de calidad cinematográfica, y  sin HBO, sin NETFLIX, sin AMC. 1864 es otra demostración de dinero bien invertido por la televisión pública danesa DR.  ¿Cuándo veremos algo así, o lejanamente parecido, en ARAGÓN TV, en RTVE, en Tele5, en Antena3, en la Sexta…?