Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2024

El Doctor Jivago

Una novela del escritor, poeta y traductor ruso Boris Pasternak (1890-1960). Борис Леонидович Пастернак. Premio Nobel de Literatura en 1958. Título original: Doktor Zivago (Italia, 1957) En la Unión Soviética no se publicó la novela hasta 1988, en plena perestroika de Mijaíl Gorbachov (1931-2022). Pasternak agradeció el premio a la Academia Sueca y luego lo rechazó por las presiones del Partido Comunista, entonces al mando de Nikita Khrushchev (1894-1971). Fue considerado un agente del capitalismo, una antipatriota, y expulsado del Sindicato de Escritores. Pasternak murió pobre, por un cáncer de pulmón dos años después. En 1960, su compañera, Olga Ivínskaya (1912-1995) fue enviada a un gulag durante cuatro años por colaborar en la publicación de la novela. En 1989, el hijo de Pasternak pudo recibir el Nobel en nombre de su padre. Desde 2003 es una novela leída en los colegios rusos.

59.- … desarrollaba su antiguo concepto de la historia como un segundo universo construido por el hombre para responder al misterio de la muerte y fundando sobre los fenómenos memoria y tiempo.

146.- Entonces comprendieron que la vida cuando es igual a la que nos rodea, la vida que se sumerge en la vida de todos sin dejar señal, es verdadera vida, y que la felicidad solitaria no es felicidad…

162.- Llegó el invierno tal como se esperaba. Fue menos espantoso que los dos inviernos que vinieron después, pero resultó de la misma especie, oscuro, de hambre y frío, quebrantando toda costumbre, rehaciendo todos los fundamentos de la existencia y obligando a los hombres a toda clase esfuerzos sobrehumanos para sujetarse a una vida que se escapaba.

162.- Por doquier se nombraban comisarios con poderes ilimitados, hombres de voluntad de hierro, con negras chaquetas de cuero, armados con revólveres y puñales, que raramente se afeitaban y más raramente dormían.

213.- El marxismo es demasiado poco dueño de sí mismo para ser una ciencia. Las ciencias tienen equilibrio. ¿El marxismo y la objetividad? No conozco corriente más replegada en sí misma y más apartada de los hechos que el marxismo.

244.- El hombre nace para vivir, no para prepararse para vivir, y la vida misma, el fenómeno de la vida, el don de la vida es algo tremendamente serio.

296.- La borrasca flotaba como una humareda sobre el bosque de coníferas perfumado de resina, y no penetraba en él, como el agua no pasa a través del hule.

310.- Los tiempos daban la razón al viejo adagio: el hombre es un lobo para el hombre. Un caminante, cuando encontraba a otro, daba siempre un rodeo, porque el caminante mataba a quien encontraba para que éste no le matase a él. Incluso hubo algún caso de canibalismo. Las leyes de la civilización humana se vinieron abajo. Se vivía según la ley de la selva. El hombre tenía los sueños prehistóricos de la edad de piedra.

323.- Más aún que la comunidad de sus almas los unía el abismo que los separaba del resto del mundo.

332.- Por lo que he podido observar, la instauración de todo poder nuevo pasa por varias etapas. La primera es el triunfo de la razón, el espíritu crítico, la lucha contra los prejuicios. Luego viene el segundo período. La preponderancia de las fuerzas oscuras de “los que se adhieren”, los simpatizantes por conveniencia. Y entonces comienzan las denuncias, las sospechas, las intrigas, los odios.

370.- Nadie hace la historia, la historia no se ve, como no se ve crecer la hierba. La guerra, la revolución, el rey, Robespierre, son sus estimulantes orgánicos, su levadura. La revolución la hacen los hombres activos, fanáticos sectarios, genios de la autolimitación. En pocas horas o pocos días trastornan el viejo orden. Estas alteraciones duran semanas, o algunos años. Luego, durante decenios, durante siglos, los hombres veneran como una reliquia el espíritu de limitación que ha conducido a este trastorno.



sábado, 9 de abril de 2022

Новая газета - NÓVAYA GAZETA-

«Recibimos otra advertencia de Roskomnadzor. 

Después de eso, suspendemos la publicación del periódico en el sitio web, en las redes y en papel, hasta el final de la "operación especial en el territorio de Ucrania". 

Atentamente, los editores de "Novaya Gazeta"»

Dmitri Murátov agredido por los nazis rusos.
El periodista ruso Dmitri Murátov, Premio Nobel de la Paz 2021, es rociado con pintura roja en un tren, estamos ante una nueva agresión a la libertad de opinión por parte de los fanáticos nacionalistas que apoyan a la dictadura de Putin, por desgracia, una gran parte de la población rusa.

Gorbachov con el libro de Anna Poltkóvskaya.
Murátov dirige desde 2001 el periódico NOVAYA GAZETA, con edición en papel y digital, desde entonces seis de sus redactores han sido asesinados, la más conocida en occidente es Anna Politkóvskaya, que fue secuestrada y envenenada por sus informaciones sobre la Guerra de Chechenia y el régimen de Putin, en octubre de 2006 le pegaron dos tiros en la cabeza en el ascensor de su casa en Moscú. 

La dictadura en Rusia.
Tras la invasión de Ucrania por las tropas rusas, NOVAYA GAZETA fue advertido por Roskomnadzor (Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación, en realidad un órgano de control mediático) y ante un segundo apercibimiento que supone la posible revocación de la licencia de publicación, la dirección de NOVAYA GAZETA tuvo que optar por suspender la emisión del periódico convencional y de su página web.

Ursula von der Leyen y Josep Borrell contemplando el horror de la matanza en Bucha.

RESISTIR CON UCRANIA


https://novayagazeta.ru/news





viernes, 18 de marzo de 2022

Российское вторжение и превосходство.

Russian invasion and supremacism. Invasión y supremacismo ruso.

Veronika Belotserkovskaya protestando en Instagram.
En Rusia una nueva ley permite condenar a 15 años de prisión al que publique “información falsa” sobre la guerra de Ucrania, otra muestra más de la regresión en los derechos fundamentales de la ciudadanía rusa. Vladimir Putin lidera la involución hacia el pasado, volver al control estatal absoluto, a la autarquía, al reparto de la pobreza. Es obvio que no inventa nada, China es ese tipo de régimen, capitalismo y dictadura con simbología comunista al mismo tiempo, aplicando mano dura, obreros de salarios mínimos, moneda de valor ridículo y producciones para reventar el mercado internacional con el beneplácito de Occidente, en pocas palabras: trabajar por la paz, el libre comercio, el apoyo al tercer mundo, la concordia entre los pueblos y demás ¡tururú…! ¿Quién se lo cree?

Marina Ovsyannikova en televisión y después detenida.
Putin entiende que Rusia puede ser como China, nunca en el ámbito económico, que en eso el gigante asiático no tiene competencia, pero si en la intimidación militar y política, y para su propósito  necesita un gran circulo de influencia, donde Ucrania juega un papel fundamental.

Los muros no son eternos, 1989, Berlín.
En Europa creímos que, tras la catástrofe de Chernóbil y la llegada de Mijaíl Gorbachov, la Perestroika y la Glásnost, la caída del Muro de Berlín y la consiguiente disolución de la URSS por Borís Yeltsin, podíamos exportar la democracia, nuestra democracia. Lo creyeron los gobiernos europeos  -los alemanes más que nadie- e intentaron que venderles la libertad individual, la apertura del comercio, la creación de una clase media, la eficiencia en los servicios públicos, y una mengua sustancial en la corrupción imperante en la antigua Unión Soviética y la nueva Rusia -Ucrania no se escapa ni mucho menos-, todo aquello debía ser el detonante que les llevaría a convertirse en un Estado de Derecho. Es lo que ocurrió en las repúblicas que se independizaron de la URSS, véase Estonia, Letonia y Lituania, también en los países subyugados al imperio soviético: Chequia, Eslovaquia, Bulgaria, Rumania, Hungría, y los Balcanes. Ninguna de esas repúblicas quiere volver a esa época, prefieren la Europa de París, Lisboa, Roma o Teruel y hasta mi pueblo, con todos sus defectos.

Detenida por portar un cartel en blanco. Es la realidad.
Un ejemplo de involución (dentro de una pseudodemocracia, con políticos exiliados o en la cárcel, periodistas muertos, pucherazos electorales, etc...) son las declaraciones del dictador Putin, o las de su portavoz en el gobierno Dmitry Peskov, e incluso las del jefe del nostálgico Partido Comunista de la Federación Rusa Gennady Zyuganov, que difaman y califican de traidores a los que no comulguen con su propaganda, como la bloguera y escritora de libros de cocina Veronika Belotserkovskaya, que desde Instagram denunció la invasión de Rusia a Ucrania, al menos tiene la suerte de vivir en Francia, de lo contrario hubiera sido detenida y encarcelada por la policía rusa.

Muerte de una madre en Kiev, fue ayer 17 de marzo.
Putin, Peskov, Zyganov, son la reencarnación del supremacismo ruso y del extinto socialismo soviético, son los apólogos del mensaje único e incondicional; por ello cuelgo aquí los slogans nacionalistas que por desgracia muchos ciudadanos rusos creen (y demás retrógrados de diversos enclaves y cataduras morales)

 “Rusia siempre podrán distinguir a los verdaderos patriotas de la escoria y los traidores, los escupirá como un mosquito que por casualidad entra en tu boca”

Los misiles Javelin paralizan a Putin y sus carros de combate.
"Estoy convencido de que una “autopurificación” tan natural y necesaria de la sociedad solo fortalecerá a nuestro país”.

“Occidente está utilizando una “quinta columna” de rusos traidores para crear disturbios civiles”

Rebautizada Plaza de la Libertad en Berlín, frente a la embajada rusa.
"Y solo tienen un objetivo: la destrucción de Rusia”

“Todos estos problemas comenzaron en 1991 cuando Borís Yeltsin con su camarilla, disolvió y traicionó al país”. (Putin fue alzado al poder por Yeltsin)

Valla en Crimea. Putin y su mano dura.
“En tiempos tan difíciles… muchas personas muestran sus verdaderos colores. Mucha gente se está mostrando, como decimos en ruso, como traidores”

“Necesitamos derrotar a la “quinta columna” que está atrincherada adentro y está lista para apuñalarnos por la espalda en cualquier momento”

Berlín 1989, Putin estaba allí y ya no lo recuerda.


sábado, 12 de marzo de 2022

Слава Україні! Разом і до перемоги!

 !GLORIA A UCRANIA!  

Estimaciones sobre las bajas rusas a fecha 12 de marzo de 2022, la fuente son las Fuerzas Armadas ucranianas. Al dictador Putin poco le importan la muerte de soldados rusos. El pueblo ruso debe saberlo. 

La señora Elena Osipova manifestándose en San Petersburgo, el cártel dice: “Soldado suelta tu arma y serás un héroe”. Elena tiene 78 años y es pintora, nació poco después de la destrucción de la entonces Leningrado por el ejército nazi.

Brovarý (Бровари́) después de la batalla. Brovarý está en la óblast de Kiev,  en 2019 tenía una población de 107 821 habitantes. 


Un hombre ucraniano monta en bicicleta a las afueras de Kiev.

Minsk -Bielorrusia- territorio ocupado por Putin.


Agricultores ucranianos apropiándose de un blindado ruso.

martes, 8 de marzo de 2022

Украина защищает Европу и мир

 
Ukraine is defending Europe and the World (inglés)

Україна захищає Європу та Світ (ucraniano)

Ucrania defiende a Europa y al mundo (español)

La Asamblea General de la ONU aprueba condenar la invasión de Rusia a Ucrania. 

Hubo 141 votos a favor de un total de 193 miembros de la ONU. 

51 miembros de la ONU declinaron aprobar la resolución de condena a Rusia por la invasión de Ucrania, unos votaron en contra, otros se abstuvieron, y catorce decidieron salir al wáter en el momento de la votación.

—Contra la resolución, apoyando a la dictadura de Putin votaron: Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Siria, y la misma Rusia. (5)

—Se abstuvieron 34, tal vez equidistantes del conflicto, o cómplices, o cobardes, ¿Qué motivación tienen?

    -Estados africanos: Sudáfrica, Argelia, Angola, Mozambique, Mali, Senegal, República Central Africana, Congo, Madagascar, Sudán del Sur, Zimbawe, Uganda, Tanzania, Sudan, Burundi, Namibia. (16)

-Estados de Oriente Medio, Asia Central y Asia: Kazakhstan, Kyrgyzstan, Tajikistan, Irán, Irak, Mongolia, China (equidistancia programada), Sri Lanka, Vietnam, Laos, Bangladesh, India, Pakistán, y Armenia (14)

-Estados de Centro y Sudamérica: Cuba, El Salvador, Nicaragua, y Bolivia. (4)

—No acudieron por vergüenza torera, o por ser esbirros tradicionales de Rusia (cagones ante Putin): Marruecos, Venezuela, Azerbaijan, Turkmenistan, Uzbekistan, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, Suazilandia, Etiopía, Guinea, Guinea-Bissau, Togo. (12)




domingo, 27 de febrero de 2022

Україна Ucrania Украина 乌克兰 უკრაინა Ukraine Ուկրաինա Ukrajina ウクライナ


La guerra nos deja sin palabras y a la vez nos obliga a escribir. La barbarie son imágenes, sonidos, sentimientos.

En 1986 decía la Agencia de Prensa Novosti que la URSS era un "Estado federal multinacional constituido mediante la libre determinación de los pueblos y la unificación voluntaria de repúblicas con iguales derechos en un federación socialista." 

También que "Cada una de las repúblicas federadas siguen siendo un Estado soberano, pero no existe por separado, forman parte de un Estado más grande: la URSS." 

En 1989 los ciudadanos de Berlín derriban el muro que separaba en dos una misma ciudad. Era el comienzo de la caída de un sistema político, económico y social: el comunismo.

El proceso continúo inexorable, hasta que entre 1990 y 1991 la URSS comienza a disolverse como el azúcar en el café. Nadie les había invadido,  nadie les había atacado, fue un colapso interno y espontáneo.  La corrupción afloró sola, esa que todos conocían y todos callaban. El núcleo estaba podrido y no aguantó la careta artificial que lo ocultaba.

La URSS vendió paja por el mundo durante décadas, mentiras e hipocresía, teoría política que se quedaba en eso. 

La constitución soviética reconocía lo que ocurrió: la disolución con arreglo a su propia ley, el famoso "derecho de autodeterminación", ese que algunos iluminados reclaman como una situación inalienable a la especie humana, olvidando adrede "los principios generales del derecho", el concepto moderno de Estado-Nación, la prevalencia de la igualdad legal de los ciudadanos, y la definición acertada del termino "descolonización".

Es obvio que el desmembramiento de un Estado totalitario y dictatorial no se hizo con arreglo a la justicia y la equidad, cada república y cada cacique de esas repúblicas enganchó lo que pudo (recomiendo ver El Señor de la Guerra, 2005, con Nicolas Cage como inusitado protagonista de una buena película) De aquellos polvos vienen una parte de estos lodos. 

Súmese un dictador con escasos escrúpulos como Vladímir Putin, y también -hay que decirlo- el nacionalismo radical ucraniano (que ataca los derechos de los ucranianos ruso-hablantes) aunque, por cierto, ese "nacionalismo radical" no lo encabeza ni representa el presidente Volodímir Zelensky. Zelensky es fruto de la democracia en estado puro y del descontento de la población con sus políticos, como en España lo fueron,  o lo son, muchos partidos.


viernes, 25 de febrero de 2022

War, What is it good for? (Putin invade Ucrania)


 WAR (es una canción contra la Guerra de Vietnam –ahora pudiera ser por el ataque de Putin a UCRANIA-, la escribió en 1969 Norman Whitfield con Barret Strong para el sello Tamla-Motown, en principio iba a ser interpretada por The Temptations, pero por su carácter político la cantó Edwin Starr, en 1984 fue versionada por Bruce Springsteen y The E Street Band)

 

¡Guerra! ¿Para qué sirve?

Absolutamente para nada.

¡Decirlo otra vez!

¡Vamos!

La guerra es algo que desprecio porque significa la destrucción de vidas inocentes.

Miles de madres con lágrimas en sus ojos cuando sus hijos salen a luchar para dar sus vidas.

¡Guerra! ¿Para qué sirve?

Absolutamente para nada.

¡Decirlo otra vez!

¡Vamos! Eso es cierto.

No es nada más que una rompecorazones.

Amiga tan solo de las pompas fúnebres, la guerra es la enemiga de toda la humanidad.

Hizo los sueños de muchos hombres jóvenes amargos y perversos.

La vida es demasiado valiosa como para andar peleando en guerras cada día.

La guerra no puede dar vida, solo puede quitarla.

¡Guerra! ¿Para qué sirve?

Absolutamente para nada

¡Decirlo otra vez!

¡Vamos!

No es nada más que una rompecorazones.

Amiga tan solo de las pompas fúnebres, la guerra es la enemiga de toda la humanidad.

La idea de la guerra me hace alucinar.

Transmitida de generación en generación.

Inducción, destrucción, ¡¿Quién quiere morir?!

¡Guerra! ¿Para qué sirve?

Absolutamente para nada

¡Decirlo otra vez!

¡Vamos!

Paz, amor y comprensión.

Tiene que haber algún lugar para estas cosas hoy en día.

Dicen que tenemos que luchar para mantener nuestra libertad.

Pero señor, tiene que haber alguna otra forma mejor que la guerra.

¡Guerra! ¿Para qué sirve?

Absolutamente para nada.

¡Decirlo otra vez!

¡Vamos!

jueves, 24 de febrero de 2022

Putin ataca Ucrania, o Grossman y Littell


Unos fragmentos de Vida y Destino(1959) de Vasili Grossman, palabras que sobrecogen en estos momentos de oprobio e indignación, tal vez reflejan lo que hoy está ocurriendo en el este de Europa: 

“El fascismo y el hombre no pueden coexistir. Cuando el fascismo vence, el hombre deja de existir, quedan sólo criaturas antropoides que han sufrido una transformación interna. Pero cuando es el hombre, el hombre dotado de libertad, razón y bondad, el que vence, es el fascismo el que muere y aquellos que se habían sometido a él vuelven a ser hombres.”

“Sagaidak comprendía estos asuntos mejor que nadie. Durante mucho tiempo había trabajado en un periódico; primero había dirigido la sección de información, después la sección de agricultura; luego, durante casi dos años, fue redactor del principal periódico de Kiev. Consideraba que el principal objetivo de su periódico era instruir al lector y no ofrecer sin análisis información caótica sobre los acontecimientos más diversos, a menudo fortuitos. Si el redactor jefe Sagaidak lo estimaba oportuno podía obviar cualquier acontecimiento: guardar silencio sobre una pésima cosecha, un poema ideológicamente poco apropiado, un cuadro formalista, una epizootia de ganado, un terremoto, el hundimiento de un acorazado, no ver la fuerza de una ola oceánica que de golpe había engullido a miles de personas, o un enorme incendio en una mina. A su modo de ver estos acontecimientos no tenían significado y, por tanto, no debían ocupar la mente del lector, el periodista o el escritor.”

“-Ah, queridos amigos –exclamó de repente Madiárov-, ¿os imagináis lo que es la libertad de prensa? Una hermosa mañana después de la guerra abrís el periódico y en lugar de encontrar un editorial exultante, o la habitual carta de los trabajadores al gran Stalin, o un artículo acerca de la brigada de fundidores de obreros que han trabajado un día extra en honor a las elecciones del Sóviet Supremo, o las historias sobre los trabajadores de Estados Unidos que han acogido el nuevo año en una situación de desesperación por el paro creciente y la miseria, imaginad que encontráis… ¡Información! ¿Os imagináis un periódico así? ¡Un periódico que ofrece información!”

“El misterio de los misterios de la guerra, su carácter trágico, consistía en el derecho que tenía un hombre de enviar a la muerte a otro hombre. Este derecho se basaba en la suposición de que los hombres iban a enfrentarse al fuego enemigo en nombre de una causa común.”



Un fragmento de Las Benévolas (2006) de Jonathan Littell, sobre la ocupación nazi de Ucrania y el Cáucaso, para el caso, lo mismo:

“…la maquinaria del Estado está hecha de la misma aglomeración de arena deleznable que aquello que muele, grano a grano. Existe porque todo el mundo está de acuerdo en que exista, y lo están incluso, con gran frecuencia, y hasta el último minuto, sus víctimas. Sin los Höss, los Eichmann, los Goglidze, los Vychinski, pero también sin los guardagujas, los fabricantes de hormigón y los contables de los ministerios, un Stalin o un Hitler no son sino un odre henchido de odio y de terrores estériles.”

“Tenías una casa, vacas, latas de conserva. ¿Qué carajo viniste a hacer a nuestra tierra, pridurok?”


Europa Central y el Este, la frontera del Telón de Acero en la Guerra Fría, aquella que algunos "nostálgicos" del régimen soviético parecen  añorar.


Dividir Ucrania bajo la influencia nacionalista rusa es atacar a Europa. 
El mapa refleja la situación si las ideologías nacionalistas y supremacistas (lengua, etnia, religión, agravios históricos) consiguieran triunfar. 
Tal vez, el rompecabezas más difícil del mundo.


jueves, 12 de septiembre de 2019

BETTER THAM US


“Mejor que nosotros”, es decir: Mejor que los humanos.
En ruso: Лучше, чем люди (dedicado a mis seguidores rusos, los que visitaban alasombradelasabina.blogspot.com en busca de información sobre el intento de Golpe de Estado del gobierno supremacista de Cataluña en otoño de 2017) (посвящение в русскую жизнь, посещение веб-сайта alasombradelasabina.blogspot.com и сбор информации о поездке на прогулку по городу, превосходство в Каталонии и Японии 2017)

Es la primera serie de TV rusa que ha comprado Netflix Original para su plataforma internacional. El estreno en Netflix fue en abril de 2019.
Una serie de ciencia ficción familiar sobre la futura e hipotética relación con los robots domésticos. Sin lugar a dudas pasaran decenas o centenas de años hasta que compartan nuestros hogares las máquinas tipo BLADE RUNNER, 1982 de Ridley Scott o los de A.I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, 2001 de Steven Spielberg basada en una idea de Stanley Kubrick. Espero que nunca las de THE TERMINATOR, 1984 y secuelas, de James Cameron.
La serie rusa, aun tratando temas similares, está mucho más lograda que la sueca REAL HUMANS (Äkta människor), también supera –en mi opinión- a WESTWORLD, no en la calidad y el presupuesto, pero sí en la empatía de la historia. Y sin duda deja muy atrás a EXTANT, la serie producida por Spielberg, que no alcanzó las expectativas ni de lejos.
En un futuro muy cercano (demasiado cercano para la coherencia de la trama) Moscú es una ciudad llena de robots, y se ocupan de múltiples tareas, desde cuidar ancianos hasta asfaltar calles; eso produce un beneficio a la población y una fuente de ingresos a la economía, pero a la vez, un fuerte rechazo en las personas a las que sustituyen en los trabajos. Ese rechazo favorece la creación de un grupo terrorista de adolescentes (tal vez la sub-trama más floja e inverosímil) En el mismo contexto argumental, una gran empresa llamada Cronos importa un androide de China (diseñado expresamente como esposa y supongo que como objeto sexual) muy superior a los fabricados en Rusia, claro que con un problema añadido: su software carece de las Tres Leyes de la Robótica de Asimov. Además, la Duma rusa (parlamento ruso) se plantea jubilar anticipadamente a los ciudadanos y que los robots trabajen por ellos. He aquí el conflicto, los personajes kafkianos, las chicas guapas en cantidades industriales, la inútil policía, los terroristas de barra bar, el culebrón que te engancha, los efectos digitales escasos y baratos, la buena relación calidad-precio.
El meollo de la cuestión parecen en un principio las tres leyes de la robótica de Asimov, o lo que es lo mismo: la posibilidad de que robot asesine a un ser humano. Sin embargo, en el transcurso de los episodios esa buena idea se diluye, y pasa a una simple línea de guión sin más transcendencia. Una pena.
Recordaré las leyes de la robótica, para el que pierda el tiempo en este blog y no haya leído a Isaac Asimov:

1-Un robot no dañará a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
2-Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley.
3-Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.