Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IU. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón.


El Gobierno de España del PSOE la acaba de recurrir ante el TC, sumándose a PP y C’s (los mismos que defienden a UBER Y CABIFY frente a los taxistas, es decir los mismos que defienden la explotación laboral y los paraísos fiscales frente a 65.000 autónomos que cumplen la ley y pagan impuestos en España) 
    
Esta ley se aprobó por iniciativa de CHUNTA ARAGONESISTA (partido político al que pertenecí casi desde su fundación y durante los 25 años siguientes) Se votó en Las Cortes de Aragón en junio de 2018, y, en resumen, es una ley que reafirma lo obvio.
Como tantos otros asuntos –de mayor importancia- la noticia pasó sin pena ni gloria por los medios y en las inquietudes de la ciudadanía, solo la amenaza de un recurso ante el Tribunal Constitucional fue capaz de producir cierto revuelo. Además de CHA, en las Cortés de Aragón votaron a favor de su aprobación: PAR, el PSOE aragonés, el PODEMOS e IU; una mayoría que representan el 62 % de los votantes aragoneses, pero no los 2/3 de las Cortés de Aragón.
En principio diré que esta ley no es una ley cualquiera, es nada menos que un intento de lavado de cara del Estatuto de Autonomía de Aragón de 1982, que se modificó en 1994, y posteriormente en 1996, y después –de nuevo- en 2007; en realidad es un pequeño lifting que se salta el propio Estatuto y su Artículo 115 sobre el Procedimiento de Reforma, donde exige una mayoría de 2/3 de la cámara y la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica. A su vez se basa en el artículo 45, que habla de la Promulgación y publicación de las leyes, un artículo formalista que abre la puerta a la aprobación de lo que te dé la gana, siempre y cuando sea en nombre del rey, y el Presidente ordene su publicación en el «boletín oficial de Aragón» y el «boletín oficial del Estado», amén.
La ley reafirma dos hechos evidentes: Todos somos iguales ante la ley, y todos queremos ser iguales ante la ley, ¿puede alguien predicar lo contrario?, respuesta: Sí, los supremacistas catalanes y vascos. El otro hecho evidente es que Aragón es una nacionalidad histórica (una nación) ¿pero, qué puñetas es una nación?
¿Acaso Cataluña y el País Vasco son una nación y Aragón no lo es? ¿Y Castilla tampoco es una nación?
El concepto de nación se argumentó, argumenta y argumentará en cientos de criterios, la mayoría dependientes del momento en el que se plantea la cuestión. El concepto “nación” ha variado con el tiempo, y el actual poco tiene que ver con el del siglo XIX, y menos con el XVI. Por supuesto perduran los componentes étnicos, religiosos, lingüísticos, territoriales, o el capricho de la fortuna de la historia, o de los intereses de los que ejercían el poder en un preciso instante. Otra cuestión es el enfoque como "organización política", y entonces es plausible razonar que una “nación histórica” solo lo será, si ha sido con anterioridad un Estado legitimado e independiente a lo largo del tiempo, y esto ni lo cumple Cataluña, ni el País Vasco, ni Galicia, y sin duda lo cumplen Aragón y Castilla.  
La voluntad de querer ser una “nación” no es suficiente. Hitler y Mussolini erigieron “naciones” idealizadas por fanáticos, y luego resultaron totalitarios y asesinos, y habían llegaron al poder por las urnas, no con golpes de estado, ni soliviantando las leyes. La democracia en regímenes tipo “Familia Pujol” condiciona los comportamientos individuales, el llamado adoctrinamiento, la propaganda de Joseph Goebbels.


Es comprensible que las legitimaciones no sean exiguas mayorías en parlamentos supeditados a leyes electorales que favorecen intereses adulterados.
Los “derechos históricos” de Aragón, y su posesión por “el pueblo aragonés”, aunque se cimentaran en la “voluntad de ser”, se retrotraen al derecho medieval, y por supuesto desde una visión del mundo de 2019, no se pueden anteponer como material legal por el simple hecho de ser anteriores a la revolución americana, o a la francesa, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a todas las Constituciones Españolas, desde la de José I, fruto de la revolución francesa, siguiendo la de Cádiz, y llegando a la de 1978, que como resultado propició el mismo Estatuto de Autonomía de Aragón, y con posterioridad toda la legislación de la Unión Europea.
Aun así, es insultante que Pedro Sánchez, Casado, Rivera, o Arrimadas y su marido trabajando para UBER, recurran el derecho de Aragón a participar de forma preeminente en la dirección y la gestión del Archivo de la Corona de Aragón, ¿Qué votante de derechas o izquierdas en Aragón puede defender esto?
La Constitución Española de 1978 fue un producto de lo factible en un preciso momento de la historia, y, como cualquier creación humana, tiene errores evidentes. Uno de ellos es el de diferenciar a tres comunidades autónomas del resto, inventarse la partición de Castilla, reconocer los derechos forales de Navarra y Alava, que también reconocía el franquismo, y ampliarlos a Vizcaya y Guipúzcoa, cuando por el mismo criterio se podrían haber reconocido a Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares. Claro que, también fue un error el golpe de estado de 1936, la revolución anarco-sindicalista del mismo año, la proclamación de una república después de unas elecciones municipales, fue un error la gestión de Alfonso XIII, fue un error la Dictadura de Primo de Rivera, fue un error el Colonialismo, fue un error el 98, fue un error el Carlismo, fue un error lo de “Constitución o muerte”, fue un error la restitución absolutista de Fernando VII, fue un error la Ilustración, fue un error El Siglo de Oro, el matrimonio de Fernando e Isabel, la conquista de América, la toma de Zaragoza por Alfonso el Batallador, la Caída del Imperio Romano, el advenimiento de la agricultura en el Creciente Fértil, la salida de África, bajarnos de los árboles,  la extinción de los dinosaurios, la Explosión Cámbrica, la Mecánica Cuántica y el Big Bang.

La Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón también tiene errores y algunos de bulto ¿Quién puede considerar a Palafox poco menos que un nacionalista aragonés? Palafox fue un banderizo de Fernando VII, que propicio un golpe de estado contra la legitimidad, y llevó a la ciudad de Zaragoza hasta el suicidio. Palafox convocó a las Cortes de Aragón buscando su propio beneficio y de sus amigos meapilas, era un ultramontano, un pésimo militar falto de valor.

jueves, 15 de diciembre de 2016

NO A LA SEGUNDA LÍNEA DEL TRANVÍA DE ZARAGOZA

No a los referéndum de chirigota, donde no se puede votar que NO. Solo se vota lo que ellos quieren. Esa es la democracia de Zaragoza en Común y de Podemos.
No la farsa de Zaragoza en Común, y a la política de la subvención y la banca rota del ayuntamiento.

domingo, 13 de diciembre de 2015

BORGEN Y ECHENIQUE


Escuché el debate de investidura del Presidente del Gobierno de Aragón, sí, repito: escuché el debate de investidura del Presidente del Gobierno de Aragón, y no soy un extraterrestre. Tampoco un sadomasoquista, simplemente, si puedo, prefiero escuchar al autor de la noticia, y no al correveidile de la noticia.  Escuché un debate soso, como suelen ser los de las Cortes de Aragón, dónde se nota el compadreo, el postureo, el sectarismo, esta vez incluso se les notó demasiado.

El Partido Popular ganó las elecciones, (de 30 a 21) pero no pudo formar gobierno, ni tenía escaños, ni los pactos se lo permitían. Luisa Fernanda Rudi es presidenta de una única legislatura, una afrenta en democracias de más pedigrí que la nuestra. Cuatro años y a la calle, después de los doce de Marcelino Iglesias. Ya le pasó al mediocre gobierno de Santiago LanzuelaPepe Marco estuvo dos, cuando no tenía que haber estado ninguno. Emilio Eiroa dos legítimos y otros dos escatimados por el trásfuga popular Gomáriz (¿qué sería de ese hombre?) Hipólito Gómez de las Roces estuvo cuatro, cuando podía haber estado ocho, por qué fue el Partido Popular quién se lo cargó en las negociaciones de un pacto de investidura; desde finales de los ochenta no han aprendido, ni aprenderán. Y Santiago Marraco también estuvo una única legislatura, tampoco lo hizo bien, prometía y defraudó al personal.
El Partido Socialista Obrero Español (en Aragón no es PSOE-A; ni PSA, aunque tengan registrado el nombre; ni FSA, nada de eso, es “obrero español”) pierde las elecciones (de 22 a 18) y Javier Lambán negocia, sabe negociar.
El Partido Aragonés (de 7 a 6) baja más de votos que de escaños. Demasiados en mi humilde entender, después de tanto trilerismo político con unos u otros. En 2011 tuvo 62.193 votos, y en 2015 pasa a 45.846 votos.
Chunta Aragonesista (de 4 a 2) pierde la mitad, en 2011 tuvo 55.932 votos, pasa en 2015 a  30.618 votos. No es demasiada perdida después de una oposición nefasta, claro que era extrañamente embarazoso hacer oposición cuando estabas apoyando a un tipo como Belloch en el ayuntamiento de Zaragoza, y obras como las del opaco tranvía, las enigmáticas cuentas de la EXPO, y un largo etc…
 Izquierda Unida (de 4 a 1) no acabo de creer que sacarán 28.184 en 2011, aunque en 2011 obtuvieran unos increíbles  41.874. Se repite la misma historia que con CHA, ¿Cómo puedes hacer oposición a Rudi, cuándo apoyas a Belloch? Es un esperpento, es un sin sentido. Ese, entre otros muchos, es el motivo de la aparición de PODEMOS Y CIUDADANOS.

            Pablo Echenique es el líder de PODEMOS en Aragón, renunció a su acta de eurodiputado para presentarse a las elecciones aragonesas. Es ya un político profesional, es obvio; y lo escuché en el debate de investidura del ejeano Javier Lambán, otro profesional de la política, éste mucho más antiguo. En su discurso, Echenique, mencionó y recomendó la serie BORGEN, la puso como ejemplo de la política real y de cómo debía hacerse, en realidad la ponía como ejemplo de la política que se hace en Dinamarca, y la que defiende PODEMOS, e intentaran hacer cuando alcancen el poder.  

Y es que Dinamarca tiene unas buenas posiciones en las estadísticas de PIB per cápita, de tasa de crecimiento, de inflación, de ayuda al desarrollo, de gasto en salud, de gasto en educación, de empleo, o de situación de la mujer, obviamente olvidó lo que quiso olvidar.  Por ejemplo el gasto en defensa. En realidad, en una comparativa,  las diferencias de Dinamarca con Aragón o España en cuanto a esperanza de vida, mortalidad infantil, matriculaciones en las universidades, televisores por habitantes, importación de bienes, importación de armas, exportación de armas, y largo etcétera, no son tan diferentes a la España de la derecha de Rajoy, de la corrupción de Marino Rajoy, del hambre infantil de Rajoy, del paro que ha creado Rajoy, del maltrato a las mujeres que favorece Rajoy, del demonio con cuernos de la derechona del PP, o de la casta del PSOE, o de los falangistas de CIUDADANOS, o de los de CHA o IU que hacen la puñetera competencia.

   Estuve apoyando el 15M, estuve en las primeras manifestaciones que se hicieron en Zaragoza bajo el grito de “NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO”, pero había estado antes en muchas más, en 1978 por ejemplo, manifestándome por la autonomía, y en movimientos, partidos, elecciones, pegadas de carteles, y yo qué sé… no tengo ganas de contar mi vida… otro día con tiempo la contaré. Por eso he conocido la izquierda de la transición, a los viejos comunistas, a los jóvenes socialistas, al cambio de chaqueta, a la ideología de panfleto, a los maoístas de barra bar, a los enchufes sindicales, a los trotskistas de cóctel molotov, a los marxistas-leninistas que no quisieron ver al muro caer, a los anti-imperialistas interesados, y con los años algunos aprendemos algo.

            En el Ayuntamiento de Zaragoza manda una candidatura denominada Zaragoza en común, fue la que apoyó PODEMOS y supongo que también el señor Pablo Echenique, gobiernan en minoría, gracias a los votos de PSOE, CHA e IU, gobiernan como gobierna Birgitte Nyborg en la ficción televisiva de BORGEN. La pregunta es: ¿Gobiernan igual de bien? ¿Solucionan los problemas al ciudadano? ¿Toman decisiones acertadas? ¿Trabajan solo por el bien común? ¿Nos cuentan la verdad sobre las arcas del municipio? ¿Nos dicen que pasa con los misteriosos 200 millones de € del tranvía? ¿Con los presupuestos imaginativos de Belloch? ¿Cuándo empezaran a pedir responsabilidades judiciales a los antiguos gestores? ¿Cuándo optimizaran el consistorio? ¿Cuándo dejaran de permitir tanta chapuza? ¿Acabaran con las castas funcionariales? ¿Eliminaran el derroche? ¿La ineptitud? ¿Lo quieren hacer? ¿Cuándo y cómo? Por favor.








sábado, 13 de junio de 2015

EL TUFO 2.0

Corrupción y honradez.

Corrupción: En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.


Honradez: Rectitud de ánimo, integridad en el obrar.

Zaragoza en Común ¿Tomará estas medidas de transparencia y buen gobierno?
—Auditoria profunda del Ayuntamiento de Zaragoza, y de los cajones, y de la parte inferior de las alfombras, y de los trasteros y los sótanos. Y en su caso, acudir a la  Fiscalía Anti-corrupción a ver que pasa, aunque tal vez no sonrían en las poltronas del PSOE, las de CHA, o las de IU.

—Eliminación de dietas, gastos de representación, coches oficiales, complementos de moda.

—Drástica reducción de las subvenciones a las organizaciones de los amiguetes.

—Revisión de las cuentas del tranvía y del granito de la obra. Renegociación de los millones de € de pago anual.

—Control del trabajo de las contratas: FCC en limpieza y poda de primavera-verano-otoño-invierno y primavera otra vez; UZ, antes TUZSA; Cerma y Arriaxa (la de la ciudad de hojalata); MLN (la sempiterna)... es solo un pequeño ejemplo.

—Eliminación de patronatos y empresas públicas innecesarias, dónde prima el enchufismo y la vagancia.

—Control de la productividad de la dilatada plantilla municipal: horario, turnos, vacaciones, premios, palmadas en la espalda, etc…

—Medidas de ahorro energético. Un pequeño ejemplo: suprimir el 50 % de los semáforos de Zaragoza , solo con la eliminación del mantenimiento y tiempo de vida de los ciudadanos, se paga la operación, y dudo mucho que aumentara el número de accidentes, más bien al contrario. (Sin añadir los cientos de toneladas que vendería el ayuntamiento como chatarra, toda una pasta)  

—Eliminación de la TASA ECOLÓGICA, una tremenda y encubierta subida de las basuras y el agua por la cara, disimulada con un pomposo nombre, y que afecta a vecinos de toda condición.

—Reducción del Presupuesto Municipal, por principios. Gastar lo necesario y bien, ni un euro de más.


—Y un largo etcétera de mejoras para los ciudadanos… para los verdaderos ciudadanos...
....no para los brazos políticos-militares… entiéndase: asociaciones seudo-vecinales, seudo-sindicatos, seudo-colegios profesionales, seudo-lobos con piel de cordero... y demás parafernalia de trepas...
No obstante, deseo suerte a Pedro Santisteve. Solo para librarse de tanto adulador la necesitará.

domingo, 17 de mayo de 2015

!Hasta nunca Belloch!

Tal vez el peor alcalde de la historia de la ciudad de Zaragoza, pero continuará aforado por los siglos de los siglos.

Debo confesar que el Ayuntamiento de Zaragoza no es santo de mi devoción; en teoría, es solo una administración más, otro servicio al ciudadano, otra parte del entramado burocrático existente, sin embargo, resulta que es la forma de gobierno que nos concierne más de cerca y, por lo tanto, sus acciones u omisiones nos afectan en mayor medida.

El Ayuntamiento de Zaragoza tiene un prehistórico lastre de conservadurismo, de caciquismo acérrimo, de ir contra los intereses del resto de Aragón, de abrazarse a lo caduco, de explotación de los recursos ajenos, también tiene valores estimables, pero siempre surgieron espontáneamente en la ciudadanía, nunca de esa administración de cimientos corruptos.

En los últimos doce años los zaragozanos hemos padecido una distopía, una auténtica hecatombe, una bancarrota encubierta, una suspensión de pagos paulatina, un gobierno griego, un concurso de acreedores mitigado, una intervención críptica, un comprar de fiado a precios sospechosos, unas decisiones  megalómanas, un subir impuestos y llamarlo tasa ecológica, una deuda insostenible, una EXPO fracasada, una Romareda de TBO, un que lo pague el que venga, una falta de lucidez, un tranvía chapucero, un enchufe perpetuo, un ARCOSUR (asco-sur para algunos), una EXPO-nabo, unos barquitos por el Ebro, unas bicis subvencionadas, un tripartito ridículo, un crucifijo del Opus, un corredor verde de granito, un Tribunal de Cuentas de papel, un Becerril, una estación sin accesos, unos tele-cabinas vergonzosos, un centro de poco arte y escasa tecnología, un derroche en publicidad insospechado, unos carriles bicis asfaltados de oro, unas contratas exclusivas, una plantilla exagerada e improductiva, unas dietas, unos gastos de representación, un kilometraje en coches oficiales, un Messi a dedo, una macro-bandera, una falta de respeto... una izquierda irreal e hipócrita... travestida y solo atenta a defender a la casta funcionarial... una izquierda de pijos... una falsa izquierda de  excesos... demasiados excesos... simplemente demasiados... 
Algún progre acólito pedirá que le pongan su nombre a una calle, ya lo veréis.

Todo se puede ocultar, todo se puede llamar de otra manera, la mentira suele vencer, los periodistas comen todos los días, Zaragoza es un pueblo grande. 
Todo gracias a un PSOE, el partido que enterró con siete llaves el sepulcro del PSA, el partido anti-aragonés por excedencia.
Todo gracias al PAR, que levantó al paracaidista del olvido, cuando en el PAR solo quedaban trepas.
Todo debido a CHA y su abrazo entusiasta al paracaidista, porqué había que mandar en urbanismo.
Todo por la mano que  echó IU, los viejos comunistas que perdieron la vieja ideología en el camino y se quedaron a recoger las migas. Ahora de tapadillo con Podemos, Puyalón y demás comparsa de bucólicos.
Todo es más fácil cuando no hay oposición, ni tan siquiera a los paracaidistas, cuando el que debe de ejercer la oposición a un tripartito (Dios no lo quiera, alguien dijo en el pasado)se convierte en cómplice. Esa derecha aragonesa meapilas: el PP de siempre, ese que se casca doce años riendo gracias, sin enfrentarse ni enterarse, sin saber actuar, sin despeinarse, sin usar la inteligencia, sin ir a los tribunales, solo lamentándose del control chavista de las juntas vecinales,  solo arrastrando sus penosos ocho años de gobierno anteriores, años de maceteros, de horribles farolas de diseño, de peatonalizaciones estúpidas, de olvidar las auditorias de infarto, las facturas en los cajones y la parte inferior de las alfombras; de esto se olvidan todos cuando tocan pelo.



Peor pude ser y que el próximo lo haga bueno. Todavía estamos a tiempo de mandar a Zaragoza, a esta ancestral ciudad que amo y odio (como el abuelo) a hacer "pugnetas". Ojo entonces al voto. El mio es a la contra y por eliminación. ¿Acertaré...?

miércoles, 11 de febrero de 2015

Parla vs Zaragoza

El fiscal indaga un vínculo delictivo entre el Gobierno de Tomás Gómez y el tranvía de Parla


 La Comisaría General de la Policía Judicial ha pedido ayuda a diversos organismos del Estado para desenmarañar la posible relación entre los miembros de dos equipos de gobierno del Ayuntamiento de Parla (Madrid) y el encarecimiento en 41 millones de las obras del tranvía de esta ciudad de 125.000 habitantes. El fiscal lo apoya y habla “de hecho criminoso”. El caso afecta directamente a Tomás Gómez, actual secretario general de los socialistas madrileños y candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, porque era alcalde de Parla cuando se aprobó la primera modificación.
Según el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), al que ha tenido acceso EL PAÍS, es necesario “determinar las relaciones tanto del tipo laboral y/o tributario que hubieran existido entre los integrantes de las Juntas de Gobierno que aprobaron las modificaciones y las empresas de la unidad concesionaria Tranvía de Parla, SA”.
En las citadas juntas de 2006 y 2009 —la primera cuando era alcalde el actual secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez— se aprobaron modificaciones, sin concurso, en el proyecto viario inicial, que elevaron el montante de la obra de 108 a 149 millones, si bien el coste final, incluyendo intereses, alcanza ya los 256 millones.
A raíz del sobrecoste conocido, la fiscalía comenzó una investigación en marzo pasado. De hecho, el actual Ayuntamiento, encabezado por la socialista Beatriz Arceredillo, que heredó un déficit de 343 millones y una deuda de más de 2.900 euros por habitante, está en quiebra técnica. Entre diciembre y enero, por ejemplo, una brutal huelga de basuras cubrió de residuos las calles de la ciudad. Las arcas municipales son incapaces de afrontar las reclamaciones de las múltiples contratas locales. Estas no cobran y los empleados dejan de trabajar. Casi todos los servicios de Parla fueron privatizados por Tomás Gómez y su sucesor, José María Fraile, imputado también en la llamada Operación Púnica, una trama de compra de políticos.
En la última documentación remitida a los tribunales, los expertos policiales piden investigar a casi todos los concejales y tres técnicos, excepto al entonces alcalde, Tomás Gómez, porque a finales de 2006 se ausentó de la Junta de Gobierno en la que aprobó un “importe adicional total” al proyecto inicial de unos 25 millones. Gómez justifica su ausencia porque la Junta se celebró en “época navideña” y acudió a un colegio “posiblemente a cantar villancicos”.
En concreto, la Policía Judicial pide la colaboración de la Tesorería General de la Seguridad Social, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de la Intervención General del Estado, ya que necesita inspeccionar a dos bufetes de abogados y 12 empresas, entre las que hay promotoras, constructoras, consultoras y especializadas en informática.
Por su parte, la Fiscalía de Área Getafe Leganés, la misma que dio inicio al proceso, habla de posibles delitos de “prevaricación” y “malversación de caudales públicos”. Además, sostiene que las pesquisas “son pertinentes y útiles a los fines de la instrucción”. Wilfredo Jurado, uno de los exconcejales de Gómez y actual asesor jurídico del PSM, pidió el pasado 13 de enero el “sobreseimiento” de la causa. Los socialistas mantienen, tras conocer el informe policial, que las afirmaciones de los expertos de la UDEF son “falsas y tendenciosas”. Sin embargo, el fiscal cree que “no procede” esta reclamación debido a que “se están practicando diligencias indispensables para esclarecer el hecho criminoso”.
El informe policial se ha redactado a petición de la responsable del Juzgado de Instrucción número 5 de Parla, María del Pilar Pérez Martín, que quiere determinar si “efectivamente se ejecutaron las obras que se aprobaron” y “quiénes eran las personas que formaban parte” de la concesionaria (creada en su origen por Acciona, FCC Construcción, Detren Compañía General de Servicios Ferroviarios y Caja Castilla-La Mancha Corporación).
La UDEF solicita que la Tesorería General de la Seguridad Social “facilite toda la información obrante en sus bases de datos” sobre las personas físicas y jurídicas investigadas. También anima a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria para que entregue los ficheros de sus bases de datos desde el 2005 hasta el pasado diciembre. Estos dos organismos deberán facilitar la documentación hallada a la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción.
La UDEF también pide a la Intervención General del Estado que designe a funcionarios del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado “en calidad de auxilio judicial”. Reclama su ayuda con el fin de aportar “los conocimientos propios de su especialidad al objeto de poder determinar las posibles irregularidades cometidas”.
Gómez siempre ha mantenido que la modificación fue diseñada y aprobada por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, del PP. Pero el informe policial ni lo menciona.
De los 12 políticos socialistas y tres técnicos de Parla investigados, la UDEF considera un “dato de especial interés para la causa” que Wilfredo Jurado, concejal de Urbanismo de Parla de 2003 a 2007 y actual abogado del PSOE madrileño (PSM), figure como apoderado solidario desde mediados del año pasado de Socramed SL, empresa constituida en septiembre de 2012 y que le vincula con Fernando de Marcos García, que fue director general de Tranvía de Parla SA y ocupó otros cargos, entre ellos apoderado y apoderado mancomunado. En la misma fecha que Jurado, también fueron nombrados apoderados solidarios en Socramed dos hermanos de Fernando de Marcos.
Jurado afirma que no aceptó el apoderamiento, pese a que De Marcos lo eligió tras mudarse el año pasado a Estados Unidos por motivos profesionales. También esgrime que su labor es la “normal” de “cualquier abogado en su ejercicio profesional diario”, y alega en su defensa que, al contrario de lo que dice la UDEF, ya no es el responsable urbanístico de Parla.
El objeto social de Socramed SL, domiciliada en el número 24 de la calle Buen Suceso de Madrid, es “todo tipo de actividades de consultoría de gestión empresarial; comprende el estudio y desarrollo con todos los aspectos técnicos, económicos, financieros y administrativos”. El exdirector general del tranvía aparece en el Registro Mercantil como el administrador solidario inicial de Socramed junto a su esposa. La pareja confirió a Jurado y a los hermanos de De Marcos “poder especial” para “actuar en nombre de los hijos” del matrimonio, en ese momento ambos menores de edad.
Jurado es desde el pasado julio uno de los vocales de la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE. La policía también indaga sobre su pareja, Rosa Alcalá, que es diputada autonómica en Madrid y secretaria de Administración del PSM. También es la responsable de la gestora abierta en Parla tras la imputación de José María Fraile en la Operación Púnica, en la que la Guardia Civil intenta esclarecer el presunto pago de mordidas a cambio de contratos con la Administración.
Fraile, sucesor de Tomás Gómez en la Alcaldía de Parla, es otro de los políticos socialistas más destacados en el informe y se arriesga, en su caso, a una nueva imputación. Pablo Sánchez Pastor, candidato del PSOE para Parla en las elecciones municipales de mayo, también se encuentra entre los investigados. Como la edil Victoria Muñoz, también imputada en Púnica.
Los técnicos municipales investigados son Francisco Domenech Gironés por su condición de director de Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Parla, el ingeniero Raúl Pérez Formigó y la ingeniera de caminos Elena María Fernández Pérez, que fue detenida en Púnica.




El tranvía de Belloch hipoteca Zaragoza para 30 años con 639 millones de euros

ABC -ROBERTO PÉREZ / ZARAGOZA Día 10/11/2014 - 10.40h

Los pactos que el PSOE trabó con la concesionaria de las obras y que no desveló públicamente disparan el coste a 500 euros por cada centímetro de línea.
Los pactos trabados entre el gobierno socialista de Juan Alberto Belloch en el Ayuntamiento de Zaragoza y las empresas a las que se adjudicó la construcción y explotación del tranvía hipotecan a la capital aragonesa en 639 millones de euros para 30 años.

La cifra nunca ha sido desvelada por el PSOE de Belloch, que durante todos estos años –el tranvía se construyó en dos fases, entre 2009 y 2013– se ha limitado a hablar del coste del tranvía refiriéndose exclusivamente a lo que tenía que invertirse en construirlo y a las subvenciones directas a las obras, que alcanzaron los 128,7 millones de euros, aportados a medias entre el Consistorio y el Gobierno aragonés, fruto del pacto alcanzado entre ambas instituciones cuando el PSOE también estaba al frente del Ejecutivo autónomo.

Sin embargo, esas subvenciones para las obras son solo una pequeña parte de lo que en realidad tendrá que desembolsarse con cargo a las arcas públicas hasta el año 2044. Porque los acuerdos trabados con las empresas del tranvía por el gobierno municipal de Belloch se extienden hasta ese año.

Finalizada la construcción de la línea comenzó su explotación comercial. De ella se encarga una sociedad mixta (público-privada) denomianda Los Tranvías de Zaragoza S.A. (Traza) en la que el Ayuntamiento tiene el 20% del accionariado. El resto se reparte entre socios privados: las empresas CAF, Tuzsa, FCC, Acciona, Ibercaja y Concessia.

Un informe de la Cámara de Cuentas de Aragón, al que ha tenido acceso ABC, desgrana al detalle las obligaciones económicas que el gobierno de Belloch alcanzó en 2009 con sus socios privados del tranvía. Y esas ventajosas condiciones establecen, entre otras cosas, millonarias subvenciones anuales para garantizar a los inversores que, por la explotación del tranvía, nunca tendrán pérdidas económicas o, de existir, serán muy reducidas.

Además de los 128,7 millones de fondos públicos con los que se subvencionaron las obras de construcción, cuando se constituyó la sociedad Traza el Ayuntamiento le desembolsó otros 11,28 millones de euros. Y, además de todo eso, año tras año el Consistorio se obliga, hasta el año 2044, a seguir aportando fondos directos en beneficio de la sociedad controlada por las empresas que forman parte de Traza S.A.: en total, 499,11 millones de euros adicionales hasta dentro de 30 años.

De todo eso sale una cifra de conjunto de 639 millones de euros de fondos públicos «hipotecados» en un tranvía de 12,8 kilómetros de longitud de línea. Así que cada centímetro de raíles deja un coste de 500 euros con cargo a las arcas públicas.

El informe desvelado por ABC se produce en plena polémica por el tranvía, un proyecto controvertido desde su origen, que el alcalde Belloch decidió sacar adelante contra viento y marea, y sobre al que ahora planea la sombra de sospecha por irregularidades económicas durante su construcción. A ellas apuntó hace escasos días un trabajador de la empresa Acciona, testigo de cargo en la macrocausa por corrupción en la empresa autonómica Plaza (Plataforma Logística de Zaragoza) durante la era del PSOE, y que también estuvo vinculado en las obras del tranvía.


Mientras tanto, el Tribunal de Cuentas abrió hace tiempo una investigación para fiscalizar específicamente el proyecto del tranvía de Zaragoza –junto a los de otras ciudades españolas– y, además, ya hay abierta una causa judicial por supuestas anomalías económicas en otros aspectos de las obras de esta línea.

jueves, 29 de enero de 2015

El PSOE ocultó un agujero de 337 millones en las cuentas del Ayuntamiento de Zaragoza.



El PSOE ocultó un agujero de 337 millones en las cuentas del Ayuntamiento de Zaragoza


ROBERTO PÉREZ / ZARAGOZA
Diario ABC -Día 29/01/2015 - 12.44h

Los documentos contables de 2011 escondieron pagos pendientes por valor de 244 millones.

Los documentos contables del Ayuntamiento de Zaragoza del año 2011 incurrieron en «notables debilidades en los sistemas de control interno del Ayuntamiento de Zaragoza, en la elaboración de la Cuenta General, así como en el registro y seguimiento de la actividad económica y financiera». Es la suave forma con la que la Cámara de Cuentas de Aragón reconoce que esos documentos contables eran irreales, bien porque fueron maquilladas a conciencia, bien porque hubo errores de un calibre incomprensible para una institución de la dimensión del Ayuntamiento de Zaragoza. El caso es que se ocultó un agujero de 337 millones de euros en las arcas municipales al acabar 2011.

El informe definitivo de fiscalización, que se acaba de hacer público, reprocha al Consistorio no haber computado gastos, haber dejado un buen número de facturas sin contabilizar, no reconocer pagos que debía hacer por tenerlos ya comprometidos, y haber «infravalorado» el agujero económico con el que el Ayuntamiento de Zaragoza cerró aquel año.

El gobierno municipal presidido por el socialista Juan Alberto Belloch declaró, al finalizar 2011, que la institución municipal tenía compromisos pendientes de pago por valor de 1.244,74 millones de euros, cuando en realidad la cifra era muy superior: 244,41 millones más de los que había declarado en su documentación económica oficial.

Al acabar 2011 —último ejercicio municipal de Zaragoza fiscalizado por la Cámara de Cuentas— el agujero del Ayuntamiento ascendió a 344,6 millones de euros, cuando el informe oficial presentado pro el gobierno de Belloch hablaba únicamente de siete. Es decir, ocultó un agujero e 337 millones en el remanente de tesorería. Éste se calcula sumando el dinero que tiene el Ayuntamiento más los derechos pendientes de cobro, y restándole a ello las obligaciones pendientes de pago.

Deudas «no afloradas»
Los documentos contables ignoraron obligaciones de pago. No las «afloraron», según dice la Cámara de Cuentas. Un caso notorio y notable fueron las obras del tranvía. Según el órgano fiscalizador, el Ayuntamiento no declaró una deuda pendiente de pago de 181 millones de euros por la construcción del tranvía, proyecto estrella de los socialistas en Zaragoza que ha generado una hipoteca de cientos de millones de euros que la ciudad tendrá que pagar durante décadas —cada centímetro de raíles salen a 500 euros—.

También se han detectado «gastos no contabilizados» por importe de 21,12 millones de euros. Es decir, facturas que quedaron en los cajones, que no se incluyeron en la contabilidad, pero que engrosaban las obligaciones de pago que había contraído en realidad el Ayuntamiento.

Demasiadas subvenciones a dedo
El informe de la Cámara de Cuentas ha detectado igualmente anomalías en otras áreas de gestión. Por ejemplo, en la concesión de multimillonarias subvenciones. Prácticamente la mitad de todas las que concedió aquel año el Ayuntamiento las dio de forma directa, a dedo, sin seguir un procedimiento de concurrencia competitiva en la que pudieran optar abiertamente distintos candidatos y se repartiera el dinero atendiendo a los méritos de los aspirantes.

La ley permite la concesión de subvenciones directas, pero es una fórmula que tipifica como «excepcional». En el Ayuntamiento de Zaragoza, sin embargo, se convirtió en habitual. Además, según la Cámara de Cuentas, esas ayudas se dieron a dedo sin justificar adecuadamente los motivos.

Contratos bajo sospecha
En las adjudicaciones de contratos municipales de obras y servicios también se produjeron anomalías de relevancia. El informe de fiscalización que se hizo público ayer destaca que parte de esos contratos se adjudicaron siguiendo unos criterios que no habían sido detallados en los pliegos de licitación. Eso daba un margen de maniobra amplio para la discrecionalidad a la hora de adjudicar los contratos. La Cámara de Cuentas considera probado que se incurrió de esta forma en anomalías que atentaron contra la exigible «seguridad jurídica» de los licitadores.


martes, 20 de enero de 2015

Tranvía de Zaragoza: qué vergüenza de políticos.


Pese a la oposición ciudadana continúa la vergüenza ¿Qué misterio oculta esa obstinación? ¿Hasta dónde alcanzan determinados intereses espurios? ¿Por qué Chunta Aragonesista persiste en semejante salvajada y ruina? ¿Por qué Izquierda Unida apoya obras tan sospechosas? Del PSOE no digo nada. ¿Quién puede votar a semejante sarta de políticos impresentables? El comercio minorista a la bancarrota, alguno incauto se cree  lo contrario (en la bancarrota está hace tiempo el Ayuntamiento de Zaragoza y la prensa no lo dice, el tranvía es una obra deficitaria y  super-subvencionada, y no la pagará Alemania, ni Madrid, ni San Valero, se subvenciona con abusivos impuestos a los zaragozanos, lo uses o no uses, estés de acuerdo o en contra de ese despilfarro, el dinero sale de nuestros bolsillos, aunque haya tontos que se creen que solo sale de una máquina. Ah... también lo pagan los aragoneses de Huesca o de Teruel) los conductores de autobuses al paro, la hostelería a cerrar, los vecinos a soportar obras y rodeos ridículos, los taxistas a sufrir y aguantarse. Los políticos municipales a recibir regalos. Los ciudadanos a callar y agachar la cabeza. ¿Dónde está el sentido crítico? ¿Dónde la cordura? La barbaridad la hizo el PSOE con CHA e IU, igual la habría hecho el PP y el PAR, ¿Qué opina PODEMOS? ¿Qué opina UPyD? ¿Y Ciudadanos? ¿Zaragoza se levantará cómo se levantó el barrio de Gamonal en Burgos? la burrada es la misma o superior, y los alcaldes, aunque de distinto partido, del mismo pelaje; aunque Belloch sea muchísimo más listo, dejará de ser político y aforado y volverá a ser juez y aforado, y en edad de jubilación.