 |
Carolyn Porco y Isabelle Boemeke delante de la planta de energía nuclear de Diablo Canyon, condado de San Luis Obispo,California, USA, diciembre de 2021. (Crédito: Carolyn Porco) |
Pero ¿Y quién es Carolyn Porco?, ¿y porqué me importa su opinión? Bueno, Porco es una astrónoma nacida en Estados Unidos descendiente de emigrantes
italianos, y muy conocida en el ámbito científico por su trabajo en las naves
Voyager de la NASA, la misión Cassini-Huygens de la NASA/ESA, y New Horizons. Gracias a ella y su equipo conocemos bastante el funcionamiento de los anillos de Saturno y que Encélado, una de sus lunas, tiene océanos de agua líquida. También fue impulsora
con Carl Sagan (Nueva York, 9-11-1934-Seattle/20-12-1996) de la fotografía icónica
tomada por la nave Voyager I, fue titulada bucólicamente: UN PUNTO AZUL PÁLIDO. Trabajó de consultora en la película basada en la novela CONTACT
escrita por Carl Sagan, el personaje de Jodie Foster en parte es ella.
Con Ann Druyan y un comité de la NASA presidido por Carl Sagan
participó en el famoso DISCO DE ORO DE LAS VOYAGER (naves I y II, lanzadas en
agosto y septiembre de 1977) que se tituló THE SOUNDS OF EARTH, con saludos
en 56 idiomas (desde el antiquísimo Sumerio de las tablillas cuneiformes, hasta
el Esperanto) también sonidos diversos (desde la lluvia hasta el beso de una madre
a un niño) y música de muchos estilos y lugares del mundo, Carl Sagan influido por Carolyn Porco (una fanática de los de Liverpool) quería incluir la canción "HERE COMES THE SUN" de THE BEATLES, pero se había disuelto en 1970, la relación entre John, George, Paul y Ringo era regular y creían más en el misticismo budista que en la
astrofísica, aunque para ser correctos, los cuatro componentes de los BEATLES
tampoco se opusieron, fue la compañía discográfica EMI, entonces la propietaria
de los derechos, luego Michael Jackson, la que se negó si no había dinero de
por medio. Así la canción "JOHNNY B. GOODE" de CHUCK BERRY ocupó su lugar en el Rock
and Roll que perdurará miles de años hasta que alguna civilización
extraterrestre intercepte la nave y aprenda a manejar un tocadiscos.
Reproduzco (con permiso auto concedido) una entrevista de
Isabelle Boemeke (una modelo brasileña dedicada a las redes sociales e interesada por temas científicos) a Carolyn
Porco. Viene a cuento por el sempiterno debate de la energía, que ya traté hace
años tras el accidente de Fukusima, Porco, con una biografía sin duda marcada
por la defensa medioambiental (antes de la demagogia y la política sensacionalista de alarma climática) es de las que se opusieron a lo
nuclear (sin duda por las bombas atómicas) y luchó con Carl Sagan (abajo está la
foto de 1987) oponiéndose a unas pruebas en el desierto de Nevada -USA-, Sagan acabó arrestado. Porco, como científica, defiende que la tecnología es la clave para salvar el planeta de nosotros mismos, es evidente que lo llevamos trasformando desde que existimos como especie, cosa que también hacen los demás seres vivos, con la diferencia que nuestra trasformación es exponencial al número de seres humanos que habitamos la Tierra, el peligro es nuestro increíble éxito evolutivo. Porco aboga por la utilización de REACTORES DE SALES FUNDIDAS para crear electricidad que no desprenda CO2, los MSR -sus siglas en inglés- una clase de
reactor de fisión en el que el refrigerante primario y el combustible es una mezcla
de sal fundida con material fisionable. En 2023, China anunció el encendido de
TMSR-LF1, una unidad de Torio. Los MSR eliminan la posibilidad de una fusión
nuclear, también el riesgo de explosiones de hidrógeno -lo que sucedió
en Fukisima- son reactores más sencillos, baratos, y eficientes, el problema es la corrosión que producen las sales
calientes, y su composición cambiante a medida que es trasmutada por el flujo
de neutrones. (Wikipedia es el Santo Grial)
La primera foto es la entrevistada y la entrevistadora delante de la planta nuclear de Diablo Canyon en California que la administración norteamericana pretendía cerrar, y las protestas han
logrado que se retrase a 2030.
 |
La protesta del 5 de febrero de 1987 contra la proliferación de armas nucleares en el sitio de pruebas de Nevada, cerca de Las Vegas. Sagan hablando en la imagen. (Crédito: Carolyn Porco) |
¿Cómo llegó a ser un defensor de la energía nuclear?
En enero de 2011, durante una visita a Pasadena, California,
para una reunión de Cassini en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), la
organización que gestionaba el proyecto Cassini para la NASA, me enteré de una
conferencia que iba a dar en Caltech un reconocido y altamente competente
astrofísico cuya reputación conocía bien. Su nombre era Frank Shu, y junto con
mi asesor de tesis y el colaborador de mi asesor, fue uno de los arquitectos de
la disciplina científica en la que trabajé para mi tesis… el estudio de los
anillos planetarios. Era un talentoso, uno de los nueve profesores
universitarios distinguidos del sistema de la Universidad de California, ex
presidente de la principal universidad de investigación de Taiwán y ganador del
Premio Shaw, considerado el Premio Nobel de Oriente. No dejas pasar la
oportunidad de escuchar hablar a alguien así. Asistí a su conferencia y me sorprendió gratamente saber que
ahora estaba usando su intelecto y su tiempo tratando de descubrir qué hacer
con la crisis climática. Su conferencia versó sobre la energía nuclear. Era
profesionalmente un experto en la estructura, composición y comportamiento de
las estrellas por lo que entendía la radiactividad y la estructura del núcleo
atómico a un nivel muy profundo. Estaba impulsando un diseño de reactor que
consideraba superior a los diseños comunes que se habían utilizado durante
décadas. Su diseño utilizó sal fundida como refrigerante y combustible y torio
radiactivo como combustible reproductor. En un reactor de este tipo, si hay un
problema y el combustible se calienta demasiado, se expande, la densidad
disminuye y las reacciones cesan hasta que se enfría. En otras palabras, las
fusiones son imposibles porque el combustible ya está fundido. Una afirmación
que Frank hizo ese día realmente me quedó grabada: "Un reactor así se
comporta como el Sol". Pensé que eso fue brillante. La conferencia de Frank fue tan reveladora y su propuesta
parecía tan prometedora que me interesé mucho en el tema y comencé a
estudiarlo. Finalmente me convencí de que la energía nuclear es la mejor fuente
de energía que existe y, a gran escala, mejor que la eólica, mejor que la
solar. Decidí que la forma más eficaz de contribuir a la solución de la crisis
climática era anunciar mi propio apoyo en las redes sociales. Fue entonces
cuando comencé a twittear sobre ello. ¡Uno de esos Tweets es el que viste y el
resto es historia!
 |
Carolyn Porco y el equipo de la Cassini en Abbey Road. |
¿Por qué crees que tanta gente confunde las armas
nucleares con la energía nuclear?
¿Puedes pensar en una industria que haya tenido un peor
despliegue que la nuclear? La primera demostración del tipo de energía que
podría salir del núcleo de un átomo fueron acontecimientos de destrucción
masiva grotesca, horrenda y sin precedentes. (Por supuesto, me refiero a los
bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en 1945.) Incluso si se trata simplemente de
ser un testigo televisivo, ese es el tipo de experiencia que nunca te abandona
y no es el tipo de primera impresión que querrías causar. a otros si esperas
convencerlos de que algo puede usarse para bien. Y para colmo, ¿les dices: 'Ah,
¿y queremos poner esto en tu patio trasero’? No es una estrategia sensata. Pero
ese fue, de hecho, el telón de fondo de la primera sugerencia de energía
nuclear civil. Desde entonces, la batalla por las centrales nucleares ha sido
larga y cuesta arriba. Además, la mayoría del público que escucha no entiende la
distinción técnica entre bombas y reactores nucleares. Creo que el miedo les
impide asimilar la noción de que la cantidad y el tipo de material nuclear y lo
que se hace con él son las distinciones fundamentales entre bombas y reactores. Sospecho que la mayoría de la gente tiene la misma
ignorancia sobre el funcionamiento de sus automóviles. No es necesario entender
la mecánica de un automóvil para conducirlo, por lo que entramos y salimos de
ellos felizmente y sin pensar todos los días. ¡Pero la gente tampoco ha visto
nunca un automóvil utilizado para matar a 140.000 personas de una sola vez! Si
lo hubiéramos hecho, tal vez todavía estaríamos usando carruajes tirados por
caballos. Veo el aumento actual, especialmente entre los jóvenes, en
la aceptación de la energía nuclear como resultado de varios hechos. En primer
lugar, tenemos muchos reactores en todo el mundo que han estado en
funcionamiento durante décadas con sólo 2 accidentes realmente notables...
Chernobyl y Fukushima. Han pasado 79 años desde el final de la Segunda Guerra
Mundial y nunca en ese tiempo hemos visto una bomba nuclear utilizada en una
guerra. Por lo tanto, los jóvenes no tienen ni la memoria ni el miedo a la detonación
de una bomba nuclear, ni tienen la reacción negativa, instintiva, arraigada y
de larga data que tienen sus mayores. Hay una vieja expresión: "La ciencia
avanza un funeral a la vez". Creo que en este caso la expresión adecuada
podría ser: "Las sociedades humanas avanzan una generación de funerales a
la vez". Temores como este tardan mucho en desarraigarse.
¿Alguna vez tuviste el mismo problema?
No. Yo estudiaba física y por eso estaba familiarizado con
conceptos básicos como la densidad de masa crítica.
Fuiste parte de la misión Cassini, que utilizó una
batería nuclear. Usted ha mencionado que la gente estaba muy preocupada por
eso. ¿Cuáles fueron algunos conceptos erróneos comunes que tenían sobre los
peligros de Cassini?
Algunos meses antes del lanzamiento de Cassini el 15 de
octubre de 1997, la oficina de asuntos públicos del JPL me eligió para ser uno
de los portavoces del proyecto Cassini en la cuestión de los generadores
termoeléctricos de radioisótopos (RTG) que Cassini llevaba para generar
energía. El material radiactivo que contienen es plutonio-238, que, por cierto,
no es fisible y no puede soportar una reacción en cadena como en una bomba. En
un RTG, el plutonio está unido al oxígeno en forma de cerámica, PuO2 o dióxido
de plutonio. La desintegración radiactiva natural del plutonio calienta la
cerámica a temperaturas tremendas y ese calor se convierte en electricidad.
Cassini transportaría la mayor cantidad de PuO2 jamás llevada al espacio. En el momento del lanzamiento, creció un movimiento,
encabezado por Michio Kaku, un conocido profesor de física del City College de
Nueva York, que se oponía al lanzamiento por los peligros que veía. Les
preocupaba que la explosión de un cohete en el lanzamiento esparciera polvo de
dióxido de plutonio radiactivo por todo el sur de Florida, y que un reingreso
accidental a la atmósfera de la Tierra y la incineración de Cassini durante el
sobrevuelo de la Tierra en 1999 esparcirían suficiente material por todo el
mundo como para tener consecuencias globales nefastas. . "La sustancia más
tóxica conocida por el hombre" era el eslogan de la época para describir
el plutonio. De hecho, esa fue una declaración hecha por Ralph Nader en 1975 en
un debate sobre la energía nuclear, en la que también dijo: "Una libra de
plutonio podría matar a todos los seres humanos de la Tierra". Ambas
declaraciones se repitieron respecto a Cassini. Ninguna de estas afirmaciones es cierta en el mundo real. El
plutonio no es ni de lejos la sustancia más tóxica; Al parecer, la toxina
botulínica sí lo es. Además, para matar a todos los seres humanos de la Tierra,
se tendría que introducir especialmente un poco de polvo de PuO2 en los
pulmones de cada ser humano de la Tierra y tendría que permanecer allí durante
un tiempo y no ser expulsado al toser. Esto no habría sido nada probable
durante el sobrevuelo de la Cassini a la Tierra. Participé en entrevistas y debates y escribí un artículo de
opinión para explicar los hechos. En realidad, educar al público es un trabajo
y una responsabilidad interminables. Nosotros, que hemos trabajado con
conceptos científicos toda nuestra vida, podemos olvidar fácilmente lo
complejas y confusas que pueden parecer las cosas a quienes no están lavados.
Pero debemos continuar con ello, especialmente en este caso, porque está en
juego la salud misma del planeta y de las criaturas que viven en él.
Usted ha sido un firme defensor de la energía nuclear a
lo largo de su carrera. ¿Alguna vez ha enfrentado críticas por esto dentro de
la comunidad científica?
Bueno, en realidad sólo durante los últimos 13 años he
hablado de ello. En ese tiempo, claro, me metí en discusiones en las redes
sociales al respecto y algunas de esas personas, supongo, eran científicos.
Pero nadie en mi comunidad de científicos ha sido crítico, al menos hasta donde
yo sé.
Usted trabajó muy de cerca con Carl Sagan, quien era un
activista anti-armas nucleares muy vocal. ¿Alguna vez compartió con usted sus
puntos de vista sobre la energía nuclear?
No, nunca hablamos de eso y nunca escuché a Carl decir nada
en persona o de otra manera sobre los reactores nucleares hasta hace poco, en
los últimos años, cuando este video comenzó a circular en las redes sociales.
Es el testimonio de Sagan ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático. A las 12:35, pregunta: "¿Qué se puede hacer al
respecto?" Él responde i) menos subsidios gubernamentales [a la industria
petrolera] y ii) fuentes alternativas. Menciona la energía solar y luego
"las centrales eléctricas de fisión seguras, que en principio son posibles
y, a largo plazo, la perspectiva de la energía de fusión. Las centrales
eléctricas de fisión y de fusión no emiten gases activos infrarrojos". Esto lo dijo antes del accidente de Chernobyl, ocurrido en
abril de 1986. Sé que habló en contra de las armas nucleares después del
accidente de Chernobyl, pero no sé si llegó tan lejos como para oponerse
inequívocamente a los reactores nucleares después del accidente. Carl era una
persona muy bien razonada. Seguramente vería los beneficios de la energía
nuclear segura y, como yo, vería la distinción entre el accidente de Chernobyl
–un reactor de mal diseño operado por operadores mal capacitados– y lo que construimos
y cómo operamos en Estados Unidos.
¿Cree que accidentes como el de Chernobyl son una
advertencia para nosotros de que debemos considerar la energía nuclear
demasiado peligrosa y rechazarla?
El accidente de Chernobyl no tiene relación con nuestras
actividades nucleares civiles aquí en Estados Unidos. Los reactores de
Chernobyl, que utilizaban un diseño defectuoso exclusivo del Bloque del Este de
la Unión Soviética, entraron en funcionamiento a principios de los años 1970.
Eso significa que se construyeron durante la década de 1960. En ese momento,
Estados Unidos estaba en una carrera con la Unión Soviética para llegar a la
Luna. Como todos sabemos, Estados Unidos ganó cómodamente y por una muy buena
razón. Cuando Gorbachov se convirtió en líder soviético en 1985 y la apertura
de la glasnost permitió un intercambio más libre de información entre Estados
Unidos y la Unión Soviética, aprendimos que los rusos nunca tuvieron ninguna
posibilidad contra nosotros de llegar a la Luna. Nuestros estándares de
ingeniería, conocimiento tecnológico y cultura de seguridad eran superiores a
los de ellos. Y lo mismo se aplica a la central nuclear de Chernóbil. Así que,
en mi opinión, es una equivalencia falsa señalar el accidente de Chernobyl y
decir que, por lo tanto, la energía nuclear es peligrosa en todas partes.
¿Señalamos la energía eléctrica y decimos, cuando alguien se electrocuta o un
transformador de la red eléctrica explota y provoca un incendio mortal, que
debemos dejar de usar electricidad? Por supuesto que no. En cambio, nos
esforzamos por hacerlo más seguro. Los antecedentes demuestran que la energía
nuclear puede convertirse en algo muy seguro.
¿Cómo cree que ha cambiado la opinión pública sobre el
uso de reactores nucleares para generar electricidad?
Está mejorando mucho porque hemos visto durante décadas la
prueba de concepto en todo el mundo. Han pasado muchos años desde la década de
1970 y hemos visto la superioridad de la energía nuclear (su falta de gases de
efecto invernadero, su persistencia y capacidad de despacho) sobre las fuentes
renovables habituales durante ese tiempo. Como dije anteriormente, las
generaciones más jóvenes miran toda la evidencia sin prejuicios. Las
generaciones mayores todavía cargan con esos viejos miedos e ideas. Tengo esperanzas
de que la juventud prevalezca.
¿Qué le da esperanza para un futuro impulsado por energía
nuclear?
Internet y las redes sociales han cambiado muchas cosas,
para bien y para mal, pero en mi opinión lo mejor es el acceso a la información.
Como resultado, creo que ahora la gente en general, incluido yo mismo, somos
mucho más conscientes de los cambios perjudiciales que la civilización humana
está provocando en el clima y la biosfera, y muchos de nosotros queremos saber
qué se va a hacer al respecto, y qué podemos hacer para detenerlo. Para las
generaciones más jóvenes, que tienen la mayor parte de sus vidas por delante,
es una cuestión de gran importancia. Si no arreglamos este barco, serán ellos y
su progenie quienes sufrirán. El futuro es de ellos y así lo conseguirán.
 |
Abbey Road. The Beatles, 1969. |