Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

Amanecer de la Edad de Piedra -Fuera de la cuna -NHK Documenty



Se cree que el Homo habilis fue el primer homínido en producir herramientas de piedra. Sobrevivieron en el continente africano hace 2,4 millones de años hurgando en la presa cazada por animales depredadores.

En la serie "Out of the Cradle" (Fuera de la Cuna), NHK rastrea el viaje evolutivo de los primates prehistóricos en el transcurso de 7 millones de años a medida que se convirtieron en las especies dominantes en la Tierra. Esta serie utiliza tecnología CGI de los creadores de videojuegos más importantes del mundo para contar la historia de antepasados humanos con imágenes extraordinariamente realistas.



Fecha de estreno: 10 mar. 2019

domingo, 1 de julio de 2018

El cielo es azul, la tierra blanca.

Una preciosa novela corta de Hiromi Kawakami (川上 弘美 Kawakami Hiromi) -Tokio, Japón, 1 de abril de 1958- 

El cielo es azul, la tierra blanca (Acantilado, 2001) tuvo mucho exito comercial y reconocimiento literario con varios premios. También fue llevada al cine, pero no la he visto, y tampoco creo que merezca la pena -seguro que me equivoco- Es de esas novelas sutiles sobre la sutil vida de la gente, sobre el amor por encima de la propia existencia, sobre el detalle por encima del todo y hasta de la transcendencia. En realidad es un cuento japonés, impregnado de la filosofía vital que nos hace admirar su cultura, su candor por la naturaleza, el minimalismo, la jardinería, la educación, la colectividad, los principios. Japón mantiene todo eso, y lo marida con la tecnología y los estándares occidentales más actuales. 

Hiromi Kawakami también ha publicado:
-Abandonarse a la pasión(Acantilado, 2011) 
-El señor Nakano y las mujeres (Acantilado, 2012)
-Manazuru (Acantilado, 2006) 
-Vidas frágiles, noches oscuras (Acantilado, 2015)

"Tenía la letra de la canción grabada en la memoria. Recordaba incluso la segunda estrofa. Hasta yo me quedé sorprendida al acordarme de una frase que decía: «¡Oh! Nos divertimos saltando con gran habilidad». Un poco más animada, entoné la tercera estrofa, hasta que me quedé atascada en la última parte. Canté hasta «El cielo es azul, la tierra es blanca», pero no conseguía recordar los últimos cuatro compases."

"Fui al servicio. Mientras estaba sentada, miré al exterior a través de un ventanuco. Me acordé de un poema que hablaba de lo triste que era ver el cielo azul desde la taza de un váter. En efecto, aquella ventana me hizo sentir triste."

"—Acepto la proposición —dije—. Estoy de acuerdo en iniciar con usted una relación basada en el amor mutuo -añadi.

—Eso es estupendo. Eres una chica encantadora, Tsukiko —me respondió—. ¿Qué te ha parecido nuestra primera cita?
—Lo he pasado muy bien —admití.
—¿Aceptarías otra? —me preguntó."




jueves, 22 de junio de 2017

The Ghost of the Shell y El Guardián entre el Centeno.

“The Ghost of the Shell” es el fantasma en la concha, es decir: al espíritu, el alma, el ente, la consciencia que habita en la inteligencia humana, y también –en términos de Ciencia Ficción- en los cibercerebros avanzados, y que incluso puede ser transferido o implantado en cuerpos artificiales, conservando la personalidad y los recuerdos de su original. Se plantea también si ese "ghost" podría estar presente en robots inteligentes completamente sintéticos.

“The Ghost of the Shell” es el cómic manga creado por Masamune Shirow, “Stand Alone Complex” es una secuela animada para televisión que tuvo dos temporadas de 24 episodios en el año 2002 y 2004.

 Se podría traducir como “Complejo Independiente”, es decir casos independientes policíacos tratados por la Sección de Seguridad pública nº 9 o simplemente «Sección 9», especializada en crímenes tecnológicos.
La protagonista es la Mayor Motoko Kusanagi, un sensual cuerpo artificial con mente humana.

La primera temporada de Stand Alone Complex se divide en dos partes, en la primera son capítulos autoconclusivos, a mitad de  temporada aparece el "El hombre que ríe" y la serie se convierte en una historia de continuación. El personaje de "El hombre que ríe” se  basa en la novela “El guardián entre el Centeno” de J. D. Salinger.
La segunda temporada es mucho más negra y ambientada en la trama de "los 11 individuales", varios atentados terroristas, un servicio de inteligencia que conspira, y el enfrentamiento entre el gobierno japonés y los refugiados asiáticos de la Guerra Mundial.
En el último capítulo de la primera temporada se hace referencia a la famosa novela de múltiples interpretaciones de J.D. Salinger.
¿Se acercaran las máquinas inteligentes a los melodramáticos dilemas de "El Guardián entre el Centeno"?, esa es la pregunta que subyace:
"¿Te has hartado alguna vez de todo? - le dije -"
"...muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños, y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilando. Solo yo. Estoy al borde del precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Yo sería el guardián entre el centeno"
“La vida es una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego.”
“Me alegro de que inventaran la bomba atómica: así si necesitan voluntarios para ponerse debajo cuando la lancen, puedo presentarme el primero”

jueves, 16 de octubre de 2014

Grandes Series: PLANETES

Planetes ( プラネテス  griego antiguo : πλάνητες )


Es una serie japonesa  de ciencia ficción hard, basada en un cómic manga escrito e ilustrado por Makoto Yukimura .
Se adaptó para televisión en 26 episodios de 25 minutos, emitidos por la NHK (la TV pública de Japón) desde octubre de 2003 a abril de 2004.
El argumento gira en torno a un equipo de astronautas que se dedican a recuperar  desechos espaciales en el año 2075.


La historia de Planetes tiene lugar en un futuro próximo. Planetes tiene una representación muy realista del espacio y de los viajes espaciales. Por ejemplo: los ambientes de ingravidez, las naves espaciales no hacen ruido en el vacío, los astronautas sufren enfermedades como el envenenamiento por radiación , la descompresión , cáncer , huesos frágiles y enfermedades mentales generadas por el aislamiento en el espacio; una de los  personajes ha nacido en la Luna, y a los 12 años ya tiene la altura de una adulta debido a vivir a 1/6 de la gravedad terrestre.


La secuencia de apertura es un homenaje a los grandes logros en la aventura espacial, desde Robert Goddard, al cohete V-2 , el Sputnik 1 , la perra Laika, la nave espacial Vostok , el Apollo 11 , el Skylab , la Mir , ISS -Estación Espacial Internacional- y el Space Shuttle Endeavour. También abundan las referencias a los primeros pioneros en los cohetes, como Konstantin Tsiolkovsky , Robert H. Goddard , Wernher von Braun y Hermann Oberth.



La necesidad de la recuperación de los desechos espaciales es un debate actual, y tal vez un problema que aparecerá en un futuro no tan lejano.



La versión estadounidense de los DVD’s presenta entrevistas con dos científicos de una auténtica Sección de Desechos Orbitales de la NASA: afirman que en realidad es poco probable que se puedan recoger, pues  la tecnología es muy cara y sofisticada para pocas cantidades y materiales tan pequeños. 



Uno de los directores de la Sección de Desechos Orbitales de la NASA fue Donald J. Kessler, el científico que propuso la existencia del síndrome de Kessler.
-El síndrome de Kessler es un escenario en el cual el volumen de basura espacial en Órbita Baja Terrestre sería tan alto que impactarían con mucha frecuencia con más basura, creándose así aún más basura y mayor riesgo de impacto contra otros objetos. Mientras que el número de satélites en órbita crezca y los viejos se mantengan en órbita, el riesgo de este escenario de colisiones en cascada aumenta) 
-El principio de la película Gravity (Alfonso Cuarón, 2013) trata sobre el síndrome Kessler.



La agencia espacial japonesa JAXA sirvió como consultor técnico para la serie. Se nota.



Hachirota "Hachimaki" Hoshino ( 星野八郎太 Hoshino Hachirōta) es el protagonista. Todos le llaman "Hachi" o " Hachimaki " ( ハチマキ? , literalmente, "cinta en la cabeza" como las de los pilotos Kamikaze) Es un tipo temerario y poco cerebral, tiene problemas afectivos, especialmente en asuntos amorosos. 



Ai Tanabe ( 田名部愛 Tanabe Ai  ) es una novata  en la Sección de Escombros Espaciales. La co-protagonista, idealista y romántica, su relación con Hachi es el nexo común de los episodios de la serie. Una trama bien conseguida.



Fee Carmichael ( フィー·カーマイケル Fi Kāmaikeru ) La capitana norteamericana y fumadora. Recuerda a la Leela de Futurama.



Yuri Mihairokov ( ユーリ·ミハイロコフ Yuri Mihairokofu  , Юрий Михалков  ) es un ruso miembro del equipo. Varios años antes de los acontecimientos de la historia, él y su esposa viajaban en un avión estratosférico, cuando un tornillo colisiona con la nave y causa la muerte de la esposa de Yuri. A raíz de ese accidente, se hace necesaria la recogida de restos espaciales si la humanidad quiere continuar su aventura en el espacio.


Es fácil de encontrar: