El último pasquín libre de Aragón ___ Un blog de opinión patrocinado por la máquina del fango ____ El escepticismo por principios___ Donde hay duda hay libertad ___ Este blog no está declarado bien de interés cultural___ "Zaragoza bulle como nunca antes había bullido" y otras chorradas de ese estilo____ No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ____ Todo el mundo tiene un graduado escolar y los políticos zaragozanos una etiqueta de anís del mono ___ Buenas noches Clarice.
jueves, 6 de octubre de 2022
Labordeta, un hombre sin más.
sábado, 7 de mayo de 2022
La respuesta está en el viento.
“Blowin’
in the wind” (El viento que sopla) puede que sea el origen de todo, el paradigma
de la canción protesta.
Eso
pensaba, no sabía quién era Dylan y que alguien había traducido “Blowin’ in
the wind” al castellano, tampoco sabía quién era Pete Seeger o George Brassens,
no sabía tantas cosas.
Unos
tipos con pelo largo y guitarra la cantaban con el beneplácito de don Benito y
don Ignacio, yo era más de Violeta, Arrúa y Diarte, tan revolucionarios e
irreverentes unos como otros, y es que los tiempos estaban cambiando, y eso
también lo decía Bob Dylan en inglés.
Cuando
pudimos (con mi hermano) compramos el Vanguard y el cassette de “Labordeta en
Directo” y en 1976 “Desire”, y “Street Legal” en el 78, y nos dieron un póster
de Dylan sentado en una escalera con pantalones blancos, años lo tuvimos en la
pared, ¿dónde coño estará?
La letra de “Blowin’ in the wind” sigue siendo una bella letra, y tan actual como entonces, habla de “la respuesta”, esa respuesta, amigo mío, que está en el viento, no en los libros o la televisión, solo en el viento. Muchos dicen dónde está "la respuesta", pero no les creo, sigo creyendo que se mueve como una hoja de papel inquieta, que sube y baja, el problema es que nadie entiende la respuesta cuando está al alcance de la mano, y aunque, mucha gente la reconozca al verla, termina yéndose con el viento, y es que “la respuesta” es tan obvia que pasa por delante de tu cara y no la ves, una respuesta tan intangible como el viento. En resumen: solo tengo 21 años y sé que hubo demasiadas guerras.
Eso
decía y sigue creyendo Bob Dylan, y en la parroquia de Begoña sonaba muy fuerte, a vientos de
cambio, al florecer de la vida, a la muerte de Franco, a las tejas en las
paredes, a los curas progres, a los obreros en la huelga, no, no era una
canción más de misa, era una canción protesta contra los de la negra sotana.
![]() |
Un letra que vale un premio Nobel. |
Del cómic: BOB DYLAN REVISITED “Título original: “Bob Dylan Revisited” Primera edición: Octubre de 2010. Textos originales de las canciones Blowin’ in the Wind (Bob Dylan)
©Special Rider Music
adm. Sony ATV Music Publishing
© 2010 NORMA
Editorial.
miércoles, 22 de septiembre de 2021
sábado, 24 de abril de 2021
Querido Labordeta de Joaquín Carbonell
El Somontano te lleva en el corazón,
Cierzo del Ebro, serranía de Teruel.
La humilde Aliaga, siempre pregunta por él.
Tierras de Franja, te darán la Bona Nuit.
Café Levante, siempre se acuerda de ti,
Sol madrileño, caserón del Buen Pastor.
Plaza el Torico, allí dejaste tu voz.
Venga vamos Labordeta, que nos espera el furgón.
Estás en La, la otra en Do, polvo, niebla, viento y sol.
Cae la tarde, la lluvia empaña el cristal,
Llega otra plaza, cantando a la soledad.
Viejas y arcillas, leñeros de Albarracín.
Suena la Albada, aquel catorce de abril.
Banderas rotas, de puño y de libertad.
Agosto en Jorcas, rosas de fraternidad.
Camino y manta, la guitarra hay que plegar.
Luz en el pecho, que ya se escucha la mar.
Venga vamos Labordeta, que nos espera el furgón.
Estás en La, la otra en Do, polvo, niebla, viento y sol.
Venga coño Labordeta, que nos espera el furgón,
y ya no está, tu vozarrón, a la mierda esta canción.
“Querido Labordeta” Letra y música de Joaquín Carbonell.
Con el acompañamiento en la voz de Eduardo Paz, y Eugenio
Gracia con la gaita aragonesa sin vestido y piel de culebra, Miguel Isac a la
batería. José Luis Arrazola con las guitarras. Alberto Artigas al laúd y la
bandurria. Josu Ibiena con el acordeón. Noelia Gracia al violín. Javier Ansó
con el bajo eléctrico.
viernes, 2 de octubre de 2020
"Retoques a una historia de amor de cuatro perras"
Notre vieux roman d'amour sou-
ffrirait certes quelque mévente.
Il fut minable. Permettez
Que je farde la vérité,
La réinvente, la réinvente.
Nous menant en triomphe au quart,
Une nuit de rafle à Pigalle.
Je préfère affirmer, sang bleu !
Que l'on nous présenta chez le
Prince de Galles, Prince de Galles.
L'hôtel borgne où l'on s'est aimés.
Taisons-le, j'aurais bonne mine.
Il me paraît plus transcendant
De situer nos ébats dans
Une chaumine, une chaumine.
Leurs soupirs ne passèrent pas
L'entresol, le rez-de-chaussée.
Forçons la note et rehaussons
Très au-delà du mur du son
Leur odyssée, leur odyssée.
Notre lune de miel quartier
De la zone. Je préconise
Qu'on l'ait vécue en Italie,
Sous le beau ciel de Napoli
Ou de Venise, ou de Venise.
Et vous partîtes - passons ça
Sous silence - en claquant la porte.
Marguerite, soyons décents,
Racontons plutôt qu'en toussant
Vous êtes morte, vous êtes morte.
Je me consolais, c'est humain,
Avec une de vos semblables.
Je joue, ça fait un effet buf,
Le veuf toujours en deuil, le veuf
Inconsolable, inconsolable.
C'est la revanche du cocu,
D'agir ainsi dès qu'il évoque
Son histoire : autant qu'il le peut,
Iltâche de la rendre un peu
Moins équivoque, mois équivoque.