Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2022

La respuesta está en el viento.

 

“Blowin’ in the wind” (El viento que sopla) puede que sea el origen de todo, el paradigma de la canción protesta.

En la España de comienzos de los 60 no sonaba en Radio Zaragoza, ni tan siquiera después en la radio de la Base, y menos en la oscura calle Aben Aire, o en un cuarto piso en las Delicias, hasta que Amstrong pisó la Luna y descubrí una canción de misa en la Iglesia de Begoña.

Eso pensaba, no sabía quién era Dylan y que alguien había traducido “Blowin’ in the wind” al castellano, tampoco sabía quién era Pete Seeger o George Brassens, no sabía tantas cosas.

Unos tipos con pelo largo y guitarra la cantaban con el beneplácito de don Benito y don Ignacio, yo era más de Violeta, Arrúa y Diarte, tan revolucionarios e irreverentes unos como otros, y es que los tiempos estaban cambiando, y eso también lo decía Bob Dylan en inglés.

Cuando pudimos (con mi hermano) compramos el Vanguard y el cassette de “Labordeta en Directo” y en 1976 “Desire”, y “Street Legal” en el 78, y nos dieron un póster de Dylan sentado en una escalera con pantalones blancos, años lo tuvimos en la pared, ¿dónde coño estará?

La letra de “Blowin’ in the wind” sigue siendo una bella letra, y tan actual como entonces, habla de “la respuesta”, esa respuesta, amigo mío, que está en el viento, no en los libros o la televisión, solo en el viento. Muchos dicen dónde está "la respuesta", pero no les creo, sigo creyendo que se mueve como una hoja de papel inquieta, que sube y baja, el problema es que nadie entiende la respuesta cuando está al alcance de la mano, y aunque, mucha gente la reconozca al verla, termina yéndose con el viento, y es que “la respuesta” es tan obvia que pasa por delante de tu cara y no la ves, una respuesta tan intangible como el viento. En resumen: solo tengo 21 años y sé que hubo demasiadas guerras.

Eso decía y sigue creyendo Bob Dylan, y en la parroquia de Begoña sonaba muy fuerte, a vientos de cambio, al florecer de la vida, a la muerte de Franco, a las tejas en las paredes, a los curas progres, a los obreros en la huelga, no, no era una canción más de misa, era una canción protesta contra los de la negra sotana.  

Un letra que vale un premio Nobel.







Del cómic: BOB DYLAN REVISITED “Título original: “Bob Dylan Revisited” Primera edición: Octubre de 2010. Textos originales de las canciones Blowin’ in the Wind (Bob Dylan)

©Special Rider Music adm. Sony ATV Music Publishing

© 2010 NORMA Editorial.

sábado, 9 de abril de 2022

Новая газета - NÓVAYA GAZETA-

«Recibimos otra advertencia de Roskomnadzor. 

Después de eso, suspendemos la publicación del periódico en el sitio web, en las redes y en papel, hasta el final de la "operación especial en el territorio de Ucrania". 

Atentamente, los editores de "Novaya Gazeta"»

Dmitri Murátov agredido por los nazis rusos.
El periodista ruso Dmitri Murátov, Premio Nobel de la Paz 2021, es rociado con pintura roja en un tren, estamos ante una nueva agresión a la libertad de opinión por parte de los fanáticos nacionalistas que apoyan a la dictadura de Putin, por desgracia, una gran parte de la población rusa.

Gorbachov con el libro de Anna Poltkóvskaya.
Murátov dirige desde 2001 el periódico NOVAYA GAZETA, con edición en papel y digital, desde entonces seis de sus redactores han sido asesinados, la más conocida en occidente es Anna Politkóvskaya, que fue secuestrada y envenenada por sus informaciones sobre la Guerra de Chechenia y el régimen de Putin, en octubre de 2006 le pegaron dos tiros en la cabeza en el ascensor de su casa en Moscú. 

La dictadura en Rusia.
Tras la invasión de Ucrania por las tropas rusas, NOVAYA GAZETA fue advertido por Roskomnadzor (Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación, en realidad un órgano de control mediático) y ante un segundo apercibimiento que supone la posible revocación de la licencia de publicación, la dirección de NOVAYA GAZETA tuvo que optar por suspender la emisión del periódico convencional y de su página web.

Ursula von der Leyen y Josep Borrell contemplando el horror de la matanza en Bucha.

RESISTIR CON UCRANIA


https://novayagazeta.ru/news





viernes, 18 de marzo de 2022

Российское вторжение и превосходство.

Russian invasion and supremacism. Invasión y supremacismo ruso.

Veronika Belotserkovskaya protestando en Instagram.
En Rusia una nueva ley permite condenar a 15 años de prisión al que publique “información falsa” sobre la guerra de Ucrania, otra muestra más de la regresión en los derechos fundamentales de la ciudadanía rusa. Vladimir Putin lidera la involución hacia el pasado, volver al control estatal absoluto, a la autarquía, al reparto de la pobreza. Es obvio que no inventa nada, China es ese tipo de régimen, capitalismo y dictadura con simbología comunista al mismo tiempo, aplicando mano dura, obreros de salarios mínimos, moneda de valor ridículo y producciones para reventar el mercado internacional con el beneplácito de Occidente, en pocas palabras: trabajar por la paz, el libre comercio, el apoyo al tercer mundo, la concordia entre los pueblos y demás ¡tururú…! ¿Quién se lo cree?

Marina Ovsyannikova en televisión y después detenida.
Putin entiende que Rusia puede ser como China, nunca en el ámbito económico, que en eso el gigante asiático no tiene competencia, pero si en la intimidación militar y política, y para su propósito  necesita un gran circulo de influencia, donde Ucrania juega un papel fundamental.

Los muros no son eternos, 1989, Berlín.
En Europa creímos que, tras la catástrofe de Chernóbil y la llegada de Mijaíl Gorbachov, la Perestroika y la Glásnost, la caída del Muro de Berlín y la consiguiente disolución de la URSS por Borís Yeltsin, podíamos exportar la democracia, nuestra democracia. Lo creyeron los gobiernos europeos  -los alemanes más que nadie- e intentaron que venderles la libertad individual, la apertura del comercio, la creación de una clase media, la eficiencia en los servicios públicos, y una mengua sustancial en la corrupción imperante en la antigua Unión Soviética y la nueva Rusia -Ucrania no se escapa ni mucho menos-, todo aquello debía ser el detonante que les llevaría a convertirse en un Estado de Derecho. Es lo que ocurrió en las repúblicas que se independizaron de la URSS, véase Estonia, Letonia y Lituania, también en los países subyugados al imperio soviético: Chequia, Eslovaquia, Bulgaria, Rumania, Hungría, y los Balcanes. Ninguna de esas repúblicas quiere volver a esa época, prefieren la Europa de París, Lisboa, Roma o Teruel y hasta mi pueblo, con todos sus defectos.

Detenida por portar un cartel en blanco. Es la realidad.
Un ejemplo de involución (dentro de una pseudodemocracia, con políticos exiliados o en la cárcel, periodistas muertos, pucherazos electorales, etc...) son las declaraciones del dictador Putin, o las de su portavoz en el gobierno Dmitry Peskov, e incluso las del jefe del nostálgico Partido Comunista de la Federación Rusa Gennady Zyuganov, que difaman y califican de traidores a los que no comulguen con su propaganda, como la bloguera y escritora de libros de cocina Veronika Belotserkovskaya, que desde Instagram denunció la invasión de Rusia a Ucrania, al menos tiene la suerte de vivir en Francia, de lo contrario hubiera sido detenida y encarcelada por la policía rusa.

Muerte de una madre en Kiev, fue ayer 17 de marzo.
Putin, Peskov, Zyganov, son la reencarnación del supremacismo ruso y del extinto socialismo soviético, son los apólogos del mensaje único e incondicional; por ello cuelgo aquí los slogans nacionalistas que por desgracia muchos ciudadanos rusos creen (y demás retrógrados de diversos enclaves y cataduras morales)

 “Rusia siempre podrán distinguir a los verdaderos patriotas de la escoria y los traidores, los escupirá como un mosquito que por casualidad entra en tu boca”

Los misiles Javelin paralizan a Putin y sus carros de combate.
"Estoy convencido de que una “autopurificación” tan natural y necesaria de la sociedad solo fortalecerá a nuestro país”.

“Occidente está utilizando una “quinta columna” de rusos traidores para crear disturbios civiles”

Rebautizada Plaza de la Libertad en Berlín, frente a la embajada rusa.
"Y solo tienen un objetivo: la destrucción de Rusia”

“Todos estos problemas comenzaron en 1991 cuando Borís Yeltsin con su camarilla, disolvió y traicionó al país”. (Putin fue alzado al poder por Yeltsin)

Valla en Crimea. Putin y su mano dura.
“En tiempos tan difíciles… muchas personas muestran sus verdaderos colores. Mucha gente se está mostrando, como decimos en ruso, como traidores”

“Necesitamos derrotar a la “quinta columna” que está atrincherada adentro y está lista para apuñalarnos por la espalda en cualquier momento”

Berlín 1989, Putin estaba allí y ya no lo recuerda.


sábado, 12 de marzo de 2022

Слава Україні! Разом і до перемоги!

 !GLORIA A UCRANIA!  

Estimaciones sobre las bajas rusas a fecha 12 de marzo de 2022, la fuente son las Fuerzas Armadas ucranianas. Al dictador Putin poco le importan la muerte de soldados rusos. El pueblo ruso debe saberlo. 

La señora Elena Osipova manifestándose en San Petersburgo, el cártel dice: “Soldado suelta tu arma y serás un héroe”. Elena tiene 78 años y es pintora, nació poco después de la destrucción de la entonces Leningrado por el ejército nazi.

Brovarý (Бровари́) después de la batalla. Brovarý está en la óblast de Kiev,  en 2019 tenía una población de 107 821 habitantes. 


Un hombre ucraniano monta en bicicleta a las afueras de Kiev.

Minsk -Bielorrusia- territorio ocupado por Putin.


Agricultores ucranianos apropiándose de un blindado ruso.

martes, 8 de marzo de 2022

Украина защищает Европу и мир

 
Ukraine is defending Europe and the World (inglés)

Україна захищає Європу та Світ (ucraniano)

Ucrania defiende a Europa y al mundo (español)

La Asamblea General de la ONU aprueba condenar la invasión de Rusia a Ucrania. 

Hubo 141 votos a favor de un total de 193 miembros de la ONU. 

51 miembros de la ONU declinaron aprobar la resolución de condena a Rusia por la invasión de Ucrania, unos votaron en contra, otros se abstuvieron, y catorce decidieron salir al wáter en el momento de la votación.

—Contra la resolución, apoyando a la dictadura de Putin votaron: Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Siria, y la misma Rusia. (5)

—Se abstuvieron 34, tal vez equidistantes del conflicto, o cómplices, o cobardes, ¿Qué motivación tienen?

    -Estados africanos: Sudáfrica, Argelia, Angola, Mozambique, Mali, Senegal, República Central Africana, Congo, Madagascar, Sudán del Sur, Zimbawe, Uganda, Tanzania, Sudan, Burundi, Namibia. (16)

-Estados de Oriente Medio, Asia Central y Asia: Kazakhstan, Kyrgyzstan, Tajikistan, Irán, Irak, Mongolia, China (equidistancia programada), Sri Lanka, Vietnam, Laos, Bangladesh, India, Pakistán, y Armenia (14)

-Estados de Centro y Sudamérica: Cuba, El Salvador, Nicaragua, y Bolivia. (4)

—No acudieron por vergüenza torera, o por ser esbirros tradicionales de Rusia (cagones ante Putin): Marruecos, Venezuela, Azerbaijan, Turkmenistan, Uzbekistan, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, Suazilandia, Etiopía, Guinea, Guinea-Bissau, Togo. (12)




domingo, 27 de febrero de 2022

Україна Ucrania Украина 乌克兰 უკრაინა Ukraine Ուկրաինա Ukrajina ウクライナ


La guerra nos deja sin palabras y a la vez nos obliga a escribir. La barbarie son imágenes, sonidos, sentimientos.

En 1986 decía la Agencia de Prensa Novosti que la URSS era un "Estado federal multinacional constituido mediante la libre determinación de los pueblos y la unificación voluntaria de repúblicas con iguales derechos en un federación socialista." 

También que "Cada una de las repúblicas federadas siguen siendo un Estado soberano, pero no existe por separado, forman parte de un Estado más grande: la URSS." 

En 1989 los ciudadanos de Berlín derriban el muro que separaba en dos una misma ciudad. Era el comienzo de la caída de un sistema político, económico y social: el comunismo.

El proceso continúo inexorable, hasta que entre 1990 y 1991 la URSS comienza a disolverse como el azúcar en el café. Nadie les había invadido,  nadie les había atacado, fue un colapso interno y espontáneo.  La corrupción afloró sola, esa que todos conocían y todos callaban. El núcleo estaba podrido y no aguantó la careta artificial que lo ocultaba.

La URSS vendió paja por el mundo durante décadas, mentiras e hipocresía, teoría política que se quedaba en eso. 

La constitución soviética reconocía lo que ocurrió: la disolución con arreglo a su propia ley, el famoso "derecho de autodeterminación", ese que algunos iluminados reclaman como una situación inalienable a la especie humana, olvidando adrede "los principios generales del derecho", el concepto moderno de Estado-Nación, la prevalencia de la igualdad legal de los ciudadanos, y la definición acertada del termino "descolonización".

Es obvio que el desmembramiento de un Estado totalitario y dictatorial no se hizo con arreglo a la justicia y la equidad, cada república y cada cacique de esas repúblicas enganchó lo que pudo (recomiendo ver El Señor de la Guerra, 2005, con Nicolas Cage como inusitado protagonista de una buena película) De aquellos polvos vienen una parte de estos lodos. 

Súmese un dictador con escasos escrúpulos como Vladímir Putin, y también -hay que decirlo- el nacionalismo radical ucraniano (que ataca los derechos de los ucranianos ruso-hablantes) aunque, por cierto, ese "nacionalismo radical" no lo encabeza ni representa el presidente Volodímir Zelensky. Zelensky es fruto de la democracia en estado puro y del descontento de la población con sus políticos, como en España lo fueron,  o lo son, muchos partidos.