Mostrando entradas con la etiqueta Charles Darwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Darwin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

EL FUTURO DE NUESTRA MENTE

Un libro de Michio Kaku, 2014. Editado por Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U., Barcelona. Título original: The Future of the Mind.

-“Mi premisa fundamental sobre el cerebro es que su funcionamiento —eso que a veces denominamos “mente”— es consecuencia de su anatomía y fisiología, y de nada más.”  Carl Sagan

-El plan estratégico de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency –Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, del Pentagono-) parece sacado de una obra de ciencia ficción: su “única regla es la innovación radical”. (NASA surgió de un proyecto iniciado por DARPA)

-“El verdadero signo de inteligencia no es el conocimiento, sino la imaginación” Albert Einstein

-“Siempre he defendido que, dejando aparte a los idiotas, los hombres no difieren mucho en intelecto, sino que solo se distinguen por su fervor y su capacidad de trabajo” Charles Darwin

-“La imagen que surge de estos estudios es que son necesarias diez mil horas de práctica para alcanzar el nivel de maestría que se espera de un experto de talla mundial en cualquier campo… En estudio tras estudio, ya se de compositores, jugadores de baloncesto, escritores de ficción, patinadores sobre hielo, pianistas de concierto, jugadores de ajedresz, consumados delincuentes o lo que sea, este número aparece una y otra vez” Daniel Levitin –neurólogo norteamericano.

-“Cuando dormimos, pasamos aproximadamente dos horas soñando y cada sueño dura de cinco a veinte minutos. En total, a lo largo de nuestra vida, pasamos unos seis años soñando.” Michiu Kaku.

-“No, no estoy interesado en crear un cerebro poderoso. Me conformo con uno mediocre, algo así como el cerebro del presidente de la Compañía Americana de Teléfonos y Telégrafos.” Alan Turing

-“Somos una civilización científica… lo cual significa una civilización en la que el conocimiento y su integridad son fundamentales. “Ciencia” no es más que una palabra latina que significa conocimiento… El conocimiento es nuestro destino. “ Jacob Bronowski

-“Cuando juego con mi gata, ¡cómo sé que no es ella la que está jugando   conmigo, en lugar de hacerlo yo con ella?” Michael de Montaigne

-“El Homo sapiens es una minúscula ramita. Pero nuestra ramita, para bien o para mal, ha desarrollado la más extraordinaria cualidad nueva en toda la historia de la vida pluricelular desde la explosión cámbrica. Hemos inventado la consciencia con todas sus consecuencias, desde Hamlet hasta Hiroshima.” Stephen Jay Gould


-“Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría.”  Sócrates


viernes, 25 de noviembre de 2011

Lynn Margulis y la biología que afecta a nuestras vidas.


Nació el 5-4-1938 en Chicago (Illinois, USA)  
Murió el pasado 22-11-2011 en Amherst (Massachusetts, USA)

“En la Universidad conseguí un título, un marido (Carl Sagan) y un muy duradero escepticismo crítico.”



“Soy escéptica acerca del ser humano. La naturaleza es mi religión.”

“Este planeta es un ecosistema de ecosistemas autorregulado en cuya base están las bacterias, ¡que nos sobrevivirán!

“La vida en la Tierra constituye un enorme ecosistema (Gaia) formado por muchos ecosistemas menores. Si en la Tierra hubiera una sola especie viva, se ha calculado que no podría durar más de 300 millones de años, pues en ese tiempo habría ya agotado todo su sustento. Pero como la vida recicla la materia...: los desperdicios de unos seres vivos... ¡son aire fresco para otros!

“Gaia es la resultante de billones de seres que pugnan, se alimentan, se aparean y excretan. ¡La especie humana acaba de llegar! Gaia es perra vieja: ¡no está en absoluto siendo amenazada por los humanos!”

“La crítica basada en el conocimiento resulta muy buena para un científico porque la ciencia es autocorrección. Sin embargo, al principio, algunos críticos consiguieron impedir mis publicaciones. En lo que más me afectó fue en el bloqueo del dinero para investigación. Hace 15 años frustraron mi acceso a fondos de la NASA, por ejemplo, y eso me causó problemas. Pero también puedo pensar, con el paso del tiempo, que quizá fuera una buena cosa porque pude dedicarme en exclusiva a lo que de verdad me interesaba.”

“No estoy de acuerdo con Lovelock en esa visión del planeta como un gran organismo. La Tierra es un gran ecosistema y, pese a nuestra presunción, no creo que podamos salvar el planeta; ésa es una visión muy antropocéntrica. Resulta muy difícil predecir lo que va a pasar y no se puede anticipar gran cosa sobre el futuro con mucha seguridad. Por eso no soy una activista en materia medioambiental.”

“La especie humana es peligrosa para sí misma, ¡jamás para Gaia! Aunque lo intentara, la especie humana jamás podría destruir la vida en este planeta.

“…la gente de genética no hablaba nunca de las bacterias. Las bacterias pertenecían a la medicina, o a las ciencias de los alimentos; estaban consideradas como algo práctico, como la parte más poco intelectual de la biología…”

La vida es materia y flujo de energía que puede escoger, que puede modificar su entorno. La vida es un verbo, no un sustantivo, es un proceso, un crecimiento que no quiere parar.”

Se matriculó a los 14 años en la Universidad de Chicago, se graduó a los 19.

Le concedieron el titulo honorífico de doctora honoris causa en 9 universidades del mundo.