Mostrando entradas con la etiqueta La Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Tierra. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

Elon Musk y Cristóbal Colón

 

Inevitablemente el doce de octubre es el Pilar, desde no tanto fiesta Nacional de España, en su tiempo y en un alarde de oportunismo se trasladó la llegada de la Virgen María en carne mortal a Zaragoza (eso dice la tradición cristiana para el que la quiera creer) del dos de enero a la fecha del gran hito de la exploración por excelencia. Sin duda otros de esos hitos no se celebran, y ocurre porque nadie sabe con exactitud cuándo Homo erectus irrumpió en los territorios que hoy llamamos Europa y Asia, cuándo el hombre moderno hizo lo propio desde África recorriendo un camino triado y ocupó el dominio de los neandertales, de los denisovanos, del Hombre de Flores, y pisó el estrecho de Bering y por una costa inhabitada alcanzó Tierra del Fuego. O la fecha de “la primera piedra” de Gobekli Tepe, del “corte de cinta” en Catal Huyuk, de la idea de levantar las estatuas de Pascua o las pirámides de Cholula; quién puede saber el momento exacto de la llegada de los Celtas a Irlanda, de los tartessos a Huelva, de los etruscos a la Toscana, de los dorios al Peloponeso.  

Pero hubo un “primero”, siempre lo hay, que encabezó un clan de pies indestructibles, de abnegación, de esperanza para los que venían detrás. Colón hizo lo mismo, ese judío sefardí (probado por un análisis de su ADN y que a nadie debería extrañar) sobrado de ambición y estudios geográficos, que sostenía la impía hipótesis de llegar desde Europa a las Indias por poniente, por dónde el mundo caía en el abismo para los “listos” de la época. Colón quería usar la puntera tecnología naval española y así evitar al Imperio Otomano tras la caída de Constantinopla en 1453 (fecha transcendental) o la circunnavegación de todo el continente africano. Pregonaba el ahorro de tiempo y dinero, el incremento del comercio, la reutilización, en resumen: los negocios y la indagación de lo desconocido, y esa idea la compró Gabriel Sánchez, Juan de Coloma, y Luis de Santángel, hombres del rey Fernando II de Aragón, capaces de prestar la mitad de “la pasta” para el primer viaje en 1492. Gabriel Sánchez era un judeo-converso de Zaragoza, y Santángel parecido, valenciano de una familia de procedencia aragonesa. Encaja en el origen judío de Colón (ahora puede que le acusen sionista y de la guerra en Gaza)

Viene al hilo hablar de Colón al escuchar a la nueva presidenta de México pedir a España disculpas por los crímenes cometidos, cuando acaso los crímenes los cometieron sus abuelos, no los míos, son los crímenes de los criollos. Por el mismo precio podemos exigir a la presidenta italiana que se disculpe por la conquista de la Celtiberia, cuando Roma, aparte de conquistar, civilizó. España también actuó así, no como ingleses, belgas o alemanes en África o América. Basta de ejemplo la fundación de Universidad Nacional Autónoma de México en 1551, cuando en España la Universidad de Zaragoza (ciudad bimilenaria) ocurrió solo nueve años antes.   

La exploración tiene sus consecuencias, los actos de los hombres las tienen, peor es el fundamentalismo religioso de unos o de otros, que por ser un pueblo paleolítico no eres menos integrista. La exploración es inherente a la especie humana, y en el siglo XX tuvimos a Serguéi Koroliov y Wernher von Braun como precursores de los vuelos espaciales; hoy, en 2024, tenemos a Elon Musk, que al igual que Cristóbal Colón, 500 años antes, pretende expandir la humanidad y convertirnos en una especie multiplanetaria, loable empeño.

SpaceX dio el domingo 13 de octubre otro paso más en Boca Chica, en la misma frontera con México, esa frontera de los “espaldas mojadas” que separa el primer mundo del tercero, esa frontera que crearon los mismos necios que hablan de conquista y no de descubrimiento, esos populistas demagogos que se dejaron arrebatar por los gringos el oro de California y el petróleo de Texas.

“Ándale a la chingada”, y ensalcemos al pendejo Colón y a Musk por su locura.





jueves, 14 de marzo de 2024

Un día menos para volver a la Luna.

Nuevo éxito de la nave Starship de SpaceX alcanzando la orbita terrestre el 14 de marzo de 2024, la mayor máquina voladora construida por la humanidad. 

Un hito histórico en el progreso tecnológico, y esta vez si que resulta apropiado usar la palabra "histórico". Algo más importante (es mi opinión) que los mediocres sinvergüenzas que dictan el discurrir de los gobiernos que afectan nuestras vidas.
Una empresa privada es capaz de mandar al espacio un tubo de acero inoxidable de 120 metros de longitud y 9 de diámetro, casi nada, unos 30 metros mayor de una torre del Pilar de Zaragoza, con un peso de unas 5.000 toneladas por el combustible de metano y oxigeno líquido. 

El camino para regresar a la Luna,  la dirección correcta para viajar a Marte. 

Chapeau SpaceX.



sábado, 18 de junio de 2022

Homenaje a la disidencia: Antón Uriarte

 

“NEGACIONISTAS NO. 

Aunque algunos con retorcidas intenciones nos llaman "negacionistas", el mismo término que se usa para los que niegan la existencia del holocausto, los escépticos no negamos, ni que se haya producido desde hace más de un siglo un ligero calentamiento, ni que los humanos hayamos intervenido de alguna manera en la ligera variación climática.

Es casi seguro (no del todo) que la temperatura global de la baja atmósfera se ha calentado un poco durante el último siglo. Algo menos de 1ºC. Y también creemos que es probable que en esas décimas de subida la mera existencia humana ha podido intervenir de alguna forma, poco posiblemente.

Pero ¿es grave? La Tierra es un planeta humano. Por fortuna somos más que hace un siglo y duramos más tiempo (no en todas partes, injustamente). En cien años nos hemos triplicado y de 2.000 millones que éramos, ahora pululamos por ciudades y campos más de 6.000 millones de seres humanos, la mitad niños y la otra viejos, cada cual con su fantasía y su sueño. Además vivimos de media más tiempo, 60 años, el doble que hace un siglo, cuando sólo vivíamos de media 30, una edad parecida a la que moría el cavernícola medio. En fin, que somos muchos, vivimos más y eso se nota. Un visitante alienígena es lo primero que diría: aquí habitan humanos, no hay duda.

Pero ¿Qué significa que la “temperatura global” ha subido?

La temperatura global es una media aritmética. Durante estas últimas décadas, en el Hemisferio Norte, y sobre todo en el Ártico, es en donde la temperatura más se ha incrementado. Pero en el Trópico y en el Hemisferio Sur, escaso de observatorios, la subida térmica parece haber sido muy pequeña. En la vieja estación del Polo Sur, por ejemplo, el termómetro indica que ha sido nula. Tanto que se cita en los medios a la Antártida, ¿han visto ustedes alguna vez publicada esa gráfica? No busquen en las hemerotecas ni en las televisiones (sólo en internet la encuentran: eccolo qua).

La temperatura media global ha subido. Pero la historia geológica del clima indica —el clima tiene una compleja historia— que no fue creado por Dios en un solo día y para siempre y, además, que casi nunca, en una escala larga de cientos de millones de años, este planeta ha estado globalmente tan frío como ahora. La temperatura media del aire, a lo largo de su ciclo anual—medida a dos metros de altura sobre la superficie de los continentes— es de tan sólo unos 8,5ºC. No es así extraño que en los últimos dos millones de años, durante el Cuaternario, se hayan producido decenas de glaciaciones. Y que a punto pudiésemos estar, tras un lapso de 11.500 años, de meternos en otra. ¿Quién lo sabe?

La temperatura media global asciende a 14ºC si se tiene también en cuenta el aire que está encima de la superficie de los océanos. Y eso es ya más soportable (pero no caminamos sobre las aguas). Son cálculos realizados en la Universidad de East Anglia, pionera en el estudio del "calentamiento global". Los datos son difíciles de encontrar, incluso en internet, pues hay algunos hechos básicos cuya difusión parece que resulta poco conveniente. Quizás porque desmienten la creencia de que vivimos en el mejor de los climas posibles y que cualquier cambio es nefasto.”

Antón Uriarte, reproducción del post fechado el 27 diciembre 2006. Obtenido de su blog: http://antonuriarte.blogspot.com/2006/


Antón Uriarte fue un disidente, un disidente científico ante la corrección política, ante la ideología imperante que achaca todo al "Cambio Climático", al Covid, a la guerra de Ucrania o los altares de los mercados. Me gustan los disidentes, suelen estar lejos de los medios y del Poder, del buenismo sustituto actual de la caridad cristiana. Disidente fue Miguel Servet, Galileo, Descartes, Darwin, Sagan, y tantos otros que opinan - Método Científico en mano- algo diferente a lo que en un momento se impone como la tesis académica refrendada por la autoridad de la mayoría.

Anton Uriarte Cantolla nació en San Sebastián el 31-12-1949, y falleció en la misma ciudad el 1-10-2019. Doctor en Geografía por la Universidad de Zaragoza en 1979. Catedrático en la escuela universitaria en la Universidad del País Vasco. Miembro de la Royal Meteorological Society de Reino Unido, y de la donostiarra Sociedad Aranzadi de Ciencias Naturales. Publicó “Ozono, la catástrofe que no llega” (1995), también: “Historia del clima de la Tierra” (2003)

«Los partidos de izquierda hacen bandera con esto, no saben hablar de otra cosa, han dejado la lucha de clases y ahora es la lucha climática.» 

«Creen que van a poder manipular el clima y eso es una inmensa tontería, es absurdo.»

«Venimos de una pequeña Edad de Hielo, ha habido periodos más cálidos en la época medieval y romana y no pasa nada, porque el clima ha cambiado siempre.»

El fenómeno de El Niño en las costas del Océano Pacifico afecta a todo el Planeta Tierra.

P. D.: No os recomiendo el artículo sobre Antón Uriarte en Wikipedia, capcioso y sectario a más no poder, una auténtica falta de respeto a la Ciencia y a la memoria de un científico, por qué la discrepancia siempre contribuye al progreso y la divulgación del conocimiento, aunque luego se olvide y relegue al discrepante.



sábado, 21 de mayo de 2022

La gran chiva azul

Tal vez la fotografía más famosa de la historia. Fue el 24 de diciembre de 1968 cuando el astronauta William Anders a bordo de la nave Apollo 8 inmortalizó el más impresionante de los amaneceres: la Tierra emergiendo sobre el horizonte lunar, desde una distancia de 380.000 Kilómetros.

Ya sabíamos que nuestro planeta era azul, blanco, marrón y verde, y para más detalle, el 7 de diciembre de 1972, la tripulación del Apollo 17 tomó otra de las imágenes más espectaculares y conocidas de la Tierra, en esos momentos la nave se encontraba a una distancia de unos 45.000 kilómetros. El comandante Gene Cerman, el geólogo Harrison Schmitt, y el piloto de Ronald Evans, la bautizaron como la "canica azul", en inglés "The Blue Marble"

La Tierra desde Marte, a 139 millones de Kilómetros. La primera imagen de la Tierra desde otro planeta fue tomada el 8 de mayo de 2003 por la Mars Global Surveyor mientras orbitaba el planeta rojo. 

Nosotros desde Marte. El 3 de agosto de 2004, el robot de exploración Spirit tomaba la primera imagen de la Tierra desde la superficie marciana: un punto casi indistinguible en el horizonte.

Otra imagen de la Tierra y la Luna desde la órbita marciana. Fotografía de la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter, realizada el  3 de octubre de 2007. En el momento que se tomó, estábamos a unos 142 millones de kilómetros de Marte.

Todavía más lejos, la Tierra vista desde Saturno, a 1.500 millones de Kilómetros. El 15 de septiembre de 2006, la sonda Cassini fotografió una mota de polvo entre los anillos de Saturno. 

 

"Un punto azul pálido", o una imagen bien vale el tesón de Carl Sagan, fue tomada a una distancia de 6.000 millones de Kilómetros. El 14 de febrero de 1990, la nave espacial Voyager-1 giró su cámara hacia nuestro planeta y realizó la fotografía más distante de la Tierra hasta el momento, más allá de la órbita de Plutón. NASA creía que ese movimiento era un gasto superfluo de energía y un riesgo para la misión, sin embargo, Carl Sagan insistió en el impacto que suponía la visión filosófica de nosotros mismos desde tan lejos, y denominó a la fotografía como "un punto azul pálido en mitad de la nada". Aquella imagen tomada en el espacio profundo inspiró otro de los grandes libros de Sagan, y también una emocionante secuencia en la actualización de la serie COSMOS. 

lunes, 2 de agosto de 2021

"Combustibles fósiles y moralidad"

 Articulo de ROBERT ZUBRIN del año 2014 en la revista NATIONAL REVIEW

"Unas pocas décadas más de uso incontrolado de combustibles fósiles y nos quemamos, para decirlo sin rodeos". - Bill McKibben, destacado activista medioambiental, 1989

Encontré esta cita, junto con muchas otras de valor comparable, mientras leía el libro recién publicado de Alex Epstein, The Moral Case for Fossil Fuels. Pero el libro de Epstein es mucho más que una colección fantástica de pronunciamientos ambientalistas deliciosamente locos, aunque por sí sola esa parte vale la pena el precio de compra. Más bien, lo que presenta Epstein es un caso filosófico poderoso, sistemático e implacablemente lógico a favor del valor moral de la industria de los combustibles fósiles y la base fundamentalmente inmoral del movimiento que busca demonizarla y destruirla.

Epstein es un filósofo de mente clara, por lo que comienza estableciendo el estándar ético de su caso. “Este libro trata sobre la moralidad, sobre el bien y el mal. Para mí, la pregunta de qué hacer con los combustibles fósiles y cualquier otra cuestión moral se reduce a: ¿Qué promoverá la vida humana? ¿Qué promoverá el florecimiento humano, la realización del pleno potencial de la vida? Coloquialmente, ¿cómo maximizamos los años de nuestra vida y la vida de nuestros años?” Luego procede rápidamente a través de una gran cantidad de datos bien conocidos, demostrando el poderoso vínculo histórico entre el aumento del uso de combustibles fósiles y el aumento de los niveles de vida, el aumento de la esperanza de vida, la disminución de la mortalidad infantil y en la niñez, etc., así como también algunos materiales sorprendentes. mostrando caídas drásticas en las desgracias relacionadas con el clima, incluidas las muertes por sequías y tormentas.

Después de mostrar cuán pequeños son los efectos de calentamiento del enriquecimiento atmosférico del dióxido de carbono, Epstein informa sobre su poderoso impacto beneficioso para la biosfera. Este considerable "efecto fertilizante" casi nunca es mencionado por los alarmistas, ya que no beneficia su caso, por lo que deberíamos estar muy agradecidos de que Epstein se tome la molestia de presentar la verdadera "verdad incómoda". Para dar una idea de este argumento, aquí hay un resumen de algunos de los datos que informa de experimentos con cultivos en crecimiento en la atmósfera de 700 ppm de CO 2 que podrían resultar si la humanidad continúa aumentando su uso de combustibles fósiles durante otros dos siglos (La atmósfera actual tiene 400 ppm de CO2, frente a 300 ppm en 1900).

Como comenta Epstein: “Lo más sorprendente es que estos efectos vegetales extremadamente positivos del CO2 es científicamente indiscutible, pero prácticamente nunca se menciona, ni siquiera por parte de la comunidad científica del clima. Este es un incumplimiento del deber. Es nuestra responsabilidad mirar el panorama general, todos los aspectos positivos y negativos, sin prejuicios. Si piensan que los aspectos positivos de la planta se superan, pueden dar sus razones. Pero ignorar el efecto fertilizante y no incluirlo cuando se habla del impacto del CO2 es deshonesto. Tiene la intención de hacer avanzar una agenda al no confundirla con hechos 'inconvenientes'”. Estas cifras provienen de experimentos de laboratorio reproducibles, pero tales resultados no se limitan al laboratorio. De hecho, tenemos fotos tomadas desde la órbita desde 1958 y muestran un aumento del 15 por ciento en la tasa de crecimiento de las plantas silvestres en la Tierra desde ese momento.

Epstein continúa discutiendo el impacto climático aún más demostrable del uso de combustibles fósiles, que él llama el "efecto energético". Aquí hace un punto muy importante con respecto a la conveniencia de cualquier clima en particular: “El Holoceno [la era climática actual] es una abstracción; no es un "clima" en el que vivió nadie; es un resumen de un sistema climático que contiene una increíble variedad de climas en los que vivían los individuos. Y, en la práctica, podemos vivir en prácticamente cualquiera de ellos si estamos industrializados y prácticamente ninguno de ellos si no lo estamos. El secreto a voces de nuestra relación con el clima es lo buenos que somos para vivir en diferentes climas gracias a la tecnología. . . No existe un clima al que el hombre esté idealmente adaptado, en el sentido de que le garantice una calidad de vida digna. La naturaleza no quiere que tengamos una esperanza de vida de setenta y cinco o una mortalidad infantil por debajo del 1 por ciento. La naturaleza, la suma de todas las cosas en la Tierra, no se preocupa por los seres humanos de una forma u otra y nos ataca con agua llena de bacterias, calor excesivo, falta de lluvia, demasiada lluvia, tormentas poderosas, descomposición, insectos portadores de enfermedades y otros animales y una gran variedad de depredadores. . .  Para decirlo sin rodeos, en nuestro 'clima natural', sin tecnología, los seres humanos están tan enfermos como perros y caen como moscas. . .  La habitabilidad climática no es solo una cuestión del estado del sistema climático global, sino también de la tecnología (o la falta de ella) que tenemos disponible para lidiar con cualquier clima dado ". no se preocupa por los seres humanos de una forma u otra y nos ataca con agua llena de bacterias, calor excesivo, falta de lluvia, demasiada lluvia, tormentas poderosas, descomposición, insectos portadores de enfermedades y otros animales, y una gran variedad de depredadores. . . . Para decirlo sin rodeos, en nuestro 'clima natural', sin tecnología, los seres humanos están tan enfermos como perros y caen como moscas. . . La habitabilidad climática no es solo una cuestión del estado del sistema climático global, sino también de la tecnología (o la falta de ella) que tenemos disponible para lidiar con cualquier clima dado ". no se preocupa por los seres humanos de una forma u otra y nos ataca con agua llena de bacterias, calor excesivo, falta de lluvia, demasiada lluvia, tormentas poderosas, descomposición, insectos portadores de enfermedades y otros animales, y una gran variedad de depredadores. . . Para decirlo sin rodeos, en nuestro 'clima natural', sin tecnología, los seres humanos están tan enfermos como perros y caen como moscas. . . La habitabilidad climática no es solo una cuestión del estado del sistema climático global, sino también de la tecnología (o la falta de ella) que tenemos disponible para lidiar con cualquier clima dado ". los seres humanos están tan enfermos como los perros y caen como moscas. . . La habitabilidad climática no es solo una cuestión del estado del sistema climático global, sino también de la tecnología (o la falta de ella) que tenemos disponible para lidiar con cualquier clima dado ". los seres humanos están tan enfermos como los perros y caen como moscas. . . La habitabilidad climática no es solo una cuestión del estado del sistema climático global, sino también de la tecnología (o la falta de ella) que tenemos disponible para lidiar con cualquier clima dado ".

Y "tener esa tecnología es inútil a menos que tengamos la energía para ejecutarla", agrega Epstein. Este último punto no es una mera abstracción filosófica, como cualquier pensionista pobre que lucha por mantenerse abrigado este invierno, frente a los precios del gas y la electricidad manipulados artificialmente (para cuadriplicar los niveles estadounidenses) por las élites consentidas de la Unión Europea con el propósito de reducir las emisiones de carbono. consumo de las masas - ciertamente lo entenderán.

Epstein continúa: “Sabemos que la manera de hacer que el clima sea habitable no es tratar de evitar afectarlo, sino utilizar energía barata para dominarlo tecnológicamente. Por lo tanto, si el mundo subdesarrollado tiene problemas para lidiar con el clima, no es por nuestro cambio de 0.01 por ciento en la atmósfera, es porque no han seguido los ejemplos de China, India y otros que han aumentado el uso de combustibles fósiles en cientos de personas. por ciento. Y el objetivo debería ser ayudarlos a hacerlo, especialmente porque los beneficios de los combustibles fósiles van mucho más allá del clima: la energía barata, abundante y confiable brinda a los seres humanos el poder de mejorar todos los aspectos de la vida, incluida la productividad, la comida, la ropa y la vivienda. No puedes ser humanitario y condenar la energía que necesita la humanidad. . . Oponerse a los combustibles fósiles es, en última instancia, oponerse al mundo subdesarrollado ".

Luego, Epstein analiza las extraordinarias mejoras en el medio ambiente, especialmente en la calidad del aire y el agua, que son posibles gracias a los combustibles fósiles. “No tomamos un ambiente seguro y lo hacemos peligroso; tomamos un entorno peligroso y lo hacemos mucho más seguro”, resume. Luego retoma la controversia del fracking, poniendo al descubierto no solo las falacias específicas de la película de propaganda anti-fracking Gasland, sino también los métodos sistemáticos de mentir empleados, un discurso que hace que esta sección del libro sea un verdadero placer. Estos incluyen la falacia del abuso-uso, la falacia de la atribución falsa, la falacia sin umbral y la falacia de que “lo artificial es malo”.

El último elemento de esta lista devuelve a Epstein a su tema central, que es el contraste entre la ética humanista y antihumanista. “Es perverso oponerse a lo creado por el hombre como algo malo en sí mismo. Estar en contra de lo creado por el hombre como tal es tener un prejuicio contra lo creado por la mente, que es estar en contra de la mente humana, cuyo propósito es descubrir cómo transformar nuestro entorno para satisfacer nuestras necesidades ". Continúa: “El desarrollo de combustibles fósiles es el mayor benefactor que ha conocido nuestro medio ambiente. Esto debe mencionarse en nuestras discusiones ambientales, y los llamados grupos ambientalistas deben ser acusados ​​por omitirlo. La única forma en que los combustibles fósiles son una desventaja neta para 'el medio ambiente' es si por 'el medio ambiente' te refieres a nuestro entorno no desde nuestra perspectiva, sino desde una perspectiva no humana. Desde la perspectiva de los organismos. . . que necesitamos matar o usar para sobrevivir, como el parásito, el mosquito de la malaria, el animal peligroso o los árboles que necesitamos talar para construir una carretera, somos negativos para el medio ambiente. . . La oposición general al desarrollo como anti-medio ambiente refleja una visión que equipara el medio ambiente con la naturaleza salvaje. . . es decir, una visión no humana del medio ambiente, que conduce a un medio ambiente que es dañino para los seres humanos porque no protege suficientemente contra las amenazas naturales ni produce los recursos necesarios para superar la pobreza natural”.

Epstein trata de manera profunda el tema de la “sostenibilidad”, explicando el concepto fundamental de que los “recursos” no existen en sí mismos, sino que son el resultado de la innovación tecnológica humana. “Los recursos no se toman de la naturaleza, sino que se crean a partir de la naturaleza”, dice. “Lo que se aplica a las materias primas de carbón, petróleo y gas, también se aplica a todas las materias primas de la naturaleza. Todos ellos son recursos potenciales, con un potencial ilimitado para que las mentes humanas los hagan valiosos. . .  No existe un límite inherente a los recursos energéticos; solo necesitamos el ingenio humano para tener la libertad de descubrir formas de convertir la energía inutilizable en energía utilizable. Esto abre una posibilidad emocionante: el potencial infinito para mejorar la vida a través de recursos energéticos cada vez mayores, ayudando a crear recursos cada vez mayores de todo tipo. Este es el principio que explica la fuerte correlación entre el uso de combustibles fósiles y prácticamente cualquier cosa buena: el ingenio humano transforma los recursos potenciales en recursos reales, incluido el recurso más fundamental, la energía.

“El crecimiento no es insostenible. Con libertad, incluida la libertad de producir energía, es prácticamente inevitable ".

A la luz de esto, ¿cuáles son las implicaciones éticas de nuestra decisión de usar o abstenernos de usar energía? Epstein plantea esta pregunta centrándose en sus implicaciones para un niño de hoy. “¿Qué elecciones haremos que definan el mundo en el que vive? ¿Será un mundo con más oportunidades y menos dificultades o más dificultades y menos oportunidades? ¿Será un mundo de progreso, un mundo en el que tenga opciones profesionales más emocionantes, menos posibilidades de enfermarse, más seguridad financiera, menos posibilidades de ir a la guerra, más oportunidades de ver el mundo, menos sufrimiento y una vida más limpia y segura? ¿medio ambiente? ¿O será un mundo al revés, donde algunos o todos estos factores empeorarán? . . . Piense en su generación. Desde la perspectiva de las generaciones anteriores, eres la generación futura. . .

“Si miramos la historia, un porcentaje increíblemente desproporcionado de ideas valiosas ha surgido en los últimos siglos, coincidiendo con la civilización de los combustibles fósiles. ¿Por qué? Porque una civilización tan productiva nos da tiempo para pensar y descubrir, y luego usar ese conocimiento para ser más productivos y ganar más tiempo para pensar y descubrir. Deberíamos estar agradecidos a las generaciones pasadas por producir y consumir combustibles fósiles, en lugar de restringirlos y tratar de subsistir con algo inferior. . . . Cuantos más recursos se han creado en el pasado, más prósperas han sido las sociedades, más recursos nos dejan para empezar”.

De hecho, tenemos cantidades efectivamente ilimitadas de materia a nuestra disposición, dice Epstein. El tiempo es lo que más necesitamos: “Si queremos hablar sobre un recurso, si la vida humana es nuestro estándar, entonces el recurso más importante en el que debemos concentrarnos es nuestro tiempo. El uso de combustibles fósiles nos da tiempo. Nos compra más vida. Nos compra más oportunidades. Nos compra más recursos. Los combustibles fósiles son una herramienta increíble con la que crear esta forma suprema de riqueza, este recurso supremo: tiempo para usar nuestra mente y nuestro cuerpo para disfrutar de nuestras vidas tanto como sea posible.

“El tiempo, y la calidad de vida que podemos vivir en ese tiempo, ya es menor de lo que debería ser y amenaza con volverse mucho menor de lo que debería ser, porque, aunque el uso de combustibles fósiles es moral, nuestra sociedad no lo sé. Las voces que guían a nuestra sociedad nos han convencido a muchos de nosotros de que la energía de la vida es inmoral y están pidiendo restricciones que, según las pruebas que tenemos, serían una pesadilla ".

Esto lleva a Epstein a su capítulo final, que involucra una discusión sobre patología mental ambientalista. “Al leer esto, hay un movimiento real, vivo y comprometido contra los combustibles fósiles que realmente quiere privarnos de la energía de la vida. Ese movimiento se llama movimiento Verde. . .  En un lugar tras otro, la energía de la vida se presenta como mortal, sus productores inmorales. ¿Por qué? . . . Aquí está mi respuesta: la razón por la que llegamos a oponernos a los combustibles fósiles y no ver sus virtudes no es principalmente por una falta de conocimiento fáctico, sino por la presencia de prejuicios morales irracionales en nuestros líderes y, hasta cierto punto, en toda nuestra cultura. . . El prejuicio, que es sostenido constantemente por nuestros líderes de pensamiento ambiental y de manera inconsistente por la cultura en general, es la idea de que el no impacto en la naturaleza es el estándar de valor ".

Así, Epstein devuelve la batalla política a una entre dos conjuntos conflictivos de premisas filosóficas. “La oposición de los líderes del pensamiento ambiental a los combustibles fósiles no es un intento erróneo de buscar la vida humana como su estándar de valor. Son demasiado inteligentes y conocedores para cometer tal error. Su oposición es un intento constante de perseguir su estándar real de valor: un entorno prístino, una naturaleza inalterada. La energía es nuestro medio más poderoso de transformar nuestro medio ambiente para satisfacer nuestras necesidades. Si el medio ambiente inalterado y no transformado es nuestro estándar de valor, entonces nada podría ser peor que energía barata, abundante y confiable ".

Epstein proporciona material sustancial para respaldar esta percepción de la mente ambientalista, pero no estoy seguro de estar completamente de acuerdo con su forma de presentarla. Su discusión es demasiado abstracta y de otro mundo, dejando de lado consideraciones materiales que claramente juegan un papel en el debate. Por ejemplo, el movimiento anti-fracking en Europa está siendo apoyado vigorosamente con fondos, organización, propaganda abierta y operaciones secretas por parte del Kremlin. ¿Está sucediendo esto porque Vladimir Putin ha elegido un estándar filosófico de valor defectuoso, o porque quiere mantener a los europeos dependientes del gas natural ruso para poder saquearlos y manipularlos a voluntad? Estados Unidos fue una vez el principal productor de combustible del mundo, y podría volver a serlo, si nuestra clase política fuera más solidaria. Tal desarrollo sería de enorme beneficio, no solo para los estadounidenses, sino para casi todo el mundo civilizado, que en consecuencia recibiría suministros de energía baratos y confiables. Sin embargo, ciertamente habrá perdedores entre aquellos en el extranjero cuya riqueza y poder dependen del mantenimiento de una escasez de energía global artificial. Cada pozo nuevo fracturado y cada planta de energía nuclear o de carbón que puede permanecer abierta en este país es una amenaza directa para sus intereses vitales. Actualmente, el dinero de la OPEP está inundando nuestro sistema político a través de cientos de grupos de expertos, departamentos universitarios, cabilderos, empresas de relaciones públicas y organizaciones de medios. ¿Es demasiado imaginar que tal lucro podría estar ayudando a influir en la selección de pensamientos adoptados para la promoción por nuestros “líderes de opinión”? Sin embargo, ciertamente habrá perdedores entre aquellos en el extranjero cuya riqueza y poder dependen del mantenimiento de una escasez de energía global artificial. Cada pozo nuevo fracturado y cada planta de energía nuclear o de carbón que puede permanecer abierta en este país es una amenaza directa para sus intereses vitales. Actualmente, el dinero de la OPEP está inundando nuestro sistema político a través de cientos de grupos de expertos, departamentos universitarios, cabilderos, empresas de relaciones públicas y organizaciones de medios. ¿Es demasiado imaginar que tal lucro podría estar ayudando a influir en la selección de pensamientos adoptados para la promoción por nuestros “líderes de opinión”? Sin embargo, ciertamente habrá perdedores entre aquellos en el extranjero cuya riqueza y poder dependen del mantenimiento de una escasez de energía global artificial. Cada pozo nuevo fracturado y cada planta de energía nuclear o de carbón que puede permanecer abierta en este país es una amenaza directa para sus intereses vitales. Actualmente, el dinero de la OPEP está inundando nuestro sistema político a través de cientos de grupos de expertos, departamentos universitarios, cabilderos, empresas de relaciones públicas y organizaciones de medios. ¿Es demasiado imaginar que tal lucro podría estar ayudando a influir en la selección de pensamientos adoptados para la promoción por nuestros “líderes de opinión”? es una amenaza directa a sus intereses vitales. Actualmente, el dinero de la OPEP está inundando nuestro sistema político a través de cientos de grupos de expertos, departamentos universitarios, cabilderos, empresas de relaciones públicas y organizaciones de medios. ¿Es demasiado imaginar que tal lucro podría estar ayudando a influir en la selección de pensamientos adoptados para la promoción por nuestros “líderes de opinión”? es una amenaza directa a sus intereses vitales. Actualmente, el dinero de la OPEP está inundando nuestro sistema político a través de cientos de grupos de expertos, departamentos universitarios, cabilderos, empresas de relaciones públicas y organizaciones de medios. ¿Es demasiado imaginar que tal lucro podría estar ayudando a influir en la selección de pensamientos adoptados para la promoción por nuestros “líderes de opinión”?

Epstein es demasiado educado para incorporar consideraciones tan sórdidas en su discurso, y quizás, después de todo, dar este golpe en particular podría, en última instancia, aumentar la fuerza del libro. Si bien los "líderes de pensamiento" pueden permitir que las recompensas materiales los guíen en la elección de sus pensamientos, la pregunta sigue siendo por qué la población en general debería ser vulnerable al veneno mental dispensado desde tales lugares. Para ser engañado por demagogos que buscan demonizar a uno de sus principales benefactores, un cuerpo político debe tener un prejuicio adecuado disponible para su explotación. A este respecto, Epstein bien pudo haber dado en el clavo. Después de todo, la pregunta clave no es por qué algunos malhechores pueden buscar crear escasez de combustible, sino por qué la gente acepta ideas irracionales que les permiten salirse con la suya.

Por tanto, si se quiere ganar la batalla por el combustible y la libertad, el requisito fundamental es la "claridad moral". Por lo tanto, concluye: “Aquí, en una oración, está el caso moral a favor de los combustibles fósiles, el único pensamiento que puede empoderarnos para empoderar al mundo: el uso de combustibles fósiles por parte de la humanidad es supremamente virtuoso, porque la vida humana es el estándar de valor, y porque el uso de combustibles fósiles transforma nuestro medio ambiente para hacerlo maravilloso para la vida humana ". Bien dicho. Si está buscando un regalo para enviar a amigos que necesiten iluminación en esta temporada navideña, coloque este libro en la parte superior de su lista.

ROBERT ZUBRIN (1952, USA-) es doctor en ingeniería aeroespacial,  escritor y conocido por defender la necesidad de la colonización de Marte, fundador de la Mars Society y presidente de Pioneer Astronautics y Pioneer Energy, también es miembro senior del Center for Security Policy. Es autor de ALEGATO A MARTE (2013). Energy Victory: Winning the War on Terror by Breaking Free of Oil (2007). How to Live on Mars (2008). Merchants of Despair: Radical Environmentalists, Criminal Pseudo-Scientists, and the Fatal Cult of Antihumanism (2011). Mars Direct: Space Exploration, the Red Planet, and the Human Future (2013). The Case for Space: How the Revolution in Spaceflight Opens Up a Future of Limitless Possibility (2019). También de varios documentales.

En 2013, la revista Rolling Stone colocó a Alex Epstein y al Center for Industrial Progress en su lista de los principales negadores del calentamiento global. Epstein escribió una refutación al artículo en Forbes, donde criticaba el término "negacionista del calentamiento global", afirma que es una táctica de difamación destinada a comparar a los críticos del ecologismo con los negacionistas del Holocausto.


domingo, 10 de marzo de 2019

Google lanza "Once Upon a Try"

Una vez sobre un intento. 

Y cuando muchos humanos creen que los propios humanos somos una plaga, como las de langostas, los pulgones, las garrapatas, la mosca blanca o la araña roja...

 ...es cuando merece la pena viajar por los logros de esos mismos humanos, por las invenciones y los descubrimientos que hicimos y hacemos...

  ...por eso es necesario navegar por Internet hasta el CERN, a la NASA, al Museo Smithsonian, a la Fundación de Ferrocarriles Españoles, al Museo Torres Quevedo...

...a la Real Academia Nacional de Medicina de España, al Museo Naval, al Parque de las Ciencias de Granada, a The National History Museum, al China National Silk Museum, al NHK Educational...
...al Canada Agriculture and Food Museum, al The Royal Society, al Musée Curie, al Museo Leonardiano da Vinci, al Nicola Tesla Museum, y un extenso etcétera...
Bravo por Google, y gracias por apoyar el conocimiento pese a tanto impresentable que padecemos.