Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Artificial. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2022

Stephen Hawking, el tiempo nunca acabará para él.

—“Aunque no me puedo mover y tengo que hablar a través de una computadora, en mi mente soy libre.”

—“La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio.”

— “No creo que la raza humana sobreviva los próximos mil años, a menos que nos diseminemos por el espacio. Hay demasiados accidentes que le pueden ocurrir a la vida en un solo planeta. Pero soy un optimista. Nos acercaremos a las estrellas.”

— “El mensaje de esta conferencia es que los agujeros negros no son tan negros como los pintan. Sin embargo, no son las prisiones eternas que alguna vez fueron... las cosas pueden salir de un agujero negro tanto en el exterior como posiblemente en otro universo. Entonces, si sientes que estás en un agujero negro, no te rindas, hay una salida.”

—“La propiedad más notable del universo, es que ha dado lugar a las criaturas que puedan hacer preguntas.”

— “No está claro que la inteligencia tenga ningún valor para la supervivencia a largo plazo.”

—"Sólo somos una especie avanzada de mono en un planeta menor, que orbita una estrella de tamaño medio, pero podemos comprender el Universo, y eso nos hace muy especiales."

— “Me sorprende el desinterés acerca de cosas como la física, el espacio, el universo y la filosofía de nuestra existencia, nuestro propósito, nuestro destino final.”

— “El gobierno funciona mejor bajo la luz del escrutinio público. En ausencia de tal escrutinio, se producen abusos.”

—“En los últimos 200 años, la población de nuestro planeta ha crecido exponencialmente, en una tasa de 1.9% por año. Si continúa a este ritmo, con una población que se duplica cada 40 años, en 2600 todos estaremos literalmente hombro con hombro.”

—“La idea de que estamos solos en el universo me parece completamente inverosímil y arrogante, teniendo en cuenta la cantidad de planetas y estrellas que sabemos que existen, es muy poco probable que seamos la única forma de vida evolucionada.”

— “El peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento.”  

— “La raza humana necesita un desafío intelectual. Debe ser aburrido ser Dios y no tener nada que descubrir.”

— “El desarrollo de la inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana.”

 


 

jueves, 10 de marzo de 2016

AlphaGo y la Inteligencia Artificial

AlphaGo es un programa informático de inteligencia artificial desarrollado por Google DeepMind (una compañía de Gran Bretaña fundada en 2011 que investiga en I.A., la compró Google en 2004) para jugar al juego de mesa Go. En Octubre de 2015 se convirtió en la primera máquina de Go en ganar a un jugador profesional de Go sin emplear piedras de handicap en un tablero de 19x19.
El ajedrez moderno se juega en un tablero de 8x8 escaques y cada jugador tiene 16 piezas para mover. Si lo equipamos al Go: serían 19x19 escaques (líneas verticales por otras tantas horizontales, con 361 intersecciones, que es dónde se colocan las piedras), el jugador de piezas (piedras) negras tendrá 181 y el de blancas 180. En el ajedrez podemos tener unos 37 posibles movimientos por turno. En el Go entre 150 y 250.
El objetivo del juego es rodear con tus piedras un área mayor en el tablero que el oponente. A un jugador se le llama blanco y al otro negro, según el color de sus piedras, que es el mismo para toda la partida y se decide antes de comenzar. Al final de la partida, se puntúa y el jugador que tenga mayor territorio gana la partida.
AlphaGo es diferente de otras I.A. famosas, como Deep Blue de IBM que venció al campeón del mundo de ajedrez Gary Kaspárov en 1997, o como Watson, un superordenador que responde preguntas gracias a una gigantesca base de datos. AlphaGo tiene una filosofía diferente, no es un especialista, no tiene una intención prefijada como es jugar al ajedrez o ser una macro-biblioteca. AlphaGo aprende de la experiencia.

La Inteligencia Artificial comienza poco a poco a entender las reglas del juego, las claves, la estrategia y después de varias partidas, mejora su eficiencia, hasta ganar a cualquier ser humano. 

sábado, 1 de noviembre de 2014

CÓMO LA VIDA IMITA AL AJEDREZ

Un libro de: Garry Kaspárov
Título original: How Life Imitates Chess

Editado en castellano por: Random House Mondadori S.A. -2007- con sede en Barcelona, obviamente.
Garri Kímovich Kaspárov (Га́рри Ки́мович Каспа́ров) (Bakú, Unión Soviética, hoy Azerbaiyán, 13 de abril de 1963) Gran Maestro de ajedrez, político y escritor ruso. Fue Campeón del mundo de ajedrez de 1985 a 2000. 


Boris Spaski
pág.-42.-“El estratega empieza con un objetivo para un futuro lejano y  trabaja retrocediendo hasta el presente”

Bobby Fischer

44.- La apertura Ruy López, famosa por sus maniobras posicionales. El nombre proviene de un sacerdote y ajedrecista español del siglo XVI, y se conoce con el sobrenombre de “la tortura española” por su eficacia demoledora.

72.-“Los ordenadores no sirven para nada. Solo son capaces de proporcionarnos respuestas” Pablo Picasso.

Anatoli Karpov

78.- …como las predicciones de los meteorólogos, cuanto más alejadas en el tiempo, menos precisos son los cálculos. Interviene la incertidumbre y el azar…

78.- En el ajedrez ambos jugadores conocen todos los elementos, en la política no.

Garry Kasparov
131.-En los conceptos de la vida real no existe el jaque mate. Un ejército puede seguir luchando sin generales. (Nota de ALSDLS: no suele ocurrir, alguien asume el mando o se para la guerra)

151.-La segunda ley de la termodinámica es aplicable en el ajedrez (Nota de ALSDLS: y en cualquier otra circunstancia del universo, me temo)

Vladimir Kramnik
169.-La variación Zaitsev de la Ruy López es el último sistema importante reconocido como tal que se introdujo en el juego a mediados de la década de 1970.

171.-“Para sobrevivir hay que seguir evolucionando”

Viswanathan Anand
179.-Los primeros grandes jugadores surgieron en Italia y en España, en pleno renacimiento. Lucena, autor del manual del juego del ajedrez más antiguo que se conserva, estudiaba en la Universidad de Salamanca en 1497. El cambio del poder de la reina se produjo en Valencia a finales del siglo XV, y rápidamente se extendió por el resto del mundo.


275.-El debate naturaleza versus educación. (Nota de ALSDLS: genes versus neuronas que diría Ramón J. Sender. Hardware versus Software diría Steve Jobs)


Magnus Carlsen


277.- Hombre versus máquina. IBM Deep Blue (Nota de ALSDLS: la opinión de Kasparov es de parte interesada, y entiendo que con poca perspectiva histórica)


321.-Alfred de Vigny escribió que la historia es una novela escrita por la gente.


Kasparov vs Deep Blue
IBM Deep Blue. Una supercomputadora para ganar al ajedrez a un humano. La primera que venció una partida a un campeón del mundo en activo el 10 de febrero de 1996, aunque Garry Kaspárov ganó las siguientes partidas del torneo, derrotando a Deep Blue por 4-2. Una nueva versión, llamada Deeper Blue jugó un nuevo torneo contra Kaspárov en mayo de 1997, ganando el encuentro a 6 partidas por 3½-2½, lo que lo convirtió en la primera computadora en derrotar a un campeón del mundo vigente en un torneo stándar. El hardware de Deep Blue calculaba 200 millones de posiciones por segundo. En su tiempo fue el 259º superordenador más potente del mundo. El programa estaba escrito en leguaje C, con un sistema operativo UNIX de IBM.
  

domingo, 6 de abril de 2014

INCÓGNITO. LAS VIDAS SECRETAS DEL CEREBRO

Un libro de DAVID EAGLEMAN

© Editorial Anagrama, edición para Círculo de Lectores, 2013. 

9.- “Un kilo doscientos gramos del material más complejo que se ha descubierto en el universo.”

73.- “A principios del siglo XVII, René Descartes ya había comenzado a sospechar que aunque la experiencia del mundo se almacena en la memoria, no toda la memoria es accesible.”

127.- In vino veritas. Tácito afirmaba que los pueblos germánicos siempre bebían alcohol mientras celebraban un consejo para impedir que nadie mintiera.

130.- “Cada agente mental por sí solo puede llevar a cabo solamente un tarea sencilla que no necesita la participación de la mente y del pensamiento. Sin embargo, cuando unimos todos estos agentes en sociedades, esto conduce a la inteligencia”  En La sociedad de la mente, Marvin Minsky  "The Society of Mind, 1987"

131.- «Miles,  y quizá millones, de pequeños procesos deben intervenir en cómo anticipamos, imaginamos, planeamos, predecimos y prevenimos; y sin embargo, todo esto se lleva a cabo de manera tan automática que lo consideramos  “el sentido común”… Al principio podría parecer increíble que nuestra mente fuera capaz de utilizar una máquina tan bien intrincada  y sin embargo no ser conscientes de ella.» -En La sociedad de la mente, Marvin Minsky  "The Society of Mind, 1987"

130.- El cerebro funciona con subrutinas.

132.- Nuestros robots más inteligentes siguen siéndolo menos que un niño de tres años.

135.-“…el cerebro contiene dos sistemas separados: uno rápido, automático y está  debajo de la superficie de la conciencia, mientas que el otro es lento, cognitivo y consciente. El primer sistema se puede calificar de automático, implícito, heurístico, intuitivo, holístico, reactivo e impulsivo, y el segundo de cognitivo, sistemático, explícito, analítico, reglamentarista y reflexivo. Estos dos procesos siempre luchan entre sí.

-135.-en 1920 Sigmund Freud sugirió tres partes en conflicto en su modelo de la psique: el id (instintivo), el ego (realista y organizado) y el superego (crítico y moralizador)

-135.-en 1950 Paul MacLean sugirió que el cerebro está compuesto de tres capas que representan estadios sucesivos de desarrollo evolutivo: el cerebro reptil (supervivencia), el sistema límbico (emociones) y el neocórtex (el pensamiento superior)

141.-Las sociedades no serían mejores si todo el mundo fuera como el señor Spock, todo racionalidad y ninguna emoción.

141.-la impasibilidad que uno experimenta al apretar un botón para lanzar un misil Tomahawk es perjudicial para la civilización.

145.-las religiones del mundo están optimizadas para conectar con las redes emocionales, y los grandes argumentos de la razón significan poco contra una atracción tan poderosa.

171.- ¿POR QUÉ TENEMOS CONCIENCIA? : La conciencia existe para controlar los sistemas ajenos automatizados, y para distribuir el control sobre ellos. Un sistema de subrutinas automatizadas que alcanza cierto nivel de complejidad exige un mecanismo de alto nivel que permita que las partes se comuniquen, administre los recursos y asigne el control.

174.- ¿TIENEN CONCIENCIA LOS OTROS ANIMALES?: Primero, la conciencia no es una cuestión de todo o nada, sino que aparece gradualmente. Segundo, existe una correspondencia entre cierto grado de conciencia animal y su flexibilidad intelectual. Cuantas más subrutinas posee un animal, más necesita un director ejecutivo que lidere la organización.

179.- ¿POR QUÉ SE ATASCÓ LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? La inteligencia ha resultado ser un problema tremendamente complicado. La naturaleza ha tenido la oportunidad de llevar a cabo billones de experimentos a lo largo de miles de millones de años. Los humanos sólo llevamos unas décadas arañando la superficie del problema.

275.- el ordenador moderno no es en esencia distinto del que imaginó Leibniz –en el siglo XVII-
  

sábado, 23 de junio de 2012

Centenario de Alan Turing


“Una computadora puede ser llamada «inteligente» si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano.”
Alan Turing. (Londres, U.K. 23 de junio de 1912 –Cheshire, U.K. 7 de junio de 1954) Retrato de Daniel Rogers.

"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos "C" brillar en la oscuridad cerca de la puerta de "Tanhauser". Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.... es hora de morir."