Mostrando entradas con la etiqueta Starmus Festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Starmus Festival. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2016

ADIÓS 2015, HOLA 2016

Dedicado a Jorge por su interés en el conocimiento.

Dionisio y Baco siempre fueron dioses principales.
Cuando el integrismo vence a la objetividad.
Cuando Zaragoza pintaba algo.
Cuando la ciencia parecía un cuento.
Cuando la política económica alcanza altísimos grados de incompetencia.
Tal vez uno de los mejores equipos de la historia, y no ganó nada. 


Todo puede ser una ilusión óptica.


La justicia y la lucha contra la corrupción debe ser más dura.


Cuando el idealismo del 15-M se transformo en viejo marxismo-leninismo regalando promesas vacuas.


Elon Musk y el monstruo del pánico, o cuando la iniciativa personal hace avanzar la tecnología.

Europa política en la centuria de 1400. Aragón ya nunca volvió a ser lo que era.


El futuro como se predijo en el pasado.


La vida es asombrosa, como un Oso de agua.


STARMUS FESTIVAL. Leonov, Dawkins, May, Israelian, Kroto y Hawking. Un reconocimiento al merito en la divulgación científica, sin duda Carl Sagan hubiera estado allí. 


Puede ser cierto. 


Francia tiene la decisión que otros no tienen.

Files X vuelve.


Tal vez STARMUS FESTIVAL tenga en cuenta a Sheldon Cooper.


Yellow kid y el cómic.
En homenaje a Francia.

domingo, 30 de agosto de 2015

EL UNIVERSO ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS

Un libro de NEIL TUROK. Titulo original: The Universe Within, 2012 –House of  Anansi Press Inc., Toronto, Canadá.

Editado por Plataforma Editorial. 2015. Barcelona (Cómo no)
Las tecnologías de las que dependemos hoy en día se basan en descubrimientos del pasado.
La escuela de Atenas, Rafael (Urbino, 1483-Roma, 1520) Euclides, en primer plano a la derecha. A la izquierda: Pitágoras escribiendo ecuaciones en un gran libro. Anaximandro, por encima del hombro de Pitágoras, escribiendo en un cuaderno. Parménides está junto a Hipatia. 
Quinto Congreso Solvay sobre Electrones y Fotones, Bruselas, 1027. Una muestra del retraso científico en España; al menos  si hubiese sido sobre neurociencia Cajal estaría.
“La teoría general de la relatividad me parecía entonces, y todavía me lo parece, la mayor hazaña del pensamiento humano sobre la naturaleza, la combinación más asombrosa de penetración filosófica, intuición física y habilidad matemática. Pero sus conexiones con la experiencia eran escasas. Me atraía como una gran obra de arte que hay que admirar desde la distancia.” Max Born (Breslay, 1882-Gotinga, 1970)
La teoría M emplea las mismas matemáticas para describir asimismo todo lo que hay dentro del universo.

“…Dios es un matemático de un orden muy elevado y que usó matemáticas muy avanzadas para construir el universo.” Paul Dirac (Bristol, 1902-Florida, 1984) El Dios de Dirac es el mismo que el de Einstein o los antiguos griegos: el Dios que es la naturaleza y el universo.

¿Por qué surgió el universo del gran estallido (Big Bang) con un conjunto de leyes físicas que dieron origen a elementos pesados y permitieron la química compleja?


Todo cambia y nada perdura.


El físico teórico Neil Turok fue profesor en Princenton y Cambridge, colaborador de Stephen Hawking, con el que discrepa sobre el universo cíclico;  también con Lawrence Krauss (HISTORIA DE UN ÁTOMO) y Richard Dawkins (EL GEN EGOÍSTA) en cuestiones más filosóficas. Fue conferenciante en el STARMUS FESTIVAL de Canarias. Ahora es profesor en Canadá. 

domingo, 26 de agosto de 2012

NEILS ARMSTRONG NO PUEDE MORIR.


"El Sol se apagará un día, dentro de 5.000 millones de años, y antes será una enana roja. La mitad de la Tierra se congelará y la otra mitad se abrasará, habrá poco espacio en los bordes para todos. Así que hay 100 razones para irse antes de aquí"

"Merece la pena arriesgar la vida"


"En la Luna estuvimos en seis lugares pero hay siete millones de hectáreas por descubrir, y es un lugar seguro por la radiación. Ir a la Luna nos ayudará a ir más lejos. Hemos gastado mucho dinero preparando un viaje a Marte, y si falla la capacidad de ir más allá se abandonará. Solo la experiencia en más vuelos dará seguridad" 


domingo, 31 de julio de 2011

Starmus Festival, Alex Cherney & GTC.



Galaxia ARP-84  por Alex Cherney con el  Gran Telescopio Canarias.

El Gran Telescopio Canarias (GTC o GRANTECAN) es el mayor telescopio óptico del mundo. La idea surge del Instituto de Astrofísica de Canarias, con tecnología y construcción totalmente española (ACS,GHESA,MONCAINSA,URSSA,SCHWARTZ HAUTMONT, CESA). Es uno de los pocos proyectos de envergadura internacional que España encabeza (Increíble, dinero público bien empleado). El telescopio realizó la primera luz oficial en la madrugada del 13 al 14 de julio de 2007 y comenzó su producción científica a principios del 2009. Las obras comenzaron en el año 2000 en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, La Palma, Islas Canarias, a 2.396 m. de altitud. 


En 1994 se creó la sociedad anónima GRANTECAN, S.A. para el fomento del proyecto y la construcción del GTC. Esta empresa fue impulsada por el gobierno autonómico de Canarias y el gobierno de España. El GTC tiene un carácter internacional, aunque la participación extranjera está limitada a un máximo de un 30%.

Gran Telescopio Canarias -foto de Alex Cherney
Con este telescopio se podrá conocer más sobre los agujeros negros, las estrellas y galaxias más alejadas del Universo y las condiciones iniciales tras el Big Bang. Se espera que el telescopio realice importantes avances en todos los campos de la astrofísica.


GTC -Alex Cherney
El telescopio observa la luz visible e infrarroja procedente del espacio y tiene un espejo primario de 10,4 metros, segmentado en 36 piezas hexagonales vitrocerámicas, de 1,9 m entre vértices, 8 cm de grosor, y 470 kg de peso cada uno. El sistema óptico se completa con dos espejos (secundario y terciario) que forman imagen en siete estaciones focales. Los espejos están construidos con un material especial fabricado por la empresa Schott (Maguncia, Francfort, Alemania)  llamado Zerodur, un tipo de vitrocerámica que apenas sufre alteraciones con los cambios de temperatura y, por lo tanto, evita que las imágenes sufran deformaciones. Su pulido se hizo con un límite de error superficial de 15 nanómetros (millonésima de milímetro), es decir, un tamaño 3.000 veces más fino que un cabello humano.(Wikipedia)

GTC -Alex Cherney
Es muy recomendable la web Terrastro del astrónomo aficionado Alex Cherney 


El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es un telescopio de espejo primario segmentado de 10,4 metros de diámetro instalado en uno de los mejores lugares del hemisferio norte: el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias). Este telescopio es una iniciativa española, liderada por el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) con el decidido apoyo de la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma Canaria, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Europea, y la participación de México, a través del IA-UNAM (Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico) e INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica), y Estados Unidos, a través de la Universidad de Florida.
(web de GTC http://www.gtc.iac.es/)