Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Ramón y Cajal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Ramón y Cajal. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2019

Google lanza "Once Upon a Try"

Una vez sobre un intento. 

Y cuando muchos humanos creen que los propios humanos somos una plaga, como las de langostas, los pulgones, las garrapatas, la mosca blanca o la araña roja...

 ...es cuando merece la pena viajar por los logros de esos mismos humanos, por las invenciones y los descubrimientos que hicimos y hacemos...

  ...por eso es necesario navegar por Internet hasta el CERN, a la NASA, al Museo Smithsonian, a la Fundación de Ferrocarriles Españoles, al Museo Torres Quevedo...

...a la Real Academia Nacional de Medicina de España, al Museo Naval, al Parque de las Ciencias de Granada, a The National History Museum, al China National Silk Museum, al NHK Educational...
...al Canada Agriculture and Food Museum, al The Royal Society, al Musée Curie, al Museo Leonardiano da Vinci, al Nicola Tesla Museum, y un extenso etcétera...
Bravo por Google, y gracias por apoyar el conocimiento pese a tanto impresentable que padecemos. 

miércoles, 17 de febrero de 2016

Santiago Ramón y Cajal en The Big Bang Theory



Episodio 6x16, no lo había visto; un saludo y gracias al blog: http://desequilibros.blogspot.com.es/2016/01/ramon-y-cajal-y-big-bang-theory.html#.VsRo0bYX3Dc

domingo, 30 de agosto de 2015

EL UNIVERSO ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS

Un libro de NEIL TUROK. Titulo original: The Universe Within, 2012 –House of  Anansi Press Inc., Toronto, Canadá.

Editado por Plataforma Editorial. 2015. Barcelona (Cómo no)
Las tecnologías de las que dependemos hoy en día se basan en descubrimientos del pasado.
La escuela de Atenas, Rafael (Urbino, 1483-Roma, 1520) Euclides, en primer plano a la derecha. A la izquierda: Pitágoras escribiendo ecuaciones en un gran libro. Anaximandro, por encima del hombro de Pitágoras, escribiendo en un cuaderno. Parménides está junto a Hipatia. 
Quinto Congreso Solvay sobre Electrones y Fotones, Bruselas, 1027. Una muestra del retraso científico en España; al menos  si hubiese sido sobre neurociencia Cajal estaría.
“La teoría general de la relatividad me parecía entonces, y todavía me lo parece, la mayor hazaña del pensamiento humano sobre la naturaleza, la combinación más asombrosa de penetración filosófica, intuición física y habilidad matemática. Pero sus conexiones con la experiencia eran escasas. Me atraía como una gran obra de arte que hay que admirar desde la distancia.” Max Born (Breslay, 1882-Gotinga, 1970)
La teoría M emplea las mismas matemáticas para describir asimismo todo lo que hay dentro del universo.

“…Dios es un matemático de un orden muy elevado y que usó matemáticas muy avanzadas para construir el universo.” Paul Dirac (Bristol, 1902-Florida, 1984) El Dios de Dirac es el mismo que el de Einstein o los antiguos griegos: el Dios que es la naturaleza y el universo.

¿Por qué surgió el universo del gran estallido (Big Bang) con un conjunto de leyes físicas que dieron origen a elementos pesados y permitieron la química compleja?


Todo cambia y nada perdura.


El físico teórico Neil Turok fue profesor en Princenton y Cambridge, colaborador de Stephen Hawking, con el que discrepa sobre el universo cíclico;  también con Lawrence Krauss (HISTORIA DE UN ÁTOMO) y Richard Dawkins (EL GEN EGOÍSTA) en cuestiones más filosóficas. Fue conferenciante en el STARMUS FESTIVAL de Canarias. Ahora es profesor en Canadá.