Mostrando entradas con la etiqueta Emiliano Aguirre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emiliano Aguirre. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de enero de 2009

LA CONCIENCIA QUE QUEMA

Un libro de Eudald Carbonell
Publicado por ARA LLIBRES (2008)

“dicen que Eurípides, que le había entregado a Sócrates una copia del libro de Heráclito, le preguntó qué pensaba de él. Este respondió: ‘lo que entiendo es excelente, y creo que lo que no entiendo también lo es, pero pienso que se necesitaría de un buceador de Delos para llegar a su fondo”.

En primer lugar: no he leído los libros anteriores del autor, y pienso que es necesario para llegar al fondo de este último. En mi lista de buscar libros ya están: EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA CONCIENCIA (2007) y AÚN NO SOMOS HUMANOS: PROPUESTAS DE HUMANIZACIÓN PARA EL TERCER MILINIO (2002). Entiendo que esto ha sido un hándicap importante para pillar el hilo en la primera mitad del libro. Parece claro que LA CONCIENCIA QUE QUEMA (2008) es un capítulo más en un planteamiento predeterminado. Si que leí PLANETA HUMANO (2000) que era un libro, también muy bueno, básicamente de divulgación paleontológica; este último, sin embargo, habría que considerarlo en el apartado de ensayo, o de pensamiento filosófico.
Casualmente el pasado mes de noviembre escuche una entrevista en la radio a EUDALD CARBONELL; la excusa era el libro, pero se habló de temas de enjuncia, sin duda trascendentes, cosa que surge con cuentagotas en los medios de comunicación generalistas en la actualidad. Su discurso me pareció interesantísimo, tremendamente reflexivo y con una perspectiva no muy usual en la ortodoxia científica. En palabras de Eudald: “Sabemos muchas cosas de donde venimos, pero es muy importante saber hacia donde vamos”, y añado de mi cosecha que ya va siendo hora de que nos tomemos en serio el futuro.

“Los homínidos hemos sido sociales durante todo el proceso evolutivo, y por lo tanto, durante toda la hominización y la humanización. Ser sociales nos ha hecho menos vulnerables a una selección natural implacable que no ha actuado individuo por individuo, sino que lo ha hecho –aún lo hace- sobre el grupo social organizado.”
“....analizamos: evolución, técnica, tecnología, ciencia, socialización, conciencia de especie, conciencia crítica, conciencia operativa, inteligencia, inteligencia operativa, progreso, revolución cientificotécnica, continuum histórico,….”
“La evolución de nuestro género en el continente africano arranca hace dos millones y medio de años a consecuencia de la recurrencia y la utilización de objetos para obtener energía de algunos primates.”

“….la inteligencia ….operativa en los humanos; es la capacidad de secuenciar y de asociar, y a la vez de prever, definitivamente, la tecnología y la ciencia socializada. Esto es la inteligencia; el resto son emociones, intuiciones y sentimientos que, si bien están en el cerebro y acompañan la inteligencia, no son,...., la inteligencia en sentido específico.”
“Somos herederos de una complejidad que ha generado el orden natural por azar”
“La complejidad se aguantará si se socializan la técnica y la ciencia, si se distribuye bien la energía resultante de esta socialización.”
”¿Hasta cuándo puede aumentar la complejidad? ¿Qué umbral organizativo puede soportar nuestra especie antes del colapso? “

“El conocimiento de especie pasa por entender y por controlar la complejidad, la estructura básica en el funcionamiento de la humanidad. Es fundamental porque este proceso no tiene marcha atrás.”
“No hay más cera que la que arde; sólo la lógica, la racionalidad y la crítica han superado el esquematismo estructural de nuestro pensamiento clásico.”
“El poder entiende que la religión, la magia y la superstición pueden ser manipuladoras de la fe, y, por otro lado, que es un elemento inconcreto y fácilmente dogmatizable.”

“Los homínidos, cuando comparten algunas estrategias en un espacio determinado, dan lugar a la aparición de una serie de comportamientos afines: la cultura.”

“La nuestra, posiblemente, es la primera especie que tiene conciencia de que el conocimiento puede transformar las cosas; de aquí viene la seriedad y la necesidad de ser responsables.”
“....la conciencia de especie....nos empuja hacia el cosmos que, como decía Carl Sagan, es donde tenemos los orígenes.”
“La bifurcación plantea dos caminos muy diferentes: el de la extinción como proceso natural de una especie, tal como ha ocurrido en el planeta desde la noche de los tiempos con todos los seres vivos,…o bien un cambio de fase en el que la selección técnica y su socialización tengan mucho que ver en la no-extinción y ....la transformación…. del Homo sapiens al Homo ex–novo.”

lunes, 4 de agosto de 2008

HOMO HISPÁNICO

Un libro de Emiliano Aguirre
Ilustraciones de Mauricio Antón
-“Entre hace más de 1,8 Mll. de años y menos de 800.000 años….quedan muy pocos fósiles humanos registrados fuera de África, apenas los suficientes para incentivar la búsqueda de más y para darnos a conocer aquella raza de exploradores que fueron traspasando horizontes, unos al este y al norte, otros al oeste, generación tras generación, hasta cuarenta mil generaciones.” -“El fósforo es un elemento más precioso que el oro, pues es el actor principal de las combinaciones genéticas…. fotosíntesis vegetal….dureza a los huesos” “Los primeros fabricantes de abonos sintéticos conocían estas propiedades, lo que llevó a que en USA se pulverizaran toneladas de huesos de dinosaurios” “...tampoco se quiere hoy admitir que la intención de la compañía británica (en la Sierra de Atapuerca, Burgos*) que decidió construir un ferrocarril…-con una curva desviada, dentro de la montaña, innecesaria y muy costosa, atravesando, eso sí, más de cuatro bocas de cuevas y simas rellenas, hasta veinte metros de profundidad- fuera la de alcanzar los huesos de grandes mamíferos conservados y limos de fosfato cálcico resultantes de huesos meteorizados. Lo habían explotado y sabían a lo que iban.”
-“Se sigue repitiendo el libros y revistas como hecho probado…que el linaje humano que conocemos por los fósiles del Estrato Aurora (TD6 de Gran Dolina, Sierra de Atapuerca. De hace más de 800.000 años*) corresponden al último antecesor común de neardentales y modernos. En realidad, ni es el último ni tiene nada de antepasado común de estas dos ramas.”

-“La cultura…de esta tribu del antecesor de hace 800.000 años incluían….canibalismo….dietario que alcanzaba, quizá solo ocasionalmente, a miembros de la propia familia.” “No es incompresible una valoración positiva del sentimiento familiar que conduzca a ingerir y asimilar así la carne del hijo o familiar muerto…en lugar de dejarla a merced de carroñeros o enterrada para gusanos y microbios.”

-“El yacimiento más copioso en humanos y completo en todos los contextos arqueológicos y ecológicos, bien conocidos en sus actividades, uso del territorio y modo de vida , está en el Estrato Aurora, de la Gran Dolina de Atapuerca, de hace más de 800.000 años. Apenas haber empezado a excavar ya ha proporcionado un centenar de fósiles humanos de una tribu que llaman antecessor, o mejor, demo de Atapuerca-Gran Dolina, emparentados con los primitivos que fueron hasta el Extremo Oriente y los eurasiáticos que más tarde evolucionaron hacia razas más modernas en China.”

-“Los cambios en el paisaje se modelan por efectos de tres factores principales: la naturaleza de la roca que aflora en la superficie; el modo en que se halla estructurada, si horizontalmente, plegada o fracturada; y el clima a que está sometida: atendiendo a los parámetros cálido-frío y distribución de las lluvias, según sean regulares o monzónicas o esporádicas pero brutales, y la estación en que se producen.”

-“El neandertal era una raza humana, limitada geográficamente como europea, aunque con parientes en África subsahariana.”
-“Ni el enfriamiento, ni la aridez, ni el enfrentamiento con humanos modernos recién llegados, ni la competencia entre ADNs, ni la falta de cerebro o de inteligencia explican por sí solos la extinción” de los neandertales*.
-Los neandertales* “..eran cabezones, con una inteligencia tal vez menos rápida y menos constructiva, y propensos a malnutrición y artrosis. Los últimos, disminuidos por la endogamia y el canibalismo, subsistieron entre hace 30.000 y 27.000 años en la mitad sudoeste de la Península.” Ibérica*.
-“No cabe duda de que entre las huellas que nos han quedado de la vida, las actividades, costumbres y capacidad mental operativa y expresiva de aquellos antepasados, el arte rupestre, practicado desde hace más de 30.000 años en toda África; pronto en Europa, en Asia y hasta en Australia y Nueva Zelanda, destaca de todas las demás. El primer premio se lo lleva la Cueva de Altamira, y si se prefiere hablar de escuelas y comunidades, la hispano-francesa del Paleolítico Superior. En realismo y precisión naturalista, en seguridad de propósito y de trazo, en expresión, impresión y aun en arte esquemático, no veo que significativamente superen a aquellos los artistas de nuestro tiempo.” “La cultura de Paleolítico Superior se expansionó desde el sur ay este de África y el Próximo Oriente, y llegó algo más tarde al noreste de África y suroeste de Europa. Pero fue aquí, en el suroeste de Francia y en la Península Ibérica, donde floreció el progreso con las industrias solutrenses y magdalenienses, y brillaron magistralmente las expresiones artísticas. Más tarde vinieron en varios puntos del muindo los nuevos progresos técnicos con que se superó, en el Neolítico, la crisis del calentamiento global de hace diez milenios.”
Cuando visité los yacimientos de Atapuerca una de las muchas preguntas que me vinieron a la cabeza fue el porque de una trinchera de ferrocarril en un sitio como ese. Salta a la vista lo raro que es el trazado, una gran llanura y el tren tenía que pasar por lo más difícil: La Sierra. A finales del XIX y a pico y pala; aquellos años se buscaban jornaleros donde fuese. Pregunté a la guía por lo curioso del hecho y no tuve una respuesta muy aclaratoria; parece que la versión oficial solo habla de la suerte que hemos tenido de que aquellos hombres de negocios ingleses toparan con tanto fósil. Bueno un tiempo después el Profesor Aguirre responde, con socarronería, mis dudas; por ello les doy las gracias.
Acabo de terminar su último libro, un buen libro; entre el manual técnico y la divulgación científica. Entre “el estado de la cuestión” para todos los públicos y la cualificadísima opinión de D. Emiliano Aguirre. Una obra que amplia el conocimiento humano en todo su contexto.
Por supuesto la evolución del hombre continúa siendo un tremendo rompecabezas, a los paleoantropólogos no les debería faltar el trabajo; otra cosa es que a esta sociedad nuestra le interese saber de donde viene, aunque solo sea por saber a donde va. Espero que la curiosidad por lo trascendente nunca se extinga.
* Nota de A LA SOMBRA DE LA SABINA