Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón.


El Gobierno de España del PSOE la acaba de recurrir ante el TC, sumándose a PP y C’s (los mismos que defienden a UBER Y CABIFY frente a los taxistas, es decir los mismos que defienden la explotación laboral y los paraísos fiscales frente a 65.000 autónomos que cumplen la ley y pagan impuestos en España) 
    
Esta ley se aprobó por iniciativa de CHUNTA ARAGONESISTA (partido político al que pertenecí casi desde su fundación y durante los 25 años siguientes) Se votó en Las Cortes de Aragón en junio de 2018, y, en resumen, es una ley que reafirma lo obvio.
Como tantos otros asuntos –de mayor importancia- la noticia pasó sin pena ni gloria por los medios y en las inquietudes de la ciudadanía, solo la amenaza de un recurso ante el Tribunal Constitucional fue capaz de producir cierto revuelo. Además de CHA, en las Cortés de Aragón votaron a favor de su aprobación: PAR, el PSOE aragonés, el PODEMOS e IU; una mayoría que representan el 62 % de los votantes aragoneses, pero no los 2/3 de las Cortés de Aragón.
En principio diré que esta ley no es una ley cualquiera, es nada menos que un intento de lavado de cara del Estatuto de Autonomía de Aragón de 1982, que se modificó en 1994, y posteriormente en 1996, y después –de nuevo- en 2007; en realidad es un pequeño lifting que se salta el propio Estatuto y su Artículo 115 sobre el Procedimiento de Reforma, donde exige una mayoría de 2/3 de la cámara y la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica. A su vez se basa en el artículo 45, que habla de la Promulgación y publicación de las leyes, un artículo formalista que abre la puerta a la aprobación de lo que te dé la gana, siempre y cuando sea en nombre del rey, y el Presidente ordene su publicación en el «boletín oficial de Aragón» y el «boletín oficial del Estado», amén.
La ley reafirma dos hechos evidentes: Todos somos iguales ante la ley, y todos queremos ser iguales ante la ley, ¿puede alguien predicar lo contrario?, respuesta: Sí, los supremacistas catalanes y vascos. El otro hecho evidente es que Aragón es una nacionalidad histórica (una nación) ¿pero, qué puñetas es una nación?
¿Acaso Cataluña y el País Vasco son una nación y Aragón no lo es? ¿Y Castilla tampoco es una nación?
El concepto de nación se argumentó, argumenta y argumentará en cientos de criterios, la mayoría dependientes del momento en el que se plantea la cuestión. El concepto “nación” ha variado con el tiempo, y el actual poco tiene que ver con el del siglo XIX, y menos con el XVI. Por supuesto perduran los componentes étnicos, religiosos, lingüísticos, territoriales, o el capricho de la fortuna de la historia, o de los intereses de los que ejercían el poder en un preciso instante. Otra cuestión es el enfoque como "organización política", y entonces es plausible razonar que una “nación histórica” solo lo será, si ha sido con anterioridad un Estado legitimado e independiente a lo largo del tiempo, y esto ni lo cumple Cataluña, ni el País Vasco, ni Galicia, y sin duda lo cumplen Aragón y Castilla.  
La voluntad de querer ser una “nación” no es suficiente. Hitler y Mussolini erigieron “naciones” idealizadas por fanáticos, y luego resultaron totalitarios y asesinos, y habían llegaron al poder por las urnas, no con golpes de estado, ni soliviantando las leyes. La democracia en regímenes tipo “Familia Pujol” condiciona los comportamientos individuales, el llamado adoctrinamiento, la propaganda de Joseph Goebbels.


Es comprensible que las legitimaciones no sean exiguas mayorías en parlamentos supeditados a leyes electorales que favorecen intereses adulterados.
Los “derechos históricos” de Aragón, y su posesión por “el pueblo aragonés”, aunque se cimentaran en la “voluntad de ser”, se retrotraen al derecho medieval, y por supuesto desde una visión del mundo de 2019, no se pueden anteponer como material legal por el simple hecho de ser anteriores a la revolución americana, o a la francesa, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a todas las Constituciones Españolas, desde la de José I, fruto de la revolución francesa, siguiendo la de Cádiz, y llegando a la de 1978, que como resultado propició el mismo Estatuto de Autonomía de Aragón, y con posterioridad toda la legislación de la Unión Europea.
Aun así, es insultante que Pedro Sánchez, Casado, Rivera, o Arrimadas y su marido trabajando para UBER, recurran el derecho de Aragón a participar de forma preeminente en la dirección y la gestión del Archivo de la Corona de Aragón, ¿Qué votante de derechas o izquierdas en Aragón puede defender esto?
La Constitución Española de 1978 fue un producto de lo factible en un preciso momento de la historia, y, como cualquier creación humana, tiene errores evidentes. Uno de ellos es el de diferenciar a tres comunidades autónomas del resto, inventarse la partición de Castilla, reconocer los derechos forales de Navarra y Alava, que también reconocía el franquismo, y ampliarlos a Vizcaya y Guipúzcoa, cuando por el mismo criterio se podrían haber reconocido a Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares. Claro que, también fue un error el golpe de estado de 1936, la revolución anarco-sindicalista del mismo año, la proclamación de una república después de unas elecciones municipales, fue un error la gestión de Alfonso XIII, fue un error la Dictadura de Primo de Rivera, fue un error el Colonialismo, fue un error el 98, fue un error el Carlismo, fue un error lo de “Constitución o muerte”, fue un error la restitución absolutista de Fernando VII, fue un error la Ilustración, fue un error El Siglo de Oro, el matrimonio de Fernando e Isabel, la conquista de América, la toma de Zaragoza por Alfonso el Batallador, la Caída del Imperio Romano, el advenimiento de la agricultura en el Creciente Fértil, la salida de África, bajarnos de los árboles,  la extinción de los dinosaurios, la Explosión Cámbrica, la Mecánica Cuántica y el Big Bang.

La Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón también tiene errores y algunos de bulto ¿Quién puede considerar a Palafox poco menos que un nacionalista aragonés? Palafox fue un banderizo de Fernando VII, que propicio un golpe de estado contra la legitimidad, y llevó a la ciudad de Zaragoza hasta el suicidio. Palafox convocó a las Cortes de Aragón buscando su propio beneficio y de sus amigos meapilas, era un ultramontano, un pésimo militar falto de valor.

miércoles, 25 de mayo de 2016

LAS AVENTURAS DE NARANJITO

Un post de Jorge Bruno.

¡Ay…! a todo cerdo le llega su San Martín, reza el refranero español. Esta vez te ha tocado a ti, Albert Ribera. ¿Qué ha sido de tu partido impoluto de corrupción? En todas las casas cuecen habas. Ya te ha llegado el momento del chanchulleo, mangoneo, o como lo llames. El otro día Onda Cero abrió la caja de Pandora. Ya te habías ganado la reputación de buen chico, pero siendo político, es imposible tal cosa. No es nueva la táctica de cargar cosas, pero a ti te han pillado demasiado pronto. Ya dijo Séneca, que el que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto.

domingo, 13 de diciembre de 2015

BORGEN Y ECHENIQUE


Escuché el debate de investidura del Presidente del Gobierno de Aragón, sí, repito: escuché el debate de investidura del Presidente del Gobierno de Aragón, y no soy un extraterrestre. Tampoco un sadomasoquista, simplemente, si puedo, prefiero escuchar al autor de la noticia, y no al correveidile de la noticia.  Escuché un debate soso, como suelen ser los de las Cortes de Aragón, dónde se nota el compadreo, el postureo, el sectarismo, esta vez incluso se les notó demasiado.

El Partido Popular ganó las elecciones, (de 30 a 21) pero no pudo formar gobierno, ni tenía escaños, ni los pactos se lo permitían. Luisa Fernanda Rudi es presidenta de una única legislatura, una afrenta en democracias de más pedigrí que la nuestra. Cuatro años y a la calle, después de los doce de Marcelino Iglesias. Ya le pasó al mediocre gobierno de Santiago LanzuelaPepe Marco estuvo dos, cuando no tenía que haber estado ninguno. Emilio Eiroa dos legítimos y otros dos escatimados por el trásfuga popular Gomáriz (¿qué sería de ese hombre?) Hipólito Gómez de las Roces estuvo cuatro, cuando podía haber estado ocho, por qué fue el Partido Popular quién se lo cargó en las negociaciones de un pacto de investidura; desde finales de los ochenta no han aprendido, ni aprenderán. Y Santiago Marraco también estuvo una única legislatura, tampoco lo hizo bien, prometía y defraudó al personal.
El Partido Socialista Obrero Español (en Aragón no es PSOE-A; ni PSA, aunque tengan registrado el nombre; ni FSA, nada de eso, es “obrero español”) pierde las elecciones (de 22 a 18) y Javier Lambán negocia, sabe negociar.
El Partido Aragonés (de 7 a 6) baja más de votos que de escaños. Demasiados en mi humilde entender, después de tanto trilerismo político con unos u otros. En 2011 tuvo 62.193 votos, y en 2015 pasa a 45.846 votos.
Chunta Aragonesista (de 4 a 2) pierde la mitad, en 2011 tuvo 55.932 votos, pasa en 2015 a  30.618 votos. No es demasiada perdida después de una oposición nefasta, claro que era extrañamente embarazoso hacer oposición cuando estabas apoyando a un tipo como Belloch en el ayuntamiento de Zaragoza, y obras como las del opaco tranvía, las enigmáticas cuentas de la EXPO, y un largo etc…
 Izquierda Unida (de 4 a 1) no acabo de creer que sacarán 28.184 en 2011, aunque en 2011 obtuvieran unos increíbles  41.874. Se repite la misma historia que con CHA, ¿Cómo puedes hacer oposición a Rudi, cuándo apoyas a Belloch? Es un esperpento, es un sin sentido. Ese, entre otros muchos, es el motivo de la aparición de PODEMOS Y CIUDADANOS.

            Pablo Echenique es el líder de PODEMOS en Aragón, renunció a su acta de eurodiputado para presentarse a las elecciones aragonesas. Es ya un político profesional, es obvio; y lo escuché en el debate de investidura del ejeano Javier Lambán, otro profesional de la política, éste mucho más antiguo. En su discurso, Echenique, mencionó y recomendó la serie BORGEN, la puso como ejemplo de la política real y de cómo debía hacerse, en realidad la ponía como ejemplo de la política que se hace en Dinamarca, y la que defiende PODEMOS, e intentaran hacer cuando alcancen el poder.  

Y es que Dinamarca tiene unas buenas posiciones en las estadísticas de PIB per cápita, de tasa de crecimiento, de inflación, de ayuda al desarrollo, de gasto en salud, de gasto en educación, de empleo, o de situación de la mujer, obviamente olvidó lo que quiso olvidar.  Por ejemplo el gasto en defensa. En realidad, en una comparativa,  las diferencias de Dinamarca con Aragón o España en cuanto a esperanza de vida, mortalidad infantil, matriculaciones en las universidades, televisores por habitantes, importación de bienes, importación de armas, exportación de armas, y largo etcétera, no son tan diferentes a la España de la derecha de Rajoy, de la corrupción de Marino Rajoy, del hambre infantil de Rajoy, del paro que ha creado Rajoy, del maltrato a las mujeres que favorece Rajoy, del demonio con cuernos de la derechona del PP, o de la casta del PSOE, o de los falangistas de CIUDADANOS, o de los de CHA o IU que hacen la puñetera competencia.

   Estuve apoyando el 15M, estuve en las primeras manifestaciones que se hicieron en Zaragoza bajo el grito de “NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO”, pero había estado antes en muchas más, en 1978 por ejemplo, manifestándome por la autonomía, y en movimientos, partidos, elecciones, pegadas de carteles, y yo qué sé… no tengo ganas de contar mi vida… otro día con tiempo la contaré. Por eso he conocido la izquierda de la transición, a los viejos comunistas, a los jóvenes socialistas, al cambio de chaqueta, a la ideología de panfleto, a los maoístas de barra bar, a los enchufes sindicales, a los trotskistas de cóctel molotov, a los marxistas-leninistas que no quisieron ver al muro caer, a los anti-imperialistas interesados, y con los años algunos aprendemos algo.

            En el Ayuntamiento de Zaragoza manda una candidatura denominada Zaragoza en común, fue la que apoyó PODEMOS y supongo que también el señor Pablo Echenique, gobiernan en minoría, gracias a los votos de PSOE, CHA e IU, gobiernan como gobierna Birgitte Nyborg en la ficción televisiva de BORGEN. La pregunta es: ¿Gobiernan igual de bien? ¿Solucionan los problemas al ciudadano? ¿Toman decisiones acertadas? ¿Trabajan solo por el bien común? ¿Nos cuentan la verdad sobre las arcas del municipio? ¿Nos dicen que pasa con los misteriosos 200 millones de € del tranvía? ¿Con los presupuestos imaginativos de Belloch? ¿Cuándo empezaran a pedir responsabilidades judiciales a los antiguos gestores? ¿Cuándo optimizaran el consistorio? ¿Cuándo dejaran de permitir tanta chapuza? ¿Acabaran con las castas funcionariales? ¿Eliminaran el derroche? ¿La ineptitud? ¿Lo quieren hacer? ¿Cuándo y cómo? Por favor.