Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

La Presidenta de Red Eléctrica debe dimitir.

Red Eléctrica de España es una empresa semi-pública propietaria en monopolio de la infraestructura de transporte de electricidad de alta tensión entre las grandes subestaciones. 

Fue fundada en 1985 con el objetivo político de gestionar la distribución desde el Estado, es decir, controlar el precio, la oferta y la demanda, y de favorecer un sistema u otro de producción. 

Por supuesto entre sus competencias está la de  impedir los apagones. 


https://citizengo.org/hazteoir/fr/15372-exige-la-dimisi%C3%B3n-de-los-responsables-del-apag%C3%B3n


petition author imageMiguel Tomás Inició esta petición Beatriz Corredor, Presidenta de Red Eléctrica de España - 2025/04/29

Sánchez y su tropa han conseguido en unos pocos años que pasemos de las luces a las velas.

En camino directo al tercermundismo, el 28 de abril España se quedó sin luz todo el día: llegó oficialmente el “gran apagón”1.

Ciudadanos sin luz y sin agua, hospitales sin poder atender a los pacientes, residencias de mayores en caos, personas encerradas en ascensores durante horas, al menos 5 fallecidos...

¡Y aquí nadie sale a explicar qué ha pasado de verdad ni a proponer soluciones!

Beatriz Corredor, la socialista que preside Red Eléctrica de España (REE), no ha dado la cara ni ha cumplido sus funciones en el momento más crítico. De hecho, no tiene cualificación profesional en temas de energía y ha ignorado avisos durante 5 años2.

Es más, hace tan solo 2 semanas decían desde la institución que “no existe riesgo de apagón” porque ellos “garantizan el suministro”3.

No podemos aceptar esto como algo normal o nuestra calidad de vida no dejará de empeorar.

Escribiendo este mensaje, se me ha cortado la luz 4 veces.

Yo no quiero tener que vivir a oscuras porque incompetentes como estos sigan al cargo de las instituciones. Seguro que tú tampoco.

Por eso ahora toca exigir responsabilidades y echar de una vez a los cobardes e incompetentes que ni cumplen sus funciones ni se atreven a dar la cara.

Firma ahora para exigir la dimisión inmediata de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española.

Este apagón no es un hecho aislado.

Es la consecuencia de años de decisiones ideológicas que han debilitado nuestra red.

Beatriz Corredor fue ya ministra en el Gobierno de Zapatero, y como buena socialista al servicio de Sánchez, hoy defiende sus políticas energéticas que llevan a desastres como este.

Todo ello mientras cobra 546.000 euros al año aunque no tenga formación en energía: cobrar sí, pero dar la cara y soluciones en los momentos importantes no4.

De hecho, antes del apagón estaba tuiteando sobre lo malo que es Trump. Se ve se preocupa de todo... menos de hacer su trabajo5.

Todos estos socialistas han llevado a que tengamos un sistema eléctrico débil y vulnerable.

¿Vas a permitir que sigamos dependiendo de estos incompetentes que juegan con nuestro futuro?

Tú y yo nos merecemos una Red Eléctrica gestionada por profesionales independientes, no por títeres de Sánchez como Beatriz Corredor.

Ayúdame a que sea así.

Únete a esta petición ciudadana para que la incompetente al frente de Red Eléctrica Española dimita y se vaya a su casa.

Si no actuamos ya, sabes perfectamente lo que pasará. Sánchez y su Gobierno impondrán su relato, taparán el escándalo como tantas veces ha hecho antes.

Pero si logramos unir suficientes firmas ciudadanas, haremos presión y lograremos que los responsables de lo que ha pasado tengan que afrontar las consecuencias.

Por eso te pido tu ayuda hoy, porque es ahora o nunca.

Cada firma suma presión. Cada apoyo a esta petición es un mensaje claro: queremos un país serio, seguro, y gobernado con responsabilidad.

No podemos regalarles el silencio. No podemos aceptar que quienes fallan en lo esencial sigan en sus cargos como si nada.

Levanta la voz. Cambia las cosas.

Firma para que Beatriz Corredor dimita de inmediato.

Gracias por defender España y nuestras libertades de esta tropa de ineptos que son un peligro nacional,

Miguel Tomás y todo el equipo de Hazte Oír.

PD: Necesitamos unir todas las voces posibles para que los socialistas no puedan silenciar este escándalo. Por favor, comparte esta petición con todos tus amigos y familiares.

Más información:

1.El gran apagón paraliza España sin que las autoridades sepan las causas. 29/04/2025. La Vanguardia.https://www.lavanguardia.com/vida/20250429/10626971/gran-apagon-paraliza-espana-autoridades-sepan-causa.html

2. Cinco años de avisos ignorados ponen en el foco la gestión de Beatriz Corredor. 30/04/2025. El Mundo. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/04/29/6810d3fafc6c838c738b4587.html

3. Red Eléctrica de España, grupo presidido por la exministra socialista Beatriz Corredor, afirmó hace 20 días que no existía riesgo de apagón. 20/04/2025. La Gaceta.https://gaceta.es/espana/red-electrica-grupo-presidido-por-la-exministra-socialista-beatriz-corredor-afirmo-hace-solo-20-dias-que-no-existia-riesgo-de-apagon-20250429-0039/

4.¿Dónde está Beatriz Corredor? 29/05/2025. El Debate: https://www.eldebate.com/economia/20250429/donde-esta-beatriz-corredor-presidenta-red-electrica-no-aparece-peor-dia-compania_292055.html

5. Beatriz Corredor se preocupa de todo menos de su trabajo: https://x.com/BeatrizCorredor/status/1916404583720439976

jueves, 10 de mayo de 2018

El Gran Canal de la Margen Derecha del Ebro


Dicen que Franco ofreció a los belchitanos elevar las aguas del Ebro o construir un pueblo nuevo después de la guerra, eso dicen, aunque ningún historiador lo crea. La realidad es que los dictadores no ofrecen nada y que después se cuenta lo que interesa contar. Algo así sucedió con el Plan Hidrológico Nacional aprobado en tiempos del presidente Aznar y que más tarde el presidente Rodríguez Zapatero derogó por la vía rápida. Aznar soslayó argumentos y primó otros por simples intereses espurios. Por su parte Zapatero arrimó ascuas y sardinas y consiguió votos para su investidura, cambió el punto de vista del asunto y no solucionó nada a largo plazo.
El debate del agua en España ni mucho menos ha muerto, incluso por desgracia resucita cuando en abril de 2018 una riada extraordinaria azota las riberas del Ebro. Y ante la catástrofe, políticos del Levante y periodistas de Madrid o de Sevilla, enarbolan de nuevo los bienes de aquel Plan que las elecciones de 2004 y las mentiras del 11M tumbaron. Se atreven a decir que la catástrofe se hubiera evitado y que el Ebro arroja al mar el consumo de agua de toda la población española en un año. Cualquiera que haya leído algo de hidrología, del funcionamiento de los ríos, de sistemas de riego, de la agricultura de secano y la sequía, de geografía, de los desbordamientos históricos del río Segura, de los sistemas y costes de la producción eléctrica, del mundo rural, de la despoblación en Teruel, de la transformación de Los Monegros, de Ramón Pignatelli, de Joaquín Costa, de Manuel Lorenzo Pardo, de Félix de los Ríos, de su hijo Francisco de los Ríos Romero, cualquiera que conozca algo, digo, no puede utilizar el argumento de unas salvajes inundaciones para cuestionar la derogación de un Plan que desnudaba un santo para vestir a otro. Claro que la culpas se reparten, no toda la sinrazón está en esos creadores de opinión subvencionados, en esos politicastros bullangeros y populistas, ni tampoco en los ecologistas de salón, o en funcionarios y técnicos que quieren proteger antes a las piedras que a las personas. 
En Aragón también hay muchas culpas y mucho proyecto chapucero, mucho político desconocedor de la realidad cercana, que no asume el fracaso que supone cerrar la escuela de un pueblo, o las discriminaciones de la PAC, o la falta de iniciativa empresarial salvo cuando la pasta mana de la administración. Aunque tal vez lo más grave sea la escasa ambición, resignarse, conformarnos pensando que ahora los políticos catalanes todavía son peores, y subirnos por las paredes cuando la Justicia recupera las obras de arte del Monasterio de Sijena expoliadas por el supremacismo catalán, un supremacismo tremendamente favorecido por el franquismo; como lo fue al inundar Fayón o Mequinenza, al inundar territorio aragonés para beneficiar a la burguesía barcelonesa ávida de energía y mano de obra barata.  
Sin embargo, nuestros grandes proyectos, léase, comunicaciones del siglo XXI con Francia, creación de un tejido agro-industrial, conclusión de los regadíos del Alto Aragón, y un amplio etcétera, parecen persistir en un bucle infinito, y otros no alcanzan ni a eso, y el ejemplo surge de un proyecto que planteó uno de esos hombres que el sistema mediático madrileño desconoce, hablo de Francisco de los Ríos Romero (Huesca,1913–Zaragoza,1995). Un ingeniero cuya carrera comenzó ingresando en 1941 en el Instituto Nacional de Colonización en Zaragoza, y ascendiendo en 1946 a jefe en la Delegación Regional del Ebro. En cierta forma heredó el trabajo y el alma de su padre: Félix de los Ríos (Ciudad Real, 1879 - Caracas, Venezuela,1963) autor del proyecto de Riegos del Alto Aragón junto con José Nicolaú, sin olvidar el antecedente de Rafael Izquierdo, ni a Mariano Lacambra o Joaquín Cajal Lasala. Pero volviendo a Francisco de los Ríos Romero, digamos que no fue un mero alto funcionario en el organigrama del Ministerio de Agricultura de la dictadura, tuvo la iniciativa de pensar en futuro, careciendo de eso que achacábamos a los políticos aragoneses: la falta de ambición. Diseñó el denominado Gran Canal del Ebro (primera imagen del post) que a su vez se dividía en el Canal de Rioja por la margen izquierda, que beneficiaba a Navarra, Álava y Rioja; y en el Canal del Ebro de la margen derecha, que irrigaría Rioja, Navarra, Zaragoza y Teruel, con unas 184.000Ha. de nuevas tierras de regadío. Posteriormente los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro con simpleza lo calificaron de UTÓPICO.
Francisco de los Ríos redactó un parte del estudio titulado Avance del aprovechamiento integral del Ebro, plasmando ideas e ideales, fue en 1956 cuando continuaba en el Instituto Nacional de Colonización (que había sido creado después de la guerra civil y que desapareció en 1971 al fundar el IRYDA, que en 1995 -junto con el ICONA- pasó a ser la Secretaría General de Desarrollo Rural y Conservación de la Naturaleza) En 1973 ocupaba el cargo de jefe de la División Regional Agraria del Ebro y entonces plantearon –a imitación del trasvase Tajo-Segura- el trasvase del Ebro a Barcelona y por asociación a Valencia, Murcia y Almería; la actitud de Francisco de los Ríos fue la de no dudar en la defensa de los regadíos aragoneses frente al intento de apropiación y la inmensa voracidad del levante español.
 Desde este modesto blog me permito homenajear a don Francisco de los Ríos Romero, y la forma que encuentro, a parte de una sucinta biografía, es la de alabar su “proyecto utópico”, que a mi modesto entender resulta un calificativo tan peyorativo como injusto. La obra por la que abogó Francisco de los Ríos, es desde el punto de vista técnico, perfectamente posible en la actualidad, es más, la obra que me permito sugerir y que bautizo como GRAN CANAL DE LA MARGEN DERECHA DEL EBRO (una puñetera idea de http://alasombradelasabina.blogspot.com.es) también lo es. Estamos hablando de tecnología de construcción factible, de canales, tuberías, acueductos, túneles, bombas de elevación, energía solar y eólica, embalses, balsas de regulación, aspersores, sistemas de regulación automatizados, producciones y cosechas de materias primas de las que España es deficitaria. Sé que algunos argumentaran que no hacen falta más regadíos, que tenemos sandias todo el año, que los mercados están llenos de frutas tropicales, que Murcia y Almería son la huerta de Europa, que lo importante es el Cambio Climático, las avutardas, el mejillón cebra y la alondra de Dupont. Esos demagogos se responden solos, creen que plantar arroz en Ejea de los Caballeros es un derroche, que consume demasiada energía deshidratar alfalfa, que Los Monegros no producen miles de toneladas de maíz; y a la vez, esos mismos, simpatizan con TERUEL EXISTE, con los mineros de Ariño y los trabajadores de la Central de Andorra, son los que repiten lo del “impuesto al sol”, y apoyan una bucólica vida rural marchando en bicicleta.
Estos proyectos, en papel o en la pantalla de un ordenador, son técnica y económicamente verosímiles, y nunca alcanzarían –aunque no pondría la mano en el fuego- el precio del AVE Madrid-Barcelona (unos 9.000 millones de €) o el del Tranvía de Zaragoza (unos 640 millones de € para 12 kilómetros) Estamos hablando de unir el embalse de La Loteta a 280 metros sobre el nivel del mar con el embalse de Santolea a 581 msnm, de unos 150 kilómetros de conducción, de una elevación de 300 metros mediante molinos y placas fotovoltaicas de última generación, de dar vida y futuro a decenas de poblaciones. Y siempre desde el respeto a nuestros ecosistemas, eso es fundamental, pero hablamos de la riqueza que da el agua, del agua cercana y de costes perfectamente recuperables en tiempos razonables.
 El proyecto de Francisco de los Ríos Romero duerme el sueño de los justos, y ningún partido político, que yo sepa, lo ha recogido nunca en sus programas. Sé que algunas organizaciones agrarias lo estudiaron y que diversas personas con criterio propio han expresado que las aguas del Ebro podrían llegar un día a Belchite. Mientras esperaremos la elevación de aguas a Andorra pagada por el plan MINER, o las restituciones entre Caspe y Mequinenza. No es un problema técnico, ni tampoco económico, es político, es el buen gobierno y la utilización de los recursos en los lugares cercanos a su generación, creando así riqueza y fijando la población ¿no es esa la base de la sostenibilidad? ¿no es eso lo que queremos todos? 


martes, 17 de abril de 2018

La riada del Ebro y la ingnoranica de algunos.

Embalse de Moneva al 6% en abril de 2018, a escasos 40 kilometros de  la riada extraordinaria del Ebro. 



Jesús Morales, alcalde de Quinto de Ebro, explicando la realidad del Ebro en un programa de RTVE. 

Esto se llama divulgación política, algo escaso y necesario entre tanto ecologista pijo de plató televisivo, también entre esos predicadores radiofonicos que nunca han pisado Los Monegros, ni los secanos del Bajo Aragón, ni las tierras de Belchite, a esos que engañan a los oyentes diciendo que el El Plan Hidrológico de Aznar contemplaba el evitar las riadas, a esos que ignoran dónde está el Pantano de Moneva, y el de Cueva Foradada, el de Calanda o Santolea, a esos que nunca miran al cielo esperando a que llueva. 
Quinto de Ebro está en la Margen Derecha del Ebro, al sur del Ebro, como Fuentes de Ebro, Hijar, La Puebla, Escatrón, Alcañiz o Caspe, aquí domina el secano, a un par de kilometros del Ebro todo es secano, a 50 o 100 metros escasos más arriba del Ebro parece imposible elevar su agua, aunque para algunos iluminados de la radiodifusión y de la política en Valencia, Murcia o Almeria sea perfectamente posible elevar el agua cientos de metros y llevarla cientos de kilometros. 
!Cuanta incultura hidraulica!  ¿Qué diría Joaquín Costa?