El último pasquín libre de Aragón ___ Un blog de opinión patrocinado por la máquina del fango ____ El escepticismo por principios___ Donde hay duda hay libertad ___ Este blog no está declarado bien de interés cultural___ "Zaragoza bulle como nunca antes había bullido" y otras chorradas de ese estilo____ No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ____ Todo el mundo tiene un graduado escolar y los políticos zaragozanos una etiqueta de anís del mono ___ Buenas noches Clarice.
martes, 15 de abril de 2025
THE WIRE y Mario Vargas Llosa
A LA SOMBRA DE LA SABINA: Grandes Series: THE WIRE: Copio y pego un articulo de Mario Vargas Llosa publicado en el periódico EL PAIS en octubre del 2011. Aunque lo intente mil años este blog...Grandes series: THE WIRE
lunes, 7 de octubre de 2024
Grandes series: A.C.I. Alta Capacidad Intelectual
Una buena serie de policías (la novela negra que tanto gusta a los franceses) con el hilo conductor de una comedia romántica ( recuerda a una serie americana de los 80: Remington Steele, con Stephanie Zimbalist (1956- ¿qué fue de ella?) y el gran Pierce Brosnan (1953- de allí a James Bond y otras buenas películas)
Los episodios son auto-conclusivos con casos intrigantes y entretenidos, de evidente inspiración en Agatha Christie (1890-1976) y Arthur Conan Doyle (1859-1930) y su Sherlock Holmes, pero con la guasa de la protagonista.El título original es francés es HPI (Alto potencial intelectual) y la serie está producida por la TF1 (La Une) la cadena pública francesa, y la RTBF, la Radio y Televisión Belga de la Comunidad Francesa, la televisión de Valonia y Bruselas; por lo visto no se emite ni traducida ni subtitulada en la televisión pública de los flamencos, la VRT; ni en la Belgischer Rundfunk (BRF) que es la de los hablantes alemanes de Bélgica.La serie es una creación de Stéphane Carrié, Alice Chegaray-Breugnot y Nicolas Jean; y comenzó a emitirse en abril de 2021. En 2024 estrenaron la temporada 4, que todavía no se ha emitido en España. Prometen una quinta y última.La protagonista principal, y la clave del éxito de la serie (como con Jim Parsons y Sheldon Cooper en The Big Bang Theory) es Audrey Fleurot (1977-) ella es Morgane Alvaro, una señora de la limpieza que trabaja en una comisaría de la policía judicial de Lille (capital de Hauts de France, junto a Bélgica, parte de los Países Bajos españoles en el siglo XVI y XVII) separada y con tres hijos, y un look que le hace no pasar desapercibida, una curranta poligonera sin suerte ni éxito en la vida, aun teniendo un cociente intelectual de 160. En Francia es un melocotonazo, la aspiración encubierta de toda televisión estatal que se precie, es evidente, el afán aun lado u otro de los Pirineos sigue siendo el de manipular al personal con el ideario guionizado del gobierno, con el sueño húmedo de tener más audiencia que las privadas. La TF1 lo ha conseguido esta vez, también es verdad que la TF1 tiene publicidad y compite por ella, y Televisión Española -RTVE- se supone que no (eso se supone)“¡Y asustar a todos! ¿Quién podría amarme? ¿Eh, quién?”, eso dice Morgane Alvaro meneando sus estrafalarios pendientes y sus orejeras de leopardo.
domingo, 17 de septiembre de 2023
ANDOR o el sabor del buen cómic.
Una recomendable precuela de la película Rouge One (Rogue One: una historia de Star Wars, 2016. Gareth Edwards -título original: Rogue One: A Star Wars Story) en forma de serie de televisión, las maneras elegantes para que la compañía Disney amortice la millonada que pagaron a George Lucas por los derechos de Star Wars. Y también una forma elegante y al gusto de cualquier aficionado al cómic de Ciencia Ficción.
La acción se inicia 5 años antes de los hechos ocurridos en la película Rouge One, son los años en los que un timador de poca monta llamado Cassian Andor se convierte en un revolucionario y se integra en la Alianza Rebelde contra el Imperio Galáctico (muy al uso de Asimov en las novelas de la Fundación, y de Moebius, Miguelanxo Prado, François Bourgeon; o de la historia del Imperio Romano de Indro Montanelli, y es que la originalidad se extinguió en la Antigua Grecia, desde entonces solo existen los lavados de cara de las mismas historias)
viernes, 23 de junio de 2023
Grandes series: Succession y Rupert Murdoch.
Succession es una serie emitida por el canal HBO de 39 episodios en cuatro temporadas. Es una obra de calidad, tanto en la producción como en el reparto; el argumento gira sobre las vicisitudes de la familia propietaria de un emporio de la telecomunicación, con reminiscencias evidentes en el empresario Rupert Murdoch. Como parece lógico, siempre se peliculiza lo que conoce el que paga la película, y Murdoch es muy conocido en el mundo anglosajón por sus escándalos y bodas, por sus ansias de hacerse con los grandes medios, por su marcado sesgo derechista, o izquierdista si conviene al negocio. Hollywood dicta lo que vemos, dicta lo que debemos pensar, dicta lo que está bien y está mal, dicta que es un contenido racista o discriminativo, sexual o asexual, climático o anticlimático, es la cultura woke que llegó hace tiempo a Europa desde las costas norteamericanas y su interior paleto. Pero Succession no es cultura woke, es una serie con visión critica, realizada desde la libertad de expresión, cosa excepcional en Estados Unidos y muchísimo más excepcional en Europa, y no digamos en España, donde nadie cuenta quién escribe el guion y manda en la tramoya, nadie habla de la batalla oculta por el poder, de la falta de escrúpulos, de la sandez genética, del peloteo fatuo, de los lameculos profesionales, de los ejecutivos ineptos, de los consejeros delegados que delegan, de los asesores que no asesoran y cobran, de los abogados que sacan la manteca; en resumen: las empresas y también los gobiernos, crean y destruyen miles de empleos e ilusiones, sin impórtales un pimiento la ética y la vida de sus "súbditos".
Pero
en sus aspiraciones dentro del negocio de la comunicación, Murdoch encuentra -a
lo largo de los noventa- numerosos obstáculos en el camino. Cuando desea poner
en marcha una oferta de 500 canales por televisión directa a través del sistema
Echo-Star, la industria del cable se le echa encima, denunciando las
intenciones monopolísticas de su holding News Corporation, pues entre su
oferta también contemplaba la programación de las televisiones locales.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
FUNDACIÓN (que Asimov les perdone)
HARI
SELDON — … Nació el año 11988 de la Era
Galáctica; falleció en 12069. Las fechas en términos de la Era Fundacional en
curso, como…/ /…Se llamaba Gaal Dornick y no era más que un campesino que
nunca había visto Trántor.
La serie
de Apple TV+ es una serie cara, con buena fotografía y banda sonora, está última de Bear McCreary (el mismo de la sensacional Black Sails) y el
reparto cuenta con Jared Harris como Hari Seldon, protagonista en Chernobyl o
The Terror, y una extensísima colección de memorables actuaciones; la otra pata
que sostiene la serie es Lee Pace, El Hobbit y las series de culto como: Halt and
Catch Fire, y Pushing Daisies; también
aparece Clarke Peters, actor de las magistrales The Wire y Treme de David
Simon, pero en esta ocasión hace un cameo fallido, insulso y con calzador. El resto del
casting deriva de la corrección política y por lo tanto es de difícil
calificación, no trasmiten gran cosa, y no mejoran en absoluto los personajes
que desencadena la imaginación de cualquiera que haya leído las novelas.
Sucintamente:
La serie Fundación de Apple TV+ es una falta de respeto al autor. Sin duda no
es la primera vez que unos “creadores” realizan una personal adaptación
televisiva de una buena novela y la venden a una cadena con ganas de gastar pasta.
Algunas veces lo hacen bien e incluso superan una novela mediocre, en esta
ocasión el resultado es una chapuza de dimensiones galácticas.
Es
obvio que los herederos de Asimov han hecho caja, y que el mismo Asimov de carne y hueso puede que hubiera mirado para otro lado. Asimov fue un autor original y de éxito,
y una mina para los editores, de pluma rápida para al mejor postor, desde folletines
publicitarios de agricultores o dentistas, al Playboy, o en revistas de
divulgación para leer en el tren. Con su nombre en letras gigantes aparecieron
gran cantidad de libros de bolsillo sobre temas de lo más variado, sobremanera
de ciencia e historia, Asimov (y compañía, lo contrario es imposible) era una auténtica fábrica en
serie o sobre pedido, con grandes aportaciones como Introducción a la Ciencia y
grandes errores como en aquel artículo de principios de los ochenta sobre informática
donde auguraba que no manejar el lenguaje de programación Basic a finales de
siglo XX sería ser un analfabeto funcional.
Los escritores merecen un respeto, si Asimov dice que: “Era viejo y casi calvo y cojeaba ligeramente, pero tenía los ojos penetrantes y azules.” (Fundación. Isaac Asimov,1951, pág. 21), describiendo a Hari Seldon, ¿por qué los responsables de una serie de TV no lo respetan?, si Trántor es una ciudad que ocupa un planeta entero y tiene techo, ¿no es una imagen suficientemente visual como para reproducirla en pantalla?, luego está la utilización de conceptos de otros autores, como el ascensor espacial de Arthur C. Clarke, y destruirlo en un atentado a la manera del 11-S.