Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Uno de los cinco ayuntamientos más inútiles del mundo 1.0

 Gente perdiendo el tren, !y qué más da si también pierden el avión!; sin poder coger el autobús a su pueblo, haberse "enterao"; llegando tarde a una boda o no llegado, incluido los novios; !no puede cruzar el Ebro baby!, me lo impiden los locales; que resulte imposible acudir a las urgencias de un hospital, !póngase enfermo otro día!, !por Dios no sea pelma!; y los que tenían cita, hora, reserva, pues que la anulen  y vayan otro día, una gracia para la hostelería; y que se aguanten los que se achicharran en un atasco mordiéndose la lengua y sin tocar el pito mientras sucede el espectáculo, acaso se acordarán de la familia de los políticos.  

Zaragoza.

Un sábado de agosto. 

Punto y final.

Pero el espectáculo debe continuar, a Belloch le funcionó. 





IMPACTO ECONÓMICO (de la propaganda)

https://www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/342351

De este modo, Zaragoza refuerza notablemente su protagonismo en el gran evento ciclista de España, que tendrá un impacto económico superior a 300.000 euros para la ciudad, debido a la pernoctación de las más de 3.000 personas que componen la caravana de La Vuelta.

A ello se suma el incalculable valor en términos de proyección exterior, gracias al seguimiento mediático a nivel nacional e internacional. El nuevo circuito de 32 kilómetros supondrá una presencia televisiva en directo de unos 40 minutos, en los que la imagen de la ciudad y de sus atractivos turísticos se proyectarán en 190 países.

La media de audiencia es de 1 millón de espectadores en cada etapa, lo que representa el 11,6% del 'share'. Mil periodistas acreditados cubren La Vuelta para 305 medios de comunicación de 30 nacionalidades. En redes sociales, los perfiles oficiales de La Vuelta superan los 2,2 millones de seguidores.

APUESTA ESTRATÉGICA POR LA ATRACCIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

El retorno de la Vuelta a Zaragoza se enmarca en la apuesta estratégica del Ayuntamiento por la atracción de eventos deportivos de primer nivel, que posicionan a la ciudad en el mapa nacional e internacional, y generan impactos positivos en términos económicos, sociales, turísticos y mediáticos. Esa es una de las líneas de trabajo que ha llevado a Zaragoza a lograr el título de Capital Europea del Deporte 2027.

La Vuelta se suma así a grandes citas que se han organizado en la ciudad este 2025, como la Copa de la Reina de baloncesto, la Final Six de la Euroliga Femenina, el Campeonato de Europa de patinaje artístico, la Copa del Rey de voleibol, el Mundial de futbolín, el Campeonato de Europa sub18 de sóftbol, el Campeonato de España de kyokushin, la fase de ascenso a segunda FEB de baloncesto, el Campeonato de España de rugby en silla de ruedas, el Campeonato de España de balonmano cadete, el Campeonato de España de baloncesto sub22 en silla de ruedas y la fase de ascenso a División de Honor Oro de balonmano femenino.



sábado, 27 de abril de 2024

Fabricando Europa

 

Con la que está cayendo. 

Una chorrada como otra cualquiera. 

Un ejercicio de imaginación, fabricar los Estados de Europa por el número de habitantes. 

Una modificación de una idea de Alasdair Gunn. 

Me tomo el permiso, y entiendo que la capital del Estado inventado debería ser la ciudad de mayor población o peso especifico en la historia. 

El nombre también debería ser el de mayor raigambre histórica, es la circunstancia de ARAGONIA.

lunes, 1 de enero de 2024

Hola 2024, hasta la vista 2023.

Tal vez el peor de los regalos.


¿Cuándo devolverán lo robado?

Nos gusta vivir apretados, un vestigio del pasado tribal.

De cuando el poder lo ejerce cualquiera (idiota o idioto)

La expansión de la agricultura por Europa, no hace tanto, tan solo unos miles de años a. de C.

La prueba del algodón está en el inquilino del palacete de la Moncloa.

El paisaje de los Monegros, bello e incomprendido, cautiva aun siendo un paisaje alterado por el hombre desde hace siglos.

Tensión sexual no resuelta.

Una novela con pocas criticas. Todavía incomprendida.


Ir al espacio, ese es el objetivo.

En Elche se diseña y construye, en Teruel se prueba.

Desde Huelva se lanza. Felicitaciones a PLD SPACE, y a todos los espacio-trastornados que estamos con ellos.

Territorio español en 1794, con Carlos IV en el poder, ilustrado, pero todavía absoluto.

Blas no se enfadó con Epi. ¿O sí?

La película y la novela 2001 resumidas en una ilustración chula. 

Solo personal autorizado (no por mí, ni por nadie, todavía internet tiene grandes puertas)

Si la memoria histórica no tiene límites, lo tenemos claro (claro que, su manipulación proporciona votos del rencor a los políticos)

Gastón pasando de 2023. Hola Gastón.

Hola tío feo.

Es el método científico de Descartes, por el que Sagan abogaba para la civilización contemporánea. 


Desde aquí pido disculpas a toda la humanidad.

El mapa de Europa cambiaría bastante si volviera una glaciación ¿Cuándo lo profetizaran los adalides del cambio climático?

El periodismo no es lo que era, pero ni de coña.

Siempre nos quedarán las pelis de samuráis.

Y las de Ciencia Ficción.

Cuando la arqueología busca responder por qué se levantan templos a los dioses.

Lo único cierto es que cada vez somos más viejos.

¿Nos dará tiempo para ver una pisada humana en Marte?

No será por Elon Musk, gracias a su testarudez sigo soñando.

Y los logros llegarán, en 2024 la Starship alcanzará el espacio, y estaremos más cerca de volver a la Luna.

Otra cosa es que el Real Zaragoza vuelva a la Primera División, soy menos optimista, acaso si estos de arriba tuvieran 50 años menos, o directamente resucitaran. 


Una escala tipográfica de la distancia entre los planetas. En Unidades Astronómicas. Original.

El barbudo vagamundos que encuentra en el camino el fin en sí mismo.

Zaragoza o Sanueña, la ciudad que amaba y odiaba Labordeta (soy de la misma opinión)

Mis chicas antes de comprar chocolate en Sos.

Una traducción libre del latín.

Insisto: la falta de cultura crea democracia de baja calidad.

Insisto: hay momentos incomodos.