Mostrando entradas con la etiqueta Brian Greene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Greene. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

LA FÓRMULA DE DIOS

Una novela de José Rodrigues Dos Santos, Ed. Roca, 2008. Autor conocido en Portugal por ser presentador del telediario de la televisión pública y escritor de Best Seller. 
  
Una novela interesante para los no iniciados en el mundo de la divulgación científica y a la vez literariamente floja, el autor hace apología del principio antrópico, es decir: «Si en el Universo se deben verificar ciertas condiciones para nuestra existencia, dichas condiciones se verifican ya que nosotros existimos», que no es otra cosa que  un axioma tautológico, una afirmación obvia y redundante.

También es cierto que la matemática se basa en principios elementales, contrastados y definidos, que   Frank J. Tipler (La física de la inmortalidad: la cosmología moderna y su relación con Dios y la resurrección de los muertos, Alianza, 2005)

 y John D. Barrow (Los constantes de la naturaleza: de Alfa a Omega. Crítica, 2006) 

 han llevado al límite en sus libros de éxito, creo que más cercanos a J.J. Benítez que a Stephen Hawking.  

No obstante es agradable de leer y puede incitar al descubrimiento del pensamiento filosófico y de las teorías más vanguardistas de la ciencia. En ese sentido resultaría de mayor interés seguir las conferencias en STARMUS FESTIVAL si se pudieran ver en Internet, no cabe duda que el plantel de 2016 no deja margen a la duda.
Casi nada: Stephen Hawking, Brian May, Alexi Leonov, Neil deGrasse Tyson, Brian E. Cox, Martin Rees, Brian Schimdt, Chirs Hadfield, Kip Thorne, Adam Riess, Jill Tarter, David Gross, Robert Wilson, Sergey Volkok, Richard Dawkins, Eugene Kaspersky, Carolyn Porco, Roger Penrose, Claude Nicollier, Brian Greene, Jim Al-Khalili y otros premios nobel y científicos de talla internacional.

sábado, 6 de noviembre de 2010

EL TEJIDO DEL COSMOS


Espacio, tiempo y la textura de la realidad

(The Fabric of the Cosmos, Space, Time and Texture of Reality)

Un libro de Brian Greene -2004 - Drakontos Crítica


”Una realidad extraña y poco familiar puede aparecer no sólo de la fértil imaginación de la ciencia ficción, sino que también puede emerger del filo de la navaja de la física moderna.”


Valorar la existencia sin tener en cuenta las ideas de la física moderna sería como luchar en la oscuridad con un adversario desconocido.”


”El universo, según la mecánica cuántica, no está grabado en el presente; el universo, según la mecánica cuántica, participa en un juego de azar.”


”…la realidad que experimentamos es tan sólo un pálido reflejo de la realidad que es.”


”He descubierto que uno puede conocer el universo no sólo resolviendo sus misterios sino también sumergiéndose en ellos.”


“Si por algún medio usted conoce el estado del universo precisamente ahora –si usted sabe dónde está cada partícula y con qué rapidez y en qué dirección se está moviendo- entonces, coinciden Newton y Einstein, usted puede, en principio, utilizar las leyes de la física para predecir todo sobre el universo en un futuro arbitrariamente lejano o calcular cómo era en el pasado arbitrariamente lejano.”


”Independientemente de mejoras en la recolección de datos o en la potencia de los ordenadores, lo más que podemos hacer, según la mecánica cuántica, es predecir la probabilidad de que un electrón, o un protón, o un neutrón, o cualquier otro de los constituyentes de la Naturaleza sea encontrado aquí o allí. La probabilidad reina suprema en el microcosmos.”


”La Naturaleza hace cosas extrañas. Vive en el límite. Pero es cuidadosa y se detiene ante el golpe fatal de la paradoja lógica.”


”…,experimentos planeados o en curso pueden aportar muchas ideas sobre la existencia de dimensiones extras, la composición de la materia oscura y de la energía oscura, el origen de la masa y el océano de Higgs, aspectos de la cosmología del universo primitivo, la relevancia de la supersimetría y, posiblemente, la veracidad de la propia teoría de cuerdas.

"Hay tanto que no sé de astrofísica..." 
"...si hubiera leído el libro del paralítico ese" 
  HOMER SIMPSON