Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2023

'Fairytale of New York' en el funeral de Shane MacGowan (The Pogues)

CUENTO DE HADAS DE NUEVA YORK. 

    Una de esas grandes Canciones de Navidad (un villancico amargo y de picadillo) La mejor elección para el funeral de Shane MacGowan, su autor junto a Jem Finer (fundador de The Pogues con MacGowan) 
    Como Dios manda, así se despiden los irlandeses, en una iglesia católica y con las protestas de los curas cuando los asistentes se ponen a bailar delante del ataúd de mimbre de MacGowan.
    Y sonó la voz de Glen Hansard y de Lisa O'Neill (rememorando el gran video de MacGowan con Kristy MacColl, fallecida de accidente en el 2000) también estaban los antiguos miembros de la banda: Jem Finer, Terry Woods, Spider Stacy, James Fearnley, y el gran John Sheahan (The Dubliners, con la flauta a sus 84 años) 
    MacGowan nació un día de Navidad de 1957, y murió el 30 de noviembre pasado, tras una vida de borracheras, whiskey, Guinness, rock con tabaco, punk con drogas, y folk con la inigualable voz de  Ronnie Drew (The Dubliners) cantando "Irish Rover", o con el pop de Sinéad O'connor (que también falleció, ignoramos de qué, el mes de julio de 2023) 
    Era un tipo único para lo bueno y lo malo, letrista irreverente y triste, músico abrasivo, persona difícil, nos deja canciones que nunca olvidaremos los que amamos la belleza. Descanse en paz.



Ronnie Drew y Shane MacGowan cantado "Irish Rover", The Dubliners y The Pogues, un maridaje de folk irlandés y punk angloirlandés.

Cuento de Hadas de Nueva York /Fairytale of New York

 Era Nochebuena, nena. /It was Christmas Eve babe

En una celda de borrachos. /In the drunk tank

Un viejo me dijo que no vería otra. /An old man said to me, won't see another one

Y luego cantó una canción: /And then he sang a song

“El raro rocío de la vieja montaña” /The Rare Old Mountain Dew

Y aparté la cara. /I turned my face away

Y soñé contigo. /And dreamed about you

Tengo un golpe de suerte. /Got on a lucky one

y vino el dieciocho a uno /Came in eighteen to one

Tengo la sensación, /I've got a feeling

de que este año es para ti y para mi. /This year's for me and youa

Así que Feliz Navidad. / So happy Christmas

Te amo, cariño. /I love you baby

Puedo ver tiempos mejores, /I can see a better time

en los que nuestros sueños se hagan realidad. /When all our dreams come true

 

Tienen coches grandes como bares. /They've got cars big as bars

Tienen ríos de oro. /They've got rivers of gold

Pero el viento te atraviesa. /But the wind goes right through you

No es lugar para los viejos. /It's no place for the old

Cuando tomaste mi mano por primera vez, /When you first took my hand

en una fría Nochebuena, /On a cold Christmas Eve

me prometiste que /You promised me

Broadway me estaba esperando. /Broadway was waiting for me

Eras apuesto. /You were handsome

Eras linda. /You were pretty

Reina de la ciudad de Nueva York. /Queen of New York City

Cuando la banda acabó de tocar, /When the band finished playing

gritaron por más /They howled out for more

Sinatra estaba cantando. /Sinatra was swinging

Todos los borrachos cantaban. /All the drunks they were singing

Nos besamos en una esquina. /We kissed on a corner

Luego bailamos toda la noche. /Then danced through the night

 

Los chicos del coro del DPNY, /The boys of the DPNY choir

cantaban “Bahía de Galway”. /Were singing “Galway Bay”

Y las campanas sonaban. /And the bells were ringing out

por el día de Navidad. /For Christmas day

 

Eres un gamberro.

Eres una vieja putilla de mierda.

Viviendo ahí casi muerta con el gotero en esa cama.

Tú, saco de escoria.

Tú, gusano.

Tú asqueroso marica barato.

Feliz Navidad para tu culo.

Rezo a Dios.

Que sea nuestra última.

 

Los chicos del coro del DPNY,

cantaban “Bahía de Galway”.

Y las campanas sonaban.

por el día de Navidad.

 

Yo podría haber sido alguien.

Bueno cualquiera podría.

Me despojaste de mis sueños,

la primera vez que te encontré.

Los conservé conmigo cariño.

Los puse conmigo mismo.

No se pude hacer todo solo.

He construido mis sueños entorno a ti.

 

Los chicos del coro del DPNY.

cantaban “Bahía de Galway”

Y las campanas sonaban,

por el día de Navidad.

 


 



viernes, 9 de noviembre de 2012

Carl Sagan: Nosotros los humanos.

En el 78 aniversario del nacimiento de Carl Sagan.

"EL COSMOS ES TODO LO QUE ES O LO QUE FUE O LO QUE SERÁ ALGUNA VEZ.
       Nuestras contemplaciones más tibias del Cosmos nos conmueven: un escalofrío recorre nuestro espinazo, la voz se nos quiebra, hay una sensación débil, como la de un recuerdo lejano, o la de caer desde lo alto. Sabemos que nos estamos acercando al mayor de los misterios. 
            El tamaño y la edad del Cosmos superan la comprensión normal del hombre. Nuestro diminuto hogar planetario está perdido en algún punto entre la inmensidad y la eternidad. En una perspectiva cósmica la mayoría de las preocupaciones humanas
parecen insignificantes, incluso frívolas. Sin embargo nuestra especie es joven, curiosa y valiente, y promete mucho. En los últimos milenios hemos hecho los descubrimientos más asombrosos e inesperados sobre el Cosmos y el lugar que ocupamos en él; seguir el hilo de estas exploraciones es realmente estimulante. Nos
recuerdan que los hombres han evolucionado para admirar se de las cosas, que comprender es una alegría, que el conocimiento es requisito esencial para la supervivencia. Creo que nuestro futuro depende del grado de comprensión que tengamos del Cosmos en el cual flotamos como una mota de polvo en el cielo de la mañana."
(Cosmos, capítulo I -En la orilla del océano cósmico)
"DURANTE TODA MI VIDA ME HE PREGUNTADO sobre la posibilidad de que exista la vida en otras partes. ¿Qué forma tendría? ¿O de qué estaría hecha? Todos los seresvivos de nuestro planeta están constituidos por moléculas orgánicas: arquitecturas
microscópicas complejas en las que el átomo de carbono juega un papel central. Hubo una época, anterior a la vida, en la que la Tierra era estéril y estaba absolutamente desolada. Nuestro mundo rebosa ahora de vida. ¿Cómo llegó a producirse? ¿Cómo se constituyeron en ausencia de vida moléculas orgánicas basadas en el carbono? ¿Cómo nacieron los primeros seres vivos? ¿Cómo evolucionó la vida hasta producir seres tan elaborados y complejos como nosotros, capaces de explorar el misterio de nuestros orígenes? ¿Hay vida también sobre los incontables planetas que puedan girar alrededor de otros soles? De existir la vida extraterrestre, ¿se basa en las mismas moléculas orgánicas que la vida de la Tierra? ¿Se parecen bastante los seres de otros mundos a la vida de la Tierra? ¿O presentan diferencias aturdidoras, con otras adaptaciones a otros ambientes? ¿Qué otras cosas son posibles? La naturaleza de la vida en la Tierra y la búsqueda de vida en otras partes son dos aspectos de la misma cuestión: la búsqueda de lo que nosotros somos."
(Cosmos, capítulo II -Una voz en la fuga cósmica)

SI VIVIÉRAMOS EN UN PLANETA DONDE NUNCA CAMBIA NADA, habría poco que hacer. No habría nada que explicarse. No habría estímulo para la ciencia. Y si viviéramos en un mundo impredecible, donde las cosas cambian de modo fortuito o muy complejo, seríamos incapaces de explicarnos nada. Tampoco en este caso podría existir la ciencia. Pero vivimos en un universo intermedio, donde las cosas cambian, aunque de acuerdo a estructuras, a normas, o según nuestra terminología, a leyes de la naturaleza. Si lanzo un palo al aire, siempre cae hacia abajo. Si el Sol se pone por el oeste, siempre a la mañana siguiente sale por el este. Y así comienza a ser posible explicarse las cosas. Podemos hacer ciencia y por mediación de ella podemos perfeccionar nuestras vidas.
(Cosmos, capítulo III -La armonía de los mundos)



martes, 2 de febrero de 2010

Música, viejos rebeldes, memoria y olvido.



.
I’AM GOOD OLD REBEL (Tradicional, interpretada por HOYT AXTON)
.
Soy un buen viejo rebelde
.
Oh, soy un buen viejo rebelde
Ahora eso sólo es lo que soy
Para esta hermosa tierra de la libertad
No me importa un carajo.
Estoy alegre yo luché contra ella
Deseo solamente que hubiéramos ganado.
Y no quiero ningún perdón
Para cualquier cosa que hice.
.
Odio a la nación del yanqui
Y todo lo que hacen,
Odio la Declaración
de Independencia, también;
-Son gotas de nuestra sangre-
Y odio su bandera rayada,
yo luché todo lo que pude.
.
Trescientos mil Yanquis
tiesos en el polvo sureño,
fueron trescientos mil
antes de que nos ganaran.
Murieron de fiebre sureña
y acero y disparos sureños.
Y deseo que fueran tres millones
en lugar de los que fueron.
.
No quiero reconstruir
Soy mejor ahora que entonces
y que esos buscavidas.
No valen un carajo,
así que estoy al lado de la frontera
pronto me puedo ir.
Prepararé un arma
y saldré para México.
.
The night they drove old Dixie down (J. Robbie Robertson - The Band, 1970, interpretada por JOAN BAEZ)
.
La Noche se llevó al viejo Dixie
.
Virgil Caine es mi nombre y serví en el tren de Danville
Til Stonewall llegó y arrancó de nuevo hasta las vías
En el invierno del 65, teníamos hambre, apenas vivía
Por el diez de mayo cayó Richmond
Es un tiempo que recuerdo, oh, tan bien
.
COROS:
La noche se llevó al viejo Dixie
Y todas las campanas sonaron
La noche se llevó al viejo Dixie
Y todas las gentes sonaron
Se fueron, "Na, na, na, na, na, na, ...."
.
Volver con mi esposa en Tennessee,
cuando un día ella me dijo,
"Virgil, rápido! ven a ver!
allí va Robert E. Lee. "
Ahora no me importa, estoy cortando madera
Y no me importa si no hay buen dinero
Tomar lo que se necesita y dejar el resto
Ellos nunca deben tener lo mejor
.
COROS:
La noche se llevó al viejo Dixie
Y todas las campanas sonaron
La noche se llevó al viejo Dixie
Y todas las gentes sonaron
Se fueron, "Na, na, na, na, na, na, ...."
.
Al igual que mi padre antes que yo, soy un hombre de trabajo.
Al igual que mi hermano encima de mí , tomo una posición rebelde
Tenía sólo 18 años, orgulloso y valiente,
Pero un yankee lo puso en su tumba
Lo juro por la sangre debajo de mis pies
No se puede levantar un Caine derrotado
.
COROS:
La noche se llevó al viejo Dixie
Y todas las campanas sonaron
La noche se llevó al viejo Dixie
Y todas las gentes sonaron
Se fueron, "Na, na, na, na, na, na, ...."
.
.
Ashokan Farewell (Adiós Ashokan) (compuesto por JAY UNGAR, 1982. Interpretada por JAY UNGAR y MOLLY MASON con FIDDLE FEVER)
Es el tema principal del documental La Guerra Civil (The Civil War, 1990) de Ken Burns. No es música del siglo XIX, pero representa a la perfección el lamento por la vida al viejo estilo de las canciones escocesas. En realidad Ungar Jay creó una melodía pensando en la muerte de un valle; fue la construcción del Embalse de Ashokan en 1915 para dar agua a la vorágine de la ciudad de Nueva York.
.
Post data: perdón por la traducción macarrónica.

sábado, 2 de enero de 2010

Un viajero en América.


Nieuw Amsterdam, New York, Nueva York.



Caribeños, coreanos, rusos, indios, hispanos.


Nueva York, calles, parques, fondos de cine, arte.


Downtown.


Manhattan o isla de las colinas.


En el puerto.


Guggenhein, New York


Horizonte.


Québec


Viajes, bosques, brumas.

Viajero, viajador, caminante, peregrino, nómada, vagamundos, mi hermano. Estas son sus vivencias, estas son sus fotografías.