Mostrando entradas con la etiqueta Chorizos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chorizos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2024

!Qué vergüenza para la democracia!

 (Nos lo tomaremos a risa)

El peronismo en España, una vergüenza para el sentido común y para la izquierda de verdad, no para los pijosprogres del pesebre.

El ínclito con Ralph Wiggum durante la reflexión de cinco días.

Es la política del que no quiere ver.

Preparados para el servilismo.



¿Dónde estabas entoncessssss...? ¿dónde estamos ahoraaaa...?

No estoy para nadie, pero sigo en el PODER.

Paradigma del PSOE actual, no el de antes.








martes, 29 de octubre de 2019

Why is the ruling on the independence process an example of respect for ...



You have probably heard in recent days about the judgment on the independence process in Catalonia.
Con probabilidad hayas escuchado en los últimos días sobre el juicio sobre el proceso de independencia en Cataluña.

viernes, 25 de enero de 2019

UBER,CABIFY y las puertas giratorias.



Las multinacionales UBER y CABIFY son la nueva esclavitud, los negreros del siglo XXI, y se parapetan con la denominación "VTC". En realidad los vehículos de turismo con conductor, en otros tiempos llamados "Gran Turismo", se limitaban a realizar servicios de transporte de trabajadores, viajes, bodas con coches tipo Limunsina, poco más. Claro que, Uber y Cabity no aspiran a ese tipo de servicios, simplemente aspiran a todo, a sustituir el servicio de taxi y monopolizarlo, saltándose casi un siglo de legalidad y engañando a usuarios y trabajadores. Son empresas que no tributan donde realizan su actividad, pues están radicadas en paraísos fiscales como Delaware -USA-, por supuesto tampoco generan puestos de trabajo, solo intentan destruir al  taxista autónomo que se buscó la vida en el  auto-empleo. 

UBER Y CABIFY quieren apropiarse de un servicio público dependiente de los municipios desde que el automóvil se inventó, mañana, si pueden, querrán privatizar cualquier otro sector de rentabilidad, no les importa perder dinero al principio, ni sobornar medios de comunicación, la recompensa puede ser todo el pastel,  y cuando manden ellos,  subirán las tarifas a su antojo, pues ya no será competencia de los ayuntamientos, esto ya está pasado en San Francisco -USA-.

https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-firma-para-que-uber-y-cabify-desaparezcan-de-espa%C3%B1a?utm_campaign=fb_dialog&utm_medium=email&utm_source=signature_receipt#

Firma para que desparezcan Uber y Cabify de España.
Hay tertulianos periodistas -de los que saben de todo y después ves que no saben de nada- que hablan de la creación de empleo por Uber y Cabify, y no mencionan que esos empleados  se encuentran en una situación de seudo-esclavitud, también hablan de "la nueva economía", del "coche que va solo", de "la tecnología" y olvidan que esos eufemismos se traducen en: "más beneficios y menos escrúpulos". 
Un sector como el taxi es un auténtico chollo para inversionistas de tan escasa catadura moral, sin apenas inversión pueden ganar fortunas, solo tienen que encontrar parados con necesidades urgentes y clientes ilusos. En UBER el trabajador se paga todo, ellos  no ponen nada,  solo los informáticos de Silicon Valley. Simples especuladores bursátiles. 
Esa es la idea empresarial de UBER: fuera normas, sin responsabilidad ninguna sobre los empleados, sin pagar despidos, solo comisiones, y todo ello esquivando la ley como el que se salta el desayuno, eso sí, gastan ingentes cantidades en abogados. 
Su objetivo es erradicar a los taxistas autónomos de Europa y es de suponer que después expandirse a otros sectores aprovechando la desesperación de los parados y la desidia de la administración (también las puertas giratorias tan frecuentes en España)  




jueves, 29 de enero de 2015

El PSOE ocultó un agujero de 337 millones en las cuentas del Ayuntamiento de Zaragoza.



El PSOE ocultó un agujero de 337 millones en las cuentas del Ayuntamiento de Zaragoza


ROBERTO PÉREZ / ZARAGOZA
Diario ABC -Día 29/01/2015 - 12.44h

Los documentos contables de 2011 escondieron pagos pendientes por valor de 244 millones.

Los documentos contables del Ayuntamiento de Zaragoza del año 2011 incurrieron en «notables debilidades en los sistemas de control interno del Ayuntamiento de Zaragoza, en la elaboración de la Cuenta General, así como en el registro y seguimiento de la actividad económica y financiera». Es la suave forma con la que la Cámara de Cuentas de Aragón reconoce que esos documentos contables eran irreales, bien porque fueron maquilladas a conciencia, bien porque hubo errores de un calibre incomprensible para una institución de la dimensión del Ayuntamiento de Zaragoza. El caso es que se ocultó un agujero de 337 millones de euros en las arcas municipales al acabar 2011.

El informe definitivo de fiscalización, que se acaba de hacer público, reprocha al Consistorio no haber computado gastos, haber dejado un buen número de facturas sin contabilizar, no reconocer pagos que debía hacer por tenerlos ya comprometidos, y haber «infravalorado» el agujero económico con el que el Ayuntamiento de Zaragoza cerró aquel año.

El gobierno municipal presidido por el socialista Juan Alberto Belloch declaró, al finalizar 2011, que la institución municipal tenía compromisos pendientes de pago por valor de 1.244,74 millones de euros, cuando en realidad la cifra era muy superior: 244,41 millones más de los que había declarado en su documentación económica oficial.

Al acabar 2011 —último ejercicio municipal de Zaragoza fiscalizado por la Cámara de Cuentas— el agujero del Ayuntamiento ascendió a 344,6 millones de euros, cuando el informe oficial presentado pro el gobierno de Belloch hablaba únicamente de siete. Es decir, ocultó un agujero e 337 millones en el remanente de tesorería. Éste se calcula sumando el dinero que tiene el Ayuntamiento más los derechos pendientes de cobro, y restándole a ello las obligaciones pendientes de pago.

Deudas «no afloradas»
Los documentos contables ignoraron obligaciones de pago. No las «afloraron», según dice la Cámara de Cuentas. Un caso notorio y notable fueron las obras del tranvía. Según el órgano fiscalizador, el Ayuntamiento no declaró una deuda pendiente de pago de 181 millones de euros por la construcción del tranvía, proyecto estrella de los socialistas en Zaragoza que ha generado una hipoteca de cientos de millones de euros que la ciudad tendrá que pagar durante décadas —cada centímetro de raíles salen a 500 euros—.

También se han detectado «gastos no contabilizados» por importe de 21,12 millones de euros. Es decir, facturas que quedaron en los cajones, que no se incluyeron en la contabilidad, pero que engrosaban las obligaciones de pago que había contraído en realidad el Ayuntamiento.

Demasiadas subvenciones a dedo
El informe de la Cámara de Cuentas ha detectado igualmente anomalías en otras áreas de gestión. Por ejemplo, en la concesión de multimillonarias subvenciones. Prácticamente la mitad de todas las que concedió aquel año el Ayuntamiento las dio de forma directa, a dedo, sin seguir un procedimiento de concurrencia competitiva en la que pudieran optar abiertamente distintos candidatos y se repartiera el dinero atendiendo a los méritos de los aspirantes.

La ley permite la concesión de subvenciones directas, pero es una fórmula que tipifica como «excepcional». En el Ayuntamiento de Zaragoza, sin embargo, se convirtió en habitual. Además, según la Cámara de Cuentas, esas ayudas se dieron a dedo sin justificar adecuadamente los motivos.

Contratos bajo sospecha
En las adjudicaciones de contratos municipales de obras y servicios también se produjeron anomalías de relevancia. El informe de fiscalización que se hizo público ayer destaca que parte de esos contratos se adjudicaron siguiendo unos criterios que no habían sido detallados en los pliegos de licitación. Eso daba un margen de maniobra amplio para la discrecionalidad a la hora de adjudicar los contratos. La Cámara de Cuentas considera probado que se incurrió de esta forma en anomalías que atentaron contra la exigible «seguridad jurídica» de los licitadores.