Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

Cómo traer muestras de Marte a la Tierra?

 Pantalla grande y volumen a tope.



La NASA y la Agencia Espacial Europea están desarrollando planes para una de las campañas más ambiciosas jamás intentadas en el espacio: traer las primeras muestras de material de Marte de regreso a la Tierra de manera segura para un estudio detallado. El conjunto diverso de muestras seleccionadas científicamente que ahora está recolectando el rover Mars Perseverance de la NASA podría ayudar a los científicos a responder la pregunta de si alguna vez surgió vida antigua en el Planeta Rojo.

Llevar muestras de Marte a la Tierra para estudios futuros ocurriría en varios pasos con múltiples naves espaciales y, de alguna manera, de manera sincronizada. Esta breve animación presenta momentos clave de la campaña Mars Sample Return: desde aterrizar en Marte y asegurar los tubos de muestra hasta lanzarlos desde la superficie y transportarlos de regreso a la Tierra.

La animación es aportada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, la Agencia Espacial Europea, el Centro de Vuelo Espacial Goddard y el Centro de Vuelo Espacial Marshall.

Más información: https://mars.nasa.gov/msr .

Créditos
NASA/ESA/JPL-Caltech/GSFC/MSFC





sábado, 21 de mayo de 2022

La gran chiva azul

Tal vez la fotografía más famosa de la historia. Fue el 24 de diciembre de 1968 cuando el astronauta William Anders a bordo de la nave Apollo 8 inmortalizó el más impresionante de los amaneceres: la Tierra emergiendo sobre el horizonte lunar, desde una distancia de 380.000 Kilómetros.

Ya sabíamos que nuestro planeta era azul, blanco, marrón y verde, y para más detalle, el 7 de diciembre de 1972, la tripulación del Apollo 17 tomó otra de las imágenes más espectaculares y conocidas de la Tierra, en esos momentos la nave se encontraba a una distancia de unos 45.000 kilómetros. El comandante Gene Cerman, el geólogo Harrison Schmitt, y el piloto de Ronald Evans, la bautizaron como la "canica azul", en inglés "The Blue Marble"

La Tierra desde Marte, a 139 millones de Kilómetros. La primera imagen de la Tierra desde otro planeta fue tomada el 8 de mayo de 2003 por la Mars Global Surveyor mientras orbitaba el planeta rojo. 

Nosotros desde Marte. El 3 de agosto de 2004, el robot de exploración Spirit tomaba la primera imagen de la Tierra desde la superficie marciana: un punto casi indistinguible en el horizonte.

Otra imagen de la Tierra y la Luna desde la órbita marciana. Fotografía de la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter, realizada el  3 de octubre de 2007. En el momento que se tomó, estábamos a unos 142 millones de kilómetros de Marte.

Todavía más lejos, la Tierra vista desde Saturno, a 1.500 millones de Kilómetros. El 15 de septiembre de 2006, la sonda Cassini fotografió una mota de polvo entre los anillos de Saturno. 

 

"Un punto azul pálido", o una imagen bien vale el tesón de Carl Sagan, fue tomada a una distancia de 6.000 millones de Kilómetros. El 14 de febrero de 1990, la nave espacial Voyager-1 giró su cámara hacia nuestro planeta y realizó la fotografía más distante de la Tierra hasta el momento, más allá de la órbita de Plutón. NASA creía que ese movimiento era un gasto superfluo de energía y un riesgo para la misión, sin embargo, Carl Sagan insistió en el impacto que suponía la visión filosófica de nosotros mismos desde tan lejos, y denominó a la fotografía como "un punto azul pálido en mitad de la nada". Aquella imagen tomada en el espacio profundo inspiró otro de los grandes libros de Sagan, y también una emocionante secuencia en la actualización de la serie COSMOS. 

miércoles, 30 de junio de 2021

El Spirit en el polvo marciano. Un diorama.

El rover SPIRIT viajó por Marte durante más de seis años. Tomó tierra en el cráter Gusev en enero de 2004, tres semanas antes que su gemelo el Opportunty. Dejó de funcionar al quedar atrapado en la arena a finales de 2009. 








viernes, 19 de febrero de 2021

PERSEVERANCIA EN MARTE

 


10.932.295 nombres de espacio-trastornados fueron grabados en una pequeña chapa atornillada en el rover PERSEVERANCE de la NASA.
Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech


El robot fue lanzado el 16 de marzo de 2020 desde el Centro Espacial Kennedy, y se posó en Marte el 18 de febrero de 2021 en el cráter Jezero, concretamente en el cuadrante bautizado como Canyon de Chelly (Cañón de Chelli, un espacio natural de Arizona) otras de esas zonas tienen nombre geográficos españoles, el aragonés "Moncayo", abajo a su izquierda, y los canarios Teide y Timanfaya.


La campaña "Envía tu nombre a Marte" de la NASA invitó a personas de todo el mundo a mandar sus nombres para viajar a bordo del nuevo rover al Planeta Rojo. Y algunos respondimos al envite. Los nombres fueron grabados con un haz de electrones en 3 chips de silicio del tamaño de una uña. Luego, los chips se unieron a una placa de aluminio en el rover Perseverance Mars de la NASA en Centro Espacial Kennedy en Florida.


Los chips comparten espacio en la placa anodizada con un gráfico grabado con láser que representa la Tierra y Marte unidos por el Sol. Conmemora la conexión entre los dos mundos, y es un homenaje a las placas que continúan a bordo de las naves Pioneer y los discos de oro de las Voyagers. Los chips van fijados en el centro del travesaño de popa del rover, la placa será visible para las cámaras instaladas en el mástil de la Perseverance. 


El rover Perseverance pesa 1,043 kilogramos y es tan grande como un automóvil, y buscará fósiles de la vida microbiana del pasado, cuando el clima de Marte pudo propiciar su aparición, también taladrará y recogerá  muestras para su futuro regreso a la Tierra en una nave de la ESA. 


Estamos ante un paso más en el camino de la exploración humana del espacio, ante el desarrollo tecnológico que hace realidad los sueños de una generación que creció con las misiones Apolo, las Venera, las Viking, o la Lanzadera Espacial; son los mismos sueños de  Carl Sagan, y también del visionario Elon Musk.

martes, 8 de diciembre de 2020

La Nave Estelar de SpaceX o el sueño de viajar al espacio.

 

“Poner personas en órbita alrededor de la Tierra o robots a orbitar el Sol requiere cohetes, cohetes grandes, fiables y potentes.” 

“…lanzar un misil balístico con una estúpida ojiva de combate sobre un objetivo seleccionado en mitad del océano Pacífico no acarrea demasiada gloria, en tanto que enviar personas al espacio consigue cautivar la atención e imaginación del mundo.” 

Son palabras de Carl Sagan, en su libro de 1994 titulado: "Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio."

El año 2019, SpaceX completó dos pruebas de vuelo a baja altitud con Starship SN5 y SN6, y múltiples arranques estáticos de los motores Raptor, que usan como combustible oxígeno  y metano  líquido o criogénico (metalox) 

La prueba de vuelo del prototipo SN8 (Serial number 8) en diciembre de 2020, es el siguiente eslabón en el desarrollo de un sistema reutilizable de la totalidad de sus componentes, y será capaz de transportar astronautas profesionales o turistas espaciales, y por supuesto satélites artificiales a la órbita terrestre, y después a la Luna y Marte.

El próximo prototipo será SN9, y  está prácticamente listo para pasar a la plataforma, que ahora tiene dos soportes activos para pruebas de desarrollo rápido.

SpaceX tiene previsto construir 10 prototipos de la nave Starship.  









domingo, 1 de septiembre de 2019

Marte de nuevo. En 2020 EXOMARS-Rosalind Franklin de ESA - Roscosmos)



La misión ExoMars prevé que el rover Rosalind Franklin y su plataforma de superficie Kazachok aterrizarán en el Planeta Rojo en 2021. El rover se moverá a través de muchos tipos de terreno, recogerá muestras con un taladro de 2 m de largo y las analizará con instrumentos en su laboratorio a bordo.
Este episodio sobre ExoMars muestra la integración del sistema de locomoción y la carga científica en el rover en una sala limpia especialmente diseñada y adaptada para el propósito en Airbus Defence and Space en Stevenage, Reino Unido.
Marte es un objetivo principal en la búsqueda de evidencia de vida extraterrestre, pasada o presente. Existen estrictos requisitos de protección planetaria para garantizar que ExoMars no introduzca contaminación biológica terrestre en el planeta rojo. La ESA garantiza la protección planetaria de acuerdo con las obligaciones legales del Tratado del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas.
La contaminación microbiológica se controla estrictamente durante el montaje del rover. La sala limpia se encuentra entre los lugares más limpios de la Tierra, más limpia que el quirófano de un hospital estándar gracias al aire filtrado, la aplicación de rigurosos procedimientos de limpieza y los trabajadores que permanecen completamente envueltos dentro de "trajes de conejito".
El rover pasó 18 meses en Stevenage antes de partir hacia Airbus Toulouse, Francia a fines de agosto, durante cuatro meses de pruebas ambientales para confirmar que está listo para las condiciones en Marte.

Más información sobre ExoMars: http://www.esa.int/exomars
 http://www.esa.int/ESA para ponerse al día sobre todo lo relacionado con el espacio.

sábado, 27 de julio de 2019

NASA Rover Mars 2020 en directo desde JPL



En directo la construcción del Mars 2020 de la NASA. Desde JPL, la Instalación de Ensamblaje de Naves Espaciales en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. 


Ventana de lanzamiento: 17 de julio - 5 de agosto de 2020
Lugar de lanzamiento: Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, USA.Amartizaje: 18 de febrero de 2021Lugar de amartizaje: Cráter Jezero, Marte, Sistema Solar, Brazo de Orión, Galaxia Vía Láctea, Grupo Local. Duración: Al menos 1 año de Marte (unos 687 días de La Tierra)


El rover Mars 2020 se basa en la configuración del rover Curiosity del Mars Science Laboratory . Es del tamaño de un automóvil, unos 3 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,2 metros de altura). Peso: 1,050 kilogramos, menos que un automóvil pequeño.
En cierto sentido, las partes del vehículo móvil son similares a lo que cualquier criatura necesitaría para mantenerse "vivo" y poder explorar.


La electricidad necesaria para operar el rover Mars 2020 de la NASA es proporcionada por un sistema de energía llamado Generador Termoeléctrico de Radioisótopos de Misiones Múltiples, o MMRTG. El MMRTG se insertará en el extremo posterior del móvil entre los paneles con un tubo de oro visible en la parte posterior, que se denominan intercambiadores de calor.
Esencialmente una batería nuclear, un MMRTG utiliza el calor de la descomposición radioactiva natural del plutonio 238 para generar aproximadamente 110 vatios de electricidad al inicio de una misión. Además de generar energía eléctrica útil, el MMRTG produce calor. Parte de este calor se puede utilizar para mantener los sistemas del vehículo a las temperaturas de funcionamiento adecuadas en el frío frío del espacio y en la superficie de Marte. Parte de ella es rechazada en el espacio a través del sistema de rechazo de calor del móvil.
Los tubos de color dorado en los intercambiadores de calor forman parte de los circuitos de refrigeración de ese sistema. Los tubos llevan un líquido refrigerante llamado triclorofluorometano (CFC-11) que ayuda a disipar el exceso de calor. Los mismos tubos se utilizan para canalizar parte del calor hacia la barriga del vehículo.
Los MMRTG se proporcionan a la NASA para aplicaciones civiles en el espacio por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE). El combustible del radioisótopo se inserta en el MMRTG en el Laboratorio Nacional de Idaho del DOE antes de que el MMRTG se envíe al sitio de lanzamiento. Las versiones de MMRTG calentadas eléctricamente se utilizan en JPL para verificar y practicar la integración del sistema de energía con el rover.








sábado, 7 de abril de 2018

Grandes Series: MARTE


Es una serie de Ciencia Ficción para la TV, pero su originalidad radica en que combina una historia novelada con entrevistas a personajes reales de relevancia (Elon Mush, fundador de SpaceX y Tesla; Ann Druyan, escritora y viuda de Carl Sagan; Robert Zubrin, afamado defensor de la colonización de Marte, doblado por la inigualable voz de José María del Rio, el Carl Sagan en Cosmos;  Neil deGrasse Tyson, astrofísico y divulgador científico; James Lovell, astronauta del Apolo XIII, Scott Kelly, astronauta que estuvo 340 días en la ISS; etc…) y fragmentos documentales que tratan desde el pensamiento de Wernher von Braun, hasta la expedición de Ernest Shackleton a la Antartida.  
Marte (Mars en inglés original) está producida por National Geographic, y se extrenó el 14 de noviembre de 2016 en su propio canal. En España se ha emitido en abierto en el canal MEGA en marzo de 2018.
La parte de ficción narra como un grupo de astronautas aterrizan en el planeta Marte, y se basa en el libro del periodista Stephen Petranek  How We'll Live on Mars, 2015.
 En el año 2033, un equipo de 6 astronautas se lanzó desde Cabo Cañaveral en un viaje para ser las primeras personas en poner un pie en Marte. Durante el descenso en el planeta rojo se produce un error y la nave “amartiza” a unos 75 km del lugar previsto. 
La serie se cuenta 6 episodios y relata alternativamente los años 2016, 2033 y 2037, usando las entrevistas de 2016 para explicar los eventos que suceden en la trama novelada. La serie fue filmada en Budapest y Marruecos.
National Geographic aprobó la temporada 2 de Marte, con la producción de Brian Grazer y Ron Howard.
La temporada 1 fue vista por 36 millones de espectadores en todo el mundo y se convirtió en la serie más vista a través de reproductores en la historia de este canal de documentales. Como la primera, la segunda temporada de Marte se transmitirá a nivel mundial en los canales de National Geographic, que están presentes en 172 países y en 43 idiomas. 

“Marte es emblemática para nuestra nueva clase de programación premium: la programación de un magnífico talento creativo, como Imagine Entertainment y RadicalMedia, que es descaradamente inteligente y muy entretenido”, dijo Courteney Monroe, CEO de National Geographic Global Networks.


“Con Marte, pudimos aprovechar el poder global de la marca y amplificarlo en las plataformas de medios de National Geographic y estamos encantados de traerla de vuelta para otra temporada”.


“Con la mezcla de documental y drama, creamos una experiencia realmente poderosa para el público que los transportó a un mundo diferente, y estamos encantados de trabajar nuevamente con National Geographic y RadicalMedia para continuar esta historia épica de cómo la humanidad hizo de Marte algo propio”, dijo Grazer.

 Howard agregó: “Con Marte, queríamos estimular la imaginación del público y continuar con la creencia de que la exploración espacial es un aspecto importante e inevitable de la experiencia humana, inspirando a la próxima generación de astronautas. Estamos muy contentos de ver dónde nos llevará la próxima temporada “.


 Ben Cotton es Ben Sawyer, el comandante estadounidense de la misión e ingeniero de sistemas.


Jihae es Hana Seung, piloto estadounidense de origen Norcoreano e ingeniera de sistemas, más tarde comandante de la misión; también interpreta a su hermana gemela Joon Seung, CAPCOM de control de la misión en la Tierra, y después secretaria general de la Fundación Internacional Científico de Marte, FICM, una organización global que financia la expedición a Marte.

Clementine Poidatz es Amelie Durand, la doctora y bioquímica de la misión.

Sammi Rotibi es Robert Foucault, el ingeniero robótico de Nigeria.

Alberto Ammann es Javier Delgado, hidrólogo español y geoquímico.

Anamaria Marinca es Marta Kamen, exobiologa rusa y geóloga de la misión.
Olivier Martinez interpreta a Ed Grann (con seguridad el alter ego de Elon Musk) es el CEO de Mars Missions Corporation,  un consorcio de compañías aeroespaciales privadas que orquesta la misión de poner a la humidad en Marte.