Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Trecet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Trecet. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

PLANXTY: Pelos como escarpias.

De cómo conocer un grupo después de su desaparición. Gracias Ramón Trecet.


















Planxty fue un grupo irlandés de música folk de la década de 1970, constituido inicialmente por Christy Moore (voz, guitarra acústica, bodhrán) Dónal Lunny (bouzouki, guitarra) Andy Irvine (voz, mandolina , mandola , bouzouki , zanfona , la armónica ) y Liam O'Flynn (uilleann pipes, tin whistle ). Posteriormente también fueron miembros: Johnny Moynihan, Matt Molloy (flauta), Bill Whelan (teclados) y, brevemente, Paul Brady. La banda se formó en 1972, y tuvo gran éxito, popularizando la música folk irlandesa con giras y grabaciones. El grupo se separó en dos ocasiones, primero en 1975 y nuevamente en 1983. Se volvieron a unir en 2003. Su último concierto (hasta la fecha) fue en 2005.

martes, 4 de noviembre de 2008

RNE 3 SE CARGA A RAMÓN TRECET.

El día 3 de Noviembre de 2008 se consumó el despropósito de RTVE, normal en semejante engendro.
Un triste día para la radio y para la música.
De lunes a viernes entre las tres y las cuatro de la tarde, ya no escucho Radio 3.
Ramón Trecet nos abrió los ojos a las músicas del mundo, nos descubrió a gente como PLANXTY, para mi algo así como la quintaesencia del folk.
Yo no conocería a ELEFHERIA ARVANITAKI.
Tampoco a ALASDAIR FRASER.
Y que decir de la quebecuá CLAIRE PELLETIER.
¿Quién pinchaba a EVA CASSIDY?
Nos une la pasión por la música sugerente, de calidad y que trasmite, por el cine con carácter, por los libros seductores, por la historia del hombre, por la retroprogresia, por no tener pelos en la lengua, y por el baloncesto.
“Buscar la belleza: es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo”.

domingo, 6 de abril de 2008

O millor d'a mosica folk d'Aragón

Ante el desprecio sistemático por la música tradicional en Aragón, “A la sombra de la sabina” se permite (espero que con el beneplácito de los autores) inventar una recopilación (en mi humilde opinión y gusto) de TEMAZOS folk. Son canciones que me sobrecogen, canciones llenas de rasmia. Vivo en una tierra de genios y rencores, de “espérate que la están peinando”, donde lo efímero parece coherente. ¿Dónde nadie busca la belleza? ¿Dónde nadie aprecia el buen trabajo y la calidad? ¡PREGUNTO!. -Bolero de Tauste (FAGÜEÑO-Sursum Corda, 2004) -Sol d’ibierno (BIELLA NUEI-Sol d’ibierno, 2006) -Cómo quieres Lola (A CADIERA COIXA-Chez Darrocou, 2004) -Es María y el arrastrat (CHICOTÉN-Chicotén, 1978) -Heurema (FAGÜEÑO-Regalando las nieves, 2000) -Jota (BIELLA NUEI- Solombra, 1997) -La Virgen de las Nieves (BIELLA NUEI-Solombra, 1997) -Marcha de los caballicos (ÁNGEL VERGARA Y CIA-Falordias de chuglars, 1998) -Mazurca del corral de Blesa (FAGÜEÑO-Regalando las nieves, 2000) -Mudanzas (LA ORQUESTINA DEL FABIROL-Suda, suda, fabirol, 1989) -Pensando que amor no había (BIELLA NUEI-Sol d’ibierno, 2006) -Per damunt de la teua finestra (LA BIROLLA-Hojarasca, 1998) -Por una niña (BIELLA NUEI-Las aves y las flores, 1994) -Boleros de Ballobar (LA ORQUESTINA DEL FABIROL-Zorras, pollos y villanos, 1991) -Romance de Catalina (BIELLA NUEI-Las aves y las flores, 1994) -Sueños de libertas (HATO DE FOCES-Hato de Foces, 1999) -Tarirán (DULZAINEROS DEL BAJO ARAGÓN-Barucas d’agüerro, 2005) Mi guru Ramón Trecet repite con insistencia: “Busca la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo”. El veterano locutor de Radio-3 nunca ha puesto en su programa ninguna de estas canciones (creo, lleva muchos años), ignoro si las conoce si quiera. No importa, la creatividad humana es increíblemente ubérrima y la vida muy corta, lo que importa es la sensibilidad, y es que estamos ante música para la BELLEZA. “Luchar, buscar, hallar y no ceder”. En P2P, como “The best of Aragon music folk-Lo mejor de la música folk de Aragón” las 17 (el orden no presupone nada), pero tenemos más, a continuación algunas de las que me dejo en el tintero por falta de espacio en un CD. -¿Pa qué me sirve la vida? (A RONDA D’OS CHOTOS D’EMBÚN) -Chinchecle (JOSÉ ANTONIO LABORDETA, Labordeta en directo, 1977) -Bágale (LA BIROLLA, Debán d’o camín, 2003) -Quiteria (LA BIROLLA, Debán d’o camín, 2003) -As Navatas (CORNAMUSA, La Baraja, 1996) -Matarraña (CORNAMUSA, Aragonautas, 2003) -L’Obispo de Chaca (A CADIERA COIXA, Chez Darrocou, 2004) -Una mañana de niebla (A CADIERA COIXA, Chez Darrocou, 2004) -Pasapeanas (BIELLA NUEI, Sol d’ibierno, 2006) -Real Campaña (BIELLA NUEI, Solombra, .1997) -Boleros de Caspe (BIELLA NUEI, Las aves y las flores, 1994) -El Café de Levante ( FAGÜEÑO, Regalando las nieves, 2000) -El camino de Reclusa Sirena (FAGÜEÑO, Sursum Corda, 2004) -La Mejana (FAGÜEÑO, Regalando las nieves, 2000) En la lápida de Frank Sinatra se lee: “Lo mejor está por llegar”.