Mostrando entradas con la etiqueta Albert Einstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Einstein. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2016

ADIÓS 2015, HOLA 2016

Dedicado a Jorge por su interés en el conocimiento.

Dionisio y Baco siempre fueron dioses principales.
Cuando el integrismo vence a la objetividad.
Cuando Zaragoza pintaba algo.
Cuando la ciencia parecía un cuento.
Cuando la política económica alcanza altísimos grados de incompetencia.
Tal vez uno de los mejores equipos de la historia, y no ganó nada. 


Todo puede ser una ilusión óptica.


La justicia y la lucha contra la corrupción debe ser más dura.


Cuando el idealismo del 15-M se transformo en viejo marxismo-leninismo regalando promesas vacuas.


Elon Musk y el monstruo del pánico, o cuando la iniciativa personal hace avanzar la tecnología.

Europa política en la centuria de 1400. Aragón ya nunca volvió a ser lo que era.


El futuro como se predijo en el pasado.


La vida es asombrosa, como un Oso de agua.


STARMUS FESTIVAL. Leonov, Dawkins, May, Israelian, Kroto y Hawking. Un reconocimiento al merito en la divulgación científica, sin duda Carl Sagan hubiera estado allí. 


Puede ser cierto. 


Francia tiene la decisión que otros no tienen.

Files X vuelve.


Tal vez STARMUS FESTIVAL tenga en cuenta a Sheldon Cooper.


Yellow kid y el cómic.
En homenaje a Francia.

domingo, 30 de agosto de 2015

EL UNIVERSO ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS

Un libro de NEIL TUROK. Titulo original: The Universe Within, 2012 –House of  Anansi Press Inc., Toronto, Canadá.

Editado por Plataforma Editorial. 2015. Barcelona (Cómo no)
Las tecnologías de las que dependemos hoy en día se basan en descubrimientos del pasado.
La escuela de Atenas, Rafael (Urbino, 1483-Roma, 1520) Euclides, en primer plano a la derecha. A la izquierda: Pitágoras escribiendo ecuaciones en un gran libro. Anaximandro, por encima del hombro de Pitágoras, escribiendo en un cuaderno. Parménides está junto a Hipatia. 
Quinto Congreso Solvay sobre Electrones y Fotones, Bruselas, 1027. Una muestra del retraso científico en España; al menos  si hubiese sido sobre neurociencia Cajal estaría.
“La teoría general de la relatividad me parecía entonces, y todavía me lo parece, la mayor hazaña del pensamiento humano sobre la naturaleza, la combinación más asombrosa de penetración filosófica, intuición física y habilidad matemática. Pero sus conexiones con la experiencia eran escasas. Me atraía como una gran obra de arte que hay que admirar desde la distancia.” Max Born (Breslay, 1882-Gotinga, 1970)
La teoría M emplea las mismas matemáticas para describir asimismo todo lo que hay dentro del universo.

“…Dios es un matemático de un orden muy elevado y que usó matemáticas muy avanzadas para construir el universo.” Paul Dirac (Bristol, 1902-Florida, 1984) El Dios de Dirac es el mismo que el de Einstein o los antiguos griegos: el Dios que es la naturaleza y el universo.

¿Por qué surgió el universo del gran estallido (Big Bang) con un conjunto de leyes físicas que dieron origen a elementos pesados y permitieron la química compleja?


Todo cambia y nada perdura.


El físico teórico Neil Turok fue profesor en Princenton y Cambridge, colaborador de Stephen Hawking, con el que discrepa sobre el universo cíclico;  también con Lawrence Krauss (HISTORIA DE UN ÁTOMO) y Richard Dawkins (EL GEN EGOÍSTA) en cuestiones más filosóficas. Fue conferenciante en el STARMUS FESTIVAL de Canarias. Ahora es profesor en Canadá. 

miércoles, 1 de julio de 2015

EL FUTURO DE NUESTRA MENTE

Un libro de Michio Kaku, 2014. Editado por Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U., Barcelona. Título original: The Future of the Mind.

-“Mi premisa fundamental sobre el cerebro es que su funcionamiento —eso que a veces denominamos “mente”— es consecuencia de su anatomía y fisiología, y de nada más.”  Carl Sagan

-El plan estratégico de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency –Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, del Pentagono-) parece sacado de una obra de ciencia ficción: su “única regla es la innovación radical”. (NASA surgió de un proyecto iniciado por DARPA)

-“El verdadero signo de inteligencia no es el conocimiento, sino la imaginación” Albert Einstein

-“Siempre he defendido que, dejando aparte a los idiotas, los hombres no difieren mucho en intelecto, sino que solo se distinguen por su fervor y su capacidad de trabajo” Charles Darwin

-“La imagen que surge de estos estudios es que son necesarias diez mil horas de práctica para alcanzar el nivel de maestría que se espera de un experto de talla mundial en cualquier campo… En estudio tras estudio, ya se de compositores, jugadores de baloncesto, escritores de ficción, patinadores sobre hielo, pianistas de concierto, jugadores de ajedresz, consumados delincuentes o lo que sea, este número aparece una y otra vez” Daniel Levitin –neurólogo norteamericano.

-“Cuando dormimos, pasamos aproximadamente dos horas soñando y cada sueño dura de cinco a veinte minutos. En total, a lo largo de nuestra vida, pasamos unos seis años soñando.” Michiu Kaku.

-“No, no estoy interesado en crear un cerebro poderoso. Me conformo con uno mediocre, algo así como el cerebro del presidente de la Compañía Americana de Teléfonos y Telégrafos.” Alan Turing

-“Somos una civilización científica… lo cual significa una civilización en la que el conocimiento y su integridad son fundamentales. “Ciencia” no es más que una palabra latina que significa conocimiento… El conocimiento es nuestro destino. “ Jacob Bronowski

-“Cuando juego con mi gata, ¡cómo sé que no es ella la que está jugando   conmigo, en lugar de hacerlo yo con ella?” Michael de Montaigne

-“El Homo sapiens es una minúscula ramita. Pero nuestra ramita, para bien o para mal, ha desarrollado la más extraordinaria cualidad nueva en toda la historia de la vida pluricelular desde la explosión cámbrica. Hemos inventado la consciencia con todas sus consecuencias, desde Hamlet hasta Hiroshima.” Stephen Jay Gould


-“Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría.”  Sócrates


jueves, 1 de enero de 2015

Adiós asqueroso 2014. Bienvenido 2015.

Cuando estés mal, piensa que incluso algo tan jodido como 2014 también tiene su fin. 
Por su contribución al entendimiento de la naturaleza, un tributo 60 años después de su muerte.  
Recibiendo al Apolo XI, cuándo la tecnología parecía fútbol.


 Estamos solos, siempre estamos solos.


El único camino a las estrellas.


Recuerdos de grandes ratos de optimismo. Friends.


 Mirando a nuestra estrella.

El saber humano perdido en las estanterías.

Si naciste para martillo, del cielo te caen los clavos. 

Ni la abuela ni los niños son lo que parecen.
Ellos solo hablan del PODER.


Somos una pequeña raya entre millones y millones de rayas y de años.

 Tony Curtis y Jack Lemmon.
 Es más fácil predicar que dar trigo.
Stanley Kubrick jugando contra la Máquina.
 La Historia humana según Milo Manara.
 Diversidad y empatía.
Libertad de prensa no es lo mismo que autocensura y pesebres mediáticos.

Ellas salvan a la ciudad de Zaragoza de la mediocridad y el cazurrismo.
Los dialectos del alemán, algo ignorado en España (sobre todo en Madrid). El reconocimiento de la REALIDAD favorece a todos y perjudica al centralismo cultural y económico.

"Todo el mundo tiene un plan... hasta que suelto la primara hostia."

La dicotomía de la simplicidad de la tecnología que produce paro y miseria.

Bruce Springsteen y Pete Seeger. Se  nos fue parte de la historia del siglo XX.

De cómo se conjuga en Japón las necesidades de la ciudad y el respeto al patrimonio.

Si esta es la opción... apaga y vámonos. 

Peter Higgs y Stephen Hawings: herederos de la pensamiento de la Antigua Grecia. (no el de la de ahora)

Esta máquina rodea el odio y lo fuerza a rendirse.

 ¡Viva Homer Simpson!
Tú estás aquí. 

José Luis Violeta y Nino Arrúa. Son mi infancia.