Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2008

Lecturas recomendas: LAS BENÉVOLAS

Un libro de Jonathan Littell
Publicado por Círculo de Lectores (2006)

”La cultura no nos protege de nada. Los nazis son la prueba. Puedes sentir una admiración profunda por Beethoven o Mozart y leer el Fausto, de Goethe, y ser una mierda de ser humano. No hay conexión directa entre la cultura con C mayúscula y tus opciones políticas.” (Declaraciones de JONATHAN LITTELL en una entrevista)

“Hermanos hombres, dejadme que os cuente cómo ocurrió. No somos hermanos tuyos replicaréis, y nos importa un bledo. Y es muy cierto que se trata de una tenebrosa historia, aunque también edificante, un auténtico cuento moral, os lo aseguro.”
“Pese a mis fallos, que han sido muchos, no he dejado de ser de esos que opinan que las únicas cosas indispensables para la existencia humana son respirar, comer, beber, defecar y buscar la verdad. El resto es facultativo.”
“…la maquinaria del Estado está hecha de la misma aglomeración de arena deleznable que aquello que muele, grano a grano. Existe porque todo el mundo está de acuerdo en que exista, y lo están incluso, con gran frecuencia, y hasta el último minuto, sus víctimas. Sin los Höss, los Eichmann, los Goglidze, los Vychinski, pero también sin los guardagujas, los fabricantes de hormigón y los contables de los ministerios, un Stalin o un Hitler no son sino un odre henchido de odio y de terrores estériles.”
“Tampoco las palabras sirven para nada, desaparecen como el agua en la arena, y esa arena me llena la boca. Vivo, hago lo que es factible, eso es lo que hace todo el mundo, soy un hombre como los demás, soy un hombre como vosotros. ¡Venga, si os digo que soy como vosotros!”
(A LA SOMBRA DE LA SABINA: Este es el comienzo del libro, os recomiendo volver a leerlo una vez hayáis digerido el final)

“Dios no existe. Sólo existe Adolf Hitler, nuestro Führer, y el poder invencible del Reich alemán. Estamos reuniendo el mayor ejército de la historia de la humanidad. Los aplastaremos en pocas semanas.”


“¿Qué hombre sano de espíritu habría podido imaginarse nunca que iban a seleccionar a juristas para asesinar a personas sin juicio previo?

“Eso era lo que no conseguía yo captar: la oquedad, la absoluta falta de adecuación entre la facilidad con la que es posible matar y la tremenda dificultad que debe de haber en morir. Para nosotros, era otro asqueroso día de trabajo; para ellos, el fin de todo.”


“Tenemos que dar la impresión de que somos justos.”

“…,en donde un pasillo, un techo, una pared hacían las veces de línea del frente, en donde los combatientes se bombardeaban a ciegas con granadas, entre el polvo y el humo, en donde los vivos se asfixiaban entre el calor de los incendios, en donde los muertos estorbaban el paso en las escaleras, en los rellanos, en los umbrales de las viviendas, en donde se perdía del todo la noción del tiempo y del espacio, y en donde la guerra se convertía casi en un juego de ajedrez, abstracto y en tres dimensiones.”


“Döll mataba a gente, o mandaba a otros que la mataran, y, en consecuencia, es el Mal; pero en sí, era un hombre que se portaba bien con sus parientes, a quien no le importaban nada quienes no lo fueran y que, de propina, respetaba las leyes. ¿Qué más se le pide al hombre de a pie de nuestras ciudades civilizadas y democráticas?”


“Tenías una casa, vacas, latas de conserva. ¿Qué carajo viniste a hacer a nuestra tierra, pridurok?”


“Prefiero creer en la victoria antes de que me ahorquen”

“LE DAMOS A NUESTRO FÜHRER LAS GRACIAS POR TODO. DR. GOEBBELS”

jueves, 25 de septiembre de 2008

LA II GUERRA MUNDIAL EN CÓMIC

Un libro de Mark Bryant
Ilustraciones de Karl Arnold, Kem, Arthur Szyk, David Low, Russell Brockbank etc..
“EN MI PAÍS, TODOS PUEDEN SER FELICES, ¡PERO SÓLO A MI MAMERA¡”
Ilustración de Karl Arnold en la revista Simplicissimus, año 1932
Portada de la edición en castellano del año 2008


Portada original de la edición inglesa del año 2005; Franco en un coro memorable ¿No les gustó el chiste a los editores españoles?

TODOS DICTADORES. Kem, tarjeta de Navidad, diciembre de 1936.
Ilustración de Kem (Kimon Marengo 1904-1988) Mussolini como la loba de Rómulo y Remo, y los bebés fascistas: Hitler, Kemal Ataturk (Turquia), Metaxas (Grecia) y Franco, con el británico Oswald Mosley esperando su turno escalera en mano.


CÓMO VA LA COOPERACIÓN DE ALEMANES Y RUSOS
Ilustración de Kem de 1939



EL SUEÑO DE UN LOCO
Ilustración de Arthur Szyk (1894-1951) Nueva York, 1940. Hitler sentado en la alfombra de Der Untermensch (los infrahombres) con el Tío Sam y John Bull suplicando encadenados; hacia la izquierda, un soldado japonés, un mariscal alemán, Mussolini (con abanico nazi), Goering, Himmler, Laval (con Petain de títere) y Goebbels. En el trono de Hitler dice: Soy el Espíritu Santo.



“LOS CHICOS DEL CORO”
Dibujo de David Low en Julio de 1940. Hitler dirige a Stalin, Mussolini y Franco con su prensa como partitura.



“PARECE UN GRANO DE ARENA”
Chiste de Peter Arno (1904-1968) Londres, 1943.



Una portada de Arthur Szyk.
Un vampiro japonés bombardeando Pearl Harbor la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941.



“SUPONGO QUE TE DAS CUENTA DE QUE ESTÁS CONDUCIENDO POR EL LADO EQUIVOCADO DE LA CARRETERA.”
Dibujo de Russell Brockbank, en la revista Punch, Julio de 1944.




TINTA Y SANGRE
Ilustración de Arthur Szyk en 1944. El autor y sus personajes.



domingo, 13 de julio de 2008

Lecturas recomendadas: VIDA Y DESTINO


.- “El fascismo y el hombre no pueden coexistir. Cuando el fascismo vence, el hombre deja de existir, quedan sólo criaturas antropoides que han sufrido una transformación interna. Pero cuando es el hombre, el hombre dotado de libertad, razón y bondad, el que vence, es el fascismo el que muere y aquellos que se habían sometido a él vuelven a ser hombres.”
.- “Sagaidak comprendía estos asuntos mejor que nadie. Durante mucho tiempo había trabajado en un periódico; primero había dirigido la sección de información, después la sección de agricultura; luego, durante casi dos años, fue redactor del principal periódico de Kiev. Consideraba que el principal objetivo de su periódico era instruir al lector y no ofrecer sin análisis información caótica sobre los acontecimientos más diversos, a menudo fortuitos. Si el redactor jefe Sagaidak lo estimaba oportuno podía obviar cualquier acontecimiento: guardar silencio sobre una pésima cosecha, un poema ideológicamente poco apropiado, un cuadro formalista, una epizootia de ganado, un terremoto, el hundimiento de un acorazado, no ver la fuerza de una ola oceánica que de golpe había engullido a miles de personas, o un enorme incendio en una mina. A su modo de ver estos acontecimientos no tenían significado y, por tanto, no debían ocupar la mente del lector, el periodista o el escritor.”
.- “El tiempo se había demorado aquí y todavía corría el lobo gris….”
.- “La primera mitad del siglo XX será recordada como una época de grandes descubrimientos científicos, revoluciones, grandiosas transformaciones sociales y dos guerras mundiales.
.- “Antes de la guerra Guétmanov había estado al frente de una región. Pronunciaba discursos sobre la producción de ladrillos y la organización del trabajo de investigación científica en una filial del Instituto de Carbón, hablaba de la calidad de la cocción del pan en al fábrica de pan de la ciudad, de los defectos de la novela Llamas azules publicada en el almanaque local, de la reparación del parque de tractores, del inadecuado almacenamiento de las mercancías en las naves locales, sobre la epidemia de peste aviaria en los corrales de los koljoses.”
.- “A Lidia: pertenezco a la tribu de los asra, que mueren cuando aman” (N.del T.: Cita del poema de Heine, El asra.)
.- “-Ah, queridos amigos –exclamó de repente Madiárov-, ¿os imagináis lo que es la libertad de prensa? Una hermosa mañana después de la guerra abrís el periódico y en lugar de encontrar un editorial exultante, o la habitual carta de los trabajadores al gran Stalin, o un artículo acerca de la brigada de fundidores de obreros que han trabajado un día extra en honor a las elecciones del Sóviet Supremo, o las historias sobre los trabajadores de Estados Unidos que han acogido el nuevo año en una situación de desesperación por el paro creciente y la miseria, imaginad que encontráis… ¡Información! ¿Os imagináis un periódico así? ¡Un periódico que ofrece información!”
.- “La estepa calmuca parece triste y melancólica cuando se ve por primera vez, cuando vas el automóvil lleno de preocupación e inquietud y tus ojos siguen distraídamente las colinas emergiendo despacio en el horizonte para luego ser poco a poco engullidas…”
.- “….el amor se parece al carbón: cuando está candente, quema; cuando está frío, ensucia.”
.-“El hombre no entiende que las ciudades construidas por él no son parte integrante de la naturaleza”
.- “El antisemitismo nunca es un fin, siempre es un medio; es un criterio para medir contradicciones que no tienen salida”
.- “El misterio de los misterios de la guerra, su carácter trágico, consistía en el derecho que tenía un hombre de enviar a la muerte a otro hombre. Este derecho se basaba en la suposición de que los hombres iban a enfrentarse al fuego enemigo en nombre de una causa común.”
.- “Los seleccionados fueron alineados en filas de cinco, de cara al cartel que había sobre las puertas del campo: Arbeit macht frei.” (El trabajo os hará libres)