lunes, 16 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -XIII

Here Miami.
Hoy salimos de Florida City hacia Miami, primero recorremos el barrio de glamour de los años veinte de Coral Gables, con campos de golf públicos, mansiones, la puerta de Granada, aparcamos en la calle Aragón, recorremos el famoso hotel Bilmore y la pool Veneto. 
De allí vamos a Little Habana, cuadras de casas bajas y allí empieza a descargar la tormenta tropical, litros y litros, nos refugiamos en un kentaky, ante la situación optamos por pasar la tarde en un outlet del norte de la ciudad.
Luego búsqueda del hotel en las inmediaciones del aeropuerto, lluvia, cientos de autopistas y todos los coches del mundo.
From Miami.


13 day.

domingo, 15 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -XII

Here Florida City.
Hoy hemos salido de Cayo Largo, junto a nuestro hotel en el embarcadero trasero está el barco de la película "la reina de África", lo vemos y vamos al norte de Cayo Largo, donde un club privado nos impide ver el mar.
Por las tarde recorremos Cayo Vizcaíno, pasamos por el club de tenis Cartom y vemos las lujosas mansiones de la isla. Luego vuelta a Florida City por la atascada autopista de Miami.
From Florida City.

12 day

viernes, 13 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -XI


Here Key Largo.
Salimos de Florida City para recorrer los 200 km que hay hasta Key West, es una carretera impresionante, con 42 puentes, uno de 7 millas, paisaje increíble.
Visitamos la turística Key West, repleta de turistas, con el southerm point de USA, 90 millas to Cuba.
A la vuelta baño en Bahía Honda y hotel en Cayo Largo.
Firm Cayo  Largo.
Fecha: 13/11/2015 8:25
Asunto: 11day.





LA FLORIDA: Guía de un viajero -X

Here Florida City.
Salimos de Florida City hacia Flamingo en el interior del parque Everglades, recorremos miradores y hacemos trails, avistamos aves, peces, anfibios, tortugas y hasta una serpiente.
Por la tarde visita a una granja de aligator y paseo en airboat.
From Florida City.

Fecha: 13/11/2015 8:15
Asunto: 10 day.


jueves, 12 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -IX

El Parque Nacional de los Everglades en Florida tiene una extensión de 6.104 kilómetros cuadrados, y sólo representa el 20% de la extensión original del humedal. Everglades, cuya traducción podría ser "ciénagas eternas", fue conocido por los españoles como Cañaveral de La Florida.
Here Florida City.
Salimos de Naples dirección Everglades, llegamos a Everglades City, pequeña ciudad entrada del parque, recorremos en barco la zona marina entre islas de manglares, observamos Águilas pescadores y delfines, no así maratones que también habitan estas aguas.
Recorremos por senderos la zona inundada y repleta de hierbas serrucho, es como un río de 13 km de ancho y poca profundidad. Donde habitan zancadas, serpientes, aligator y demás fauna.
Form Florida City.

Asunto: 9 day.



martes, 10 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -VIII

Here Naples.

Salimos de Fort Myers hacia la cercana isla de Sanibel, para ello tenemos que cruzar un impresionante puente. Ésta es una isla repleta de manglares, playas de arena blanca y una gran riqueza faunística, avistamos un aligátor en nuestro recorrido a pie por el trail. Nos bañamos en el mar caribe y abandonamos esta isla para ir a Naples, luego visitamos un grandísimo mall outlet.
From Naples


Fecha: 9/11/2015 23:16
Asunto: 8 day


Here Naples.
Hoy día visitando la isla de Sanibel, reserva natural de gran belleza, playas fabulosas y un gran número de aves.
Carretera a Naples.

From Naples. 
Fecha: 9/11/2015 23:16

Asunto: 8 day

LA FLORIDA: Guía de un viajero -VII

Here Fort Myers. 
Salimos de la ciudad de Saint Peterburgo situada en la península de la bahía de Tampa, hay poca actividad en el supuesto centro. En los jardines contiguos al club de yates hay una exposición de coches antiguos, visitamos el puerto.
Nos dirigimos a Brentom donde está la prestigiosa Academia de Tenis de Boliteli, de dónde salieron Agasi, Sampras, las Williams, Sharapova, etc.
Después llegamos a Sarasota, que lejos de ser un pueblo costero es una gran ciudad con múltiples galerías de arte y anticuarios.
Acabamos en Fort Myers. 
From Fort Myers.


Fecha: 9/11/2015 23:03
Asunto: 7 day

domingo, 8 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -VI

Here Saint Peterburgo.
Salimos de Tampa temprano hacia la localidad de Lakeland, ciudad a unos 60 km dirección Orlando. Aquí está el College Southwest of Florida, Universidad con edificios diseñados por Lloyg Wright, paseamos por el campus, entramos en aulas y cafeterías.
Volvemos a Tampa, a la zona de Ybor city, zona industrial tabaquera fundada y promocionada en el siglo XIX por Vicente Martínez Ybor, industrial tabaquero que vino de Cuba, hoy reconvertido en animados locales de bebidas y de comidas.
Nos dirigimos al distrito financiero de Tampa con edificios de Bancos y lujosos hoteles, paseamos por el paseo por el río hacía la bahía.
Después vamos hacia la península de la bahía de Tampa, a la localidad de Saint Peterburgo, para ello hay que cruzar con un inmenso puente toda la bahía.


From Saint Peterburgo.

08/11/2015 -6 day


LA FLORIDA: Guía de un viajero -V

Here Tampa.
Salimos del hotel de Savannah a la desmbocadura del río Savannah, playas inmensas a lo largo y a lo ancho, poca gente, algún colegio de visita escolar. Desde allí se puede ver la costa del Estado vecino de Carolina del Sur.
Nos dirigimos con ligera lluvia a Tampa por la autopista 95 S, tres carriles y redeada de inmensos bosques, cuando no hay bosque hay marisma, solamente llegando a Tampa encontramos alguna granja y algún cultivo, después de 583  km llegamos cansados.
From  Tampa. 09/11/2015 1:31 

-5 day

viernes, 6 de noviembre de 2015

GEORGIA: Guía de un viajero -IV


Here Savannah.
Salimos con lluvia de San Agustine por la autopista 95 North, paseamos por Jacksonville y tras tres horas de viaje entre bosques, ni rastro de campos de cultivo, llegamos a Savannah (Georgia).
Savannah con 313.000 habitantes en su área metropolitana es una ciudad amable y tranquila, con un casco urbano de casas sureñas de dos pisos y buhardilla, tanto en madera como en ladrillo.
Robles gigantescos y centenarios habitan en sus tranquilas calles y en sus veintíuna plazas, es una tarde nublada, temperatura ideal para pasear.
Todavía quedan calabazas de Halloween en las entradas de las casas, algunas con faroleras de cristal y llama de gas como en Nachez. 
El tiempo pasa despacio en sus calles, pero en la zona portuaria del río Savannah hay un cierto ajetreo de colegios y visitantes jubilados de algún estado cercano.
Las fachadas conservan con dignidad la pátina del paso de los años que aquí tanto les gusta y admiran.
From Savannah.

Fecha: 5/11/2015 22:11 Asunto: 4 day.







jueves, 5 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -III

Here Daytona Beach.
Salimos del Daysinn con calor a la playa de Daytona Beach, inmensa playa, ancha, larga hasta el horizonte con neblina, la ligera lluvia no nos para.
Walking from the maritime walk, after shoping y driving to Saint Agustine.
Saint Agustine city the oldest city of USA.
Recorremos el castillo de San Marcos y la ciudad antigua.
From Saint Agustine.
4/11/2015 18:41
Asunto: 3 day.




LA FLORIDA: Guía de un viajero -II

Here Cocoa Beach.
Ayer salimos de Cocoa Beach dirección cabo Cannaveral, calor y humedad, impresionante recorrido por la base contemplando las diversas zonas de lanzamiento, en zona turística buenísimos audiovisuales y espectacular museo con el transbordador Atlantis, aquí todo es automático y a la última en tecnología, hasta el restaurante, muchisímo mejor que Houston. Después de ocho horas en la base nos vamos a Daytona Beach.

From Daytona Beach. 
4/11/2015 18:30 








miércoles, 4 de noviembre de 2015

LA FLORIDA: Guía de un viajero -I



Here Cocoa Beach.

Hemos salido de Boca Ratón un the morning, hay mucho tráfico y a media mañana llegamos a Palm Beach pequeña ciudad con joyerías, boutiques y tiendas de antigüedades, coches carísimos americanos y europeos como salidos del concesionario. Tranquilidad, spa and boutique to pet, hot, sun and wet.

Después visitamos el famoso hotel The Rockers, hotel de lujo y millonarios, tiendas caras y coches impresionantes, paseamos por canchas de tenis.
Por la tarde baño en el Atlántico y llegada a Cocoa Beach sede de la gran tienda del surf de Ron Jon.
Villas caras, lagos, embarcadero y yates de lujo, de ver y luxury.
Form Cocoa Beach. 4-11-2015

viernes, 30 de octubre de 2015

El renacer de la Ciencia Ficción Realista.

La luna Europa

GRAVITY, INTERSTELLAR, THE MARTIAN, EUROPA REPORT. La descendencia de 2001 A SPACE ODYSSEY.

Tripulación de Europa One

 EUROPA REPORT, en España titulada EUROPA ONE, es sin duda la menos conocida de las cuatro y también la de menor presupuesto, el solo sueldo de cualquiera de los protagonistas de las otras tres doblará o triplicará el coste total de EUROPA REPORT. Fue dirigida por Sebastián Cordero en 2013, y protagonizada por Christian Camargo, Anamaria Marinca, Michael Nyqvist (uno de los protagonistas de la saga Millennium)  Daniel Wu, Karolina Wydra y Sharlto Copley. El argumento gira alrededor un viaje espacial a Europa, uno de los satélites de Júpiter. Los astronautas pierden la comunicación con la Tierra, pero continúan con la misión y se posan sobre el hielo de Europa, los problemas surgen cuando perforan la superficie y detectan una serie de misteriosas anomalías. La historia concluye paradójicamente, en parte fracasa y en parte triunfa.

Arqueología en Marte

Control de Vuelo

Repetición de la rueda gravitacional de Arthur C. Clarke

Paisaje de Jordania, una gran localización.

THE MARTIAN es una película de 2015 del gran Ridley Scott (Blade Runner, Alien y un largo etc..) Con un reparto de lujo: Matt Damon interpretando a un náufrago en Marte,  Jessica Chastain como la capitana que lo rescatará, la guapísima Kristen Wiig de portavoz de la NASA, Jeff Daniels como un director de la NASA muy verosímil, y  Sean Bean (en un papel que no tiene nada que ver con JUEGO DE TRONOS o EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, que la citan, tal vez a modo de chiste referido a Bean, puede que no), también Michael Peña, Kate Mara, Sebastian Stan, Aksel Hennie, y Chiwetel Ejiofor. Es una actualización de Robison Crusoe en el planeta Marte, una lección de supervivencia entre los bellísimos paisajes de Jordania.

Obreros del espacio

Comienzan los problemas

El síndrome Kessler

Una fotografía alucinante

GRAVITY fue dirigida en 2013 por Alfonso Cuarón. La protagonizan Sandra Bullock y George Clooney, en papeles que no hubiera pensado que les pudiesen encajar tanto, una demostración de que ser una estrella en Hollywood no es sinónimo de una simple cara guapa. Narra una EVA fuera del transbordador espacial Explorer (ficticio) para reparar el telescopio espacial Hubble (otra vez) entonces se produce el llamado síndrome de Kessler (del que ya hablamos en el post sobre PLANETES) y ahí comienza una carrera por la supervivencia, algo que se repite en THE MARTIAN y EUROPA REPORT. No cabe duda que la conquista del espacio (en bellas palabras de los 70) traerá sinsabores, éxitos y fracasos; pues no es ciencia en un laboratorio impoluto, es aventura y la aventura se abrillanta con sangre. Todas estas películas son apología de esos sacrificios que serán necesarios, será la realidad.

Anne Hathaway y Matthew McConaughey

El agujero de gusano

Crisis medioambiental

Caminando por otro mundo

Un aire de gran película


INTERSTELLAR es de 2014, y la dirigió Christopher Nolan,   y la protagonizan Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain y Michael Caine.  Después de una crisis medioambiental en nuestro planeta, la humanidad decide enviar una misión a un agujero de gusano en busca de una nueva Tierra. El físico teórico Kip Thorne tuvo que ver mucho con el guion de la película, y se nota. Es tan correcta desde el punto de vista científico como las anteriores, con sus aciertos y sus errores, con su fantasía y su coherencia,  pero si en algo les gana a las demás es en profundidad, es una obra trascendente. Cuando estamos tratando de la investigación en el espacio, de la búsqueda de respuestas, del conocimiento de lo desconocido, estamos hablando de temas trascendentes. Como hicieron Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke en 2001: A Space Odyssey.

No es una captura de la película

El monolito en la Luna

Como hace millones de años
Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick

H.A.L. lee los labios


Un truco muy logrado

Con imagenes como esta Kubrick hizo una obra maestra 

Cuando la fotografía supera a las palabras

La publicidad del arte

Ahí está H.A.L.

La deidad sobre la Tierra

 Interstellar y 2001 o Nolan y Kubrick
-En trascendencia igualan, aunque la obra de Nolan se congratule con el espectador, mientras que Kubrick no da concesiones para facilitar su comprensión. 
-Una película negra y otra blanca. 
-La verosimilitud en el comportamiento de los cosmonautas es más plausible en 2001, el proceso de selección para una misión de estas características debería de ser extremadamente exigente, mientras que en INTERSTELLAR son parte del problema. 
-La inteligencia artificial: en THE MARTIAN, GRAVITY o EUROPA REPORT ni aparece, tal vez por qué es más inverosímil viajar hasta un agujero de gusano que a la órbita terrestre, Marte o Júpiter. En la obra de los Nolan, la I.A. parece algo convencional, mientras que en la de Kubrick-Clarke es una propuesta para el debate, como también hizo Steven Spielberg con Inteligencia Artificial, basada en una idea de Kubrick. 
-La música de Hans Zimmer en INTERSTELLAR no es el Danubio Azul, pero es buena. 
-He de reconocer que 2001 la vi siete o ocho veces en pantalla grande y leí la novela; INTERSTELLAR solo una vez y en pantalla pequeña. 
-INTERSTELLAR es una película lacrimógena, la relación familiar juega un papel fundamental, me recordó a EL HOMBRE DEL BICENTENARIO.
-Los actores: Nolan recurre a estrellas, que además de serlo, son pedazos de actores. Kubrick  gastó poco del presupuesto en ellos, se lo gastó en decorados y maquetas.
-Perderse en la trama: en eso son similares, la de Nolan por las diferentes expediciones y las cuestiones de física pura, la de Kubrick por el poco dialogo, pero creo que aun así resulta más clara.
-INTERSTELLAR no es rompedora, es una película de final feliz y con un tono de aventura personal. 2001 tiene un final imaginativo y aunque se planteó como “La Conquista del Oeste”, (entiéndase del Espacio) los personajes son meros eslabones en una historia mayor.
-Se puede imaginar 2001 con efectos digitales, con los medios de 2015 y no de 1967, perdería parte de su encanto y ganaría en matices y perfección. Estoy seguro que Kubrick hubiera preferido las imágenes por ordenador.
Las dos, o las cinco, más nuevas o más viejas, con mayor o con menor presupuesto, son las películas que vuelven a la esencia del cine, a la esencia de lo asombroso, de la imaginación, del avance y de la fascinación. Eso es el cine, porqué el cine nació de la ciencia y acabó en una  barraca de feria.