sábado, 1 de noviembre de 2014

CÓMO LA VIDA IMITA AL AJEDREZ

Un libro de: Garry Kaspárov
Título original: How Life Imitates Chess

Editado en castellano por: Random House Mondadori S.A. -2007- con sede en Barcelona, obviamente.
Garri Kímovich Kaspárov (Га́рри Ки́мович Каспа́ров) (Bakú, Unión Soviética, hoy Azerbaiyán, 13 de abril de 1963) Gran Maestro de ajedrez, político y escritor ruso. Fue Campeón del mundo de ajedrez de 1985 a 2000. 


Boris Spaski
pág.-42.-“El estratega empieza con un objetivo para un futuro lejano y  trabaja retrocediendo hasta el presente”

Bobby Fischer

44.- La apertura Ruy López, famosa por sus maniobras posicionales. El nombre proviene de un sacerdote y ajedrecista español del siglo XVI, y se conoce con el sobrenombre de “la tortura española” por su eficacia demoledora.

72.-“Los ordenadores no sirven para nada. Solo son capaces de proporcionarnos respuestas” Pablo Picasso.

Anatoli Karpov

78.- …como las predicciones de los meteorólogos, cuanto más alejadas en el tiempo, menos precisos son los cálculos. Interviene la incertidumbre y el azar…

78.- En el ajedrez ambos jugadores conocen todos los elementos, en la política no.

Garry Kasparov
131.-En los conceptos de la vida real no existe el jaque mate. Un ejército puede seguir luchando sin generales. (Nota de ALSDLS: no suele ocurrir, alguien asume el mando o se para la guerra)

151.-La segunda ley de la termodinámica es aplicable en el ajedrez (Nota de ALSDLS: y en cualquier otra circunstancia del universo, me temo)

Vladimir Kramnik
169.-La variación Zaitsev de la Ruy López es el último sistema importante reconocido como tal que se introdujo en el juego a mediados de la década de 1970.

171.-“Para sobrevivir hay que seguir evolucionando”

Viswanathan Anand
179.-Los primeros grandes jugadores surgieron en Italia y en España, en pleno renacimiento. Lucena, autor del manual del juego del ajedrez más antiguo que se conserva, estudiaba en la Universidad de Salamanca en 1497. El cambio del poder de la reina se produjo en Valencia a finales del siglo XV, y rápidamente se extendió por el resto del mundo.


275.-El debate naturaleza versus educación. (Nota de ALSDLS: genes versus neuronas que diría Ramón J. Sender. Hardware versus Software diría Steve Jobs)


Magnus Carlsen


277.- Hombre versus máquina. IBM Deep Blue (Nota de ALSDLS: la opinión de Kasparov es de parte interesada, y entiendo que con poca perspectiva histórica)


321.-Alfred de Vigny escribió que la historia es una novela escrita por la gente.


Kasparov vs Deep Blue
IBM Deep Blue. Una supercomputadora para ganar al ajedrez a un humano. La primera que venció una partida a un campeón del mundo en activo el 10 de febrero de 1996, aunque Garry Kaspárov ganó las siguientes partidas del torneo, derrotando a Deep Blue por 4-2. Una nueva versión, llamada Deeper Blue jugó un nuevo torneo contra Kaspárov en mayo de 1997, ganando el encuentro a 6 partidas por 3½-2½, lo que lo convirtió en la primera computadora en derrotar a un campeón del mundo vigente en un torneo stándar. El hardware de Deep Blue calculaba 200 millones de posiciones por segundo. En su tiempo fue el 259º superordenador más potente del mundo. El programa estaba escrito en leguaje C, con un sistema operativo UNIX de IBM.
  

jueves, 16 de octubre de 2014

Grandes Series: PLANETES

Planetes ( プラネテス  griego antiguo : πλάνητες )


Es una serie japonesa  de ciencia ficción hard, basada en un cómic manga escrito e ilustrado por Makoto Yukimura .
Se adaptó para televisión en 26 episodios de 25 minutos, emitidos por la NHK (la TV pública de Japón) desde octubre de 2003 a abril de 2004.
El argumento gira en torno a un equipo de astronautas que se dedican a recuperar  desechos espaciales en el año 2075.


La historia de Planetes tiene lugar en un futuro próximo. Planetes tiene una representación muy realista del espacio y de los viajes espaciales. Por ejemplo: los ambientes de ingravidez, las naves espaciales no hacen ruido en el vacío, los astronautas sufren enfermedades como el envenenamiento por radiación , la descompresión , cáncer , huesos frágiles y enfermedades mentales generadas por el aislamiento en el espacio; una de los  personajes ha nacido en la Luna, y a los 12 años ya tiene la altura de una adulta debido a vivir a 1/6 de la gravedad terrestre.


La secuencia de apertura es un homenaje a los grandes logros en la aventura espacial, desde Robert Goddard, al cohete V-2 , el Sputnik 1 , la perra Laika, la nave espacial Vostok , el Apollo 11 , el Skylab , la Mir , ISS -Estación Espacial Internacional- y el Space Shuttle Endeavour. También abundan las referencias a los primeros pioneros en los cohetes, como Konstantin Tsiolkovsky , Robert H. Goddard , Wernher von Braun y Hermann Oberth.



La necesidad de la recuperación de los desechos espaciales es un debate actual, y tal vez un problema que aparecerá en un futuro no tan lejano.



La versión estadounidense de los DVD’s presenta entrevistas con dos científicos de una auténtica Sección de Desechos Orbitales de la NASA: afirman que en realidad es poco probable que se puedan recoger, pues  la tecnología es muy cara y sofisticada para pocas cantidades y materiales tan pequeños. 



Uno de los directores de la Sección de Desechos Orbitales de la NASA fue Donald J. Kessler, el científico que propuso la existencia del síndrome de Kessler.
-El síndrome de Kessler es un escenario en el cual el volumen de basura espacial en Órbita Baja Terrestre sería tan alto que impactarían con mucha frecuencia con más basura, creándose así aún más basura y mayor riesgo de impacto contra otros objetos. Mientras que el número de satélites en órbita crezca y los viejos se mantengan en órbita, el riesgo de este escenario de colisiones en cascada aumenta) 
-El principio de la película Gravity (Alfonso Cuarón, 2013) trata sobre el síndrome Kessler.



La agencia espacial japonesa JAXA sirvió como consultor técnico para la serie. Se nota.



Hachirota "Hachimaki" Hoshino ( 星野八郎太 Hoshino Hachirōta) es el protagonista. Todos le llaman "Hachi" o " Hachimaki " ( ハチマキ? , literalmente, "cinta en la cabeza" como las de los pilotos Kamikaze) Es un tipo temerario y poco cerebral, tiene problemas afectivos, especialmente en asuntos amorosos. 



Ai Tanabe ( 田名部愛 Tanabe Ai  ) es una novata  en la Sección de Escombros Espaciales. La co-protagonista, idealista y romántica, su relación con Hachi es el nexo común de los episodios de la serie. Una trama bien conseguida.



Fee Carmichael ( フィー·カーマイケル Fi Kāmaikeru ) La capitana norteamericana y fumadora. Recuerda a la Leela de Futurama.



Yuri Mihairokov ( ユーリ·ミハイロコフ Yuri Mihairokofu  , Юрий Михалков  ) es un ruso miembro del equipo. Varios años antes de los acontecimientos de la historia, él y su esposa viajaban en un avión estratosférico, cuando un tornillo colisiona con la nave y causa la muerte de la esposa de Yuri. A raíz de ese accidente, se hace necesaria la recogida de restos espaciales si la humanidad quiere continuar su aventura en el espacio.


Es fácil de encontrar:

domingo, 21 de septiembre de 2014

Una de COVER

En recuerdo de J.A. Labordeta.

El COVER es un arte poco valorado. Al parecer,versionar a otro autor  sitúa al músico que lo hace unos cuantos  escalones por debajo del propio creador. Siempre es mejor el original, piensan muchos. Dónde va usted a comparar. Sin embargo la historia de la música popular es la historia de interpretar canciones que otros compusieron y que en la mayoría de los casos nadie recuerda el nombre del autor original. Eso es la tradición, esa es la victoria de la obra sobre el mercantilismo. Creo que el arte debe ser bueno por sí mismo, sin firmas, y sí no es así, no lo es, es simplemente  otro producto más del consumismo, de la industria de la subvención, de la demagogia cultureta de unos cuantos jetas de todos los colores.

Esto es un Cover de sí mismo. El autor mejorando su tema. Born in the USA, del álbum doble Live in New York, 2001,  casi irreconocible y sin embargo embriagador. Un ejemplo de cómo Bruce Springsteen puede llegar a versionarse hasta el infinito. 
Amy MacDonald. Cover de Dancing in the Dark, con The German Philharmonic Orchesta en 2010. Sencillamente perfecta.
El video promocional de Dancing In The Dark, 1984 de Bruce Springsteen. Para ver las diferencias, y como se puede leer un tema e incluso mejorar. Al final sale Courteney Cox –la de Friends- actuando como una groupie bailona.



 Aragón Blues de Puturrú de Fúa. Un ejemplo de pedazo de versión. Apareció en el disco coral en homenaje a J.A. Labordeta titulado  Tú y yo y los demás, 1991. Balanceándose entre la ironía, la parodia, la imitación, la reinterpretación a ritmo de blues clásico,y la genialidad del inigualable Curro Fatás.




Desgraciadamente no son demasiadas las versiones de los temas de José Antonio Labordeta. Y sobre todo tan buenas, a parte del Aragón Blues de Puturrú de Fúa, la otra, en mi opinión, es otro blues: Zarajota Blues de Ixo Rai. Son temas maravillosos y atinados en la filosofía cover. El resto… creo son temas mejorables. Ni el concierto homenajeando al abuelo que se grabó en  1999 dentro de los Festivales de Pirineos Sur  -todos los veranos en el auditorio de pantano de Lanuza, en la Bal de Tena- se tituló “Nueva Visión” y lo editó PRAMES en forma de libro-disco, recuerdo que fue una idea auspiciada por el inefable Plácido Serrano. Excepto Aqueras montañas, cantada por el propio José Antonio,  Zarajota con Ixo Rai, y el poema final de J. Pardinilla, el resto de las versiones son una pena.  En realidad no son ni versiones,  son reinterpretaciones musicales que modifican el compás melódico, y lo único que conservan del original es la letra y el titulo. Eso no es un Cover, no es una versión, no es un traslación musical de una canción digerida y recreada, es otra cosa. 


Los otros trabajos que se han grabado tampoco me convencen del todo, lo siento. Ni el LABORDETA CLÁSICO, una fotografía de la portada encabeza el post; ni el de María José Hernández titulado LAS UVAS DULCES, con preciosos poemas como Rosa Rosae, Guárdate, o Mar de Amor

lunes, 25 de agosto de 2014

Grandes Series: Person of Interest


“Te están vigilando.”

...una máquina que te espía  todos los días a todas horas ...
 “El Gobierno tiene un sistema secreto.”


“Una máquina que te espía todos los días a todas horas.”


“Diseñé la máquina para detectar actos de terrorismo, pero lo ve todo.”


“Cuanto más alto estás, más difícil es diferenciar a los buenos de los malos.” 


“Por si no lo sabían… gobernar un país es un negocio.” (3x20 - Beneficios por matar)


“Te están vigilando. El gobierno tiene un sistema secreto: una máquina que te espía cada hora de cada día. Lo sé porque yo la construí. Diseñé la máquina para detectar actos de terrorismo, pero lo ve todo. Crímenes violentos que involucran a la gente común, la gente como usted. Crímenes que el gobierno considera irrelevantes. Ellos no actuarían, así que decidí hacerlo yo. Pero necesitaba un socio, alguien con las habilidades para intervenir. Perseguido por las autoridades, trabajamos en secreto. Nunca nos encontrarás, pero víctima o agresor, si su número aparece... te encontraremos.” (Apertura voz en off por Harold Finch)


Pregunta: —La serie se rueda en Nueva York, una ciudad vigilada donde hay cámaras en cada esquina, ¿le sorprendió tanta seguridad?


Respuesta de JIM CAVIEZEL: —A mí las cámaras no me preocupan, ni me sorprenden. Lo que realmente me preocupa son los neoyorquinos. Cuando estoy golpeando a alguien en la calle, rodando la serie, me pregunto por qué no miran. Siento que en Nueva York lo ven todo demasiado normal, nada llama su atención. 



La realidad supera a la ciencia ficción.

Grandes Series: Mad Men






Fotografía publicitaria de los años 50, el gusto por la calidad. Mad Men tiene esa impronta.

Otra fotografía publicitaria de los años 50, la serie se inspira en este look.

domingo, 20 de julio de 2014

Grandes series: THE NEWSROOM


 "—— ¿Que hace a Estados Unidos el mejor país del mundo?
 ——Y sí... usted, chica de la fraternidad. Sólo en caso de que vayas accidentalmente a una cabina de votación un día, hay algunas cosas que  debes saber, y una de ellas es: que no hay absolutamente ninguna evidencia para apoyar la afirmación de que somos el mejor país del mundo. Estamos en la posición 7 de alfabetización, 27 en matemáticas, 22 en ciencias, 49 en esperanza de vida, el 178 de  mortalidad infantil, tercero en el ingreso familiar promedio, el número 4 en  fuerza de trabajo, y el número 4 en las exportaciones. Somos líderes en el mundo en sólo 3 categorías: número de ciudadanos presos por habitante, número de adultos que creen que los ángeles son reales, y el gasto en defensa, donde pesamos más que los siguientes 26 países juntos, 25 de los cuales son aliados. Ahora, nada de esto es culpa de un estudiante universitario de 20 años de edad. Pero, sin embargo, es sin duda miembro de la peor generación que ha existido nunca. Así que cuando usted pregunta, "¿qué hace por nosotros, el país más grande del mundo?" No sé sabe de qué coño estás hablando. Desde luego que antes lo solíamos ser. Nos poníamos en  pie para lo que era correcto. Luchábamos por razones morales. Luchábamos por las leyes, abatimos leyes por razones morales. Libramos guerras en la pobreza, no contra  los pobres. Nos sacrificábamos. Nos importaban nuestros vecinos. Hemos construido grandes cosas, hicimos grandes avances tecnológicos, exploramos el universo, curamos las enfermedades, y creamos los más grandes artistas, y la mayor economía del mundo. Llegamos a las estrellas, actuando como hombres. Aspiramos a la inteligencia, no al menosprecio, y no nos hizo sentir inferiores. No identificamos a nosotros mismos por quien votamos en nuestra última elección. Y nosotros no... no nos asustamos tan fácilmente. Hemos sido capaces de ser todas estas cosas, y de que  hacer esas cosas, y se nos informaba de esas cosas. Había hombres grandes, hombres que eran venerados. El primer paso en la solución de cualquier problema es reconocer que hay uno. América no es el mejor país del mundo. ¿Es suficiente?"
(Will McAvoy a una estudiante de periodismo. Ep.1x01)



"—Buenas noches. Soy Will McAvoy. Esto es Noticias Noche, y este era un fragmento de Richard Clarke, ex jefe de contraterrorismo del presidente George W. Bush, testificando ante el Congreso el 24 de marzo de 2004. Americanos les gustó ese momento. Me gustó ese momento. Los adultos deben hacerse responsables por el fracaso. Y así, esta noche estoy empezando este noticiero relacionando las disculpas del Sr. Clarke con el fracaso del pueblo estadounidense. El fracaso de este programa durante el tiempo que he estado a cargo del mismo para informar y educar al electorado estadounidense. Quiero que quede claro que no me disculpo en nombre de todos los periodistas de la televisión, ni tampoco de todos los periodistas de la televisión a los que les debo una disculpa. Hablo por mí mismo. Yo era cómplice de un choque de trenes lentos y repetidos, y no reconocido y que no modifica los fracasos  que nos han traído hasta aquí. Soy un líder en una industria que interviene en los resultados electorales, promocionado el miedo, creando controversia, y no informó sobre los cambios tectónicos en nuestro país. Desde el colapso del sistema financiero a las verdades acerca de lo fuertes que somos, y  a los peligros que realmente nos enfrentamos. Soy un líder en una industria mal dirigida que llama su atención con la destreza de Harry Houdini al enviar cientos de miles de nuestros valientes hombres y mujeres jóvenes a la guerra sin la debida diligencia. La razón por la que  fallamos no es un misterio. Investiguemos en las votaciones. En la infancia de la comunicación de masas, el Colón y Magallanes del periodismo televisivo, William Paley y David Sarnoff, bajaron a Washington a un acuerdo con el Congreso. El Congreso permitiría a las redes incipientes uso gratuito del espacio radioeléctrico de propiedad de los contribuyentes a cambio de un servicio público. Ese servicio público sería una hora de tiempo de aire a un lado todas las noches para la difusión de información, o lo que ahora llamamos el Noticias Noche. El Congreso, incapaz de anticipar la enorme capacidad de la televisión, entregó los consumidores a los anunciantes, no incluyó en su oferta el único requisito que habría cambiado nuestro discurso nacional inconmensurablemente para mejor. El Congreso se olvidó de agregar que en ningún caso podría incluir publicidad durante la transmisión de información. Se olvidaron de decir a los contribuyentes que a cambio de darles las ondas de forma gratuita y durante 23 horas al día, obtendrían un beneficio, por una hora cada noche que trabajen para nosotros. Y ahora los noticieros de la red, anclados en la historia por los periodistas -honestos a Dios con nombres como Murrow y Reasoner y Huntley y Brinkley y Buckley y Cronkite y Rather y Russert - Ahora tienen que competir con alguien como yo. Un anclaje de cable que está en el mismo negocio exacto como los productores de Jersey Shore. Y que el negocio era bueno para nosotros, pero News Night es dejar de fumar para que los negocios en estos momentos. Puede venir como una sorpresa para usted que algunos de los más grandes periodistas estadounidenses de la historia están trabajando en este momento, mentes excepcionales, con años de experiencia y una devoción inquebrantable de informar las noticias. Pero estas voces son una pequeña minoría ahora y que no tienen ninguna posibilidad contra el circo cuando el circo llega a la ciudad. Están superados. Voy a dejar el circo y cambiar de equipo. Me voy con los chicos feos. Estoy conmovido de que todavía piensan que pueden ganar y espero que me puedan enseñar una o dos cosas. A partir de ahora, vamos a estar decidiendo lo que sucede en nuestro aire y cómo se presenta a usted basado en la simple verdad de que nada es más importante para una democracia que un electorado bien informado. Nos esforzaremos para poner la información en un contexto más amplio, porque sabemos que muy pocas noticias nacen en el momento en que viene a través de nuestro alambre. Vamos a ser  el campeón de los hechos y el enemigo mortal de la insinuación, la especulación, la hipérbole, y el sinsentido. No somos camareros en un restaurante de las historias que usted pidió de la manera que les gusta que se las preparen. Tampoco somos sólo ordenadores de la dispensación de los hechos porque las noticias sólo son útiles en el contexto de la humanidad. No voy a hacer ningún esfuerzo para someter mis opiniones personales. Voy a hacer todo lo posible para exponer las opiniones informadas que sean diferentes a las mías. Usted puede preguntarse ¿quiénes somos nosotros para tomar estas decisiones?. Estamos Mackenzie McHale y yo. Señorita McHale es nuestro productor ejecutivo. Ella calcula las referencias de los recursos de más de 100 periodistas, productores, analistas, técnicos, y sus credenciales son fácilmente disponibles. Soy el editor de Noticias Noche y tomo la decisión final sobre todo lo visto y oído en este programa. ¿Quiénes somos para tomar estas decisiones? Somos la élite de los medios. Estaremos de vuelta después de esto con la noticia."


En el último capítulo de la segunda temporada -2x09 Noche electoral. Parte II- Will McAvoy (Jeff Daniel) invita como comentarista experta en los resultados electorales a la antigua jefa de campaña del candidato republicano a la presidencia Mitt Romney (que perdió las elecciones de 2012 contra Barak Obama) La invitada hace repreguntas (algo impensable en las televisiones españolas)  a McAvoy –viejo militante del Republican Party-  le cuestiona su republicanismo y si lo usa para legitimar sus denuncias al Tea Party –el ala conservadora del Partido-  la contestación es la siguiente:

"No, me llamo a mí mismo un republicano porque soy uno. Creo en las soluciones de mercado, en la realidad del sentido común y en la necesidad de defenderse contra un mundo peligroso. El problema es que entonces tengo que ser homófobo. Tengo que contar el número de veces que la gente va a la iglesia. Tengo que negar los hechos y pensar en la investigación científica como una gran estafa. Tengo que pensar que los pobres lo pasan bien y tengo que tener un impresionante complejo de inferioridad porque temo a la educación y a la inteligencia ¡en pleno siglo XXI! Pero por encima de todo, el mayor requisito que se me pide - el único requisito, de hecho - es que tengo que odiar a los demócratas".

   
   " —Ahora me gustaría que escuches estas palabras que fueron escritas hace quinientos años por Don Miguel de Cervantes: “Oídme ahora, oh, el mundo sombrío e insoportable. Tú eres la base y corrompido como pueden ser. Y un caballero con su bandera desplegada toda valentía. Ahora le arroja por su guante a ti!” Ese fue don Quijote. (MacKenzie McHale)
   —Esas palabras fueron escritas hace cuarenta y cinco años por el letrista de "El hombre de La Mancha". (Will McAvoy)
   —¿No crees que no lo sabía? pero el punto sigue siendo el mismo  ¡es el momento de don Quijote! (MacKenzie McHale)"


-"Son muy jóvenes todavía para hacer malas noticias" (MacKenzie McHale a Will McAvoy. Ep. 1x01)


 “A excepción de las cosas que hicimos mal, hicimos todo bien.” 
(Will McAvoy a MacKenzie McHale)



 "No creo que sea así, y yo tampoco creo en Santa Claus, pero si vi ocho renos tomar vuelo...
 —Pero no has visto ocho renos. Has hablado con alguien que dijo que ha visto ocho renos." (MacKenzie McHale a Jim Harper)


"Lisa: No puedo hablar de otras cosas. Solo sé hablar de moda.
Don: ¿Qué está pasando con la crisis de la deuda griega?
Lisa: Hay una enorme crisis en Grecia, hay una gran cantidad de deuda.
Don: Eso es más que la mayoría de la gente sabe."



"Charlie: ¿Has leído el New York Post?
 Will: No. Mis ojos están conectados a mi cerebro."

"Mac: He estado esperando dos días para golpearte.
Will: te agradezco tu paciencia."

"-Malditos economistas y su capacidad de atención de un adulto. 
Sloan Sabbith"

"Will: ¿Te acuerdas cuando no me importaba en absoluto las vidas de la gente que trabajaba aquí?
 Don. Oh, sí.
Will: Aquellos eran buenos días."

"Will: ¿Qué te crees que ganamos?
 Mac: Recuperar el cuarto poder. Reclamando el periodismo como una profesión honorable. Un noticiero nocturno que informa de un debate digno de una gran nación. La civilidad, respeto, y un regreso a lo que es importante; la muerte de la mala leche; la muerte de los chismes y el voyeurismo; decir la verdad al estúpido."


 "…es una carta de amor a lo que hacen los periodistas, una reivindicación del periodismo como una profesión honorable, pero también un intento desesperado de decirle a los que se dedican a informar que siempre lo pueden hacer mejor.”  
(Aaron Sorkin -Creador de la serie)