martes, 12 de marzo de 2019

La Historia y el adoctrinamiento-1.


O también: "cómo se manipula la Historia a fin de ganar partidarios y asaltar el poder" Y es que mientras hacía el esfuerzo de leer una de las novelas de Isabel San Sebastián, esfuerzo con un solo ánimo –seré sincero-, el de criticar y desenmascarar los múltiples errores de un best-seller, a la manera del post de alasombradelasabina sobre “La catedral del mar”. En ese “mientras” busqué información sobre los almogávares y topé con el catálogo en PDF de una exposición organizada por el Archivo de la Corona de Aragón en 2017. La muestra se llamó: “La Corona de Aragón dibujada. Historia y ficción / La Corona d'Aragó dibuixada. Història i ficció”, y reunía obra gráfica y cómic sobre la nación (en el concepto moderno) intitulada: Corona de Aragón, una entidad política gobernada por el Rey de Aragón que abarcó un gran número de territorios y durante un periodo de más de 500 años, esto no es opinión, son hechos probados. El objetivo de la exposición en la sinopsis es: "...mostrar cómo el elemento gráfico puede contribuir a un mejor entendimiento de un determinado contexto político, social y cultural." Por supuesto no pude visitar la exposición, creo que en Zaragoza no llegó a publicitarse, tal vez lo hicieran en Valencia, Mallorca, Palermo o Atenas, o tal vez la capital de Reino fundador de la Corona no era merecedora de conocer la erudición presentada por los comisarios, aunque posteriormente tuvieran a bien regalarnos el PDF al común de los mortales; es el material que he diseccionado intentando que no afectara a mi tensión arterial. Debo recordar que el Archivo de la Corona de Aragón -radicado históricamente en Barcelona- es dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de España, no de la Generalidad de Cataluña.

En principio es de agradecer que usen el término “Corona de Aragón”, pues el espíritu del texto refleja más esa jácara de “Confederación Catalano-Aragonesa”, y demás falsedades que el nacionalismo catalán se empeña en esgrimir para adoctrinar ignorantes.
“Al final de la Guerra Civil, se prohíbe toda publicación en catalán. El franquismo, con su alianza con la cúpula de la iglesia católica española y el gran capital, pasa a tener un control total de los medios de comunicación, de los libros y de lo que se enseña en las escuelas.” Dice el texto, para contradecirse a continuación en: “Uno de los libros sobre la historia de la Corona de Aragón publicados durante el franquismo fue Jaume I el Conqueridor (Ajax, Barcelona, 1960), ilustrado por Antoni Batllori.” En catalán y en el año 1960, año en el cual no existía el franquismo según los autores. (pág. 33 y pág. 34).

La única mención, con errores de bulto, a las obras de cómic realizadas en Aragón en el marco de la temática de la exposición es “Breve Historia de Aragón (CAI, Zaragoza-1984)”, del dibujante Jaime Marzal y los guionistas José Antonio Parrilla y José Antonio Muñiz, con la documentación de Nono-Art y el asesoramiento histórico de Guillermo Fatás, que por supuesto no citan. (pág. 42)

Las apostillas de las ilustraciones dan como verdad científica la existencia de unos “países catalanes”, lo cual no deja de ser simple propaganda pan-catalanista en el contexto de la Historia de la Corona de Aragón como Estado, léase: “En el mismo se repasa la evolución de los uniformes, armas, guerreros y combatientes de diversos territorios de los Países Catalanes, desde la prehistoria hasta la época actual.” (pág. 75)
Apropiación de los Almogávares, por ejemplo, en el cómic Almogàvers (Barcelona, 2014) con el siguiente comentario: “…colección destinada a hacer divulgación con rigor histórico entre los lectores de 12 a 16 años de diversos aspectos de la historia de Cataluña.”

Lectura interesada y de aires anexionadores, hasta en los documentos históricos de la exposición, un ejemplo es el matrimonio de Petronila con Ramón Berenguer, donde la visión nacionalista de la burguesía catalana entiende que un rey regala un reino a un conde. Podéis leer en la pág. 59: “Documento de 11 de agosto de 1137 por el que el rey Ramiro II de Aragón dona a su hija Petronila como esposa, junto con todo el reino de Aragón, a Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, instando a sus barones a jurarle fidelidad. La unión dinástica entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, que daría lugar a la Corona de Aragón, se inició con el matrimonio acordado entre Petronila, hija de Ramiro II de Aragón, que contaba entonces un año de edad, y Ramon Berenguer IV, conde de Barcelona, que recibió también todo el reino con el título de príncipe. Se ponía así fin a la inestabilidad sucedida a la muerte de Alfonso el Batallador en 1134 quien, en su testamento, había entregado el reino de Aragón a las órdenes militares, provocando el rechazo de la nobleza del reino. Bajo el signo del rey se recoge la nómina de los nobles y barones aragoneses que juraron fidelidad al conde de Barcelona. (Archivo de la Corona de Aragón, Cancillería, Pergaminos de Ramón Berenguer IV, núm. 86).

Obviar lo obvio, por ejemplo, el texto del sello de plomo que Jaime I utilizaba para lacrar sus documentos dice en latín: «Sigillum Iacobi regis Aragonum et Maioricarum et Valencie, comitis Barchinone et Urgelli et domini Montispessulani», que se traduce como: “Sello de Jaime rey de Aragón y Mallorca y Valencia, conde de Barcelona y Urgell y señor de Montpellier”. Repito: conde de Barcelona y de Urgell, sí, de Urgell, de Urgell también era conde. (pág. 62)

Entre 1948 y 1949, el extraordinario historietista cántabro Ángel Pardo, escribió y dibujó una saga histórica con grafismo realista en las páginas de la revista Pulgarcito de Editorial Bruguera. «Sangre en Bizancio» relata la epopeya de las tropas de los almogávares enviadas por Jaime II, rey de la Corona de Aragón entre 1291 y 1327, de Sicilia en Bizancio, para ayudar al ejército del emperador bizantino Andrónico II en su lucha contra los turcos. Pese a la ambientación histórica, debido a la prohibición del franquismo, en la historieta no apareció ninguna bandera con las cuatro barras.” Dudo que las tropas almogávares portaran algo más que armas en sus manos, eran mercenarios no románticos de la Renaixença, los autores de las apostillas se dejan llevar por ideas preconcebidas, las inyectadas por la burguesía catalana y asumidas como verdad por los charnegos revolucionarios. (pág.93)

Pese a la subliminal tesis de los autores, abundan las citas de cómic –entonces tebeos- escritos en catalán en el franquismo, un nuevo ejemplo: “La conquesta de Nàpols de Miguel Ripoll (Hispano Americana, Barcelona, 1957) que era el octavo número de la colección en catalán Història i Llegenda. (pág. 94)

El catálogo de la exposición en PDF deja caer como algo natural el falso “catalano-aragonesas”, por ejemplo, en: “El Patriota, escrita por Pedro Quesada y dibujada por Manuel Gago y Robert Llin. «Combate en Galípoli». Refleja, a su manera, el ataque de los almogávares a Gallípoli en 1305, cuando las tropas catalano-aragonesas, después del asesinato de Roger de Flor, eran comandadas por Berenguer d’Entença y Bernat de Rocafort.” Por cierto, Roger de Flor era natural de Bríndisi, en el talón de la bota itálica. Berenguer d’Entença nació en la Ribagorza aragonesa, y Bernat de Rocafort de Morella en el maestrazgo valenciano.  (pág. 95)



domingo, 10 de marzo de 2019

Google lanza "Once Upon a Try"

Una vez sobre un intento. 

Y cuando muchos humanos creen que los propios humanos somos una plaga, como las de langostas, los pulgones, las garrapatas, la mosca blanca o la araña roja...

 ...es cuando merece la pena viajar por los logros de esos mismos humanos, por las invenciones y los descubrimientos que hicimos y hacemos...

  ...por eso es necesario navegar por Internet hasta el CERN, a la NASA, al Museo Smithsonian, a la Fundación de Ferrocarriles Españoles, al Museo Torres Quevedo...

...a la Real Academia Nacional de Medicina de España, al Museo Naval, al Parque de las Ciencias de Granada, a The National History Museum, al China National Silk Museum, al NHK Educational...
...al Canada Agriculture and Food Museum, al The Royal Society, al Musée Curie, al Museo Leonardiano da Vinci, al Nicola Tesla Museum, y un extenso etcétera...
Bravo por Google, y gracias por apoyar el conocimiento pese a tanto impresentable que padecemos. 

sábado, 9 de febrero de 2019

Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón.


El Gobierno de España del PSOE la acaba de recurrir ante el TC, sumándose a PP y C’s (los mismos que defienden a UBER Y CABIFY frente a los taxistas, es decir los mismos que defienden la explotación laboral y los paraísos fiscales frente a 65.000 autónomos que cumplen la ley y pagan impuestos en España) 
    
Esta ley se aprobó por iniciativa de CHUNTA ARAGONESISTA (partido político al que pertenecí casi desde su fundación y durante los 25 años siguientes) Se votó en Las Cortes de Aragón en junio de 2018, y, en resumen, es una ley que reafirma lo obvio.
Como tantos otros asuntos –de mayor importancia- la noticia pasó sin pena ni gloria por los medios y en las inquietudes de la ciudadanía, solo la amenaza de un recurso ante el Tribunal Constitucional fue capaz de producir cierto revuelo. Además de CHA, en las Cortés de Aragón votaron a favor de su aprobación: PAR, el PSOE aragonés, el PODEMOS e IU; una mayoría que representan el 62 % de los votantes aragoneses, pero no los 2/3 de las Cortés de Aragón.
En principio diré que esta ley no es una ley cualquiera, es nada menos que un intento de lavado de cara del Estatuto de Autonomía de Aragón de 1982, que se modificó en 1994, y posteriormente en 1996, y después –de nuevo- en 2007; en realidad es un pequeño lifting que se salta el propio Estatuto y su Artículo 115 sobre el Procedimiento de Reforma, donde exige una mayoría de 2/3 de la cámara y la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica. A su vez se basa en el artículo 45, que habla de la Promulgación y publicación de las leyes, un artículo formalista que abre la puerta a la aprobación de lo que te dé la gana, siempre y cuando sea en nombre del rey, y el Presidente ordene su publicación en el «boletín oficial de Aragón» y el «boletín oficial del Estado», amén.
La ley reafirma dos hechos evidentes: Todos somos iguales ante la ley, y todos queremos ser iguales ante la ley, ¿puede alguien predicar lo contrario?, respuesta: Sí, los supremacistas catalanes y vascos. El otro hecho evidente es que Aragón es una nacionalidad histórica (una nación) ¿pero, qué puñetas es una nación?
¿Acaso Cataluña y el País Vasco son una nación y Aragón no lo es? ¿Y Castilla tampoco es una nación?
El concepto de nación se argumentó, argumenta y argumentará en cientos de criterios, la mayoría dependientes del momento en el que se plantea la cuestión. El concepto “nación” ha variado con el tiempo, y el actual poco tiene que ver con el del siglo XIX, y menos con el XVI. Por supuesto perduran los componentes étnicos, religiosos, lingüísticos, territoriales, o el capricho de la fortuna de la historia, o de los intereses de los que ejercían el poder en un preciso instante. Otra cuestión es el enfoque como "organización política", y entonces es plausible razonar que una “nación histórica” solo lo será, si ha sido con anterioridad un Estado legitimado e independiente a lo largo del tiempo, y esto ni lo cumple Cataluña, ni el País Vasco, ni Galicia, y sin duda lo cumplen Aragón y Castilla.  
La voluntad de querer ser una “nación” no es suficiente. Hitler y Mussolini erigieron “naciones” idealizadas por fanáticos, y luego resultaron totalitarios y asesinos, y habían llegaron al poder por las urnas, no con golpes de estado, ni soliviantando las leyes. La democracia en regímenes tipo “Familia Pujol” condiciona los comportamientos individuales, el llamado adoctrinamiento, la propaganda de Joseph Goebbels.


Es comprensible que las legitimaciones no sean exiguas mayorías en parlamentos supeditados a leyes electorales que favorecen intereses adulterados.
Los “derechos históricos” de Aragón, y su posesión por “el pueblo aragonés”, aunque se cimentaran en la “voluntad de ser”, se retrotraen al derecho medieval, y por supuesto desde una visión del mundo de 2019, no se pueden anteponer como material legal por el simple hecho de ser anteriores a la revolución americana, o a la francesa, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a todas las Constituciones Españolas, desde la de José I, fruto de la revolución francesa, siguiendo la de Cádiz, y llegando a la de 1978, que como resultado propició el mismo Estatuto de Autonomía de Aragón, y con posterioridad toda la legislación de la Unión Europea.
Aun así, es insultante que Pedro Sánchez, Casado, Rivera, o Arrimadas y su marido trabajando para UBER, recurran el derecho de Aragón a participar de forma preeminente en la dirección y la gestión del Archivo de la Corona de Aragón, ¿Qué votante de derechas o izquierdas en Aragón puede defender esto?
La Constitución Española de 1978 fue un producto de lo factible en un preciso momento de la historia, y, como cualquier creación humana, tiene errores evidentes. Uno de ellos es el de diferenciar a tres comunidades autónomas del resto, inventarse la partición de Castilla, reconocer los derechos forales de Navarra y Alava, que también reconocía el franquismo, y ampliarlos a Vizcaya y Guipúzcoa, cuando por el mismo criterio se podrían haber reconocido a Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares. Claro que, también fue un error el golpe de estado de 1936, la revolución anarco-sindicalista del mismo año, la proclamación de una república después de unas elecciones municipales, fue un error la gestión de Alfonso XIII, fue un error la Dictadura de Primo de Rivera, fue un error el Colonialismo, fue un error el 98, fue un error el Carlismo, fue un error lo de “Constitución o muerte”, fue un error la restitución absolutista de Fernando VII, fue un error la Ilustración, fue un error El Siglo de Oro, el matrimonio de Fernando e Isabel, la conquista de América, la toma de Zaragoza por Alfonso el Batallador, la Caída del Imperio Romano, el advenimiento de la agricultura en el Creciente Fértil, la salida de África, bajarnos de los árboles,  la extinción de los dinosaurios, la Explosión Cámbrica, la Mecánica Cuántica y el Big Bang.

La Ley de Actualización de los Derechos Históricos de Aragón también tiene errores y algunos de bulto ¿Quién puede considerar a Palafox poco menos que un nacionalista aragonés? Palafox fue un banderizo de Fernando VII, que propicio un golpe de estado contra la legitimidad, y llevó a la ciudad de Zaragoza hasta el suicidio. Palafox convocó a las Cortes de Aragón buscando su propio beneficio y de sus amigos meapilas, era un ultramontano, un pésimo militar falto de valor.

domingo, 3 de febrero de 2019

MASON Y DIXON


Una novela de Thomas Pynchon, 1997.

“Ha recibido adiestramiento directamente de quienes persiguieron a Molinos y a sus seguidores, y, en consecuencia, ha jurado destruir a cuantos busquen a Dios sin pasar por Jesús. Los quietistas, como llamaban a los seguidores de Molinos, creían, al igual que ciertos budistas de mi tierra, que el camino más directo hacia la deidad era sentarse en silencio.” (pág. 673)
Reconozco que me agradó leer esta mención a Miguel de Molinos (Muniesa, 30-06-1628/Roma 28-13-1696)  reconozco que me enganchó la portada del ilustrador C.F. Payne, reconozco que es un reto acabar las 958 páginas que el autor ha considerado necesarias, reconozco que todavía no he averiguado el meollo en cuestión, reconozco que el enigmático Pynchon también fue motivo para que me obstinara en concluirla, reconozco que me he perdido, reconozco que varios tramos me los he saltado, reconozco que las aventuras de un astrónomo y un agrimensor del siglo XVIII no necesitan más del 50% del texto, reconozco que Pynchon es un gran escritor, reconozco que es literatura en estado puro, reconozco que por momentos me recordó al Ulises de James Joyce (qué lo  terminaré antes de morir)

La vida real de Charles Mason y Jeremiah Dixon no es necesariamente merecedora de una novela, aunque sean hombres del siglo de las luces, de una época inquietante que desembocó en la revolución de las trece colonias y posteriormente en la francesa, en el reconocimiento de la libertad individual, los derechos del hombre, y la instauración de la república como forma de gobierno menos perjudicial para la mayoría de los individuos.  A Mason y Dixon los recuerda la Historia por el trabajo que se les encomendó, es decir: amojonar la frontera entre las colonias británicas de Maryland, Virginia Occidental, Delaware y Pennsylvania, que posteriormente, en el siglo XIX, delimitaron los estados esclavistas y los abolicionistas (aunque Delaware permaneció esclavista, y actualmente es un paraíso fiscal, recordado estos días por ser donde se radica la nefasta CABIFY)

Pynchon es un gran escritor, famoso, también, por su vida misteriosa y negarse a que aparezca su imagen en cualquier tipo de acto, salvo en Los Simpson, claro que con una bolsa de papel en la cabeza. Pynchon colaboró con los guionistas, por supuesto no en persona, y escribió algunos de los chistes de su personaje, también se negó a llamar “gilipollas” a Homer, y escribió: "Lo siento, chicos. Homer es mi modelo a seguir y no puedo hablar mal de él". Solo por esa observación merece ser leído, y hasta incluso el Nobel.

viernes, 25 de enero de 2019

UBER,CABIFY y las puertas giratorias.



Las multinacionales UBER y CABIFY son la nueva esclavitud, los negreros del siglo XXI, y se parapetan con la denominación "VTC". En realidad los vehículos de turismo con conductor, en otros tiempos llamados "Gran Turismo", se limitaban a realizar servicios de transporte de trabajadores, viajes, bodas con coches tipo Limunsina, poco más. Claro que, Uber y Cabity no aspiran a ese tipo de servicios, simplemente aspiran a todo, a sustituir el servicio de taxi y monopolizarlo, saltándose casi un siglo de legalidad y engañando a usuarios y trabajadores. Son empresas que no tributan donde realizan su actividad, pues están radicadas en paraísos fiscales como Delaware -USA-, por supuesto tampoco generan puestos de trabajo, solo intentan destruir al  taxista autónomo que se buscó la vida en el  auto-empleo. 

UBER Y CABIFY quieren apropiarse de un servicio público dependiente de los municipios desde que el automóvil se inventó, mañana, si pueden, querrán privatizar cualquier otro sector de rentabilidad, no les importa perder dinero al principio, ni sobornar medios de comunicación, la recompensa puede ser todo el pastel,  y cuando manden ellos,  subirán las tarifas a su antojo, pues ya no será competencia de los ayuntamientos, esto ya está pasado en San Francisco -USA-.

https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-firma-para-que-uber-y-cabify-desaparezcan-de-espa%C3%B1a?utm_campaign=fb_dialog&utm_medium=email&utm_source=signature_receipt#

Firma para que desparezcan Uber y Cabify de España.
Hay tertulianos periodistas -de los que saben de todo y después ves que no saben de nada- que hablan de la creación de empleo por Uber y Cabify, y no mencionan que esos empleados  se encuentran en una situación de seudo-esclavitud, también hablan de "la nueva economía", del "coche que va solo", de "la tecnología" y olvidan que esos eufemismos se traducen en: "más beneficios y menos escrúpulos". 
Un sector como el taxi es un auténtico chollo para inversionistas de tan escasa catadura moral, sin apenas inversión pueden ganar fortunas, solo tienen que encontrar parados con necesidades urgentes y clientes ilusos. En UBER el trabajador se paga todo, ellos  no ponen nada,  solo los informáticos de Silicon Valley. Simples especuladores bursátiles. 
Esa es la idea empresarial de UBER: fuera normas, sin responsabilidad ninguna sobre los empleados, sin pagar despidos, solo comisiones, y todo ello esquivando la ley como el que se salta el desayuno, eso sí, gastan ingentes cantidades en abogados. 
Su objetivo es erradicar a los taxistas autónomos de Europa y es de suponer que después expandirse a otros sectores aprovechando la desesperación de los parados y la desidia de la administración (también las puertas giratorias tan frecuentes en España)  




lunes, 21 de enero de 2019

Imágenes de una novela: LA LIBERTAD EN 1591

La portada original de la novela.
La portada de Amazon en E-book.
La portada en Amazon en edición papel.
La contraportada en Amazon edición papek, es la sinopsis de la novela. 
La puerta de Toledo.

El don Diego de Heredia imaginado por el nacionalismo aragonés del siglo XIX.



 Las calles y las esquinas reales de los sucesos del 24 de mayo de 1591.
 La plaza de La Seo a principios del siglo XX.
 El Torreón de la Zuda en la antigua calle Antonio Pérez, delante la puerta de la Tripería, nombre que recuerda la ubicación de los puestos de carne en la plaza del Mercado histórica.
Restos arqueológicos de la Puerta de Toledo, a la luz en las excavaciones de1989.
 Puerta principal del palacio de la Diputación del Reyno,  o las Casas del Reyno.
Puerta del Angel, en la entrada al barrio de la Cuchillería, hoy parte de la calle don Jaime de Zaragoza.
Plaza del Reyno, desaparecida en la construcción del la calle San Vicente de Paúl, aunque todavía subsiste uno de sus lados.


Bodega del palacio de los Torrellas, edificio del siglo XVI que fue derribado en 1865, aquí estaba el patio de la infanta, y en este lugar pasó su última noche don Juan de Lanuza antes de ser ejecutado ilegalmente. Hoy es el edificio del Pasaje el Ciclón, entre la plaza del Pilar y la calle Alfonso.

Plaza del Mercado a principios del siglo XX, puede recordar el ambiente del siglo XVI.

lunes, 14 de enero de 2019

Redescubriendo a Fleetwood Mac.



Rumours de Fleetwood Mac es una banda tributo de Fleetwood Mac, respaldado personalmente por los miembros fundadores -no sé si todos-,  y hasta puede que la copia mejore al original, al menos en este tema: "Everywhere". Escucharlo y comparar.





domingo, 13 de enero de 2019

Redescubriendo al joven Rod Stewart





El incombustible Sir Rod Stewart cumplió 74 años el pasado 10 de enero. Para el 2019 tiene programados más de 35 conciertos, dos de ellos en España. Solo por canciones como Maggie May pasará a la historia de la música popular, una maravillosa letra junto con una melodía impactante, en palabras del propio Stewart: «Maggie May era más o menos una historia real sobre la primera mujer con quien tuve relaciones sexuales, en el festival de Jazz de Beaulieu» 
Este es un vídeo recopilarlo de promoción, de calidad, y aparecen conciertos desde 2012 a 2018. Maggie May la encontrareis en el minuto 02:37:28.  Atentos al solo de mandolina de J'ana Jacoby.


martes, 1 de enero de 2019

Hello 2019.Привет 2019. こんにちは2019. Salut 2019. Hola 2019

Una gran definición.
El surrealismo musical.
Félix Rodríguez de la Fuente. Naturalista español. Otro reconocimiento.
Labordeta y Bunbury. 
Las Voyager. El gran tour y más alla.
Índice de las restricciones de visado. Un índice de democracia. 
La nueva esclavitud.
Juventudes de Esquerra Republicana de Catalunya en 1933. Obvias similitudes con el Partido Fascista de Mussolini.
El tamaño del mundo.
Los agricultores de Aragón revindicando dignidad en Zaragoza.
Dulzaina y tamboril.
La bandera de Aragón en Buda y Pest. Por Violante de Hungría, la esposa de Jamie I.
¿Estamos matando los libros o las librerías? 
Bautista prepárame el coche, salgo de revolución.
Línea editorial: besar el culo del poder.
Dos hombres y un destino: no fumar.
Son palabras de Kennedy, o de quién le hacía los discursos.
Víctor Fernández. Con Labordeta, Bunbury y el león rampante del Real Zaragoza.
Derrotar a la ignorancia, es la labor de los científicos en el mundo de lo políticamente correcto. 
A Stephen Hawking, hizo un intento por derrotar la estupidez humana. No lo consiguió. 
Mi conflicto literario. El hombre contra la naturaleza. El hombre contra el autor.
Un resumen de casi todo.
La bandera de Aragón (no la de Cataluña) en Gran Bretaña. Tumba de Catalina de Aragón (no de Cataluña)
Leyendo esto te se van las ganas de escribir.
Trabajar en el espacio (ISS) algo ya cotidiano.
Gracias Bruce por seguir en la brega.
La libertad en 1591, una novela de Miguel Valiente que vio la luz de Amazon en 2018. !Qué tengas suertecita!
Nueva Orleans.
Los habitantes de las ciudades en el año 1500.
Acabamos con los nazis, pero sus métodos de propaganda siguen en activo. 
¿Seguro que acabamos con los nazis?
Otro hito humano que se estudiará en los libros de texto del futuro. El periplo de las naves Voyager, lanzadas por USA -no por nosotros los europeos- en 1977.
Piedra Rosetta. Un ejemplo de Carl Sagan para derrocar a la tiranía del lenguaje.
Todo cambia con la distancia.
Las distracciones son la causa de la mayoría de accidentes, solo un segundo de distracción es suficiente.
Venus y las Pleyades desde el desierto de Atacama en Chile.
De lectura obligada para los nacidos después de la transición española o que sufren ataques de falta de memoria (con excepción de la "memoria histórica")
Nuestra torre invisible.