Mostrando entradas con la etiqueta PSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSA. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2022

Anatomía de un instante

Un ensayo histórico de Javier Cercas, 2009.

Nada más bajar del coche pensé que aquel tipo valía la pena, y sin saber quién era, acaso de su condición de escritor profesional por su acompañante, pero no de su premio Planeta a las costillas. Hubiera reconocido su nombre si me lo hubieran presentado, sin más, como a tantos otros que escuchas en la radio o ves en la televisión, sin embargo, tenía dos de sus libros en mi casa, y había ojeado las contraportadas y me gustaron, eran de esos que tengo que leer un día de estos, cuando tenga tiempo, cuando no sé me ocurra otra cosa que hacer, cuando me jubile, un par de libros más con el olor de la pipa de Julio, un par de libros de papel sumados a unos cuantos cientos en formato digital en el ordenador con el epígrafe "leer antes de morir" . Y cambiamos unas palabras y eso bastó para entender que no era el cliente cotidiano, que sabía lo que decía y deseaba ponerse al día de lo que acontece en Zaragoza y se queda en Zaragoza, como un micro-cosmos autosuficiente, como en todas las ciudades que se consideran más de lo que son.  Al llegar a casa busqué “Soldados de Salamina”, recordaba que lo tenía, pero no dónde, también encontré “Anatomía de un instante”. El primero me encantó, y más como curioso de la Guerra Civil y de las andanzas de Chicho Sánchez Ferlosio, amigo del amigo Labordeta, esa era mi referencia. De seguido ataque el 23-F, no por interés en el detalle  histórico, que hasta me repugna mentar a Tejero, solo por la maestría del autor y una conversación de un rato. Y Javier Cercas me llevó a aquel momento –a un instante- que recuerdo como si fuera hoy: regresando por la tarde de la Institución en el 42, una señora escucha el transistor, por el jaleo algo gordo ha pasado, al llegar a casa sé del detalle y de la incertidumbre, unos vecinos callan, a otros no les parece mal del todo, pero mi padre no es de esa opinión y mi madre tiene a Suárez en un altar. No dije palabra hasta que habló el rey por la televisión, me fui a dormir y lo hice poco, a la mañana salí a la calle con una navaja en el bolsillo y mi instrucción en las películas del Vaquilla, Bruce Lee o The Warriors.  Viví aquello todavía sin derecho a voto, aunque imbuido en la política hasta el tuétano, yo, nosotros, no éramos los pasotas del desencanto, aquello que se puso de moda entre los que creyeron que la democracia traería una inconmensurable felicidad al instante. Yo, nosotros, estábamos en la candidez de la militancia del barrio obrero, en el "tenerlo claro" del Pollaboba, en la Chobena Garda Roya d’Aragón maoísta o vete tú a saber lo que era, en los utópicos y surrealistas del MNA, en la agonía del PSA de Emilio Gastón, pegábamos carteles gratis, íbamos a toda manifestación de nuestra cuerda por extraña que fuera y calculábamos la asistencia con ojo más preciso que el Heraldo, discutíamos de comunismo, repudiábamos a Suárez, a Carrillo y a Martín Villa. Y pasados tantos años, un Javier Cercas de aquella misma generación de ilusos, me retrotrae y conmueve, pues nosotros somos “La Transición”, la que nos pilló en el florecer al conocimiento de la vida, de la que sigo siendo rehén, pues entiendo que la edad en la que penetras en el mundo se marca al rojo en tu piel y en tu cabeza, y quieras o no, siempre sigues siendo aquel de los dieciocho, con unos cuantos kilos y bastantes canas.


Pág. 36 - “Suárez explotaba a conciencia su porte kenediano, concebía la política como un espectáculo y durante sus largos años de trabajo en Televisión Española había aprendido que ya no era la realidad quien creaba las imágenes, sino las imágenes quienes creaban la realidad.”

Pág.41 – “…todos los experimentos democráticos han terminado en España con golpes de estado, y en los últimos dos siglos se han producido más de cincuenta.”

Pág. 181 – “No solo eso: Carrillo –y con él la vieja guardia del partido comunista- también renunció a ajustar cuentas con un pasado oprobioso de guerra, represión y exilio, …”

Pág. 258 – “Armada era el más complejo de los tres, quizá porque mucho antes que un militar era un cortesano; un cortesano a la vieja usanza, cabría añadir, como el miembro del séquito de una monarquía medieval retratado con los anacronismos de rigor por un dramaturgo romántico: intrigante, escurridizo, soberbio, ambicioso y meapilas, aparentemente liberal y profundamente integrista, un experto en los protocolos, simulaciones y trampantojos de la vida palaciega provisto de las maneras untuosas de un prelado y del semblante de un payaso tristón.”

Pág. 336 – “Tejero y sin mediar palabra sacó de su funda su pistola y le puso del cañón en el pecho; la respuesta de Suárez consistió en levantarse de su asiento y en formular por dos veces en la cara del oficial rebelde la misma orden taxativa: «¡Cuádrese!»

Pág. 340 -  «¿Qué es para usted el poder?»”

Pág. 366 – “Hay que ceder poder para ganar legitimidad y conservar el poder”

Pág. 386 – “Maquiavelo no tenía ninguna duda de que era posible llegar al bien a través del mal, pero un contemporáneo suyo, Michael de Montaigne, fue todavía más explícito: «El bien público requiere que se traicione y que se mienta, y que se asesine».”

domingo, 17 de mayo de 2015

!Hasta nunca Belloch!

Tal vez el peor alcalde de la historia de la ciudad de Zaragoza, pero continuará aforado por los siglos de los siglos.

Debo confesar que el Ayuntamiento de Zaragoza no es santo de mi devoción; en teoría, es solo una administración más, otro servicio al ciudadano, otra parte del entramado burocrático existente, sin embargo, resulta que es la forma de gobierno que nos concierne más de cerca y, por lo tanto, sus acciones u omisiones nos afectan en mayor medida.

El Ayuntamiento de Zaragoza tiene un prehistórico lastre de conservadurismo, de caciquismo acérrimo, de ir contra los intereses del resto de Aragón, de abrazarse a lo caduco, de explotación de los recursos ajenos, también tiene valores estimables, pero siempre surgieron espontáneamente en la ciudadanía, nunca de esa administración de cimientos corruptos.

En los últimos doce años los zaragozanos hemos padecido una distopía, una auténtica hecatombe, una bancarrota encubierta, una suspensión de pagos paulatina, un gobierno griego, un concurso de acreedores mitigado, una intervención críptica, un comprar de fiado a precios sospechosos, unas decisiones  megalómanas, un subir impuestos y llamarlo tasa ecológica, una deuda insostenible, una EXPO fracasada, una Romareda de TBO, un que lo pague el que venga, una falta de lucidez, un tranvía chapucero, un enchufe perpetuo, un ARCOSUR (asco-sur para algunos), una EXPO-nabo, unos barquitos por el Ebro, unas bicis subvencionadas, un tripartito ridículo, un crucifijo del Opus, un corredor verde de granito, un Tribunal de Cuentas de papel, un Becerril, una estación sin accesos, unos tele-cabinas vergonzosos, un centro de poco arte y escasa tecnología, un derroche en publicidad insospechado, unos carriles bicis asfaltados de oro, unas contratas exclusivas, una plantilla exagerada e improductiva, unas dietas, unos gastos de representación, un kilometraje en coches oficiales, un Messi a dedo, una macro-bandera, una falta de respeto... una izquierda irreal e hipócrita... travestida y solo atenta a defender a la casta funcionarial... una izquierda de pijos... una falsa izquierda de  excesos... demasiados excesos... simplemente demasiados... 
Algún progre acólito pedirá que le pongan su nombre a una calle, ya lo veréis.

Todo se puede ocultar, todo se puede llamar de otra manera, la mentira suele vencer, los periodistas comen todos los días, Zaragoza es un pueblo grande. 
Todo gracias a un PSOE, el partido que enterró con siete llaves el sepulcro del PSA, el partido anti-aragonés por excedencia.
Todo gracias al PAR, que levantó al paracaidista del olvido, cuando en el PAR solo quedaban trepas.
Todo debido a CHA y su abrazo entusiasta al paracaidista, porqué había que mandar en urbanismo.
Todo por la mano que  echó IU, los viejos comunistas que perdieron la vieja ideología en el camino y se quedaron a recoger las migas. Ahora de tapadillo con Podemos, Puyalón y demás comparsa de bucólicos.
Todo es más fácil cuando no hay oposición, ni tan siquiera a los paracaidistas, cuando el que debe de ejercer la oposición a un tripartito (Dios no lo quiera, alguien dijo en el pasado)se convierte en cómplice. Esa derecha aragonesa meapilas: el PP de siempre, ese que se casca doce años riendo gracias, sin enfrentarse ni enterarse, sin saber actuar, sin despeinarse, sin usar la inteligencia, sin ir a los tribunales, solo lamentándose del control chavista de las juntas vecinales,  solo arrastrando sus penosos ocho años de gobierno anteriores, años de maceteros, de horribles farolas de diseño, de peatonalizaciones estúpidas, de olvidar las auditorias de infarto, las facturas en los cajones y la parte inferior de las alfombras; de esto se olvidan todos cuando tocan pelo.



Peor pude ser y que el próximo lo haga bueno. Todavía estamos a tiempo de mandar a Zaragoza, a esta ancestral ciudad que amo y odio (como el abuelo) a hacer "pugnetas". Ojo entonces al voto. El mio es a la contra y por eliminación. ¿Acertaré...?

lunes, 9 de febrero de 2009

UN TRIBUTO A JOSÉ ANTONIO LABORDETA

CADA TARDE
Cada tarde
un viento huracanado
me estremece.
Son las sombras de todos los ancestros
y la línea final
de este viejo y siniestro Labordeta.
De mí no queda casi nada
y ellos, que se lo saben,
me asedian en las tardes de cierzo
como si nada quedara del recuerdo.
Se van. Nos vamos. Todos.
La esperanza se quedó arrinconada,
la libertad se tambalea
y todo lo que pensamos que un día llegaría
se ha quedado desierto en la memoria.
Tardes de fábula dorada
muertas en el secuestro de los días.
JOSÉ ANTONIO LABORDETA
”Yo siempre he mantenido que nosotros no aparecimos contra el franquismo, sino en un momento en que hay una pequeña libertad; más exactamente en el año 68 cuando Fraga llega al poder y se autoriza otro tipo de discos y Raimon o Llach, o yo comenzamos a grabar y dar recitales. Pues bueno, a partir de la muerte de Franco se decide que ya no servimos, y ése es un momento muy duro para todos. Otro de los temporales que he tenido que aguantar ha sido el del PSOE, que ha creído que íbamos a ser poco críticos con ellos. En un momento determinado dicen: ya dejaréis de cantar esas cosas tan tristes, hay que hacer algo más ilusorio….Bueno, el país no está para mucha ilusión, y cuando comienzas a hacer alguna crítica a la gente del PSOE parece que no les sienta bien. Seguimos entonces aguantando otro temporal, que es el de los viejos compañeros con los que has estado siempre y con los que en algunas ocasiones has inventado su propio camino, gente que ahora está en el poder y mira de otra forma distinta.”
Una entrevista a José Antonio Labordeta en los años 80 (parece de ayer)
Cuando el cierzo desciende y se alza la niebla,
toda la ciudad –mi Zaragoza amada- se cubre de palabras
que surgen del silencio hacia la nada.
Es entonces –el enorme Paseo
se hace suave y hermoso- cuando veo las cosas
como fueron: El niño, la explanada,
la vieja que vendía cacahuetes y almendras.
Pero cuando otra vez
el aire del Moncayo violentamente baja,
surgen los comerciantes
en paños y en alhajas
aupando a un tonto sabio
que viene a hablar del alma.
¡Ay mi ciudad
con tantos pedestales
cubiertos de anónimas palabras!:
¿A dónde te diriges?
Sólo tu espesa niebla
permite ver las cosas
igual que se veían en la infancia.
JOSÉ ANTONIO LABORDETA
“La ironía es la única manera de escapar del drama que se nos avecina
“España es una gran federación, pero se ha querido hacer un territorio unitario que ha resultado un gran fracaso.”
“Tenía 33 años y nunca había pensado ser cantante. De niño quería ser obispo”
“Un viejo me dijo que no subiera más a cantar, que eso era cosa de maricones”
“Como decía Miguel Delibes, yo siempre he sido un dudante”
“Este aparece abajo, a lo lejos, presidido por una de las torres mudéjares más hermosas de este viejo país, y eso que aquí hay muchas y muy bellas. Pero ésta estremece desde lejos por la altivez y, al mismo tiempo, la solidez. Es un denso octógono aupado contra el cielo, en una maravilla arquitectónica de la que sólo eran capaces aquellos albañiles moriscos y que hicieron en este pueblo obras de una hermosura ejemplar. Porque el mudéjar no es un arte espectacular, sino el arte de sacar belleza a la humildad. Y humilde son sus elementos arquitectónicos, y humilde su decoración, pero que al final dan un juego extraordinario. Muniesa tiene una calle mayor hermosa y sugerente. Un par de bellos edificios típicamente aragoneses con hermosos aleros te anuncian tiempos mejores, aunque en la actualidad este pueblo sea uno de los que buenamente se defienden contra todas las crisis que aquí les caen de golpe. (J. A. Labordeta - Aragón en la mochila, 1983)
“De Labordeta destacaría la fidelidad a su tierra. Es la poesía, tosca a veces, pero riquísima, y eso es la poesía, decir mucho en pocas palabras. Él es un gran conocedor de su país, un gran cantante, un gran comunicador y compañero” IMANOL
“Desde luego José Antonio Labordeta no es la higuera que se encontró Jesucristo, sino un árbol que ha dado buenos frutos. De todas las formas, no se qué decir de él porque todo lo que se dice de una persona se hace corto” PACO IBÁÑEZ
¿existe la raíz que nos oriente
en conmovidas cifras sin sentido ni olvido?
(Desnudo Entero, S.25) MIGUEL LABORDETA

martes, 21 de octubre de 2008

ARAGÓN PARA NIÑOS

Dedicado a Juan Alberto Belloch, Alcalde de la Inmortal Ciudad de Zaragoza.

En 1978 la Candidatura Aragonesa de Unidad Democrática obsequió esta cartilla a los niños de Aragón. Fue una unión que se presentó al Senado por la circunscripción de Zaragoza en 1977 apoyada por Federación Demócrata Cristiana, el Movimiento Comunista de Aragón, la Organización Revolucionaria de Trabajadores, el Partido Carlista de Aragón, el Partido Comunista de España, el Partido Socialista de Aragón, el Partido Socialista Obrero Español, el Partido Socialista Popular y el Partido del Trabajo de Aragón; también Sindicatos, organizaciones sociales y muchos independientes.
Resultaron electos los tres integrantes de la coalición: Mateo-Antonio García Mateos, Lorenzo Martín-Retortillo y Don Ramón Sainz de Varanda que en 1979 y 1983 ganó las elecciones al ayuntamiento de Zaragoza por el PSOE. Hoy, después de 30 años de la edición de ARAGÓN PARA NIÑOS, vemos como su sucesor nunca leyó esta humilde cartilla aragonesa.

domingo, 8 de junio de 2008

Pegatinas históricas aragonesas.

¡Qué mitin el de aquel día! ¡Cómo estaba la plaza! En 1977 pasaron muchas cosas y yo era un crío। ¡Qué año nos tocó vivir!

Se refiere al primer येस्तातुतो

No pasan los años. No importa la reforma. La vida sigue igual.

lunes, 2 de junio de 2008

Más pegatinas aragonesas.

Este es un gran slogan. Perdonar por la suciedad, esta pegatina hizo su trabajo. Muchos de los que la llevaron en la solapa después renegaron del nacionalismo aragonés. ¡Panzas agradecidas! Yo fui de la última remesa de entusiastas que subió al carro en la campaña del 82, cuando desgraciadamente algunos se dedicaban a enterrar al PSA.
Año 80, creo. Tal vez una de las peores pegatinas de la historia. Todavía no me lo explico, pero conseguimos manifestarnos unos 5000 estudiantes (los contamos) para celebrarlo encargamos 5000 copias de esta pegatina; con la intención de venderlas, claro. En casa aún tengo un paquete. El “pollaboba” era así.
L’añada 1979. L’aragonés en a carrera con as pegatinas y as pintadas. O primer ligallo que defendia a fabla en Zaragoza.