Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2022

La respuesta está en el viento.

 

“Blowin’ in the wind” (El viento que sopla) puede que sea el origen de todo, el paradigma de la canción protesta.

En la España de comienzos de los 60 no sonaba en Radio Zaragoza, ni tan siquiera después en la radio de la Base, y menos en la oscura calle Aben Aire, o en un cuarto piso en las Delicias, hasta que Amstrong pisó la Luna y descubrí una canción de misa en la Iglesia de Begoña.

Eso pensaba, no sabía quién era Dylan y que alguien había traducido “Blowin’ in the wind” al castellano, tampoco sabía quién era Pete Seeger o George Brassens, no sabía tantas cosas.

Unos tipos con pelo largo y guitarra la cantaban con el beneplácito de don Benito y don Ignacio, yo era más de Violeta, Arrúa y Diarte, tan revolucionarios e irreverentes unos como otros, y es que los tiempos estaban cambiando, y eso también lo decía Bob Dylan en inglés.

Cuando pudimos (con mi hermano) compramos el Vanguard y el cassette de “Labordeta en Directo” y en 1976 “Desire”, y “Street Legal” en el 78, y nos dieron un póster de Dylan sentado en una escalera con pantalones blancos, años lo tuvimos en la pared, ¿dónde coño estará?

La letra de “Blowin’ in the wind” sigue siendo una bella letra, y tan actual como entonces, habla de “la respuesta”, esa respuesta, amigo mío, que está en el viento, no en los libros o la televisión, solo en el viento. Muchos dicen dónde está "la respuesta", pero no les creo, sigo creyendo que se mueve como una hoja de papel inquieta, que sube y baja, el problema es que nadie entiende la respuesta cuando está al alcance de la mano, y aunque, mucha gente la reconozca al verla, termina yéndose con el viento, y es que “la respuesta” es tan obvia que pasa por delante de tu cara y no la ves, una respuesta tan intangible como el viento. En resumen: solo tengo 21 años y sé que hubo demasiadas guerras.

Eso decía y sigue creyendo Bob Dylan, y en la parroquia de Begoña sonaba muy fuerte, a vientos de cambio, al florecer de la vida, a la muerte de Franco, a las tejas en las paredes, a los curas progres, a los obreros en la huelga, no, no era una canción más de misa, era una canción protesta contra los de la negra sotana.  

Un letra que vale un premio Nobel.







Del cómic: BOB DYLAN REVISITED “Título original: “Bob Dylan Revisited” Primera edición: Octubre de 2010. Textos originales de las canciones Blowin’ in the Wind (Bob Dylan)

©Special Rider Music adm. Sony ATV Music Publishing

© 2010 NORMA Editorial.

domingo, 7 de marzo de 2021

Carlos Núñez, tal vez el mejor músico folk.

 

“...la Gran Inscripción al dios céltico Lug del santuario de Peñalba de Villastar (Teruel) tiene una clara intención artística, por su métrica  y ritmo... Sería uno de los ejemplos más destacables de poesía - y por tanto probablemente música - de los celtas de la Antigüedad. Las trompas celtibéricas que se han conservado, también nos pueden dar pistas hacia esas músicas del pasado, tal vez más próximas a las tradicionales actuales de lo que podríamos imaginar..."

"Aunque en el oeste peninsular (desde el sur hasta Galicia) hay varias representaciones de liras mediterráneas y escudos de tipo irlandés de la Edad del Bronce, la Estela de Luna (Zaragoza), es sin duda la mejor representación. Hasta san Patricio relacionaba Hiberio (Irlanda) e Hiberia y hasta el siglo XIII los irlandeses decían que su isla se llamaba así por el río Ebro, de donde venían. De Hiberio a Hiberia, de Irlanda al río Ebro, al «otro lado», la «otra orilla»..."

"Es incluso defendible que la Jota sea evolución de los "1s y 0s " con que los últimos bardos británicos representaban sus patrones de acordes dobles, que quizá ya se usasen en liras como las de las "estelas de guerreros". Algunas de ellas contienen muestras de la que sería la más antigua lengua celta encontrada ("la lengua celta es indoeuropeo hablado con acento ibérico") y apuntarían a la existencia de bardos celtas en la Península mil años antes que en Irlanda"

"Cuando empecé a tocar la flauta a los 8 años, la gaita fue el paso natural, yo nací en el norte de España, en Galicia. mi mamá es madrileña, y mi papá gallego. Al nacer en el norte el paso natural fue la gaita. Si hubiese nacido en el sur, tocaría la guitarra flamenca. De chico siempre me fascinó todo esto de las músicas celtas, de poder conectar Galicia, Asturias, con Irlanda, Escocia, Bretaña, Gales. Cuando empecé a girar con mis maestros de The Chieftains, ellos ya estaban en un momento muy grande. La banda y la música celta se pusieron muy de moda, entonces tenían acceso a grandes artistas de rock. Un día grabamos con Sinead O'Connor, con los Rolling Stones grabamos música una canción irlandesa. Otro día estuvimos con Sting cantando en gaélico. Fuimos con  Ry Cooder a Cuba a grabar las músicas de los gallegos de allí. Así fue mi escuela con los Chieftains. Lo que se llamaba el crossover, en los años noventa. Fue todo una educación para mí. Yo estudié música clásica, música tradicional, la oralidad y la escrita. eso quizás me dio una visión, de cómo todo esto está interconectado. "

"Recuerdo la primera vez que visité Estados Unidos con The Chieftains a un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, era el 50 aniversario de The Who, hicieron una gran fiesta y estaban Pearl Jam, Spin Doctors, Alice Cooper, Sinead O'Connor. Tocamos y grabamos con The Who. Tocamos con Bob Dylan en Japón en un encuentro organizado por la UNESCO, una cosa maravillosa, y además con artistas de todo el mundo como Bon Jovi. Un día Sting decidió grabar con The Chieftains una canción irlandesa.Compartí con músicos fantásticos y aprendí muchísimo de esas experiencias."

"La música celta no es producto de la imaginación de los siglos XVIII y XIX, no es invención de los románticos, sino una continuación de miles de años, que ha quedado viva y que se ha adaptado para sobrevivir. Alcanzó íconos de popularidad diferente, lo celta se hizo conocido mediante la historia de Merlín, a través de la literatura, en los siglos XVIII y XIX se pone de moda lo celta y hasta Beethoven la usó de inspiración. Además lo celta está en el mundo hispánico, aparece en la península Ibérica, aparecieron inscripciones celtas en placas de bronce con grafía latina. Todo eso viajó a Latinoamérica, los españoles y los portugueses la llevaron a América y en el castellano actual hay palabras de origen celta, como perro, como centolla, también las gaitas viajaron a América latina. La gaita acabó desapareciendo y fue el antecedente de la guitarra y del acordeón. En el sur de Brasil llaman gaita al acordeón, la música celta está en el chamamé."


"La música celta está conectada a las leyes de la naturaleza, a las leyes más caprichosas de la naturaleza. Las afinaciones, los modos tienen relación con los estados de ánimo, con los ritmos antiquísimos, a través de la tradición se ha mantenido la herencia celta. La música estándar tiene una raíz alemana, es muy ordenada, en cambio la música celta es más antigua, son músicas anteriores que conectan con la naturaleza. Hay alboradas que son músicas que se tocan en el amanecer. La humanidad va ganando unas cosas, unos sistemas, pero nos desconecta de la naturaleza. En ese sentido, la música celta te vuelve a conectar, conecta con cosas muy antiguas de la humanidad. Es una ventana a cosas muy profundas nuestras."




martes, 23 de enero de 2018

Cambio de Guardia de Bob Dylan



Uno de mis discos: el gran Street Legal (1978)

Dieciséis años 
Dieciséis banderas unidas sobre el campo 
Donde el buen pastor se lamenta 
Hombres desesperados, mujeres desesperadas divididos 
Extendiendo sus alas bajo las hojas que caen. 

Llama la fortuna 
Salí de las sombras al mercado 
Comerciantes y ladrones, hambrientos de poder, mi último negocio se hundió. 
Ella huele dulce como las praderas donde nació 
En la víspera del solsticio de verano cerca de la torre. 

La luna de sangre fría 
El capitán espera por encima de la celebración 
enviando sus pensamientos a una amada doncella 
cuyo rostro de ébano está más allá de la comunicación. 
El capitán está deprimido, pero aún cree que su amor será recompensado. 

A ella le afeitaron la cabeza 
y se debatía entre Júpiter y Apolo 
Un mensajero llegó con un ruiseñor negro. 
La vi en la escalera y no pude evitar seguirla.
Le seguí más allá de la fuente donde le levantaron el velo. 

Tropecé con mis pies 
Pasé por delante de la destruction en las zanjas 
con los puntadas aún sanando debajo de un tatuaje en forma de corazón 
Sacerdotes renegados y jóvenes brujas traicioneras
repartían las flores que yo te había dado. 

El palacio de los espejos 
donde los soldados caninos se reflejan 
El camino sin fin y el llanto de los carrillones
Las habitaciones vacías donde el recuerdo de ella está protegido 
Donde las voces de los ángeles susurran a las almas de épocas anteriores. 

Ella lo despierta 
Cuarenta y ocho horas más tarde el sol está rompiendo 
Cerca de las cadenas rotas, montaña de laurel y rocas rodando 
Ella está pidiendo saber qué medidas él va a tomar ahora 
Él la tira hacia abajo y ella se aferra a sus largos cabellos dorados. 
Caballeros, dijo él: No necesito de su organización, he lustrado sus zapatos 
he movido sus montañas y marcado sus cartas, 
pero el Edén está ardiendo así que prepárense para la eliminación 
o bien sus corazones deben tener el valor para el cambio de guardias. 

Vendrá la paz
Con tranquilidad y esplendor en las ruedas de fuego 
pero no nos traerá ninguna recompensa cuando sus falsos ídolos caigan 
y la muerte cruel se entregue con su pálido fantasma retrocediendo
entre el rey y la reina de espadas.


jueves, 13 de octubre de 2016

El premio Nobel de Bob Dylan


Las paredes de mi adolescencia tenían un poster de Bob Dylan.



El premio Nobel de Literatura 2016 para Bob Dylan es un reconocimiento a sus letras poéticas, a la musicalidad de unos poemas, a la canción con mensaje, a la canción política, a los cantautores, a la unión del rock and roll con la lírica, es un reconocimiento a Pete Seeger, a Joan Baez, a Johnny Cash, a Woody Guthrie, a los Beatles, a los Rolling Stone, a Bruce Springsteen, a que los tiempos están cambiando, a José Antonio Labordeta, a Paco Ibáñez, a la Bullonera, a Joaquín Carbonell, a la música de mi niñez, a Phil Ochs, a Steve Earle, a la tradición modernizada, a The Dubliners, a Planxty, a Hank Williams, a U2, Yes, Pink Floyd, George Harrison, a Genesis, a los cassettes del Simago, The Band, Mclan, Bumbury, Pat Garrett & Billy the kid, Amaral, La Moda, Miguel Rios, Ramoncín, Moody Blues, Iron Butterfly, Emerson Lake and Palmer, The Temptations, Biella Nuei, Boira, Hurricane, Cornamusa, A Ronda d’os Chotos d’Embun, Hato de Foces, Somerondón, La Orquestina del Fabirol, Lurte, Chicoten, Ry Cooder, Vangelis, Montana Rose, Lucia Micarelli, Credence Clearwater, David Kincaid, Grandpa Elliott, Jay Ungar, Tom Petty, Alan Lomax, Kris Kistofferson, Gene Clark, Emmylou Harris, Willie Nelson, Tim Buckley, Ángel Petisme, Grabiel Sopeña, Ricardo Constante, María José Hernández, José Iranzo “El pastor de Andorra”, A Cadiera Coixa, Dulzaineros del Bajo Aragón, Gaiteros de Estercuel, Escoria Oriental, Ixo Rai, Puturrú de Fuá, Alan Stivell, Ana Moura, Jose Afonso, George Moustaki, Georges Brassens, Elefheria Arvanitaki, Silvio Rodríguez, Pablo Milanes, Youssou N’Dour, Peter Gabriel, Philip Glass, como una canto rodado, Michael Nyman, Ludovico Einaudi, Win Mertens, Amy Macdonald, Molotov Jukebox, Petula Clark, Shania Twain, Sting, The Bangles, The Doobie Brothers, Simon and Granfunkel, R.E.M., Bob Marley, Southside Johnny, Ritchie Valens, The Doors, The Who, Tracy Chapman, Trini López, Phil Collins, Carlos Santana, David Gilmour, Clarence Clemons… 

miércoles, 6 de mayo de 2009

PETE SEEGER: El poder de la canción.


Pete Seeger cumplió el domingo pasado 90 años, sus primeros 90 años. El 3 de mayo de 2009 se recordará porque unos cuantos músicos se reunieron en el Madison Square Garden de Nueva York para celebrar un gran cumpleaños; en un concierto-homenaje con la participarán de algunas de las mayores estrellas de la escena rock-folk norteamericana, entre ellas Bruce Springsteen, Joan Báez, Tom Morello, Dave Matthews, Eddie Vedder, John Mellencamp, Taj Mahal, la cantautora Ani Difranco, Arlo Guthrie (hijo de Woody Guthrie), Bela Fleck, Ben Harper, Billy Bragg o Emmylou Harris, y un mogollón más. El dinero recaudado es para la organización ecologista Hudson River Sloop Clearwater, fundada por Seeger en los años 60.

Seeger nació en el Hospital Francés, en el centro de Manhattan. Sus padres vivían como sus abuelos en Patterson, Nueva York en 1919. Su padre, Charles Louis Seeger, Jr., fue un compositor y pionero de la etnomusicóloga. Su madre, Constanza de Clyver Edson una violinista clásica y maestra. Sus padres se divorciaron cuando tenía siete años. Su madrastra, Ruth Crawford Seeger, fue una de las más importantes mujeres compositores del siglo XX en USA. Su hermano mayor, Charles Seeger III, fue un astrónomo de radar, otro hermano, John Seeger, enseñó durante años en la Escuela de Dalton en Manhattan. Su tío, Alan Seeger, un destacado poeta, murió en la Primera Guerra Mundial. Su media hermana, Peggy Seeger, también es un conocida artista popular que se casó con el cantante británico Ewan MacColl. Una familia imbuida en la cultura y el arte.

En 1943 Pete se casó con Toshi-Aline Ohta para el resto de su vida. Pete y Toshi tienen tres hijos, Daniel, (un consumado fotógrafo y cineasta) Mika y Tinya. Los nietos son: Tao Rodríguez Seeger, Cassie, Kitama, Moraya, Penny, e Isabelle. Tao también es músico y toca habitualmente con Pete. Kitama Jackson es una cineasta de documentales, productora asociada del documental de PBS “Pete Seeger: El Poder de la canción” realizado en 2007 en asociación con Thirteen WNET’s American Masters; todas las fotos de este post están capturadas del mismo.

Seeger vive en la aldea de Dutchess en las afueras de la Ciudad de Fishkill, NY y sigue siendo muy activo políticamente, y defensor del medioambiente en el Hudson Valley de la región de Nueva York, especialmente en la cercana ciudad de Beacon, NY. Él y Toshi compraron sus tierras en 1949, y vivieron allí al principio en una caravana, después se construyeron ellos mismos una cabaña de troncos, y finalmente una casa más grande. Seeger se unió a la Iglesia Comunidad de Nueva York (una iglesia unitaria de universalismo, con todas las religiones juntas) a menudo actúa en funciones de la Asociación Unitaria Universalista.

El 18 de enero de 2009 Pete Seeger, Bruce Springsteen y Tao Rodríguez-Seeger (el nieto) entonaron la vieja canción de Woody Guthrie «This Land Is Your Land» ("Esta Tierra Es Tu Tierra") en el concierto inaugural de la ceremonia de jura de Barack Obama en Washington, DC.

En 1936, a la edad de 17 años, Pete Seeger se unió a la Joven Liga Comunista (YCL), entonces en el apogeo de su popularidad e influencia. En 1942 se convirtió en miembro del Partido Comunista. En la primavera de 1941, a los 21 años ingresa en The Almanac Singers junto con Lampell Millard, Cisco Houston, Woody Guthrie, Butch y Bess Lomax Hawes, y Lee Hays. Ya las letras de sus canciones tenían un acento claramente político, criticaban al presidente Roosevelt, por ejemplo. Este tono anti-militarista y anti-grandes corporaciones estadounidenses (muchas de ellas estaban apoyado el rearme de la Alemania de Hitler como un baluarte contra el comunismo Soviético) En ese momento USA todavía no habían entrado en la guerra, pero se prohibía el trabajo de los negros en las factorías de armamento; situación que enojaba mucho a los afro-americanos y blancos progresistas. Muchos activistas planificación una gran marcha sobre Washington para protestar por la discriminación racial en las industrias de guerra e rechazar la segregación en las fuerzas armadas. La marcha, que muchos consideran como la primera manifestación del Movimiento de Derechos Civiles, fue cancelada después de que el Presidente Roosevelt emitió La Ley de Empleo Justo, de 25 de junio de 1941, de restricción de la discriminación en la contratación por parte de las empresas federales de trabajo para la defensa.

The Almanac Singers presentó un album en agradecimiento y recuerdo del presidente Franklin Delano Roosevelt por su esfuerzo en la guerra. Una de los temas se tituló: "Dear Mr. President", letra de Pete Seeger, y expresó en unas líneas el credo de su vida:
“Ahora, señor Presidente, / no siempre hemos estado de acuerdo en el pasado, lo sé, / Pero eso no es en absoluto importante ahora. / Lo que es importante es lo que tienes que hacer, / Tenemos que vencer a Hitler, y es lo que haremos, / Otras cosas pueden esperar. / / Ahora creo en nuestra gran tierra. . . / Sé que no es perfecta, pero será algún día, / sólo nos tienen que dar un poco de tiempo. / / Este es el motivo por el que quiero luchar, / No, porque todo es perfecto, ni todo es justo. / No, no es justo es lo contrario: y estoy peleando por ello / Quiero una América mejor, y con mejores leyes / Y más hogares, y trabajo, y escuelas, / Y no más Jim Crow, no más reglas así / " No se puede montar en este tren porque eres un negro, "/" No se puede vivir aquí porque eres un Judio, "/" No se puede trabajar aquí porque eres un sindicalista ". / / Así que, señor Presidente, / Tenemos este gran trabajo que hacer / Eso es ganar a Hitler y cuando lo hayamos hecho / Que nunca nadie más lo sustituya / Para pisotear la raza humana. / Por lo tanto, lo que quiero es que me diera una pistola / Por lo tanto, puede darse prisa y hacer el trabajo.

The Almanac Singers de Seeger estuvieron en el punto de mira del FBI, con comentarios difamatorios, chismes y artículos en los periódicos de Nueva York para conseguir que el público los rechazará. En última instancia The Almanac Singers tuvieron que disolverse.

Seeger fue la servicio militar en el Ejército de EE.UU. en el Pacífico. Fue entrenado como mecánico de aviación, pero fue reasignado para entretener a las tropas norteamericanas con la música. Más tarde, cuando la gente le preguntó lo que hizo en la guerra, siempre responde "Yo strummed mi banjo". Después de regresar del servicio, creo una organización para difundir la música popular, diseñada para "Crear, promover y distribuir canciones de la mano de obra y el pueblo americano" Con Pete Seeger como su director, Canciones del Pueblo trabajó en 1948 para la campaña presidencial del ex Secretario de Agricultura de Roosevelt y Vice Presidente, Henry A. Wallace, que se presentó como candidato por el Partido Progresista. A pesar de haber atraído enormes multitudes a nivel nacional, sin embargo, Wallace sólo ganó en la ciudad de Nueva York y después fue duramente criticado por aceptar en su campaña a los comunistas y compañeros de viaje como Seeger y el también cantante Paul Robeson.

Seeger fue un ferviente partidario del bando republicano en la Guerra Civil española. En 1943, con Tom Glazer y Bess y Baldwin Hawes, grabó un álbum de 78 temas llamado Canciones del Batallón Lincoln. Esto incluía canciones tales como "Quinta brigada". En 1960, esta colección fue re-publicado por Moe Asch como uno de los lados de un LP llamado Canciones Folk de Lincoln y Brigadas Internacionales. En el otro lado es una reedición de los legendarios Seis Canciones para la Democracia (grabado originalmente en Barcelona en 1938, mientras caían las bombas), realizado por Ernst Busch y un coro de los miembros de la Thalmann Batallón, integrado por refugiados de la Alemania nazi. Las canciones fueron: "Moorsoldaten" ( compuesto por los presos políticos de los campos de concentración alemanes), "Die Thaelmann-Kolonne", "Hans Beimler", "Das Lied Von Der Einheitsfront" ( "Canción del Frente Unido ", escrito por Hans Eisler y Bertold Brecht)," Der Internationalen Brigaden "(" Canción de las Brigadas Internacionales "), y" Los cuatro generales "(" Los Cuatro Insurgente Generales ").

En los años 50 y, de hecho, constantemente a lo largo de su vida, Seeger siguió su apoyo a los derechos civiles y laborales, la igualdad racial, el entendimiento internacional, y anti-militarismo (que había caracterizado la campaña de Wallace) y que a seguir creyendo que las canciones pueden ayudar a las personas. Con las cada vez más claras pruebas de las salvajadas de Stalin y el estallido de la revolución húngara de 1956, que era un movimiento revolucionario espontáneo contra una dictadura estalinista; hizo que aumentara tremendamente la desilusión por la utopía comunista. En el documental biográfico de PBS, Seeger dice que se alejo del Partido Comunista en 1948, aunque mantuvo algunos amigos. El 18 de agosto de 1955, Seeger fue citado a declarar ante una comisión de actividades anti-americanas; inspirado por el senador Joseph McCarthy. Después del paso de muchos testigos y el encarcelamiento de los Diez de Hollywood por desacato al tribunal, Seeger se negó a invocar la Quinta Enmienda (que afirmó que su testimonio puede ser auto incriminatorias) y en su lugar (como los Diez de Hollywood lo había hecho) se negó a nombre personal y las asociaciones políticas sobre la base de que esto violaría su Primera Enmienda de derechos: "No voy a responder a cualquier pregunta acerca de mi asociación, mi filosóficas o religiosas o de mis convicciones políticas, o cómo he votado en cualquier elección, o cualquiera de estos asuntos privados. Creo que estas preguntas son impropias para cualquier estadounidense que se le pregunte, especialmente en virtud de la coacción tal como esta. " La negativa de Seeger conllevo la acusación de desacato al Congreso, durante algunos años tuvo que informar al gobierno federal acerca de dónde se desplazaba. Fue declarado culpable en un juicio por jurado en marzo de 1961, y condenado a 10 años de prisión, pero en mayo de 1962 un tribunal de apelaciones dictaminó que la acusación era incoherente y revocó su condena.

En 1960, el consejo escolar del Condado de San Diego le dijo que no podía ofrecer un concierto en una escuela secundaria a menos que un firmara un juramento de que el concierto no sería utilizado para promover un programa comunista o de un derrocamiento del gobierno. Seeger se negó, y la Unión Americana de Libertades Civiles obtuvo un mandamiento judicial en contra del distrito escolar, permitiendo que el concierto se celebrara. En febrero de 2009, el Distrito Escolar de San Diego, extendió una disculpa oficial a Seeger para las acciones de sus predecesores.

Seeger está involucrado en la organización ambiental del Río Hudson Sloop Clearwater, que él co-fundó en 1966. Esta organización ha trabajado desde entonces para poner de relieve la contaminación en el río Hudson y trabajado para limpiarla. Como parte de ese esfuerzo, el barco Clearwater se puso en marcha en 1969, su primera travesia fue desde Maine al Museo South Street Seaport en la Ciudad de Nueva York, y desde allí al río Hudson. La navio de vela navega regularmente el río con voluntarios y profesionales de los miembros de la tripulación, principalmente para la realización de programas de educación ambiental para grupos escolares. El Gran Renacimiento del Río Hudson (alias Clearwater Festival) es un evento anual de dos días de festival de música celebrado en la ribera del Hudson en Croton Park. Este festival surgió de los primeros conciertos de recaudación de fondos organizada por Seeger y amigos para recaudar dinero para pagar la construcción de Clearwater.

Para ganar dinero durante el período de la lista negra de finales de los 50 y principios de 1960, Seeger trabajó como profesor de música en las escuelas y campamentos de verano y campus universitarios. También grabó hasta cinco álbumes en un año para Moe Asch del Folkways Records. En contra del rearme nuclear Seeger escribe: “Where Have All The Flowers Gone?" (¿Dónde se han ido todas las flores?") (co-escrito con Joe Hickerson) Seeger también estuvo estrechamente relacionado en los 60 con el movimiento de Derechos Civiles de Martin Luther King.

Pete Seeger salió de la lista negra de la televisión a mediados de los años 60, cuando organizó una emisión regional, de educación popular de música, Rainbow Quest. Entre sus invitados estuvieron Johnny Cash, June Carter, Mississippi John Hurt, Buffy Sainte-Marie, Roscoe Holcomb, Los Hermanos Stanley, Doc Watson, Tom Paxton, Judy Collins, Richard y Mimi Fariña, La Familia Beers, Rev. Gary Davis, Donovan, y Shawn Phillips. Treinta y nueve programas de una hora de duración, se grabaron en 1965 y 1966, producida por Seeger y su esposa Toshi, con Sholom Rubinstein.

Pete Seeger fue uno de los impulsores del joven Bob Dylan, pero los fricciones comenzaron en Newport Folk Festival, cuando el malestar se convirtió en muy alto al oír el sonido distorsionado de la guitarra eléctrica de Dylan, instigado por su jefe Albert Grossman, también miembro de la Junta del Festival Folk. Las tensiones entre Grossman y los demás miembros de la junta llegó a ser muy elevada (en un momento hasta al parecer hubo una pelea y golpes intercambiados, brevemente, entre Grossman y el miembro de la Junta Alan Lomax). Existen varias versiones de lo ocurrido durante la actuación de Dylan, algunos dicen que Pete Seeger trató de cortar los cables con un hacha. Seeger ha sido retratado por los seguidores de Dylan como un "purista", y que fue uno de los principales opositores del “Dylan eléctrico". En 2001 le preguntaron a Pete y recordó su "objeciones" a la eléctrica, concretamente dijo: “Yo no podía entender las palabras. Quería escuchar las palabras. Era una gran canción, "Maggie's Farm", pero el sonido salía distorsionado. Corrí al técnico a los mandos y grite: "Corregir el sonido para que pueda escuchar las palabras." Me contestaron: "Esta es el sonido que quieren." Y dije: "¡Maldita sea, si tuviera un hacha, cortaría los cables ahora mismo." Pero no había ninguna hacha.” Aunque todavía prefiere escuchar al Dylan acústico, reconoce que algunas de sus canciones son necesariamente eléctricas.

En 1998 publicó un doble CD homenaje titulado: “Where Have All The Flowers Gone?: the songs of Pete Seeger" (¿Dónde han ido todas las flores: las canciones de Pete Seeger) que incluye lecturas por Studs Terkel y canciones de Billy Bragg, Jackson Browne, Eliza Carthy, Judy Collins, Bruce Cockburn, Donovan , Ani DiFranco, Dick Gaughan, Nanci Griffith, Richie refugios, Indigo Girls, Roger McGuinn, Holly Próximo, Odetta, Tom Paxton, Bonnie Raitt, Martin Simpson, y Bruce Springsteen, entre otros. En abril de 2006 Bruce Springsteen publicó una colección de canciones populares relacionadas con el repertorio de Seeger, titulado “We Shall Overcome: The Seeger Session” (lo curioso es que no son canciones compuestas por Seeger)

Seeger ha sido el destinatario de muchos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos: • El Grammy Lifetime Achievement Award (1993) • La Medalla Nacional de las Artes de la National Endowment for the Arts (1994) • Kennedy Center Honor Lifetime Achievement (1994) • La Medalla de las Artes de Harvard (1996) • Inducción en el Rock and Roll Hall of Fame (1996) • Premio Grammy por Mejor Álbum Tradicional Folk de 1996 por su disco "Pete" (1997) • La Medalla Félix Varela, Cuba 's más alto honor por su "humanística y artística en defensa del medio ambiente y contra el racismo" (1999) • La Familia Schneider Book Award por su libro de dibujos para niños "Los Músicos de Sordos". (2007) • La Letelier-Moffitt de Derechos Humanos Premio (1986) • El Premio Eugene V. Debs (1979) • Premio Grammy por mejor álbum tradicional de 2008 para su disco "A 89" (2008)

"La tecnología nos salvará si no acaba con nosotros primero."
"Desde luego, debería disculparse por decir que Stalin fue un duro en lugar de un dictador muy cruel. O por otras muchas cosas. Por no hablar de la esclavitud. O de que un montón de gente blanca en los Estados Unidos podría pedir disculpas por robar la tierra de los indios y la esclavización de los africanos. Europa podría pedir disculpas por la conquista de todo el mundo. Mongolia podría pedir disculpas por Genghis Khan. Pero creo que lo que hay que hacer es mirar hacia el futuro. "
"No hay esperanza para el mundo"
"Creo que Dios está en todas partes."