Mostrando entradas con la etiqueta La Birolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Birolla. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2008

A CADIERA COIXA en EXPOZARAGOZA2008

Un pedazo de concierto el 11 de Agosto en la EXPO.
A Cadiera Coixa son:
-Luis Cadena al violín y la voz. :
-Eduardo Buerba con la gaita de boto monegrina, el chicotén y el chiflo, y también la voz.
-David Buerba con el acordeón diatónico, la guitarra y la voz.
-David Ramos con la mandolina, la percusión pedestre y la voz.
-Ignacio Alfayé al piano y voz .
-Y un estupendo contrabajo eléctrico (perdón, pero no recuerdo el nombre) .
45 minutos de reloj se hicieron cortos. Les obligaron a dejarse en el tintero temazos como “L’Obispo de Chaca” y “Ronanze de Rosalinda” que recuerde. Parece ser que la norma es imponer horarios carcelarios a rajatabla, no les dejaron tocar ni un solo bis. Suspenso para la organización, no se puede maniatar la belleza. “A Cadiera Coixa” ha demostrado que el folk es fundamentalmente música con marcha, música divertida, que transmite y seduce. Vivimos un maravilloso momento creativo en el folk aragonés; parece increíble. Pese a la escasez de música en vivo, pese al descalabro de las discográficas, pese al irrisorio sostén de las instituciones, y pese a la nula repercusión que tiene en los medios. La música de raíz continua siendo boicoteada por la industria mediática, que no la debe de encontrar rentable. Para las radios privadas simplemente no existe y para las públicas no es merecedora de reconocimiento como música de calidad, ni como necesitada de apoyo. Es una pata más del escaso predicamento que en este país tiene la cultura autóctona. Chicotén, Hato de foces, Cornamusa, Biella Nuei, La Orquestina del fabirol, Ángel Vergara y Cia, La Birolla, Fagüeño, Dulzaineros del Bajo Aragón, Lurte, Ácido Folklórico, Borina, Zicután, A Cadiera Coixa y me dejo folkys aragoneses. Los irlandeses nos ganan, pero no de tanto.

domingo, 6 de abril de 2008

O millor d'a mosica folk d'Aragón

Ante el desprecio sistemático por la música tradicional en Aragón, “A la sombra de la sabina” se permite (espero que con el beneplácito de los autores) inventar una recopilación (en mi humilde opinión y gusto) de TEMAZOS folk. Son canciones que me sobrecogen, canciones llenas de rasmia. Vivo en una tierra de genios y rencores, de “espérate que la están peinando”, donde lo efímero parece coherente. ¿Dónde nadie busca la belleza? ¿Dónde nadie aprecia el buen trabajo y la calidad? ¡PREGUNTO!. -Bolero de Tauste (FAGÜEÑO-Sursum Corda, 2004) -Sol d’ibierno (BIELLA NUEI-Sol d’ibierno, 2006) -Cómo quieres Lola (A CADIERA COIXA-Chez Darrocou, 2004) -Es María y el arrastrat (CHICOTÉN-Chicotén, 1978) -Heurema (FAGÜEÑO-Regalando las nieves, 2000) -Jota (BIELLA NUEI- Solombra, 1997) -La Virgen de las Nieves (BIELLA NUEI-Solombra, 1997) -Marcha de los caballicos (ÁNGEL VERGARA Y CIA-Falordias de chuglars, 1998) -Mazurca del corral de Blesa (FAGÜEÑO-Regalando las nieves, 2000) -Mudanzas (LA ORQUESTINA DEL FABIROL-Suda, suda, fabirol, 1989) -Pensando que amor no había (BIELLA NUEI-Sol d’ibierno, 2006) -Per damunt de la teua finestra (LA BIROLLA-Hojarasca, 1998) -Por una niña (BIELLA NUEI-Las aves y las flores, 1994) -Boleros de Ballobar (LA ORQUESTINA DEL FABIROL-Zorras, pollos y villanos, 1991) -Romance de Catalina (BIELLA NUEI-Las aves y las flores, 1994) -Sueños de libertas (HATO DE FOCES-Hato de Foces, 1999) -Tarirán (DULZAINEROS DEL BAJO ARAGÓN-Barucas d’agüerro, 2005) Mi guru Ramón Trecet repite con insistencia: “Busca la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo”. El veterano locutor de Radio-3 nunca ha puesto en su programa ninguna de estas canciones (creo, lleva muchos años), ignoro si las conoce si quiera. No importa, la creatividad humana es increíblemente ubérrima y la vida muy corta, lo que importa es la sensibilidad, y es que estamos ante música para la BELLEZA. “Luchar, buscar, hallar y no ceder”. En P2P, como “The best of Aragon music folk-Lo mejor de la música folk de Aragón” las 17 (el orden no presupone nada), pero tenemos más, a continuación algunas de las que me dejo en el tintero por falta de espacio en un CD. -¿Pa qué me sirve la vida? (A RONDA D’OS CHOTOS D’EMBÚN) -Chinchecle (JOSÉ ANTONIO LABORDETA, Labordeta en directo, 1977) -Bágale (LA BIROLLA, Debán d’o camín, 2003) -Quiteria (LA BIROLLA, Debán d’o camín, 2003) -As Navatas (CORNAMUSA, La Baraja, 1996) -Matarraña (CORNAMUSA, Aragonautas, 2003) -L’Obispo de Chaca (A CADIERA COIXA, Chez Darrocou, 2004) -Una mañana de niebla (A CADIERA COIXA, Chez Darrocou, 2004) -Pasapeanas (BIELLA NUEI, Sol d’ibierno, 2006) -Real Campaña (BIELLA NUEI, Solombra, .1997) -Boleros de Caspe (BIELLA NUEI, Las aves y las flores, 1994) -El Café de Levante ( FAGÜEÑO, Regalando las nieves, 2000) -El camino de Reclusa Sirena (FAGÜEÑO, Sursum Corda, 2004) -La Mejana (FAGÜEÑO, Regalando las nieves, 2000) En la lápida de Frank Sinatra se lee: “Lo mejor está por llegar”.