Mostrando entradas con la etiqueta ESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

Cómo traer muestras de Marte a la Tierra?

 Pantalla grande y volumen a tope.



La NASA y la Agencia Espacial Europea están desarrollando planes para una de las campañas más ambiciosas jamás intentadas en el espacio: traer las primeras muestras de material de Marte de regreso a la Tierra de manera segura para un estudio detallado. El conjunto diverso de muestras seleccionadas científicamente que ahora está recolectando el rover Mars Perseverance de la NASA podría ayudar a los científicos a responder la pregunta de si alguna vez surgió vida antigua en el Planeta Rojo.

Llevar muestras de Marte a la Tierra para estudios futuros ocurriría en varios pasos con múltiples naves espaciales y, de alguna manera, de manera sincronizada. Esta breve animación presenta momentos clave de la campaña Mars Sample Return: desde aterrizar en Marte y asegurar los tubos de muestra hasta lanzarlos desde la superficie y transportarlos de regreso a la Tierra.

La animación es aportada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, la Agencia Espacial Europea, el Centro de Vuelo Espacial Goddard y el Centro de Vuelo Espacial Marshall.

Más información: https://mars.nasa.gov/msr .

Créditos
NASA/ESA/JPL-Caltech/GSFC/MSFC





sábado, 1 de enero de 2022

Fuera de una vez 2021-Hasta la cocina 2022

 

Foto del año 2021. Mi opinión desde el confinamiento. (El telescopio espacial Webb desacoplándose del cohete Ariane 5, encima del Mar Rojo y camino del punto Lagrange 2)

Arthur C. Clarke y la imaginación nunca confinada.
Fotogramas de 2001: Una Odisea en el Espacio, la obra maestra de Stanley Kubrick, propiciada por la imaginación de Arthur C. Clarke.
El diploma de Javier Lambán. Un tío enrollao.
¿Acabaré este año la continuación de La libertad en 1591?
Alguien nos vigila, no tengas duda.
Este anuncio resume una década, o dos.
Los currantes.
Mueve tu culo a Marte, dice el incombustible Buzz Aldrin.

El Planeta de los Simios explica la Relatividad de Einstein.
La belleza tecnológica del telescopio espacial James Webb. ¿Qué descubrirá?
Solo la Vía Láctea es de dimensiones abrumadoras.
Vamos como geisha por arrozal.

La famosa pregunta que nadie responde. Salvo que seas pastor.
Otro año más sufriendo. 
Más respeto para el Real Zaragoza, en especial de los que nunca han ganado nada, aunque tengan más dinero que nosotros.
SpaceX abrirá algún telediario en 2022, son los herederos del Space Shuttle.
Arturo Pérez-Reverte no alaba a muchos periodistas, él es uno de ellos.
Reverte suele tener razón.
El gobierno del coronavirus.
La caída del muro de Berlín en 1989, o la realidad frente a la mentira. 
Esta era la división política en Europa hacia el año 1300.
La filosofía hace preguntas, la ciencia da algunas respuestas. 
La ingeniería aeroespacial en maquetas.
Es que van como locos. MAREMAGNUM de Ventura y Nieto.

La Tierra por la parte Teruel.

La Tierra por la parte de abajo de Teruel.
Aviso a los turistas de los pueblos franceses.
En Teruel tenemos turistas y Airbus 380, este es alemán, pero fabricado en Toulouse.
También se nos fue Paddy Moloney, de los Chieftains. Tu música nos acompañará siempre. Y tenemos a Carlos Nuñez para recordarte.
Y así se inventa la historia, dejan a Franco o a cualquier dictador por los suelos.
El helicóptero Ingenuity vuela en Marte...
...viajó con el Perseverance (por ahí está mi nombre en un micro-chip)
Los frikis apestan. 
Solo unos pocos molamos. 

Los mapas deben ser reales, y los anuncios de las ONG.
Y los gobiernos y su política económica.
Los vasos comunicantes es ingeniería romana, y parece que se olvida en la política hidráulica.
Hecho por humanos. 
El gobierno que nos toca sufrir.
Todavía podría ser peor.

Charlie Brown se equivoca, merece la penar estar aquí.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Telescopio Espacial WEBB con la voz de Carl Sagan


Hemos descubierto maravillas nunca pensadas por nuestros antepasados, ellos fueron los primeros en especular sobre la naturaleza, sobre esas luces errantes del cielo nocturno.
Cruzamos el Sistema Solar y mandamos naves a las estrellas.
Sin embargo, continuamos la búsqueda, no podemos evitarlo.
Un elemento central del futuro humano está mucho más allá de la Tierra.
Si anhelamos un propósito cósmico, entonces encontramos una meta digna.