Ella es: Catherine Ringes, y sigue en la brega.
El último pasquín libre de Aragón ___ Un blog de opinión patrocinado por la máquina del fango ____ El escepticismo por principios___ Donde hay duda hay libertad ___ Este blog no está declarado patrimonio de la humanidad ___ "Zaragoza bulle como nunca antes había bullido"____ No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ____ Todo el mundo tiene un graduado escolar y los concejales zaragozanos una etiqueta de anís del mono ___ Buenas noches Clarice.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Descubrimiento trimestral: Les Rita Mitsouko
Ella es: Catherine Ringes, y sigue en la brega.
lunes, 7 de octubre de 2024
Grandes series: A.C.I. Alta Capacidad Intelectual
Una buena serie de policías (la novela negra que tanto gusta a los franceses) con el hilo conductor de una comedia romántica ( recuerda a una serie americana de los 80: Remington Steele, con Stephanie Zimbalist (1956- ¿qué fue de ella?) y el gran Pierce Brosnan (1953- de allí a James Bond y otras buenas películas)
Los episodios son auto-conclusivos con casos intrigantes y entretenidos, de evidente inspiración en Agatha Christie (1890-1976) y Arthur Conan Doyle (1859-1930) y su Sherlock Holmes, pero con la guasa de la protagonista.El título original es francés es HPI (Alto potencial intelectual) y la serie está producida por la TF1 (La Une) la cadena pública francesa, y la RTBF, la Radio y Televisión Belga de la Comunidad Francesa, la televisión de Valonia y Bruselas; por lo visto no se emite ni traducida ni subtitulada en la televisión pública de los flamencos, la VRT; ni en la Belgischer Rundfunk (BRF) que es la de los hablantes alemanes de Bélgica.La serie es una creación de Stéphane Carrié, Alice Chegaray-Breugnot y Nicolas Jean; y comenzó a emitirse en abril de 2021. En 2024 estrenaron la temporada 4, que todavía no se ha emitido en España. Prometen una quinta y última.La protagonista principal, y la clave del éxito de la serie (como con Jim Parsons y Sheldon Cooper en The Big Bang Theory) es Audrey Fleurot (1977-) ella es Morgane Alvaro, una señora de la limpieza que trabaja en una comisaría de la policía judicial de Lille (capital de Hauts de France, junto a Bélgica, parte de los Países Bajos españoles en el siglo XVI y XVII) separada y con tres hijos, y un look que le hace no pasar desapercibida, una curranta poligonera sin suerte ni éxito en la vida, aun teniendo un cociente intelectual de 160. En Francia es un melocotonazo, la aspiración encubierta de toda televisión estatal que se precie, es evidente, el afán aun lado u otro de los Pirineos sigue siendo el de manipular al personal con el ideario guionizado del gobierno, con el sueño húmedo de tener más audiencia que las privadas. La TF1 lo ha conseguido esta vez, también es verdad que la TF1 tiene publicidad y compite por ella, y Televisión Española -RTVE- se supone que no (eso se supone)“¡Y asustar a todos! ¿Quién podría amarme? ¿Eh, quién?”, eso dice Morgane Alvaro meneando sus estrafalarios pendientes y sus orejeras de leopardo.
sábado, 21 de septiembre de 2024
LOS CAUDILLOS DE 1830
de Pio Baroja, 1918 (San Sebastián,1872-Madrid,1956)
Una de las novelas de la serie “Memorias
de un hombre de acción”, con el trasfondo de la historia de España en el siglo
XIX y el personaje de Aviraneta como conexión y protagonista. Y es que Eugenio
de Aviraneta (1792-1872) fue un personaje real, novelesco sin duda, y
antepasado de Baroja.
“Memorias de un hombre de acción”
es una colección de 22 novelas cortas a la manera de Benito Pérez Galdós
(1843-1920) o a la manera de Honoré de Balzac (1799-1850) antes todavía, y
muchos otros que vivieron del auge industrial de la imprenta, de los folletines
y de los lectores ansiosos por viajar con la imaginación.
Baroja en LOS CAUDILLOS DE 1830
narra una de las intentonas para derribar el régimen absolutista de Fernando
VII (1784-1833) y obligarle a jurar la Constitución de 1812. El líder del levantamiento
fue el navarro Francisco Espoz y Mina (1781-1836) y, entre las desavenencias y
la escasez de tropas, resultó un fracaso total.
Baroja conocía bien el lugar de
los hechos, el país vasco-francés, la frontera, la muga, pasaba los veranos en Vera
de Bidasoa y a comienzos del siglo XX todavía resonaban por esas tierras los nombres de Mina, de los liberales y los realistas. El preámbulo de las
guerras carlistas tres años después.
9.- “Vestía redingot negro, pantalón con trabillas, sombrero de copa de alas grandes y corbata de varias vueltas.” (también llamado Redingote, es una prenda entre la capa y el abrigo, un capote abrochado por delante y abierto abajo, parecido a una gabardina del siglo XX)
33.-
“Dijo que el espíritu público no era del todo hostil a los liberales en Santander,
donde la mayoría del comercio era liberal y de mucha influencia sobre la masa
del pueblo; pero, según él, fuera de la ciudad, en la parte rural, el
vecindario estaba sobrecogido por los voluntarios realistas fanatizados por el
clero y dominados por los caciques.”
41.- “La Junta masónica de Bayona hablaba en sus comunicaciones solapadamente contra Mina: los carbonarios hacían la guerra a los masones y mandaban proclamas de estas iniciales: U y L., que quería decir Unión y Libertad, y terminaban con este grito: ¡Vivan los h. de S. T.!, lo que para los iniciados significaba: ¡Vivan los hijos de San Teobaldo! Los partidarios de Valdés afirmaban en todas partes que Mina era un traidor vendido a Calomarde;” (Francisco Tadeo Calomarde, nacido en Villel -cerca de la ciudad de Teruel- en 1773, murió exiliado en Toulouse en 1842, político aragonés escasamente recordado y con motivos, fue ministro de Gracia y Justicia entre 1824 y 1832, la mano ejecutora del funesto Fernando VII)
69.-
“Agudo tomó un coche de los que llamaban citadinas” (Desconozco qué son las citadinas)
82.-
“todos cuantos cayeran en sus manos debían ser inmediatamente pasados por las
armas.”
134.-
“Era aquella época de la Restauración, una época de luchas ardientes en que el
monarquismo y el jesuitismo (perteneciente a la
Compañía de Jesús) se aprestaban al combata contra las ideas
revolucionarias con todas las armas… Francia entera estaba llena de oradores
elocuentes que predicaban el arrepentimiento de las locuras pasadas. Los
misioneros quemaban en las plazas públicas los libros de Voltaire y los tomos
de la Enciclopedia,”
161.-
“otros, afrancesados, decían que lo mismo daba Bonaparte que Borbón.”
162.-
“Tenía tal odio a los frailes, que si encontraba alguno en el camino sin más
explicaciones de daba una paliza terrible.”
163.-
“para que no te quejes te voy a dar dos mil pesetas.” (En Barcelona se acuñaron
“pesetas” en 1808)
167.- “Entre los españoles iba una partida que había reclutado don Joaquín Cayuela con elementos heterogéneos, y algunos curiosos como el poeta Espronceda.”
180.-
“… hay un fortín construido por cuatro paredes ruinosas y una tejavana
provisional.” (tejavana es una bella palabra, es un
tejado sin otro techo debajo)
190.-
“(¿Será el sino de los liberales la torpeza?)”
196.-
“Los oficiales, como los soldados, sabemos que no hay cuartel…” (es real, en numerosas ocasiones en las guerras del siglo XIX
fusilaban a los prisioneros sin ningún tipo de miramientos, la primera
Convención de Ginebra es de 1864)
199.-
“¡Viva el Rey! ¡Viva la Religión! ¡Mueran los masones!”
201.-
“No dan cuartel. ¡Libertad o muerte!”
230.-
“La vida es cambiar. Yo no creo que ser esclavo de sus prejuicios sea una
superioridad.”
234.-
“…cuando la hoja de la higuera tenga el tamaño del ala del murciélago…”
249.-
“Dos o tres comisionistas solían presentarse en Ustariz todos los meses.”
253.-
“La diosa Razón del Bazar de Paris sacó una tabaquera y ofreció un polvo de
rapé al príncipe. Los dos se atiborraron las narices de tabaco y estornudaron
con gran satisfacción.”
265.-
“… camino de hierro entre Liverpool y Manchester, de la inauguración de esta
vía y del accidente ocurrido al duque de Wellington.”
266.-
“—¿Usted no se pregunta a veces
—dice Miguel a Larresore— si la vida no será una estupidez?
El
caballero se queda mirando al fuego, y murmura:
— ¿y para qué hacerse esa
pregunta?
— Si: es la verdad, tiene usted
razón, ¿Para qué?
Y los dos hombres se callan y
siguen oyéndose el azotar de la lluvia en los cristales y el murmullo del
viento en los árboles.”
281.-
“! en que época nos encontramos! Nosotros, que hemos conocido a María Antonieta
en Versalles.”
290.-
“La rueda de la existencia oscura seguía girando constantemente: Nacer, vivir,
morir. Nacer, vivir, morir…”
lunes, 10 de abril de 2023
LA CHANSON DE ROLAND
778-La Chanson de Roland es una película del director holandés Oliver van der Zee, de 2010. El poema épico "La Canción de Roldán", o "La Canción de Rolando" en español, es un cantar de gesta en francés del siglo XI que narra lo acontecido en el año 778, cuando las tropas de Carlomagno después de tomar Pamplona y fracasar en el sitio de la ciudad de Zaragoza retornan al otro lado de los Pirineos y son atacadas en la retaguardia de los montañeses vascones. Más una escaramuza saqueadora que una batalla propiamente dicha que la literatura alzó al pedestal de la inmortalidad.
El profesor aragonés de Historia Antonio Ubieto, especialista en la Edad Media, estudió en profundidad el suceso y llegó a la conclusión que "la batalla" no fue en Roncesvalles, como tradicionalmente se atribuye, sino en la Val d'Echo, no muy lejos. Por desgracia Ubieto murió antes de completar la investigación.
sábado, 6 de agosto de 2022
Las viajeras en París y Normandía (con Pierce Brosnan)
En las calles de Bayeaux, Pierce Brosnan rodando una película.
La película se titulará cuando se termine y estrene:"The
Last Rifleman" (El último fusilero) dirigida por Terry Loane. Está
basada en la historia real de Bernard Jordan, un veterano británico de la
Segunda Guerra Mundial que se escapó de su residencia de ancianos en Inglaterra
en 2014 luciendo sus medallas de guerra en la pechera. Viajó en autobús y
ferry a Francia para asistir a las conmemoraciones del 70 aniversario del
desembarco del Normandía. Tras su regreso a Inglaterra, declaró: “quería
presentar mis últimos respetos a mi mejor amigo y encontrar el coraje para
enfrentarme a los fantasmas del pasado”. Jordan murió en 2015, a los 90 años (por
eso Brosnan está irreconocible, ahora tiene 69 años)