viernes, 30 de octubre de 2009

Romances de ronda en Castejón de Monegros

Un disco de SIMEÓN SERRATE
Editado por el Archivo de Tradición Oral de Aragón en 2007.
Acabé los pilares embriagando de buena música. En una misma tarde: Los Dulzaineros del Bajo Aragón, La Ronda de Boltaña, La Bullonera y Joaquín Carbonell; y sin resaca ni secuelas colaterales. La normalidad, la rutina que con los años se aprecia, el dulce otoño zaragozano e internet que me cuenta que en el L’Almozara celebran la III Trobada de Gaita de Boto una semana después. Sábado 24, Octubre de 2009, buena fecha. Y homenaje a SIMEÓN SERRATE el gaitero de Castejón de Monegros, la tradición oral inmortal. Nos recibe La Banda de Gaitas de Boto Aragonesa, admirable y edificante, una gran idea, que decir más que gracias. Comienza el concurso, se hace corto, buen nivel, satisfacción, justicia y acierto en los premios. Un placer. Bien de público y eso que aquí no hay carteles en los autobuses; ni cuñas de radio; ni publicidad que valga; y ni un puto periodista para dar cuenta o fe al menos, ni falta que hace. La cultura tradicional no marida con los medios, no es rentable ideológicamente y se aleja del discurso plano y amorfo de los "intelectuales" de las cucharas que cada cuatro años nos seducen o enculan.
LOS ROMANCES
1. Presentación
2. ¿Cómo no cantáis, la bella?
3. El rondador desesperado + Las trece advocaciones
4. La flor del agua
5. Las excelencias del agua
6. El retrato de la dama
7. La firmeza de la dama
8. Alabanzas a la dama
9. La declaración por carta
LAS DESPERTADERAS DE SAN SEBASTIÁN
10. Presentación
11. Las despertaderas (fragm,)
12. Copla a la Virgen del Rosario
13. Copla a San Sebastián
EL DANCE
14. Pasacalles: Al entrar en vuestras calles
15. Mudanza: Arroyuelos a la mar
16. Mudanza: La aurora
17. El ofertorio
18. La salida del diablo
El gaitero de Sariñena Vicente Capitán Inglán Pierretes- (1899-1967) en el dance de las Tenerías de Zaragoza en 1955. Foto del profesor Antonio Beltrán.
Los romances y despertaderas están cantados por Simeón Serrate, con acompañamiento de gaita y coro y han sido recopilados por Luis Miguel Bajén y Mario Gros entre 1991 y 2007.
“Encontramos a Simeón junto a su casa, en la calle del Castillo, al regreso de su paseo matinal….Pocas frases bastaron para entendernos. A mis apresurados requerimientos, él contestó con un silencio y, después, solicitó una gaita. Yo tenía una. Él, que fuera aragonesa. La mía lo era. Que tuviera piel de culebra. La tenía. Él cantó y tocó el clarín. Yo escuché y grabé…….” Mario Gros, 2007
El dance de Castejón lo formaban dieciséis hombres adultos y cuatro muchachos, que, vestidos con sayas y blanca indumentaria, recibieron el nombre de volantes; este grupo y dos gaiteros eran los encargados de oficiar en las fiestas de Santa Ana….Hoy, desaparecido el pintoresco cuadro de los volantes, los hombres han sido sustituidos por mujeres que intentan con su quehacer salvar del olvido el ritual que los varones han dejado por desidia, vergüenza o desgana.” José Manuel Fraile Gil
“El elemento más característico es el boto, un gran depósito de aire confeccionado a partir de la piel de una cabra, extraída a sobaquillo o zurrón, es decir sacada entera por una o dos de las patas traseras y que conserva la forma del animal. Esta piel se curte, se cose y se trata para evitar las fugas de aire. Al cuello y patas delanteras de la cabra se atan los brocales o cepos, piezas de madera taladradas en las que se insertan las demás. El soplador es un pequeño tubo, de madera, hueso o metal, a través del cual se insufla el aire que llenará el boto…..El boto se viste con unas sayas o traje con alegres estampados, volantes y cintas….Los tres tubos sonoros (clarín, bordón y bordoneta) suelen cubrirse exteriormente con piel de culebra….” Luis Miguel Bajén y Mario Gros, 2005.
“La gaita de fuelle tuvo una difusión en todo Aragón, sobre todo en Huesca y Zaragoza, y aunque ha estado a punto de desparecer está recobrándose en numerosos lugares. Desaparecieron Vicente Capitán, de Sariñena, y Juan Cazcarra, de Bestué, que recorrieron con sus gaitas amplias comarcas, pero fueron famosos otros de Caserras, Graus, Tarazona, Albalate o Híjar. El odre, fuelle o boto es de piel de cabra sacada todo ella íntegramente por una de las patas traseras, vestida con tela de cretona o sarga, a modo de faldón, atribuyéndose popularmente a que se le murió la hija a un gaitero y éste, tomando sus ropas se las puso a la gaita, según cuenta Martín Arbués. Los tubos van recubiertos de piel de culebra y el seño Vicente nos contaba que sin tal requisito la gaita no sonaba bien.” Profesor D. Antonio Beltrán, El dance aragonés, 1982.
”No deja de ser curioso que una de las citas más antiguas proceda de un bilbilitano, Marco Valerio Marcial (siglo I ), quien habla, en uno de sus epigramas, de un askaules, con el sentido de un aerófono con un odre de piel. Y según Corominas es en un documento zaragozano de mediados del siglo XII donde se halla la más antigua cita medieval de la palabra gaita en el ámbito hispánico. La gaita presenta en Aragón caracteres perfectamente definidos que la distinguen entre los numerosos tipos extendidos por la amplia geografía del instrumento.” Ángel Vergara, Instrumentos y Tañedores, 1994”

miércoles, 14 de octubre de 2009

Ágora y Cosmos o Amenábar y Sagan.

En 1982 había dejado de ser barbilampiño y me desayunaba el mundo los fines de semana. Con mis gafas de pera, que se oscurecían a la luz, hasta parecía todo un hombre. Sin duda por fuera aparentaba un tío hecho y derecho, por dentro un crío como cualquiera. Soy como soy, para bien y para mal; un subproducto de aquellos años. Soy de la generación del pasotismo y el desencanto, de los que ya estaban a vueltas de democracia y daban lecciones de europeismo gratis, y que nunca reconocerán que no tenían ni puta idea de nada. De la generación que recibió hostias en el colegio y ahora pega a los maestros; de la que pensaba que el futuro era el año 2001; de la que jugaba en la calle con una piedra y ahora veranea en Salou. Pero os diré la verdad: yo soy un “rebotao” de mi generación. Yo leí COSMOS en 1982. No tengo idea de cuando lo leyó Alejandro Amenábar, pero no puedo dudar que le impactó, que le dio más de una respuesta vital, que le abrió la mente al espacio y el tiempo. La prueba evidente es su película ÁGORA (2009) una trascripción a lenguaje animado de las ideas de Carl Sagan.

Fue en Alejandría, durante los seiscientos años que se iniciaron hacia el 300 a. de C., cuando los seres humanos emprendieron, en un sentido básico, la aventura intelectual que nos ha llevado a las orillas del espacio. Pero no queda nada del paisaje y de las sensaciones de aquella gloriosa ciudad de mármol. La opresión y el miedo al saber han arrasado casi todos los recuerdos de la antigua Alejandría. Su población tenía una maravillosa diversidad. Soldados macedonios y más tarde romanos, sacerdotes egipcios, aristócratas griegos, marineros fenicios, mercaderes judíos, visitantes de la India y del África subsahariana —todos ellos, excepto la vasta población de esclavos— vivían juntos en armonía y respeto mutuo durante la mayor parte del período que marca la grandeza de Alejandría.

La ciudad fue fundada por Alejandro Magno y construida por su antigua guardia personal. Alejandro estimuló el respeto por las culturas extrañas y una búsqueda sin prejuicios del conocimiento. Según la tradición —y no nos importa mucho que esto fuera o no cierto— se sumergió debajo del mar Rojo en la primera campana de inmersión del mundo. Animó a sus generales y soldados a que se casaran con mujeres persas e indias. Respetaba los dioses de las demás naciones. Coleccionó formas de vida exóticas, entre ellas un elefante destinado a su maestro Aristóteles. Su ciudad estaba construida a una escala suntuosa, porque tenía que ser el centro mundial del comercio, de la cultura y del saber. Estaba adornada con amplias avenidas de treinta metros de ancho, con una arquitectura y una estatuaria elegante, con la tumba monumental de Alejandro y con un enorme faro, el Faros, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Pero la maravilla mayor de Alejandría era su biblioteca y su correspondiente museo (en sentido literal, una institución dedicada a las especialidades de las Nueve Musas). De esta biblioteca legendaria lo máximo que sobrevive hoy en día es un sótano húmedo y olvidado del Serapeo, el anexo de la biblioteca, primitivamente un templo que fue reconsagrado al conocimiento. Unos pocos estantes enmohecidos pueden ser sus únicos restos físicos. Sin embargo, este lugar fue en su época el cerebro y la gloria de la mayor ciudad del planeta, el primer auténtico instituto de investigación de la historia del mundo. Los eruditos de la biblioteca estudiaban el Cosmos entero. Cosmos es una palabra griega que significa el orden del universo. Es en cierto modo lo opuesto a Caos. Presupone el carácter profundamente interrelacionado de todas las cosas. Inspira admiración ante la intrincada y sutil construcción del universo. Había en la biblioteca una comunidad de eruditos que exploraban la física, la literatura, la medicina, la astronomía, la geografía, la filosofía, las matemáticas, la biología y la ingeniería. La ciencia y la erudición habían llegado a su edad adulta. El genio florecía en aquellas salas. La Biblioteca de Alejandría es el lugar donde los hombres reunieron por primera vez de modo serio y sistemático el conocimiento del mundo.

Además de Eratóstenes, hubo el astrónomo Hiparco, que ordenó el mapa de las constelaciones y estimó el brillo de las estrellas; Euclides, que sistematizó de modo brillante la geometría y que en cierta ocasión dijo a su rey, que luchaba con un difícil problema matemático: "no hay un camino real hacia la geometría"; Dionisio de Tracia, el hombre que definió las partes del discurso y que hizo en el estudio del lenguaje lo que Euclides hizo en la geometría; Herófilo, el fisiólogo que estableció, de modo seguro, que es el cerebro y no el corazón la sede de la inteligencia; Herón de Alejandría, inventor de cajas de engranajes y de aparatos de vapor, y autor de Autómata, la primera obra sobre robots; Apolonio de Pérgamo. el matemático que demostró las formas de las secciones cónicas (Llamadas así porque pueden obtenerse cortando un cono en diferentes ángulos. Dieciocho siglos más tarde Johannes Kepler utilizaría los escritos de Apolunio sobre las secciones cónicas para comprender por primera vez el movimiento de los planetas) —elipse, parábola e hipérbola—, las curvas que como sabemos actualmente siguen en sus órbitas los planetas, los cometas y las estrellas; Arquímedes, el mayor genio mecánico hasta Leonardo de Vinci; y el astrónomo y geógrafo Tolomeo, que compiló gran parte de lo que es hoy la seudociencia de la astrología: su universo centrado en la Tierra estuvo en boga durante 1500 años, lo que nos recuerda que la capacidad intelectual no constituye una garantía contra los yerros descomunales. Y entre estos grandes hombres hubo una gran mujer, Hipatia, matemática y astrónoma, la última lumbrera de la biblioteca, cuyo martirio estuvo ligado a la destrucción de la biblioteca siete siglos después de su fundación, historia a la cual volveremos.

Los reyes griegos de Egipto que sucedieron a Alejandro tenían ideas muy serias sobre el saber. Apoyaron durante siglos la investigación y mantuvieron la biblioteca para que ofreciera un ambiente adecuado de trabajo a las mejores mentes de la época. La biblioteca constaba de diez grandes salas de investigación, cada una dedicada a un tema distinto, había fuentes y columnatas jardines botánicos, un zoo, salas de disección, un observatorio, y una gran sala comedor donde se llevaban a cabo con toda libertad las discusiones críticas de las ideas.

El núcleo de la biblioteca era su colección de libros. Los organizadores escudriñaron todas las culturas y lenguajes del mundo. Enviaban agentes al exterior para comprar bibliotecas. Los buques de comercio que arribaban a Alejandría eran registrados por la policía, y no en busca de contrabando, sino de libros. Los rollos eran confiscados, copiados y devueltos luego a sus propietarios. Es difícil de estimar el número preciso de libros, pero parece probable que la biblioteca contuviera medio millón de volúmenes, cada uno de ellos un rollo de papiro escrito a mano. ¿Qué destino tuvieron todos estos libros? La civilización clásica que los creó acabó desintegrándose y la biblioteca fue destruida deliberadamente. Sólo sobrevivió una pequeña fracción de sus obras junto con unos pocos y patéticos fragmentos dispersos. Y qué tentadores son estos restos y fragmentos. Sabemos por ejemplo que en los estantes de la biblioteca había una obra del astrónomo Aristarco de Samos quien sostenía que la Tierra es uno de los planetas, que orbita el Sol como ellos, y que las estrellas están a una enorme distancia de nosotros. Cada una de estas conclusiones es totalmente correcta, pero tuvimos que esperar casi dos mil años para redescubrirlas. Si multiplicamos por cien mil nuestra sensación de privación por la pérdida de esta obra de Aristarco empezaremos a apreciar la grandeza de los logros de la civilización clásica y la tragedia de su destrucción.

Hemos superado en mucho la ciencia que el mundo antiguo conocía, pero hay lagunas irreparables en nuestros conocimientos históricos. Imaginemos los misterios que podríamos resolver sobre nuestro pasado si dispusiéramos de una tarjeta de lector para la Biblioteca de Alejandría. Sabemos que había una historia del mundo en tres volúmenes, perdida actualmente, de un sacerdote babilonio llamado Beroso. El primer volumen se ocupaba del intervalo desde la Creación hasta el Diluvio un período al cual atribuyó una duración de 432.000 años, es decir cien veces más que la cronología del Antiguo Testamento. Me pregunto cuál era su contenido.” (Carl Sagan –Cosmos, 1980 Capítulo I pág.18-19-20)

El último científico que trabajó en la Biblioteca fue una matemática, astrónoma, física y jefe de la escuela neoplatónica de filosofía: un extraordinario conjunto de logros para cualquier individuo de cualquier época. Su nombre era Hipatia. Nació en el año 370 en Alejandría. Hipatia, en una época en la que las mujeres disponían de pocas opciones y eran tratadas como objetos en propiedad, se movió libremente y sin afectación por los dominios tradicionalmente masculinos. Todas las historias dicen que era una gran belleza. Tuvo muchos pretendientes pero rechazó todas las proposiciones matrimoniales. La Alejandría de la época de Hipatia —bajo dominio romano desde hacía ya tiempo— era una ciudad que sufría graves tensiones. La esclavitud había agotado la vitalidad de la civilización clásica. La creciente Iglesia cristiana estaba consolidando su poder e intentando extirpar la influencia y la cultura paganas. Hipatia estaba sobre el epicentro de estas poderosas fuerzas sociales. Cirilo, el arzobispo de Alejandría, la despreciaba por la estrecha amistad que ella mantenía con el gobernador romano y porque era un símbolo de cultura y de ciencia, que la primitiva Iglesia identificaba en gran parte con el paganismo. A pesar del grave riesgo personal que ello suponía, continuó enseñando y publicando, hasta que en el año 415, cuando iba a trabajar, cayó en manos de una turba fanática de feligreses de Cirilo. La arrancaron del carruaje, rompieron sus vestidos y, armados con conchas marinas, la desollaron arrancándole la carne de los huesos. Sus restos fueron quemados, sus obras destruidas, su nombre olvidado. Cirilo fue proclamado santo.

La gloria de la Biblioteca de Alejandría es un recuerdo lejano. Sus últimos restos fueron destruidos poco después de la muerte de Hipatia. Era como si toda la civilización hubiese sufrido una operación cerebral infligida por propia mano, de modo que quedaron extinguidos irrevocablemente la mayoría de sus memorias, descubrimientos, ideas y pasiones. La pérdida fue incalculable. En algunos casos sólo conocemos los atormentadores títulos de las obras que quedaron destruidas. En la mayoría de los casos no conocemos ni los títulos ni los autores. Sabemos que de las 123 obras teatrales de Sófocles existentes en la Biblioteca sólo sobrevivieron siete. Una de las siete es Edipo rey. Cifras similares son válidas para las obras de Esquilo y de Eurípides. Es un poco como si las únicas obras supervivientes de un hombre llamado William Shakespeare fueran Coriolano y Un cuento de invierno, pero supiéramos que había escrito algunas obras más, desconocidas por nosotros pero al parecer apreciadas en su época, obras tituladas Hamlet, Macbeth, Julio César, El rey Lear, Romeo y Julieta.” (Carl Sagan – Cosmos, 1980 Capítulo XIII pág. 335-336)